Tema 2 Biofilm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Universidad de Valparaíso

Facultad de Odontología

DR. SANTIAGO GOMEZ SOLER

ODONTOLOGIA PREVENTIVA
ENFERMEDAD BACTERIAS

Necesitan Factor
Proceso irreversible Adquiridas Desencadenante
Acidogénicas y Acidúricas

Oportunístas SIGNOS
Ubicuo
Muy difícil de
Siempre Met. Activas Desmineralización
prevenir
Sub-clínica
Proceso natural
Lesión detectable
No se puede prevenir
Sí se puede Controlar Cavidad

CARIES BIOFILM DENTAL CARIES


CARIOGÉNICO
BACTERIAS
ACIDOGÉNICAS

EXACERBADAS EN
BIOFILM

PROCESO DE LA
CARIES
BIOFILM DENTAL
Objetivos :

1. Recordar el concepto de Biofilm Dental

2. Diferenciar las etapas de su formación

3. Describir los mecanismos involucrados en ella.

4. Identificar sus propiedades más importantes


1. Antecedentes

2. Definición
BIOFILM DENTAL
3. Formación
CARIOGÉNICO
4. Propiedades

5. Conclusiones

6. Bibliografía
1960- Aparece el concepto
de placa específica en
el desarrollo de la
caries y la enfermedad
periodontal.

Su tratamiento está
enfocado a eliminar el
agente microbiano
causal.
Actualmente se estudia la placa

bacteriana como un biofilm dental, ya

que corresponde a una comunidad

de microorganismos bien organizada

y de mutua cooperación.
• Antiguamente, la microscopia convencional no
permitía ver imágenes claras en profundidad al
hacer estudios bacterianos.

• Sin embargo, a partir de 1990, mediante una


técnica de microscopía llamada laser scanning,
se observó in vivo que las bacterias se
agrupaban en colonias, con una estructura 3D.

B I O F I L M DENTAL

• Estas colonias constituyen menos de un tercio


de su estructura y el resto, corresponde a
sustancias secretadas por las mismas bacterias:
La matriz extracelular.
 La matriz permite mantener unidas a las células
de las colonias y sólo se encuentran separadas
unas de otras por una red de canales de agua
(fluido del biofilm).

 Estas congregaciones, se nutren gracias a estos


canales, que les permiten disolver los nutrientes y
remover los productos de desecho.

FLUIDO DEL BIOFILM


EL FLUIDO DEL BIOFILM
La flecha blanca muestra las colonias bacterianas y la
flecha verde los canales que las comunican (FLUIDO).
Las bacterias de un biofilm se comunican con
otras a través de señales químicas, las cuales
pueden estimular a las bacterias a producir
enzimas y proteínas potencialmente dañinas.
1. Antecedentes

2. Definición

3. Formación BIOFILM DENTAL

4. Propiedades

5. Conclusiones

6. Bibliografía
DEFINICION DE BIOFILM DENTAL
Comunidad microbiana agrupa en colonias,
proliferante, organizada y de mutua
cooperación; ubicua y siempre
enzimáticamente activa, que coloniza la
superficie de los dientes y los tejidos blandos
que los sustentan.
1. Antecedentes

2. Definición

3. Formación BIOFILM DENTAL

4. Propiedades

5. Conclusiones

6. Bibliografía
ETAPAS DE LA FORMACION DEL BIOFILM DENTAL :

1. Formación de la película salival:


Se forma a los pocos minutos, por precipitación de
glicoproteinas salivales.

Es acelular y de un grosor creciente entre 0,01 a 1 µm

Se compone de glicoproteinas, fosfoproteinas, lípidos y


componentes del fluido crevicular.

Es selectiva en su permeabilidad de iones y ácidos.


Microscopía Electrónica de Transmisión de la película salival formada in situ
en vestibular, a nivel del primer molar superior. (x 30.000).

Al minuto

A las 2 hrs.

A las 6 hrs.

Densa Estructura Basal Molecular (flechas)


FORMACION ESQUEMATICA DEL BIOFILM DENTAL
FORMACION DEL BIOFILM DENTAL

Visión esquemática
Visión real microscópica
Las bacterias se unen a la superficie de la película salival
por diversos mecanismos:

 Cargas positivas de esmalte ( Fuerzas de Van der Walls )


 Capacidad de las bacterias de detectar y moverse hacia altas
concentraciones de nutrientes (quimiotaxis).
 Algunas son capaces de producir polisacáridos
extracelulares para adherirse a la superficie
 Producción de adhesinas que se unen a receptores
específicos ( Criptotipos ).
COLONIZACIÓN PRIMARIA
 La colonización primaria, forma una capa
adhesiva que favorece la colonización
secundaria. Ésta aprovechará los productos
formados por la colonización primaria para su
propia subsistencia.
ETAPAS DE FORMACION DEL BIOFILM DENTAL:

Los Estreptococos sanguis, mitis, oralis colonizarán

tempranamente la cavidad bucal y en forma significativa.

Posteriormente, los Estreptococo mutans y sobrinus lo harán

en forma importante y con potencial patogénico durante la

“Ventana de la Infectividad” , para constituirse en

una flora nativa de la cavidad bucal.


Estreptococos: cuándo se adquieren
Emanuelsson I. Universidad de Malmö, 2001.

1. S. salivarius : Un día después del nacimiento.

2. S. sanguis: Durante el primer año de vida

3. S. mutans : Paralelamente con la erupción: Ventana


de la Infectividad.

4. S. sobrinus: Similares patrones de colonización al S.


mutans.
STRESS CAMBIO AMBIENTAL CAMBIO ECOLOGICO CARIES
1. Antecedentes
2. Definición
3. Formación
4. Propiedades BIOFILM DENTAL
5. Conclusiones
6. Bibliografía
1. Resistencia a los antibacterianos
Las colonias se protegen entre ellas, impidiendo que los
antibacterianos penetren al interior del biofilm.

2. Concentración de nutrientes
Se asocia con la matriz del biofilm, el cual atrae nutrientes
(particularmente cationes). Esto provee a las células bacterianas
nutrientes en abundancia, permitiendo su actividad aún en
períodos de ausencia de carbohidratos.

3. Comunidades microbianas
Al existir distintas comunidades microbianas, hay una
competencia por energía, nutrientes etc, sin embargo, realizan un
intercambio de metabolitos útiles que favorecen la viabilidad de
distintas bacterias dentro del biofilm.
4. Mineralización
Se produce por acumulación gradual de sales de calcio y fosfatos
provenientes de la saliva, desde las capas más profundas hacia el
exterior.

5. Concentración de fluoruros :
Está demostrado que el biofilm concentra los fluoruros. Éste es
captado por los minerales que contiene el biofilm formándose
principalmente sales de fluoruro de calcio.

6. Potencialmente patogénico:
A nivel dentario, por su producción de ácidos
A nivel periodontal a través de injurias directas e indirectas
1. Antecedentes

2. Definición

3. Formación BIOFILM DENTAL


4. Propiedades

5. Conclusiones

6. Bibliografía
CONCLUSIONES

1. Existe un avance importante en el conocimiento del biofilm

dental, relacionado con su formación, equilibrio ecológico y

propiedades.

2. Entre estas últimas, se destacan su resistencia al control

químico y biológico, sus complejos sistemas de

comunicaciones, su capacidad de auto nutrirse y de

convivir con diversas cepas en un mismo ambiente,

así como las diversas formas de manifestar su

patogenicidad.
BIBLIOGRAFIA

1. Costerton JW and Philip SS “ Battling Biofilm” Scientific American,


61- 67, 2002. (www.sciam.com).
2. Allison, DG, Gilbert P, Lappin-Scott HM, Wilson M, “Community
Structure and Co-operation in Biofilms” Ed. Cambridge University
Press, 2001.
3. Simmonds RS, Tompkins RG, George RJ. “Dental Caries and the
microbial ecology of dental plaque: a review of recent advances” New
Zealand Dental Journal 96: 44 – 49 , 2000.
4. Marsh P. and Nyvad B. The oral microflora and biofilms on teeth.
Dental Caries, Chap- 10, 2008.
5. www.erc.montana.edu: “Images and Information about Biofilms..”.
6. http://dev.asmusa.org/edusrc/biofilms
7. www.microbelibrary.org : “Biofilm”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy