Proteccion Catodica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada
U.N.E.F.A.
Núcleo – Pto. Cabello

CORROSION Y DESGASTE

PROF.: ESTUDIANTE:

Rosmed Guerra Angelo G. Correa L.

Diciembre de 2020
1. PROTECCIÓN CATÓDICA.

La protección catódica (CP) es una técnica para controlar la corrosión galvánica de una
superficie de metal convirtiéndola en el cátodo de una celda electroquímica. El método más
sencillo de aplicar la CP es mediante la conexión del metal a proteger con otro metal más
fácilmente corroible al actuar como ánodo de una celda electroquímica. Los sistemas de
protección catódica son los que se usan más comúnmente para proteger acero, el agua o de
combustible el transporte por tuberías y tanques de almacenamiento, barcos, o una plataforma
petrolífera tanto mar adentro como en tierra firme.

1.1. HISTORIA

La protección catódica fue descrita por primera vez por Humphry Davy en una serie de
documentos presentados a la Royal Society2 en Londres en 1824. Después de una serie de
pruebas, la primera aplicación fue en el buque HMS Samarang3 en 1824. Se dispuso un
ánodo de sacrificio de hierro a la plancha de cobre del casco por debajo de la línea de
flotación y eso redujo drásticamente la velocidad de corrosión del cobre. Sin embargo, un
efecto secundario de la CP fue que hizo aumentar el crecimiento de algas. El cobre, cuando
se corroe, libera iones de cobre que tienen un efecto antialgas. Dado que el exceso de
crecimiento de algas afecta las prestaciones de la nave, la Royal Navy decidió que era mejor
permitir que el cobre se corroyera y tener el beneficio del crecimiento reducido de algas efecto
anti-incrustación, de manera que la CP se dejó de utilizar.

1.2. TIPOS.

1.2.A. CP Galvanicas.

Actualmente, el ánodo galvánico o ánodo de sacrificio se realiza en diversas formas con


aleación de zinc, magnesio y aluminio. El potencial electroquímico, la capacidad actual, y la
tasa de consumo de estas aleaciones son superiores para el aluminio que para el hierro.
ASTM International publica normas sobre la composición y la fabricación de ánodos
galvánicos.

Los ánodos galvánicos son diseñados y seleccionados para tener una tensión más "activa"
(potencial electroquímico más negativo) que el metal de la estructura (en general acero). Para
una CP eficaz, el potencial de la superficie de acero ha de estar polarizado más negativo
hasta que la superficie tenga un potencial uniforme. En este momento, la fuerza impulsora
para la reacción de corrosión se elimina. El ánodo galvánico se sigue corroyendo, se consume
el material del ánodo hasta que finalmente éste debe ser reemplazado. La polarización es
causada por el flujo de electrones de la ánodo en el cátodo. La fuerza impulsora para el flujo
de CP actual es la diferencia de potencial electroquímico entre el ánodo y el cátodo.

1.2.B. CP por corriente forzada.

Para estructuras más grandes, los ánodos galvánicos no pueden suministrar


económicamente suficiente corriente para proporcionar una protección completa. La
protección mediante corriente catódica forzada (CIPC) utiliza un sistema de ánodos
conectados a un CC (o rectificador de protección catódica). Los ánodos para los sistemas
CIPC son tubulares y sólidos en forma de barras o cintas continuas de diversos materiales
especializados. Estos incluyen el silicio hierro fundido, grafito, mixta de óxido metálico, platino
y niobio recubiertos con alambre y otros. Un sistema típico de CIPC para un gasoducto
incluiría un rectificador de corriente alterna con una potencia máxima de salida de CC de entre
10 y 50 amperios y 50 Volts. El terminal positivo de DC de salida se conecta a través de un
cable de la matriz de ánodos enterrados en el suelo (el ánodo groundbed). Para muchas
aplicaciones los ánodos se instalan a 60 m (200 pie) de profundidad, 25 cm (10-pulgadas) de
diámetro vertical y relleno con conductores Coque (un material que mejora el rendimiento y la
vida de los ánodos). Un cable clasificado para la corriente de salida se espera se conecta el
polo negativo del rectificador a la tubería. La salida de funcionamiento del rectificador se
ajusta al nivel óptimo después de realizar varias pruebas, incluyendo medidas de
[electroquímica [potencial]].

1.2.C. Acero Galvanizado.

