Prueba Saber 1
Prueba Saber 1
Prueba Saber 1
Ciencias 9
Nombre:
Grado: Fecha:
Tiempo disponible
1 hora y 30 minutos.
Instrucciones
1. 1. 1. 1.
A A A A
B B B B
C C C C
D D D D
Prueba Saber
Hoja de respuestas - Ciencias 9
Nombre:
Curso: Fecha:
1. A B C D 14. A B C D
2. A B C D 15. A B C D
3. A B C D 16. A B C D
4. A B C D 17. A B C D
5. A B C D 18. A B C D
6. A B C D 19. A B C D
7. A B C D 20. A B C D
8. A B C D 21. A B C D
9. A B C D 22. A B C D
10. A B C D 23. A B C D
11. A B C D 24. A B C D
12. A B C D 25. A B C D
13. A B C D
1. La disciplina que estudia la distribución geográfica actual de los seres vivos, caracterizando la diversidad en
términos de riqueza de especies se denomina
A. biogeografía histórica.
B. paleontología.
C. sistemática.
D. biogeografía ecológica.
Neártica
Oriental
2
1
Australasiática
Antártica
4. La deriva continental es una teoría que fue propuesta en el siglo XX por Alfred Wegener, que explica coheren-
temente el fenómeno de
A. la órbita de los planetas alrededor del Sol.
B. el cambio de posición geográfica que experimentan las superficies de tierra firme.
C. las corrientes marinas causantes del fenómeno del Niño.
D. las precipitaciones anuales de África.
5. A veces, debido un cambio del paisaje, una población se separa en varias subpoblaciones. Estas, al no poder
dispersarse, evolucionan hasta transformarse en especies diferentes. Este proceso es llamado
A. dispersión.
B. endemismo.
C. vicarianza.
D. parsimonia.
6. En el año 2004, durante una excavación en África, se encontró el fósil de un dinosaurio terrestre del cual se tenía
certeza que también se encontraba en los yacimientos de América del sur. Este descubrimiento valida una de
las teorías de la biogeografía, según la cual
A. los fósiles fueron transportados por los seres humanos de un continente a otro.
B. los dinosaurios recorrían miles de kilómetros a través del océano.
C. los dinosaurios se extinguieron en diferentes épocas en cada continente.
D. durante algún tiempo, África y América formaron parte de un supercontinente.
Bioma Características
. Poca precipitación durante el año.
1 . Plantas con adaptaciones para evitar la pérdida de agua, como
tallos carnosos y hojas pequeñas, coriáceas o con forma de aguja.
. Altas temperaturas.
2 . Marcadas épocas de lluvias y de sequía.
. Predominancia de pastos.
9. En ciertas regiones de Colombia, como el Chocó biogeográfico, la presencia de una montaña hace que a un
lado haya continuas precipitaciones y al otro, sequía. En el segundo caso se presenta una zona de vegetación
subxerofítica. Este fenómeno se denomina
A. fenómeno del Niño.
B. tsunami.
C. efecto de valle transverso.
D. efecto invernadero.
10. En las montañas de Colombia, por encima de los 3000 metros de altura, existen unos ecosistemas que soportan
grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. Entre su vegetación sobresalen los frailejones, los
musgos y las hepáticas. Estos ecosistemas reciben el nombre de
A. matorrales subxerofíticos.
B. bosques húmedos.
C. desiertos.
D. páramos.
11. Gracias al relieve, en una misma región es posible encontrar diferentes tipos de clima o pisos térmicos. En cada
uno de ellos se desarrollan diversos ecosistemas. La altura sobre el nivel del mar y la temperatura en un lugar
son magnitudes
A. directamente proporcionales.
B. constantes.
C. inversamente proporcionales.
D. independientes una de otra.
13. El concepto de especie es uno de los más importantes en la biología. Pero no hay una única definición de
este porque cada rama de estudio emplea la definición que más le conviene. La especie entendida como el
conjunto de individuos que presentan un patrón parental o modelo de relación entre padres e hijos, definible
por una combinación única de estados de carácter es un concepto
A. ecológico.
B. evolutivo.
C. morfológico.
D. filogenético.
14. El diagrama que mejor representa el concepto de taxón parafilético es
A. a b c d e B. a b c d e
C. a b c d e D. a b c d e
15. En cladística, para determinar los grupos taxonómicos y representarlos en los cladogramas se usan los estados
de carácter. El estado derivado de un carácter es
A. la fusión de dos caracteres.
B. la presentación del estado ancestral y el modificado al mismo tiempo.
C. un estado modificado respecto al ancestral.
D. el estado ancestral.
16. Una hipótesis del orden en el que se originaron las especies es lo que se denomina
A. fenética.
B. filogenia.
C. dominio.
D. taxón.
1 2
1 2
En el instante 1 la sustancia ocupa todo el volumen del recipiente y en el instante 2 el investigador empuja el
émbolo hacia abajo.
19. Por las condiciones planteadas en el experimento lo más probable es que la sustancia manipulada se encuen-
tre en estado
A. plasmático.
B. sólido.
C. gaseoso.
D. vítreo.
20. Del experimento es posible concluir correctamente que, al interior del recipiente,
A. la presión es mayor en el instante 2.
B. el volumen es mayor en el instante 2.
C. la presión es igual en ambos instantes.
D. el volumen es igual en ambos instantes.
Dióxido de carbono
Nitrógeno
Oxígeno
Empleando un manómetro, un investigador mide la presión que hay en cada recipiente. Luego de esto, concluye
que la presión en los tres recipientes es la misma.
22. Si el contenido de los tres recipientes se agrupara en uno solo de ellos, se esperaría que la presión en ese
recipiente fuera
A. un tercio de la presión medida inicialmente.
B. tres veces la presión medida inicialmente.
C. cero.
D. la misma que se midió al inicio.
23. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de laboratorio es el indicado para llevar una disolución a volumen final?
A. B.
C. D.
Solubilidad
(en 100g de agua)
100
80
io
otas
60
ep
od
i t rat
40 N inio
y alum
po tasio
e
20 to d
Sulfa
0
10 20 30 40 50 60 70 80
Temperatura (0C)
18 Uso del conocimiento Reconoce los procesos que llevan a los cambios de estado B
de la materia.
19 Indagar Extrae información a partir de las condiciones de un C
experimento.
20 Indagar Realiza conclusiones acertadas a partir de los resultados de A
un experimento.
21 Indagar Realiza conclusiones acertadas a partir de los resultados de C
un experimento.
22 Indagar Plantea hipótesis coherentes sobre los resultados de un B
experimento al variar los parámetros.
23 Explicar Relaciona los elementos de laboratorio con su función D
específica.
24 Indagar Plantea una conclusión correcta a partir de la información C
presentada en una gráfica.
25 Uso del conocimiento Comprende el concepto de propiedad coligativa. B