Robles A Revista Paradigma
Robles A Revista Paradigma
Robles A Revista Paradigma
ninn
Investigaciones y
Postgrado
Revista Paradigma
Tema 4
LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Alfredo Robles
Universidad Nacional Abierta
Nivel Central
Resumen
El presente artículo está referido al proceso de transformación que
experimenta un saber para poder ser enseñado partiendo del saber
erudito. Esta serie de transformaciones del saber es estudiada por los
didácticos en la teoría denominada « Transposición Didáctica ». La
teoría de la Transposición Didáctica pone en evidencia dos puntos
fundamentales: el primero, el problema de la legitimación de un
contenido de enseñanza y el segundo, la aparición sistemática de una
distancia entre el saber enseñado y las referencias que lo legitiman.
Este distanciamiento es producto de los compromisos que pesan sobre
el funcionamiento del sistema de enseñanza.
Palabras Claves: Didáctica, Transposición Didáctica, Saber Erudito,
Saber a Enseñar, Saber Enseñado, Sistema Didáctico, Noosfera.
Abstract
This paper is about the transformation process which a knowledge
undergoes in order to be able to be taught starting from the erudite
knowledge. This set of lore transformations is studied by those who
work wit didactic in the so-called theory "Didactical Transposition".
This theory shows two major issues: the first one, the legitimation
problem of a teaching content; and the second one, the systematic
Introducción
Antes de iniciar la reflexión sobre la transposición didáctica, es
importante resaltar que esta tendrá como plataforma la posición teórica
establecida por Verret (1975) y Chevallard (1985,1991).
El término "Transposición Didáctica" corresponde al conjunto de
transformaciones que experimenta un saber a los fines de ser enseñado,
lo cual implica que este sea reformulado para que pueda ser transferido
a un contexto diferente al de su origen. Los objetos del saber son
transformados, reformulados, con la finalidad de transponerlos en un
contexto diferente de aquel de su origen. El marco conceptual de la
transposición deviene didáctico cuando este es aplicado a una disciplina
de enseñanza.
Verret (1975) utilizó por primera vez el concepto de Transposición
Didáctica para caracterizar la distancia, a veces un abismo, existente
entre el funcionamiento erudito del saber y su funcionamiento en la
enseñanza.
Todo proyecto social de enseñanza y aprendizaje se constituye con
la identificación y la designación de contenidos de saberes como
contenidos a enseñar. Un contenido de saber que haya sido designado
como Saber a Enseñar sigue desde entonces un conjunto de
transformaciones adaptativas. que es lo que le permitirá ser apto para
ubicarse entre los objetivos de la enseñanza (Chevallard, 1991. ).
Las transformaciones del Saber Erudito en Saber a Enseñar y
luego en Saber Enseñado, ha sido considerado desde hace mucho
tiempo, de manera teórica en didáctica de las matemáticas. Algunas de
La Transposición Didáctica
1 II
Saber Erudito ----> Saber a Enseñar --^ Saber Enseñado
La Transposición Didáctica
del saber sea posible es necesario que este pase por ciertas variaciones
que lo rendirán apto para ser enseñado. El saber, tal como es enseñado
(Saber Enseñado) es necesariamente otro que el saber designado
como "a enseñar " .
Hay autores tales como Martinand (1989) que consideran que el
punto de partida del proceso de transformación de saberes debe
extenderse a la cultura de la sociedad, la cual conjuntamente con el
Saber Erudito, deberá constituir el saber de referencia de este inicio.
En efecto, sólo los objetos del saber de referencia socialmente
reconocidos, son transpuestos a la enseñanza y la circulación de estos
saberes depende de la entidad teórica llamada Noosfera.
II
Saber de Saber a
Referencia J Enseñar
a) El Saber Enseñado:
En cuanto al "Saber Enseñado", es aquel Saber a Enseñar que ha
sido adaptado por el profesor según sus propios conocimientos y
representación, para ser administrados durante el proceso de enseñanza
en la disciplina correspondiente y organizados en el tiempo. Aquí es el
profesor quien tiene el rol preponderante, este debe adaptar a sus
propios conocimientos los objetos a enseñar, insertarlos en el saber
escolar y organizarlos en el tiempo. En este sentido, Henry (1991)
considera que la selección que el profesor haga para una determinada
La Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
Profesor
Saber Alumno
.r
Míriam Quintana y Alfredo Robles
La Transposición Didáctica
La Transposición .Didáctica
Referencias
La Transposición Didáctica
LOS AUTORES
Míriam Quintana de Robles
Profesora de Física y Matemática (IPC); Especialista en Evaluación
Educacional (IPJMSM); Magister en Educación, mención Evaluación
Educacional, (IPJMSM); Magister en Didactique des Disciplines
Scientifiques, (Francia); Doctor de Universidad, Jefe de la Unidad de
Planificación y Desarrollo (IPJMSM); Investigador Asociado al
Laboratorio de Investigaciones Didácticas sobre la Comunicación y
Apropiación del Saber Científico y Técnológico (COAST).
Alfredo Robles
Profesor de Física y Matemática (IPC); Magister en Didactique des
Disciplines Scientifiques, (Francia); Doctor de Universidad, mención
Didactique des Disciplines Scientifiques, Investigador Asociado al
Laboratorio de Investigaciones Didácticas sobre la Comunicación y
Apropiación del Saber Científico y Técnológico (COAST), adscrito a
la Universidad Lyon 2 Francia; Catedrático de la Escuela de Educación
de la Universidad Central de Venezuela,