Contrato de Comodato
Contrato de Comodato
Contrato de Comodato
RESUMEN
ABSTRACT
SUMARIO:
I. MARCO TEÓRICO 1.1. Origen e historia, a. En el Derecho Romano, b. En el Derecho
medieval Español. c. En el Código Civil Francés de 1804, d. La Doctrina del siglo XX, e. En el
Derecho Civil Peruano, 1.2.Definición, 1.3.Naturaleza Jurídica, 1.4. Características, 1.5. Sujetos
y Capacidad, 1.6. Objeto de la prestación, 1.6. Diferencias del Contrato de Comodato con otros
Contratos. a. Con la compraventa, b. Con la permuta, c. Con el suministro, d. Con la donación, e.
Con el mutuo f. Con el depósito g. Con el usufructo II. ELEMENTOS JURIDICOS DEL
COMODATO SEGÚN EL CODIGO CIVIL PERUANO. 2.1. Comodato sobre bienes
consumibles, 2.2. Forma, 2.3.Presunción de adecuado uso y conservación, 2.4.Aumento o
menoscabo del bien, 2.5. Intransmisibilidad por muerte del comodatario y excepción, 2.6.
Prohibición de ceder el uso, 2.7. Obligaciones del comodante, 2.8. Devolución por urgencia
imprevista o peligro de pérdida o deterioro, 2.9. Comodato sin plazo o precario, 2.10.
Obligaciones del comodatario, 2.11. Natural desgaste, 2.12. Gastos de recepción y restitución.
INTRODUCCIÓN
Tal es así que dentro de nuestro trabajo académico iremos desarrollando cada punto del
presente trabajo de investigación.
OBJETIVOS
a. En el Derecho Romano: era un contrato real, bilateral imperfecto y de buena fe, por el
que una persona (comodante) entregaba a otra (comodatario) una cosa no consumible para que se
usara gratuitamente durante cierto tiempo, al cabo del cual debía restituirla, , concebid como
símbolos de altruismo, amistad o cortesía. Mediante ellas un sujeto cedía otro, de
manera temporal y a título gratuito, la posesión y el uso de un bien consumible. . La entrega
convertía al comodatario en detentador de la cosa, mientras la propiedad y la posesión seguían
vinculadas al comodante[CITATION IGL08 \l 10250 ] , de ahí que pudiera dar en comodato
quien no era propietario, por lo que la cesión del objeto para un uso dado no implicaba
transferencia de derechos ni tampoco de posesión[ CITATION BON12 \l 10250 ]. Por ejemplo,
el que dejaba gratuitamente a otro una máquina para determinado trabajo; un carruaje para que
hiciese un viaje; un esclavo que verificaba ciertos servicios, etc., celebraba con él un contrato de
comodato.
La nota característica del comodato era su gratuidad y el objeto del comodato sólo podían
ser las cosas corporales, muebles e inmuebles, las cuales, debía ser inconsumible, sin embargo,
los objetos consumibles podían darse en comodato, cuando su uso se requería pura y
simplemente ad pompam. El comodatario debía usar la cosa de conformidad con su propia
naturaleza y destino o, bien según lo pactado, dando lugar en caso contrario a un hurto, furtum
usus, en el Derecho justinianeo. El objeto debía ser restituido al terminar el uso convenido o
dentro del plazo fijado, con todas las accesiones y frutos, si la cosa era fructífera.
d. La Doctrina del siglo XX: recogió el comodato de forma muy similar pero destacando
particularidades diferentes. Así MANRESA NAVARRO dice que la característica de esta
institución es que las cosas objeto del préstamo no sean fungibles, y que se den por cierto tiempo
y para su devolución específica.[ CITATION DIA15 \l 10250 ].
En el Código Civil de 1936: El artículo 1587 del derogado Código Civil de 1936
establecía: “Por el comodato una persona entrega a otra gratuitamente alguna cosa, para que se
sirva de ella por cierto tiempo, o para cierto fin, y luego la devuelva". En base a esta definición,
Felipe Osterling Parodi consideró al comodato como un contrato real, pues se perfeccionaba
con la entrega de la cosa. Ello podía comprobarse, según el maestro peruano, en la iure conditio
impuesta por el artículo 1587 del Código Civil de 1936, que "no habla de que se obligue al
comodante a entregar la cosa, sino de que se haga entrega de dicha cosa”[ CITATION OST15 \l
10250 ]
Entonces interpretando dicho artículo se establecía que se podía otorgar el comodato, sin
embargo se prohibía la compensación en el caso de la demora en la entrega del bien, pues en este
código de 1936, en lo que refiere en este artículo se refería necesariamente a un contrato de
“Honor y de Ética” pues este código recoge los principios señalados en el código Civil Peruano
de 1852 en su artículo 2258, asimismo recoge principios rectores de códigos Español, Suizo,
Alemán, Brasileño, Portugués, Italiano y Boliviano.[ CITATION OST15 \l 10250 ].
I.2. Definición
Como lo hemos mencionado en el punto anterior, la figura del comodato es tomada del
código Francés de 1804 en el cual se transmitía la propiedad de la cosa, y en préstamo de uso o
comodato, que transmitía solamente el uso de la cosa, pero con la obligación de devolución en
ambos casos, para devolver otro tanto de la misma especie y calidad en el mutuo, y para devolver
cosa individualmente o en especie en el comodato", pues este concepto ha quedado Fuertemente
arraigado en nuestra cultura jurídica. "En efecto, tradicionalmente se considera que existen
dos tipos de préstamo: el préstamo de uso, en el que tan solo se transfiere el uso de
lo prestado, existiendo la obligación de devolver la cosa prestada una vez que la misma ha
sido usada; y el préstamo de consumo, en el que se transfiere la propiedad de lo prestado, que
se entrega para ser consumido, de manera que la obligación de devolución se refiere a entregar
una cosa de la misma cantidad y calidad a la inicialmente recibida y consumida". 1
1
Parafraseo
Clemente de Diego2 define el comodato como un contrato principal, gratuito y real, por
el que una persona entrega a otra gratuitamente una cosa no fungible, para que la use por cierto
tiempo y la devuelva, concluido éste o el uso para que la recibió.
El Código Civil Peruano de 19843 Define al comodato como un contrato por el cual una
de las partes contratantes (el comodante), se obliga gratuitamente a entregar el uso de un bien no
consumible a la otra (el comodatario), para que esta lo use
por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.
Por otro lado el presente autor señala “Para que haya contrato de comodato es
indispensable que las partes hayan acordado que la entrega del bien no consumible se realice de
manera gratuita; por lo tanto, solo existirá contrato de comodato si el comodante entrega
gratuitamente al comodatario un bien no consumible para que este lo use temporalmente.
Además de la entrega del bien a título gratuito, también se requiere que el bien objeto del
contrato no sea consumible o fungible, es decir, que se trate de un bien que no pueda ser
reemplazado por otro de su misma especie, calidad y cantidad, ya que deberá ser devuelto in
natura.”[ CITATION LEÓ12 \l 10250 ]
Sobre la formación del este contrato, Salvat manifiesta que “...en él intervienen los
elementos de todo contrato: 1) Consentimiento; 2) Capacidad; 3) Objeto. En cuanto al primer
punto, el Código (Código Civil argentino), no trae reglas especiales y, en consecuencia, se
2
CLEMENTE DE DIEGO, F., Elemental de Derecho Civil español común y foral, Madrid, 1926, p. 218
3
El Código Civil Peruano de 1984,artículo 1728º p. 347
aplican los principios generales que ya conocemos. Encontramos, en cambio, reglas especiales
relacionadas con la capacidad y el objeto”[ CITATION SAL10 \l 10250 ]
También consideran que el comodato es un contrato real, pues solo se perfecciona con
la entrega de la cosa. En el mismo sentido, Valencia señala que "el comodato es un
contrato real, es decir, que a semejanza de lo que sucede con el mutuo o préstamo de
consumo, solo se perfecciona con la entrega material de la cosa al comodatario"
En esta línea, el artículo 2256 del Código Civil argentino establece que: "El
comodato es un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa. La promesa de hacer
un empréstito de uso no da acción alguna contra el promitente". El Código Civil chileno, en
su artículo 2174, también considera al comodato como un contrato real, al señalar que:”Este
contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa".[CITATION SOT19 \l 10250 ]
Los primeros son aquellos que quedan concluidos por el mero consentimiento de las
partes, sea este formal o no; En cambio, los contratos reales se perfeccionan con la entrega de
la cosa objeto del contrato. Iglesias considera que "se llama comodato (del latín commodatum) al
contrato real y de buena fe por el que una persona comodante entrega a otra comodatario una
cosa específica para que la use gratuitamente durante un cierto tiempo, al cabo del cual deberá
restituirla, es decir, deberá devolver esa misma cosa"
Por otro lado Carlos Soto del Águila[CITATION SOT19 \l 10250 ] refiere: Como se
anotó, el contrato real es aquel que requiere para su celebración, además del acuerdo de
voluntades, la entrega del bien materia del contrato, pues esta constituye uno de los elementos
formativos de dicho contrato. El carácter real que los comentaristas del Código Civil de 1936
atribuían al comodato ha sido abandonado por el vigente Código Civil de 1984. Así, De la
Puente y Lavalle ha señalado que la supresión de los contratos reales por el codificador de 1984
ha generado que el contrato de comodato, entre otros contratos, haya dejado de ser real y
unilateral para convertirse en consensual, pues ya no se exige la entrega del bien sino
simplemente la obligación de entregarlo. En igual sentido, Arias Schreiber considera que el
comodato es un contrato consensual, pues "no está sujeto a ninguna formalidad y basta que las
partes consientan para que se considere perfeccionado". Y resalta que "la entrega es un
aspecto de la ejecución del contrato, mas no de su creación''. En conclusión, en el comodato la
entrega o tradición del bien ya no constituye un elemento esencial para la existencia del
contrato, ya no es una condición sine qua non para la formación del comodato, pues este queda
perfeccionado desde que las partes declaran su voluntad (consentimiento) de obligarse.
I.4. Características:
b) Es un contrato típico, debido a que tiene una regulación legal propia que lo identifica e
individualiza respecto de los demás contratos.
4
Alberto G. Spota Universidad Católica Argentina Derecho Civil Argentino p. 432
el comodato es un contrato unilateral, pues el único obligado es el comodatario, quien se obliga
a restituir la cosa.
d) Es un contrato a título gratuito, ya que solo una de las partes (el comodante) sufre
un sacrificio patrimonial sin recibir nada a cambio, mientras que el otro contratante (el
comodatario) recibe una ventaja patrimonial sin entregar nada a cambio. En este sentido,
León Barandiarán señala que el comodato es un contrato gratuito, debido a que se "constituye
en beneficio del comodatario, dado que este viene a tener el uso de la cosa sin pago alguno
correspondiente de dinero, u otra cosa, o prestación de servicio"[ CITATION LEÓ121 \l 10250 ]
f) Es un contrato constitutivo, ya que tiene por finalidad crear una relación jurídica
patrimonial entre el comodante y el comodatario.
l) Es un contrato intuitu personae, de modo que no se puede transmitir sin permiso del
comodante y se extingue al fallecimiento de! comodatario. En el comentario al artículo 1733 se
vuelve sobre este tema y se explica la excepción que contiene, y que está basada en la
conveniencia práctica de no suspender la finalidad perseguida al celebrarse el contrato (artículo
1733).
En lo que se refiere a la capacidad de ejercicio, esta tiene que ser plena, habida cuenta de
los riesgos que corre el comodante al desprenderse temporalmente de la posesión y uso de un
bien y de las severas responsabilidades que la ley asigna al comodatario. Desde luego y en la
práctica se presentan frecuentes casos de comodatos celebrados por incapaces, como son los
préstamos de juguetes entre menores de edad, lo cual está permitido dentro de la regla general y
amplia contenida por el artículo 1358 del Código Civil, relacionado con las necesidades
ordinarias de la vida diaria.
De lo expresado resulta que no coincidimos con algunos tratadistas que sostienen que
bastaría la capacidad de administrar, partiendo de la tesis según la cual en el comodato no existe
empobrecimiento para el comodante y lo único que se produce es privarlo momentáneamente del
goce material del bien, a la vez que le proporciona el placer por el uso que hace el comodatario.
Entre quienes lo afirman así están tratadistas de la calidad de Baudry-Lacantinerie y Wahl. Para
nosotros en el comodato existe empobrecimiento por parte del comodante, quien durante un
tiempo sustrae de su patrimonio el uso de un bien.
En ninguno de los preceptos citados entra el comodato, habida cuenta de que no se trata
de un acto de enajenación o gravamen ni está entre los diez incisos a que se refiere el artículo
448 del Código Civil. Antes bien, el inciso 7 expresamente exige que los padres obtengan
autorización judicial para dar o tomar dinero en préstamo, esto es, para celebrar un contrato de
mutuo y guarda silencio en cuanto al comodato.
Tratándose de la tutela, tampoco está impedido el tutor de entregar los bienes del pupilo
en comodato, pues no se desprende de los dispositivos aplicables, que son los artículos 531 y 532
del Código Civil.
En lo que concierne a los mayores inhabilitados y sujetos a cúratela, el artículo 602 del
Código Civil dispone que el curador de bienes no puede ejecutar otros actos administrativos que
no sean los de custodia y conservación, así como los necesarios para el cobro de los créditos y
pago de las deudas. El mismo precepto establece que los actos que le son prohibidos (todos los
demás no contemplados por este precepto) serán válidos, si justificada su necesidad o utilidad,
ios autoriza el juez, previa audiencia del consejo de familia. Lo expuesto nos conduce a sostener
enfáticamente que el curador de bienes carece de facultad para celebrar comodato respecto de los
bienes que estén bajo su administración y sean de propiedad del mayor sujeto a cúratela, salvo
aprobación judicial.[ CITATION LEÓ12 \l 10250 ]
También interesa saber si el administrador de cosa ajena puede darla en comodato. León
Barandiarán, al referirse a esta materia, manifiesta que “el comodato no beneficia al comodante
sino al comodatario, por ende, no se percibe causa que justifique la cesión gratuita del uso de una
cosa de propiedad del representado por quien lo representa, como un administrador. Es indudable
que un acto así, privando al interés que representa al administrador del uso de la cosa, excede de
los límites de una administración adecuada, y no se compadece, por lo mismo, con la razón de
ser de la administración.[ CITATION LEÓ12 \l 10250 ]
Nuestro Código únicamente condiciona el comodato a que los bienes tengan el carácter
de no consumibles y el contrato, por lo tanto, puede celebrarse sobre toda clase de bienes
muebles e inmuebles. Desde luego serán aplicables las reglas generales del acto jurídico,
respecto a los requisitos para su validez y no podrá prestarse un bien gratuitamente para un uso
contrario a las leyes o las buenas costumbres ni tampoco aquellos que se encuentran fuera del
comercio de los hombres, por ser contrarios al interés público. Esto último sería, por ejemplo, el
préstamo a un particular de un arma cuyo uso está limitado a las fuerzas armadas, aun cuando su
finalidad no sea la de realizar actos delictuales.
Salvat señala como ejemplos de usos contrarios a las leyes o buenas costumbres “la
entrega de un revólver para cometer un delito, el de una habitación para instalar una mesa de
juego: el de una casa, para la celebración de una orgía, etc.”[ CITATION ARI12 \l 10250 ]
Se discute si el bien que se entrega en comodato puede ser un título valor. León
Barandiarán, en opinión con la cual coincidimos, analizó esta interesante posibilidad y luego de
citar el concepto afirmativo de Wameyer, se pronunció adversamente, haciendo notar que no se
podrían ejercitar los derechos representados por el documento respectivo, pues ello equivaldría a
que el receptor se hubiese convertido en propietario, lo que desde luego es contrario a la
naturaleza misma del comodato.[ CITATION DEL15 \l 10250 ]
a. Con la compraventa
b. Con la permuta
De acuerdo con lo señalado, la permuta es un contrato que tiene por objeto transferir
la propiedad de los bienes entre los permutantes. En cambio, el objeto del contrato de
comodato es transferir el uso y la posesión de un bien no consumible, según se establece en el
artículo 1728 del Código Civil.
c. Con el suministro
El artículo 1605 del Código Civil define al suministro como un contrato de carácter
oneroso, distinto en ese sentido al comodato que exige la gratuidad en la entrega del bien. Sin
embargo, el segundo párrafo del Artículo mencionado admite la posibilidad de que el
suministro se celebre de manera gratuita, exigiendo en tal caso que se respete cierta formalidad.
El comodato es un contrato de tipo consensual, pues para su celebración basta el consentimiento
de las partes. En cambio, el suministro a título gratuito es un contrato solemne, que debe
formalizarse por escrito, bajo sanción de nulidad, según lo establece el artículo 1605 del Código
Civil.
d. Con la donación
La donación, según lo dispuesto en los Artículos 1623 a 1625 del Código Civil, puede
ser tanto un contrato consensual como uno solemne. Será consensual cuando se donen bienes
cuyo valor no exceda el 25% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al momento en
que se celebre el contrato (artículo 1623); y solemne, cuando el valor de los bienes .donados
exceda dicho límite (artículo 1624), en cuyo caso debe celebrarse por escrito de fecha cierta,
bajo sanción de nulidad. Otro supuesto de formalidad ad solemnitatem se presenta cuando el
legislador exige escritura pública para la donación de bienes inmuebles (artículo 1625). A
diferencia de lo mencionado para los supuestos de donación, en el comodato el legislador no
exige formalidad alguna como requisito de validez del acto jurídico, por lo que para su
celebración bastará el consentimiento de las partes contratantes. Pero la diferencia más
importante establecida entre estos contratos es que por el contrato de donación el donante se
obliga a transferir la propiedad de determinado bien al donatario, en tanto que, como se ha
dicho tantas veces, el comodato no tiene por objeto transferencia de propiedad sino solo de uso.
e. Con el mutuo
El artículo 1648 del Código Civil define al contrato de mutuo de la siguiente manera:
"Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de
dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie,
calidad o cantidad".
f. Con el depósito
El contrato de depósito puede ser gratuito u oneroso. En cambio, el comodato por ser un
acto de liberalidad solo puede celebrarse a título gratuito.
g. Con el usufructo
Este precepto consagra la figura del llamado comodato “adpompam vel ostentationem
causam” o comodato por razones de ostentación y se presenta cuando el bien consumible es
prestado pero bajo condición de que no sea consumido y se emplee únicamente para fines de
exhibición, de modo que deberá restituirse en su propia individualidad. Así sucede en las ferias,
cuando se colocan en unos estantes varias botellas de vino, pero sin derecho a consumir su
contenido; o si un coleccionista le presta monedas a otro, para una exposición.
Se ha objetado la expresión “condición", por no ser muy técnica. Podría reemplazarse por
“con la obligación de no ser consumido.[ CITATION ARI10 \l 10250 ]
II.2. Forma
Artículo 1731.- Se presume que el comodatario recibe el bien en buen estado de uso y
conservación, salvo prueba en contrario.
Este dispositivo, novedoso en nuestra legislación civil, se explica por el hecho de que el
comodato se utiliza a diario y ordinariamente sin formalidades, por lo que es conveniente
que se proteja al comodante con la presunción juris tantum de que el comodatario recibe
el bien en buen estado de uso y conservación. En consecuencia, en la práctica será
recomendable que el comodatario examine el bien detenidamente y deje debida
constancia de cualquier deficiencia concerniente a dicho uso o al estado de conservación.
[ CITATION ARI10 \l 10250 ]
Lo expuesto en este precepto supone que, salvo pacto distinto, los frutos y cualesquiera
ventajas, como serían las mejoras naturales sobrevenidas, corresponderán al comodante.
Se entiende que se trata de bienes divisibles.
Queda finalmente por establecer en qué momento deberá beneficiarse el comodatario con
el aumento. A nuestro modo de ver, dado que el comodatario tiene el uso mas no el
disfrute, cualquier aumento que sea físicamente separable del bien tendrá que entregarse
de inmediato, sin esperar la terminación del contrato. Por ejemplo, la cría nacida dentro
de la vigencia del comodato no podrá ser utilizada y como fruto deberá ser puesta a
disposición del comodante, apenas producido el nacimiento.[ CITATION ARI10 \l 10250
]
Pero conforme a una fórmula más flexible que la anterior, las obligaciones y derechos
que nacen del comodato pasan a los herederos del comodatario, a no ser que el préstamo haya
sido efectuado teniendo fundamentalmente en cuenta la persona del comodatario, en cuya
hipótesis sus herederos carecen del derecho de continuar en el uso del bien. Esta tesis la vemos
recogida en el artículo 1879 del Código Civil francés y en el artículo 1742 del Código Civil
español.
Finalmente y entre las dos corrientes extremas tenemos una intermedia: los herederos del
comodatario no tienen derecho a continuar en el uso del bien prestado, salvo el caso excepcional
de que haya sido entregado para una finalidad que no pueda diferirse o suspenderse. Esta es la
posición adoptada por el artículo 2205 del Código Civil colombiano, el artículo 2116 del Código
Civil ecuatoriano y el artículo 2186 del Código Civil chileno.
El artículo bajo comentario se ubica en la tercera de estas corrientes, pues se estimó que
la primera es excesivamente rigurosa y que la segunda casi no se presenta en la práctica, por ser
el comodato un contrato ordinariamente celebrado en consideración a la persona del
comodatario.
El artículo 1733 contiene, pues, un cambio significativo con relación al artículo 1591 del
Código Civil de 1936: mientras este drásticamente rechazaba la transmisibilidad de los derechos
y obligaciones del comodatario a su fallecimiento, el nuevo Código la admite excepcionalmente,
cuando el bien haya sido entregado para un servicio particular que no puede suspenderse. Ello
sucederá por ejemplo, si una persona recibió en comodato una maquinaria destinada a la
fabricación de un producto, y fallece en pleno procesamiento, siempre que sus herederos se
encuentren en condiciones de finalizarlo.[ CITATION ARI10 \l 10250 ]
Articulo 1734.- El comodatario no puede ceder el uso del bien a un tercero sin
autorización escrita del comodante, bajo sanción de nulidad.
Como el comodato es un contrato de beneficencia y se celebra a mérito de la calidad
personal del comodatario, es lógico y natural que no se permita la cesión del uso del bien a
tercera persona, sin consentimiento expresado por escrito y bajo sanción de nulidad. Este
numeral es novedoso, pues no existía en el Código Civil de 1936 y se justifica plenamente, desde
que el comodante no tiene por qué tener la misma confianza en el tercero cesionario, a quien
ordinariamente no conoce o no desea beneficiar y por ello se exige su asentimiento por escrito.
La formalidad es, por lo demás, ad solemnitatem.[ CITATION ARI12 \l 10250 ]
Del texto comentado se desprende que tampoco cabe el subcomodato (que es distinto a la
cesión de la posición contractual), salvo que el comodante lo permita y siempre que se dé la
misma formalidad.[ CITATION ARI10 \l 10250 ]
3) No solicitar la devolución del bien antes del plazo estipulado y, en defecto de pacto,
antes de haber servido al uso para el quefue dado en comodato, salvo el caso previsto en el
artículo 1736.
Por otro lado analizaremos cada uno de los incisos de la obligación del comodante:
El inciso 1) responde al carácter consensual del comodato, en el cual la entrega del bien
es parte del mecanismo de su ejecución. Esta obligación por lo demás tiene que ser oportuna y
por ello se hace mención al plazo convenido. De no haberse señalado plazo la entrega deberá ser
inmediata, habida cuenta del carácter peculiar que tiene el préstamo de uso.
Artículo 1736.- Si el comodante necesita con urgencia imprevista el bien o acredita que
existe peligro de deterioro o pérdida si continúa en poder del comodatario, puede solicitarle su
devolución antes de cumplido el plazo o de haber servido para el uso.
Este artículo es la reproducción del numeral 1593 del Código Civil de 1936 y tiene como
fundamento el hecho de que el comodato es un contrato de cortesía, en el cual se da el supuesto
de que el comodante puede desprenderse temporalmente del bien que presta porque no lo
necesita. Pero si se producen hechos posteriores que alteran esta situación o surge el riesgo de un
deterioro o pérdida, es de justicia que el comodante pida la devolución del bien antes de que
venza el plazo o se cumpla el objetivo propuesto ya que no es admisible que continúe la
liberalidad con perjuicio propio. Manifiesta Salvat a este respecto que “... deben entenderse que
la voluntad tácita de las partes ha sido que la cosa fuese en tal caso inmediatamente restituida”
Por constituir este dispositivo una excepción al principio sobre cumplimiento de los contratos en
sus plazos o condiciones, sostenemos que no puede extenderse analógicamente a otros supuestos.
[ CITATION ARI10 \l 10250 ]
Por otro lado nos hacemos esta pregunta ¿Qué sucedería en el caso de que se ha dado en
comodato un tractor, por un plazo determinado para derribar una pared pero el comodatario
cumple con hacerlo antes de su vencimiento? En nuestra opinión el comodante tendrá el derecho
de solicitar la restitución inmediata, pese a que el plazo no está vencido, pues ya quedó satisfecha
la finalidad perseguida con el préstamo.[ CITATION ARI10 \l 10250 ]
4) Pagar los gastos ordinarios indispensables que exija la conservación y uso del bien.
5) Devolver el bien en el plazo estipulado o, en su defecto, después del uso para el que
fue dado en comodato.
Por otro lado analizaremos cada uno de los incisos de la obligación del comodatario.
Por último, el inciso 5) es inherente a la temporalidad del comodato y por ello obliga al
comodatario a devolver el bien en el plazo estipulado o, en defecto de pacto, luego del uso para
el que fue prestado, con las conocidas excepciones del fallecimiento del comodatario (artículo
1733), la devolución por urgencia (artículo 1736) y del comodato precario (artículo 1737). La
consecuencia inevitable del incumplimiento del comodatario determinará que el comodante
tendrá acción para pedir la inmediata restitución del bien y el resarcimiento de los daños y
perjuicios que genere la demora, incluyendo el lucro cesante.
Este artículo es coherente con la regla contemplada en el inciso 2) del artículo 1738 del
Código y se entiende sin ningún esfuerzo, pues cuando el comodante se desprende
temporalmente del uso es lógico que su natural desgaste sea un riesgo que no debe ser absorbido
por el comodatario y será por lo tanto restituido en el estado en que se encuentre.
Artículo 1740.- Los gastos de recepción y restitución del bien corren por cuenta del
comodatario.
Estos gastos han sido asignados por la ley al comodatario, habida cuenta de que estamos
ante un contrato de liberalidad o cortesía y por consiguiente resulta natural que el comodante esté
eximido de ellos, pues todas las ventajas son para el primero, sin contrapartida alguna.
Bibliografía
ARIAS SCHREIBER PEZET, M. y. (2010). Fuentes de las Obligaciones analisis de los articulos
1729 al 1740. En M. y. ARIAS SCHREIBER PEZET, Exegesis del Codigo Civil
Peruano- Tomo (pág. 408). Lima: Gaceta Juridica.
SOTO DEL AGUILA, C. (2019). Comentarios al Codigo Civil Peruano Articulo . En C. SOTO
DEL AGUILA, Codigo Civil Peruano (pág. 576). Lima: Gaceta Juridica.