Procedimiento Armado y Uso de Andamios Layher
Procedimiento Armado y Uso de Andamios Layher
Procedimiento Armado y Uso de Andamios Layher
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y
USO DE ANDAMIOS
ÍNDICE.-
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5. RESPONSABILIDADES
6. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD
7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
9. REGISTROS
10. ANEXOS
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento seguro de trabajo en la actividad, de
manera que su cumplimiento cree un ambiente apropiado a los
trabajadores en el desarrollo de la actividad.
2. ALCANCE
Este procedimiento regirá en todos los Proyectos de la Empresa Pavimentos Sáez Ltda., que
desarrollen actividades de armado y desarme de andamios.
3. DEFINICIONES
SOLERA: Pieza longitudinal destinada a repartir la carga de dos o más pies derechos al
terreno.
PUNTAL: Elemento soportante inclinado que transmite las cargas al terreno o al edifico en
que se apoya.
LARGUERO; CINTA: Pieza longitudinal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a los
travesaños.
CRUCETA: Cada una de las cruces o de las aspas que resultan de la intersección de dos series
de líneas paralelas, especialmente en enrejados o en labores y adornos femeninos.
RODAPIÉ: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pies
derechos, apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas de trabajo,
destinado a evitar la caída de operarios, materiales y herramientas.
ANCLAJE: Elemento rígido que fija el andamio al edificio. Puede ser metálico, de madera u
hormigón prefabricado diseñado adecuadamente.
CONTRAVENTAR: Evitar que se desplome una torre debido a que los vientos o cables de
acero que la sujetan se salgan de su eje
TORONES: Conjunto de hebras que forma uno de los elementos que constituyen un cable.
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Ley 16.744, sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
Decreto Supremo Nº 40 “Derecho a Saber”.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Ingeniero Administrador
El Ingeniero Administrador, es el responsable de revisar y aprobar internamente este
procedimiento. Una vez que el documento este operativo para implementarlo en terreno,
deberá garantizar su cumplimiento.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
El Armar una o varias estructuras metálicas tubulares ensámblales entre sí, y que permiten
mantener plataformas provisorias de trabajo en diferentes niveles,
desarrollando tareas que se encuentran en alturas por sobre hombro
y/o cabeza, ya sea en interior o exterior de edificaciones, condicionando
la cantidad de cuerpos según altura, esfuerzo máximo permitido en la
memoria de calculo, y en la cual, los andamios deben estar debidamente certificados.
La criticidad depende de: La cantidad de cuerpo de andamios que se van a armar, la
superficie donde se apoyarán las bases, el cumplimiento de este Procedimiento, capacitación
y experticia de los andamieros.
Las bases regulables deberán situarse en la medida de las plataformas y disponerse sobre
un piso resistente, en caso contrario se deberán utilizar soleras, para distribuir la presión
que ejerza el andamio sobre el terreno.
Se coloca el marco sobre los husillos de la base regulable, para que apoye en las
mariposas de los mismos.
La unión entre los marcos, se realizará mediante la fijación de barandillas por las
chavetas que poseen los marcos en el vertical exterior del mismo.
Se introducirá primero el extremo superior con hendiduras de la diagonal por la cartela
del marco y a continuación se ajustará la grapa con cuña en el marco contiguo a este.
Mediante un nivel de burbuja o similar se procederá a la nivelación del andamio, para eso
se usara, si fuese necesario, la mariposa de base regulable.
Se nivelara el andamio por el punto más alto.
Se deberá revisar el aplomado del andamio, de no ser correcto se corregirá variando la
inclinación de la diagonal en el modulo.
Para asegurar la rigidez del conjunto que conforma el andamio, se deberá martillar
chavetas de sujeción de barandillas, así como la cuña de la diagonal.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Antes de utilizar los elementos de protección personal se deberá chequear que estos se
encuentren en buen estado para realizar la tarea, y es de suma importancia revisar la cola de
vida y arnés de seguridad, que no sufran de piquetes, roturas en el trenzado, etc., también
colocar el arnés de seguridad a un puño sobre el cuerpo, para que no quede muy apretado o
muy suelto.
Casco de Seguridad.
Antiparras.
Guantes.
Calzado de seguridad.
Arnés de Seguridad.
8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
9. REGISTROS
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y USO DE
ANDAMIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
10. ANEXOS
No Aplica
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.