El galvanizado generalmente se refiere a galvanizado en caliente, que es una forma de


recubrimiento de acero con una capa de zinc metálico. Los recubrimientos galvanizados son
muy duraderos en la mayoría de entornos, ya que combinan las propiedades de barrera de la
capa con algunos de los beneficios de la protección catódica. Si la capa de zinc está rayada o
dañada a nivel local y el acero está expuesto, cerca de recubrimiento de zinc forma una pila
galvánica con el acero expuesto y lo protege de la corrosión. Esta es una forma de protección
catódica localizada - el zinc actúa como un ánodo de sacrificio.

2. SISTEMA DE ANODOS DE SACRIFICIO.

El principio básico de la protección con ánodos de sacrificio es el de una celda galvánica,


donde el metal más noble se preserva mientras que el metal más negativo activo se corroe.

Como se vi anteriormente, en una celda galvánica existe un flujo de corriente a través del
electrolito desde el ánodo hacia el cátodo, mientras que los electrones pasan del ánodo al
cátodo por un conductor metálico. De esta forma el cátodo se beneficia del suministro de
electrones, disminuyendo así su velocidad de corrosión.

Es entonces cuando se dice que el cátodo está protegido catódicamente

“El principio involucrado en el desarrollo de los ánodos de sacrificio es que la corriente


galvánica fluye cuando dos metales disimiles son unidos en un ambiente conductor. El metal
más noble se protege consumiendo al metal menos noble. Las aleaciones de aluminio, zinc y
magnesio tienen un potencial más negativo que el acero, que es el material estructural para
tuberías, estructuras costeras, barcos, etc., y por lo tanto producen una corriente galvánica
cuando se unen con el acero en agua de mar, o en cualquier otro electrolito, resultando en su
disolución de sacrificio para proteger el acero. Frecuentemente se prefiere el uso de ánodos
de sacrificio en vez de PCCI cuando los requerimientos de corriente son bajos en medios con
una resistividad relativamente baja.”

a. Ánodos de zinc y sus aleaciones.

Una propiedad importante de los ánodos de zinc es que su capacidad no se ve afectada por la
densidad de corriente de operación. Por lo tanto, los ánodos de aleaciones de zinc se
emplean generalmente para proteger tuberías, donde el efecto que produce el hecho de que
el tubo esté enterrado, junto con un recubrimiento de alto desempeño, tienden a proveer una
densidad de corriente anódica baja. Los ánodos de zinc se pueden emplear exitosamente
para proteger estructuras en agua o en medios lodosos con resistividades de hasta 1000 
cm.

La diferencia de potencial o “driving voltage” de los ánodos de aleaciones de zinc disminuye al


aumentar la temperatura, a tal grado que éstos ánodos son virtualmente inútiles a
temperaturas superiores a los 60°C. Por esto los ánodos de zinc están limitados a pocas
aplicaciones y no pueden emplearse para proteger estructuras donde la temperatura es alta. A
continuación se muestran las propiedades de los ánodos de aleación de Zn:

i. Eficiencia de hasta 95%.


ii. Los ánodos son muy pesados y la estructura gana una cantidad
apreciable de peso. Sin embargo, esto no sería un problema en
tuberías enterradas.
iii. Se requiere Zn de alta pureza (99.99%) par un desempeño
confiable.

b. Ánodos de aluminio y sus aleaciones.

Este ánodo se hizo popular debido a su superioridad en comparación con los ánodos de Mg y
Zn respecto a su: 1) bajo costo, 2) larga vida, 3) alta capacidad energética, y 4) bajo peso.
Estos ánodos son ideales para estructuras que tienen un peso limitado, como submarinos y
armamento, pero también para todo tipo de estructuras incluyendo plataformas costeras y
naves. Se han desarrollado varias aleaciones comerciales ampliamente usadas, como el
“Galvalum”. Sin embargo, como contiene mercurio, que es un elemento ambientalmente
controversial, los ingenieros en PC crearon nuevas aleaciones que pueden dividirse en tres
tipos principales:

i. Ánodos de aleación de aluminio activados con estaño.


ii. Ánodos de aleación de aluminio activados con bismut.o
iii. Ánodos de aleación de aluminio activados con indio.

c. Ánodos de magnesio y sus aleaciones.

Tienen un potencial de corrosión altamente negativo y por lo tanto se disuelven con mucha
fuerza en agua de mar. Por lo tanto, las aleaciones de Mg están restringidas a la protección de
tuberías enterradas o de estructuras en aguas de estuario, donde la resistividad es
suficientemente alta como para limitar la efectividad de los ánodos de Zn o Al. También se han
empleado en la protección de naves cuando éstas entran en aguas con alta resistividad, como
el agua de río. La protección de tanques de almacenamiento conteniendo agua fresca o
salobre es otra aplicación adecuada. Estos ánodos son de gran ayuda en la protección de las
cajas de condensación (condenser boxes) en los sistemas de enfriamiento con agua. A
continuación, se presenta la eficiencia, potencial y vida de los ánodos de magnesio y sus
aleaciones.

i. La eficiencia de corriente es de alrededor del 50%.


ii. Los ánodos dan una gran diferencia de potencial.
iii. Las áreas en la vecindad de los ánodos se sobreprotegen.
iv. El rango de vida varía entre los 6 y 20 meses, dependiendo del
diseño del sistema.

VENTAJAS DE LOS ÁNODOS DE SACRIFICIO

1) No dependen de una fuente eléctrica.


2) Son relativamente simples de instalar. Se pueden emplear ánodos
adicionales en caso de que no se logre una protección adecuada.
3) No existe ningún riesgo de choque eléctrico.
4) No se ejerce ningún control.
5) Se pueden corregir los problemas de ajuste del ánodo.
6) Bajo costo de mantenimiento.
7) Bajo costo de instalación.

E) DESVENTAJAS DE LOS ÁNODOS DE SACRIFICIO

1) Si la vida del ánodo es limitada, es indispensable reemplazarlos


periódicamente.
2) No se puede regular la salida de corriente de acuerdo a la demanda.
3) No son económicamente viables para proteger tuberías muy largas y
con un mal recubrimiento.
4) Si se requiere un gran número de ánodos aumenta el arrastre por
fricción y el peso.

3. Sistemas de corriente impresa.

La protección de un cierto material se logra gracias a la corriente que se le


suministra. La fuente de corriente, en el caso de la protección catódica por
corriente impresa, se obtiene de un proveedor externo, generalmente un
transformador rectificador a partir de una fuente de corriente alterna. El metal que
se desea proteger se conecta al polo negativo de la fuente de poder, y el ánodo se
conecta a
la terminal positiva.
Esquema de un sistema de protección catódica por corriente impresa.

De esta forma se logra que la corriente fluya a través de un ánodo fijo hacia el
electrolito, y de ahí a la estructura a proteger. La gran ventaja es que la cantidad
de corriente de protección suministrada no está limitada por la diferencia de
potencial entre el ánodo y la estructura, como ocurre al emplear ánodos de
sacrificio. Se pueden proteger grandes estructuras, con un menor número de
ánodos, y una mayor corriente.

Se pueden clasificar los distintos tipos de ánodos empleados en los


sistemas por corriente impresa de la siguiente manera:

a. Metales preciosos y sus óxidos: titanio platinado, niobio platinado, tantalio


platinado, plata platinada, platino sólido, mezcla de titanio recubierto con
óxido, cerámicos base óxidos de titanio.

b. Materiales ferrosos: acero, hierro colado, hierro, acero inoxidable, hierro


con alto contenido de silicio, hierro al alto silicio y molibdeno, hierro al alto
silicio y cromo, magnetita, ferrita.

c. Materiales de plomo: plomo-antimonio-plata, plomo con microelectrodos de


aleación de platino, plomo/magnetita, dióxido de plomo/titanio, dióxido de
plomo/grafito.

d. Materiales con carbono: grafito, carbón, hojuelas de grafito, polvo de


coque, polímeros conductores, pintura conductora.
e. . Ánodos consumibles de metales no ferrosos: aluminio, zinc.

Estos ánodos por lo general están embebidos en un material conductor y a la vez


protector, llamado “backfill”, cuyo propósito es aumentar el área efectiva del ánodo para
disminuir su resistencia respecto al electrolito, y retener los productos de corrosión
resultantes de la descarga de corriente.

Principales Sistemas De Protección Anticorrosión Y Anti-Incrustación.

3.1. Protección Catódica Para Anti-Incrustación En Tuberías De Refrigeración


Y Tomas De Agua.

El Sistema Cathelco Antifouling, basado en los fundamentos de la protección catódica,


es el sistema anti-incrustante para las tomas de mar y tuberías de refrigeración más
utilizado en todo el mundo; se ha instalado en más de 35.000 barcos de todo tipo a lo
largo de los últimos 50 años. Este sistema antifouling se instala en barcos de crucero,
buques cisterna, barcos portacontenedores, transbordadores, barcos FPSO,
remolcadores, destructores, fragatas, patrulleras rápidas, yates de lujo y estructuras de
mar adentro.

3.1.A. . SISTEMA ANTIINCRUSTANTE – ANTIFOULING

El problema, la bioincrustación marina

El agua de mar lleva millones de organismos vivos que cuando entran en el circuito de
refrigeración del barco, se adhieren a las paredes internas de las tuberías y tomas de
agua de mar pudiendo llegar a obstruir por completo estas conducciones.

La proliferación de pequeños animales como caracolillos, lapas, y otros microorganismos


es relativamente sencilla no solo en las tuberías sino también en filtros y condensadores
debido a que el ambiente es muy propicio para su multiplicación. Las tomas y tuberías de
agua proveen una superficie donde adherirse y una temperatura óptima para su
crecimiento; a esto se une el constante flujo de comida y oxígeno gracias al caudal de
agua que pasa por las tuberías y que se renueva constantemente.

La incrustación de organismos vivos avanza progresivamente en todas las tuberías y


tomas de mar reduciendo el diámetro de las tuberías y por tanto el caudal de agua. La
obstrucción puede conllevar al colapso de todo el circuito de refrigeración del barco.

Solución biocida antifouling

El Sistema Anti incrustante ( antifouling ) y prevención de corrosión en tuberías y


tomas de agua de Cathelco genera iones de cobre en la misma toma de mar. Estos iones
de cobre son un potente biocida que al ser transportados por el propio caudal de agua,
mata a los organismos que tratan de adherirse a las paredes de las tuberías.
Paralelamente el sistema genera iones de aluminio o de hierro que previenen la corrosión
de las tuberías de acero o de cupro-níquel respectivamente.

3.1.B. SISTEMA DE PROTECCION CATODICA POR CORRIENTES IMPRESAS


( ICCP – Impress Current Cathodic Protection) PARA LA PROTECCION
INTEGRAL CONTRA LA CORROSION DEL CASCO, HELICES Y TIMONES.

El Sistema de protección catódica por corriente impresa C-Shield de Cathelco es el


sistema más versátil y técnicamente más avanzado en el mercado. Fue introducido en el
çmercado en 1991 y desde entonces se ha instalado en más de 21.000 buques repartidos
por el mundo entero.

Cathelco cuenta con sistemas ICCP (Impress Current Cathodic Protection) especializados
en cualquier tipo de buque. El sistema C–Shield, dispone la combinación de un panel de
control con diseño avanzado y una amplia selección de ánodos para el casco del barco.

Existen además sistemas diseñados particularmente para buques especiales como


transbordadores rápidos con casco de acero y aluminio y sistemas compactos para
embarcaciones más pequeñas.

El problema, la corrosión del metal.

A pesar de las modernas pinturas que se aplican para proteger al barco de la


corrosión, en cuanto el casco metálico entra en contacto con el agua del mar comienzan
los fenómenos de corrosión galvánica.

Aunque la imprimación de pintura sea correcta, ña corrosión en la superficie mojada del


casco, hélices y timones es inevitable debido a poros, grietas o cualquier otra
imperfección en la pintura que hace que se generen micro células galvánicas en el acero
del casco del barco.

La solución, la protección catódica por corrientes impresas.

El Sistema de Protección catódica por corriente impresa de Cathelco, monitoriza


constantemente el casco para detectar instantáneamente la aparición de corrosión. La
monitorización se realiza utilizando ños electrodos de referencia instalados en el casco,
los cuales son los encargados de medir la diferencia de potencial en cualquier punto de la
superficie del casco del barco.

Cuando la diferencia de potencial corresponde al inicio de un proceso de corrosión, el


ordenador del sistema activa la inyección de corriente a través de los ánodos de inyección
de corriente. Esta corriente se transmite a través de la superficie metálica del casco y de
la propia agua del mar y es la encargada de nivelar la diferencia de potencial hasta los
valores de protección para mantener el casco sin corrosión alguna durante la vida del
mismo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy