Procedimiento Armado y Uso de Andamios Layher

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE

ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y
USO DE ANDAMIOS

ÍNDICE.-

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5. RESPONSABILIDADES
6. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD
7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
9. REGISTROS
10. ANEXOS

HISTORIAL DE MODIFICACIONES A ESTE PROCEDIMIENTO


FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LA MISMA

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Claudia Barrera Cardonne Nelly Burdiles Oscar Sáez
Registro N° VP/P-1520
Fecha: 05-02-2019 Fecha: 05-02-2019 Fecha: 05-02-2019

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento seguro de trabajo en la actividad, de
manera que su cumplimiento cree un ambiente apropiado a los
trabajadores en el desarrollo de la actividad.

2. ALCANCE
Este procedimiento regirá en todos los Proyectos de la Empresa Pavimentos Sáez Ltda., que
desarrollen actividades de armado y desarme de andamios.

3. DEFINICIONES

ANDAMIO: Estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para operarios,


materiales y herramientas en varios niveles, que se emplean en faenas de construcción,
transformación, reparación, mantención o demolición de edificios, obras civiles e instalaciones
industriales.

SOLERA: Pieza longitudinal destinada a repartir la carga de dos o más pies derechos al
terreno.

PUNTAL: Elemento soportante inclinado que transmite las cargas al terreno o al edifico en
que se apoya.

LARGUERO; CINTA: Pieza longitudinal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a los
travesaños.

CRUCETA: Cada una de las cruces o de las aspas que resultan de la intersección de dos series
de líneas paralelas, especialmente en enrejados o en labores y adornos femeninos.

RIOSTRA: Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a las solicitaciones


horizontales.

RODAPIÉ: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pies
derechos, apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas de trabajo,
destinado a evitar la caída de operarios, materiales y herramientas.

ANCLAJE: Elemento rígido que fija el andamio al edificio. Puede ser metálico, de madera u
hormigón prefabricado diseñado adecuadamente.

CONTRAVENTAR: Evitar que se desplome una torre debido a que los vientos o cables de
acero que la sujetan se salgan de su eje

TORONES: Conjunto de hebras que forma uno de los elementos que constituyen un cable.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
 Ley 16.744, sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
 Decreto Supremo Nº 40 “Derecho a Saber”.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de Empresa Pavimentos Sáez Ltda.


 Ley20.123, que regula trabajos en régimen de subcontratación, el
funcionamiento de las empresas de servicios transitorios, el
contrato de trabajo.
 Manual de Montaje Andamio.

5. RESPONSABILIDADES
5.1 Ingeniero Administrador
El Ingeniero Administrador, es el responsable de revisar y aprobar internamente este
procedimiento. Una vez que el documento este operativo para implementarlo en terreno,
deberá garantizar su cumplimiento.

5.2 Experto en Prevención de Riesgos


Es el responsable de verificar que el presente procedimiento se comunique en un lenguaje
adecuado, de manera tal, que el contenido de este sea comprendido por todos los que deben
participar en los trabajos. Además asesorará a administrador de obra y la línea de mando, en
todos aquellos temas o variables de operación con riesgos, que surjan cuando se ejecutan las
respectivas actividades productivas.

5.3 Jefe de Terreno


Es responsable de dar a conocer el contenido del procedimiento a la Supervisión, dejando
constancia por escrito de esto, deberá revisar y constatar en terreno su fiel cumplimiento.
Deberá suministrar los recursos que sean necesarios para el normal funcionamiento de los
trabajos y hacer respetar todas las Normas de prevención y control de riesgo.

5.4 Jefe de Obra


Es el encargado de dirigir la ejecución de los trabajos e instruir a su personal con relación al
presente procedimiento, dejando constancia por escrito de esto y exigir en terreno su fiel
cumplimiento.

5.5 Supervisores, Capataces y Subcontratos


Son los encargados de dirigir la ejecución de los trabajos e instruir al personal con relación al
presente procedimiento, dejando constancia por escrito de esto y exigir en terreno su fiel
cumplimiento.

5.6 Personal que participará en los trabajos


Son responsables de conocer y aplicar en forma integra el presente procedimiento, dejando
constancia con su firma de la instrucción y/o capacitación recibida. Si no le queda claro parte
o el total del contenido de este procedimiento deberá comunicar a su jefe directo para que
éste lo reinstruya.

6. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD


Generalidades

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS

El Armar una o varias estructuras metálicas tubulares ensámblales entre sí, y que permiten
mantener plataformas provisorias de trabajo en diferentes niveles,
desarrollando tareas que se encuentran en alturas por sobre hombro
y/o cabeza, ya sea en interior o exterior de edificaciones, condicionando
la cantidad de cuerpos según altura, esfuerzo máximo permitido en la
memoria de calculo, y en la cual, los andamios deben estar debidamente certificados.
La criticidad depende de: La cantidad de cuerpo de andamios que se van a armar, la
superficie donde se apoyarán las bases, el cumplimiento de este Procedimiento, capacitación
y experticia de los andamieros.

Esquema de Armado de Modulo Base

 Las bases regulables deberán situarse en la medida de las plataformas y disponerse sobre
un piso resistente, en caso contrario se deberán utilizar soleras, para distribuir la presión
que ejerza el andamio sobre el terreno.
 Se coloca el marco sobre los husillos de la base regulable, para que apoye en las
mariposas de los mismos.
 La unión entre los marcos, se realizará mediante la fijación de barandillas por las
chavetas que poseen los marcos en el vertical exterior del mismo.
 Se introducirá primero el extremo superior con hendiduras de la diagonal por la cartela
del marco y a continuación se ajustará la grapa con cuña en el marco contiguo a este.
 Mediante un nivel de burbuja o similar se procederá a la nivelación del andamio, para eso
se usara, si fuese necesario, la mariposa de base regulable.
 Se nivelara el andamio por el punto más alto.
 Se deberá revisar el aplomado del andamio, de no ser correcto se corregirá variando la
inclinación de la diagonal en el modulo.
 Para asegurar la rigidez del conjunto que conforma el andamio, se deberá martillar
chavetas de sujeción de barandillas, así como la cuña de la diagonal.

Esquema de Armado de módulo en Altura

 Situándose sobre escalerilla y sacando el tronco a través de la trampilla de la plataforma,


queda protegida la parte inferior del cuerpo.
 Se toma el marco superior por el exterior del módulo, en la misma posición se inserta el
marco sobre el inferior.
 Una vez colocado el marco, se procede a colocar la barandilla.
 Luego se introducirá el primer extremo superior con hendiduras de la diagonal por la
cartela del marco y a continuación se ajustará la grapa con cuña en el marco, se ajusta la
grapa con cuña en el marco contiguo a éste.
 Será indispensable la instalación de barandillas lateral.
 Finalmente se colocan los rodapiés frontales y laterales.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Estos andamios van arriostrado mediante anclajes al edificio en construcción.

7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Antes de utilizar los elementos de protección personal se deberá chequear que estos se
encuentren en buen estado para realizar la tarea, y es de suma importancia revisar la cola de
vida y arnés de seguridad, que no sufran de piquetes, roturas en el trenzado, etc., también
colocar el arnés de seguridad a un puño sobre el cuerpo, para que no quede muy apretado o
muy suelto.

 Casco de Seguridad.
 Antiparras.
 Guantes.
 Calzado de seguridad.
 Arnés de Seguridad.

8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

ACTIVIDAD RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y SUGERIDAS


 No permitir rotura de elementos defectuosos,
evitar sobrecargas.
 Realizar PTS para montaje.
 El montaje de andamios debe ser por parte y
solo personal capacitado.
 Para subir o bajar no se debe usar el refuerzo
estructural como escala, y puede afectar la
verticalidad del andamio.
Montaje de  Caída a desnivel,  Se debe contar con escala de acceso a los
andamio. caída de material, niveles superiores.
caída de
herramientas.  Quienes realicen el montaje de andamios
deber estar amarrado o afianzados a una
estructura independiente.
 Durante el montaje, se debe señalar que se
esta armando y solo personal autorizado
puede subir.
 Sectorizar la zona de montaje.

Trabajos en  El andamio debe contar con doble baranda.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Caída a desnivel Protección entre la baranda y el rodapié,


capaz de reducir el riesgo de que pueda caer
una persona, materiales o herramientas.
 Se realizará instrucción a trabajadores sobre
(trabajador/material)
trabajos en altura.
.
 Las aberturas en los pisos deben estar
protegidas o cerradas.
 Las plataformas deben cubrir el 90% de luz
Andamios de los travesaños.
 Caída a mismo nivel  No se debe acumular material, herramientas
o desechos en los andamios.
 Para evitar caída de material o herramientas,
se colocará malla en su alrededor.

 Rodapié a fin de evitar que rueden los objetos


o que caigan desde la plataforma al suelo.
 Cuando existan circulaciones o zonas de
Trabajos bajo  Caída de material trabajo permanentes bajo un andamio, se
Andamios desde el andamio. deben colocar protecciones a fin de evitar la
caída de herramientas o materiales.
Ejemplo: Mallas que cubra todos los costados
expuestos y/o pantalla protectora.
 Sectorizar la zona de desmontaje.
 Caída a desnivel,  Apilar el material en forma horizontal sin
caída de material, sobrepasar 1,5m.
caída de
Desmontaje de  Solo personal capacitado para ejecutar la
herramientas.
Andamios función.
 Herramientas deberán estar amarradas a su
cinturón.

9. REGISTROS

 Charla Operacional con difusión de Procedimiento.


 Check List Inspección de Andamios de Obra.
 Check List de Elementos de protección Personal.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS

10. ANEXOS

No Aplica

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy