Taller 2 Hidrología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER 2 HIDROLOGÍA.

Nombre: Brayan Alejandro Echeverria Quintana. Código:2251417.

1. A partir de la temática expuesta en clase, intente dibujar 2 ejemplos de


escenarios con variables hidrológicas en las tres zonas del suelo. De
valores a las variables y plantee un ejercicio de cálculo para cada
escenario. Tenga en cuenta la temporalidad de las variables asignadas.

a). Durante un año, la infiltración de agua al subsuelo que se dio en una represa
de 3700 m2 fue de 60 mm. El caudal promedio anual a la salida de la cuenca fue
de 6000 mm3 anualmente. La evapotranspiración anual del medio fue de 30 mm.
Además, el cambio de humedad del subsuelo es de 40 mm anualmente.
• Hallar la precipitación media anual que se da anualmente en la cuenca.
Hallar la recarga media anual.
Las variables que se presentan en este caso son:
• Evaporación: Esta se produce por medio de la temperatura que se
genera en el agua, esto hace que las moléculas de este fluido se
logren desprender del líquido para así convertirse en vapor.
• Evapotranspiración: Esta se genera por la evaporación de agua,
que está presente en todo el medio como, vegetación, cuenca y mar.
• Precipitación: Esta se genera por la creación de nubes
provenientes de la evaporación y evapotranspiración del agua en el
medio que se presenta en esta figura. El peso del agua cae a la
atmosfera hacia las dos superficies que se presentan (mar y
superficie terrestre).
• Infiltración: Esta se produce por medio del ingreso de agua que
esta en la zona superficial.
• Recarga: Es el agua que se infiltra en la zona subterránea,
proveniente de las anteriores dos capas (superficial y subsuperficial).
• Escorrentía: Esta se origina a partir de las precipitaciones y circula
como se puede observar en el suelo, hasta su detenimiento por
vegetación o imperfecciones del suelo.

SOLUCIÓN

• Precipitación anual.
Ecuación balance hídrico de la zona superficial.
𝑃 − 𝑅𝑜 − 𝐼 − 𝐸𝑇 = ∆𝑠
Donde ∆𝑠 = 0 . Debido a que la variación de agua en el tiempo es la misma.
Se despeja P.
𝑃 = 𝐼 + 𝐸𝑇 + 𝑅𝑜
60𝑚𝑚3
60𝑚𝑚 30𝑚𝑚 𝑎ñ𝑜
𝑃= + +( )
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 1000𝑚𝑚
3700𝑚2 ∗ ( 1𝑚 )2

90𝑚𝑚
𝑃=
𝑎ñ𝑜
• Recarga media anual.
Ecuación de balance hídrico en zona subsuperficial.
𝑰 − 𝑹𝒈 = Δ𝑺𝒘
𝑹𝒈 = 𝑰 − Δ𝑺𝒘
60𝑚𝑚 40𝑚𝑚
𝑹𝒈 = −
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

20𝑚𝑚
𝑅𝑔 =
𝑎ñ𝑜

Análisis y conclusiones.
• Las variables expuestas en el problema cumplen con el balance hidrológico
en la zona superficial del suelo y subsuperficial.
• Es importante que se realicen las respectivas medidas correspondientes de
los datos para obtener un resultado con poco margen de error.
• Se puede determinar variables de una zona del suelo mediante el balance
hídrico desarrollado en una zona diferente.
2. En una playa durante un año se infiltra 100 mm de agua a zonas
subterráneas. Esto causa una recarga de 50 mm de fluido en la zona
subterránea, lo cual la salida de esta zona tiene como magnitud 30 mm por
año.
• Hallar el cambio de humedad en la zona subsuperficial y el cambio
del nivel del acuífero.

Las variables que se presentan en este caso son:


• Recarga: Es el agua que se infiltra en la zona subterránea,
proveniente de las anteriores dos capas (superficial y
subsuperficial).
• Infiltración: Esta se produce por medio del ingreso de agua que
está en la zona superficial.
• Flujo base: Este se presenta en la zona subterránea, en este caso
funciona como salida para alimentar a las aguas superficiales.
• Acuífero: El acuífero se adapta en la zona subterránea mediante las
filtraciones de aguas superficiales.
SOLUCIÓN

Cambio de humedad en la zona superficial.


• Fórmula.

𝐼 − 𝑅𝑔 = Δ𝑆𝑤

100𝑚𝑚 50𝑚𝑚
− = ∆𝑆𝑤
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

50𝑚𝑚
∆𝑆𝑤 =
𝑎ñ𝑜

Cambio de nivel de acuífero.


• Fórmula.

𝑅𝑔 − 𝑆𝑔 = ∆𝑆𝑔

50𝑚𝑚 30𝑚𝑚
− = ∆𝑆𝑔
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

20𝑚𝑚
∆𝑆𝑔 =
𝑎ñ𝑜

Análisis y conclusiones.

• La salida de la zona subterránea y la recarga son importantes para


poder medir el nivel del acuífero.
• El cambio de humedad depende de la infiltración de aguas
superficiales y la perdida de esta zona (recarga).
• Se puede determinar variables de una zona del suelo mediante el
balance hídrico desarrollado en una zona diferente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy