Tema 2 Biofilm
Tema 2 Biofilm
Tema 2 Biofilm
Facultad de Odontología
ODONTOLOGIA PREVENTIVA
ENFERMEDAD BACTERIAS
Necesitan Factor
Proceso irreversible Adquiridas Desencadenante
Acidogénicas y Acidúricas
Oportunístas SIGNOS
Ubicuo
Muy difícil de
Siempre Met. Activas Desmineralización
prevenir
Sub-clínica
Proceso natural
Lesión detectable
No se puede prevenir
Sí se puede Controlar Cavidad
EXACERBADAS EN
BIOFILM
PROCESO DE LA
CARIES
BIOFILM DENTAL
Objetivos :
2. Definición
BIOFILM DENTAL
3. Formación
CARIOGÉNICO
4. Propiedades
5. Conclusiones
6. Bibliografía
1960- Aparece el concepto
de placa específica en
el desarrollo de la
caries y la enfermedad
periodontal.
Su tratamiento está
enfocado a eliminar el
agente microbiano
causal.
Actualmente se estudia la placa
y de mutua cooperación.
• Antiguamente, la microscopia convencional no
permitía ver imágenes claras en profundidad al
hacer estudios bacterianos.
B I O F I L M DENTAL
2. Definición
4. Propiedades
5. Conclusiones
6. Bibliografía
DEFINICION DE BIOFILM DENTAL
Comunidad microbiana agrupa en colonias,
proliferante, organizada y de mutua
cooperación; ubicua y siempre
enzimáticamente activa, que coloniza la
superficie de los dientes y los tejidos blandos
que los sustentan.
1. Antecedentes
2. Definición
4. Propiedades
5. Conclusiones
6. Bibliografía
ETAPAS DE LA FORMACION DEL BIOFILM DENTAL :
Al minuto
A las 2 hrs.
A las 6 hrs.
Visión esquemática
Visión real microscópica
Las bacterias se unen a la superficie de la película salival
por diversos mecanismos:
2. Concentración de nutrientes
Se asocia con la matriz del biofilm, el cual atrae nutrientes
(particularmente cationes). Esto provee a las células bacterianas
nutrientes en abundancia, permitiendo su actividad aún en
períodos de ausencia de carbohidratos.
3. Comunidades microbianas
Al existir distintas comunidades microbianas, hay una
competencia por energía, nutrientes etc, sin embargo, realizan un
intercambio de metabolitos útiles que favorecen la viabilidad de
distintas bacterias dentro del biofilm.
4. Mineralización
Se produce por acumulación gradual de sales de calcio y fosfatos
provenientes de la saliva, desde las capas más profundas hacia el
exterior.
5. Concentración de fluoruros :
Está demostrado que el biofilm concentra los fluoruros. Éste es
captado por los minerales que contiene el biofilm formándose
principalmente sales de fluoruro de calcio.
6. Potencialmente patogénico:
A nivel dentario, por su producción de ácidos
A nivel periodontal a través de injurias directas e indirectas
1. Antecedentes
2. Definición
5. Conclusiones
6. Bibliografía
CONCLUSIONES
propiedades.
patogenicidad.
BIBLIOGRAFIA