T Ucsg Pre Arq Cdi 79
T Ucsg Pre Arq Cdi 79
T Ucsg Pre Arq Cdi 79
TÍTULO:
Rediseño del Centro de Arte y Cultura Charlie del Cantón El Empalme
AUTORA:
Manosalvas Mendoza, Jennifer Ivette
TUTOR:
GUAYAQUIL-ECUADOR
2018
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES
CERTIFICACIÓN
Certificamos que el presente trabajo de titulación, fue realizado en su totalidad por Jennifer Ivette Manosalvas Mendoza, como requerimiento para la obtención del título de
Licenciada en Diseño de Interiores.
TUTORA:
_____________________________
Arq. Nury Cinzia Vanegas Aspiazu, Mgs.
DIRECTOR DE LA CARRERA
_____________________________
Arq. Carlos Eduardo Castro Molestina, Mgs
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
DECLARO QUE:
El Trabajo de Titulación, Rediseño del Centro de Arte y Cultura Charlie del Cantón El Empalme, previo a la obtención del título de Licenciada en Diseño de Interiores, ha sido
desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las referencias o bibliografías.
Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría.
En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance del Trabajo de Titulación referido.
LA AUTORA:
_____________________________
Jennifer Ivette Manosalvas Mendoza
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES
AUTORIZACIÓN
Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación en la biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación, Rediseño del Centro de Arte y Cultura
Charlie del Cantón El Empalme, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total autoría.
LA AUTORA:
_____________________________
Jennifer Ivette Manosalvas Mendoza
VI
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mi Padre Celestial por guiarme a lo largo de este camino, por ser el apoyo y fortaleza en
aquellos momentos de obstáculo y de agotamiento. Del mismo modo puedo afirmar que cada logro que
Gracias a mis padres: Luis Eduardo Manosalvas Venegas y Kima Laura Mendoza Del Valle por ser
mis pilares fundamentales que con esfuerzo y sabiduría me apoyaron a no flaquear, por creer que podía
lograr esta meta. A mi hermana Ruth por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual me enseñó
que la vida es una travesía, que los triunfos llegan con esfuerzo y dedicación a su tiempo. A mis
hermanos Mafer, Eduardo, Luis por llenarme de felicidad día tras día, por cada palabra de amor, por
todos los consejos bridados por compartir horas y horas conmigo. LOS AMO.
A mis amigos de colegio aquellos que se convirtieron como hermanos de otras sangres que siempre
estuvieron apoyándome de lejos Jorge Moreira, Lisseth Sabando, Selena Guerrero. Aquellas amistades
que estuvieron 24 horas acompañándome en todo momento Sonia Ávila , Arissa De Santis, Ivette
Álvarez, Nathaly Gavilánez, Dayanne Gonzabay que serán mis colegas, gracias por todo su apoyo y
diversión.
VII
DEDICATORIA
Este proyecto se lo dedico a mi abuelito, Eduardo Manosalvas, quien en vida demostró que, con
TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN
__________________________________________
Arq. Carlos Eduardo Castro Molestina, Mgs.
EVALUADOR 1
___________________________________
Lcda. Patricia Feraud Morán, Mgs.
EVALUADOR 2
______________________________
Arq. Héctor Zurita Chaval, Mgs.
OPONENTE
IX
CALIFICACIÓN
_____________________________
Arq. Nury Cinzia Vanegas Aspiazu, Mgs.
TUTORA
X
Figura 25: baños P/A ............................................................................................................................... 25 Figura 50: camas modernas con velaron ..................................................................................................70
Figura 26: guardianía ............................................................................................................................... 25 Figura 51: closet casa ideal bali ...............................................................................................................70
Figura 27: butaca .................................................................................................................................... 26 Figura 52: butaca modelo saja .................................................................................................................70
Figura 28: circulación de rampa .............................................................................................................. 26 Figura 53: plancha de gypsum .................................................................................................................71
Figura 31: luces para teatro ...................................................................................................................... 26 Figura 56: madera de nogal......................................................................................................................71
Figura 34: silla de bar .............................................................................................................................. 47 Figura 59: porcelanato Basic marfil .........................................................................................................71
Figura 42: silla cromad ............................................................................................................................ 69 Figura 67: porcelanato Basic marfil .........................................................................................................72
Figura 43: silla secretaria ......................................................................................................................... 69 Figura 68: ojo de bey ...............................................................................................................................72
Figura 44: silla ejecutiva gloria H ............................................................................................................ 69 Figura 69: lámpara colgante Hans ...........................................................................................................72
Figura 45: silla euforia alta ...................................................................................................................... 69 Figura 70: cinta LED ...............................................................................................................................72
Figura 46: butaca auditórium continuas................................................................................................... 69 Figura 71: tubo cuadrado 1'' .....................................................................................................................72
Figura 47: putt pata cromada ................................................................................................................... 69 Figura 72: pintura electrostatatic en polvo...............................................................................................72
Figura 75: papel tapiz .............................................................................................................................. 73 Figura 100: MDF RH melanina, color nogal ...........................................................................................75
Figura 76: madera de nogal ..................................................................................................................... 73 Figura 101: MDF RH melanina, color roble antracita .............................................................................75
Figura 79: ojo de buey ............................................................................................................................. 73 Figura 104: MDF RH color miel .............................................................................................................76
Figura 80: MDF RH madera .................................................................................................................... 73 Figura 105: pintura Latex fat negra .........................................................................................................76
Figura 81: MDF RH melanina, color nogal ............................................................................................. 73 Figura 106: vinil madera clara .................................................................................................................76
Figura 82: MDF RH laminado blanco ..................................................................................................... 73 Figura 107: vinil madera ..........................................................................................................................76
Figura 83: losa de hormigón armado ....................................................................................................... 74 Figura 108: vinil madera oscura ..............................................................................................................76
Figura 84: papel tapiz .............................................................................................................................. 74 Figura 109: ojo de buey ...........................................................................................................................76
Figura 85: madera de nogal ..................................................................................................................... 74 Figura 110: reflector jeta LED .................................................................................................................76
Figura 87: porcelanato Basic Marfil ........................................................................................................ 74 Figura 112: Ixora coccinera .....................................................................................................................77
Figura 89: lámpara colgante Hans ........................................................................................................... 74 Figura 114: Lazo de amor ........................................................................................................................77
Figura 90: MDF madera .......................................................................................................................... 74 Figura 115: entrevista Lorena Briones .....................................................................................................87
Figura 91: MDF RH laminado blanco ..................................................................................................... 74 Figura 116: entrevista Lcda. María Ruiz .................................................................................................88
Resumen
El presente trabajo tiene como propuesta el rediseño del Centro de Arte y Cultura Charlie ubicado
en la vía Quevedo en el Cantón El Empalme en la provincia del Guayas. En este proyecto se plantea un
rediseño de las instalaciones físicas, que va más allá de una simple solución espacial, ya que busca la
integración de todos los espectadores para ser un ambiente eficaz, funcional y un icono estético dentro
del cantón que brindará servicios para un público, planteando nuevos espacios, mejorando así las
proyecto contará con sus respectivos planos arquitectónicos: planta baja y alta, la explicación de cada
espacio específicamente estructurado con las técnicas de diseño, las modificaciones que se realizaron
en el proyecto plantea todos los lineamientos estudiados: teoría de color, estructura de forma, estilo,
tendrán como base para la funcionalidad del Centro de Arte y Cultura Charlie.
De igual manera se expondrán acabados decorativos con forma trapezoidal ubicados en las paredes
principales del área de los espectadores, así mismo el diseño de los muebles son de estilo
contemporáneo, así como los acabados, que solucionarán las necesidades de la población empálmense
Palabras clave: arte, usuarios, rediseño, estético, mobiliario, diseño, confort, ergonomía
15
Introducción
Centro de Arte y Cultura Charlie del cantón El Empalme en la provincia del Guayas. El deterioro de
por el descuido de la administración, falta de mantenimiento del lugar, además de accesos no acordes
para personas con capacidades reducidas, que presenta el inmueble, da lugar para proponer un
rediseño que permita la funcionalidad apropiada del espacio, para desarrollar las actividades
culturales y representaciones artísticas, con el propósito de que sea utilizado para las personas del
sector.
El Centro de Arte y Cultura Charlie es una entidad que brinda apoyo a los jóvenes en el proceso de
enseñanza, aprendizaje y cultura como danza, canto, bailes folclóricos y otras expresiones artísticas,
no obstante, tiene varios problemas tanto en la organización espacial como en el funcionamiento. Por
esta razón, surge la idea de proponer un rediseño en el interior de esta edificación, tomando en cuenta
las necesidades actuales del Centro de Arte y de esta forma, aportar con soluciones adecuadas, que
permitan brindar bienestar, confort y calidad a los usuarios, de esta manera las actividades se
desarrollarían de forma idónea, organizada y agradable. Es por esto, que la propuesta no solo mejorará
arquitectónico y cultural.
16
Antecedentes El inmueble, Centro de Arte y Cultura Charlie cuenta con un área de 515,18 metros cuadrados,
interactúa con los siguientes espacios: ingreso, bar, boletería, área de uso múltiple, escenario,
El Centro de Arte y Cultura Charlie del cantón El Empalme, inmueble destinado a la comunidad
camerino y servicios higiénicos, ubicados en la planta baja. En planta alta se desarrollan la galería y
para las actividades artísticas juveniles, está ubicado en el centro de la ciudad en las calles Quevedo y
la oficina administrativa. Cabe indicar que existe una tercera planta que se encuentra clausurada por
Manuel Jiménez.
problema de seguridad (construcción vetusta).
En 1957 el cantón Quevedo contó con la instalación del Cine Chang, de propiedad del Señor
Miguel Chang, quién pensando en el progreso de la población emprendió la idea de reubicar el Teatro
Charlie del cantón Quevedo al cantón El Empalme, construyendo un lugar adecuado para presentar Alcances y limitaciones
espectáculos culturales. Cabe resaltar que antiguamente se conocía al cine como teatro, vinculando la
El proyecto en desarrollo tiene como alcance rediseñar los espacios del Centro de Arte y Cultura
actividad de proyección de películas con las instalaciones de un escenario para presentaciones en
Charlie, con el propósito de brindar la solución de un espacio cultural del Cantón El Empalme, para
vivo.
los usuarios, con un buen aspecto estético y funcional. Las áreas a intervenir son: ingreso, bar,
El nombre de Teatro Charlie se lo dio en memoria de uno de sus hijos menores Charlie Chang, de boletería, área uso múltiple, escenario, camerino, servicios higiénicos (2), ubicados en la planta baja y
esta manera nace el nombre de un espacio que tuvo aceptación general en esta población. Su en la plata alta, la galería y oficina administrativa, teniendo como limitación la falta planos de la
funcionamiento se inició el año 1958 y duro hasta1975, fue administrado por el Sr. Miguel Chang y la edificación ya que el municipio no los facilitó, se tuvo la necesidad de realizar el levantamiento
Sra. Angélica de Chang. Desde 1999 el teatro estuvo representado por el Sr. José Amin Chang y el respectivo.
lugar sirvió para realizar actos culturales organizados por instituciones educativas y por la
Municipalidad, por ser este último un establecimiento de apoyo de enseñanza, aprendizaje y cultura
En este mismo año el Gobierno Municipal del Cantón El Empalme presidido por el Dr. Zeón Chica
Bazurto, en calidad de Alcalde, propuso negociar con los propietarios la adquisición del inmueble e
instalaciones del Teatro Charlie por un valor de $4.400.00 (cuatro mil cuatrocientos dólares
americanos), suscribieron finalmente las escrituras a nombre de la entidad Municipal. A partir de esa
fecha, la M.I. Municipalidad del Empalme lo denominó Centro de Arte y Cultura Charlie (Secretaría
Aspectos antiestéticos.
Diversidad de tratamiento y presentación de pisos. Peligro ante situación de evacuación por problema
Deterioro de pisos, paredes y
Presentación de desniveles. incendio.
cubierta
Ausencia de mantenimiento de paredes. Gotera en la cubierta.
Instalaciones no programadas. Ambientes interiores calurosos
Figura 2: pisos
Fuente: elaboración propia
Muebles gastados.
Ausencia mobiliarioa Inexistencia de muebles Incomodidad para los usuarios.
Fatiga Visual
Iluminación Ausencia de lámpara y de equipos iluminación
Ambientes más oscuros.
inadecuada adecuados.
Bajo rendimiento laboral
Espacios no programados
adecuadamente. Poco confort para las personas.
Incorrecta distribución de áreas
Ausencia instalación de agua potable Acumulación de objetos a la intemperie.
servicios higiénicos
Servicios higiénicos improvisados. Tendencia a contaminación de enfermedades.
Ausencia de mantenimiento.
Figura 6: servicios higiénicos
Fuente: elaboración propia
Autor: elaboración propia
19
Objetivo General
Rediseñar el Centro de Arte y Cultura Charlie del Cantón El Empalme de la provincia del Guayas,
mediante las condicionantes técnicas, estéticas y funcionales propuestas para el mejoramiento del
Objetivos Específicos
Diseñar mobiliario confortable y estético, para los ambientes y cubrir necesidades de los
usuarios.
Implementar espacios de circulación accesibles para atender las necesidades de las personas
Intervenir con diferentes acabados en los espacios arquitectónicos: pisos, paredes, cubierta,
Metodología
La metodología que se utilizó en el rediseño en el Centro de Arte y Cultura Charlie, del Cantón El
Empalme, es a base a la infraestructura que actualmente se encuentra muy deteriorada por el paso de
se procedió a utilizar la metodología proyectual de diseño de espacio interiores para modificar a un diseño
moderno, combinado con el método cualitativo de entrevista a los usuarios que asistían a los eventos
realizado a través de GAD Municipal del Cantón El Empalme. El método cuantitativo se basa en los
históricos y descriptivos.
Las entrevistas realizadas fueron enfocadas a los espectadores que utilizaban en gran parte las
instalaciones del Centro de Arte Charlie como: docentes, alumnos, personal administrativo del GAD
Municipal, al mismo tiempo se realizaron entrevista de opciones múltiples a los pobladores del sector
Charlie de la vía Quevedo, con el fin de obtener todas las informaciones de los requerimientos de los
usuarios.
infraestructura.
21
Programa de necesidades
Lámpara
Counter 1 0.55 1.60 0.90
Porcelanato fluorescentes
Secretaria A/C Tacho de basura
oldwood beach Ojo de buey
Silla 32w
1 0.40 0.45 0.84 Figura 11: secretaria
rodante Fuente: elaboración propia
Administración
Percha en
Bodega I 1 0.90 0.50 1.65
L
Figura 12: bodega I
Fuente: elaboración propia
Porcelanato Ojo de
Boletería A/C Tacho de basura
oldwood beach buey 32w
Mesón de 1.50 0.90
1 0.60
trabajo
Administración
Cuarto de
audio Ojo de
Archivador 1 0.45 2.80 2.00 Porcelanato Tacho de basura
buey 32w A/C
(planta alta) oldwood beack
Mesón de
1 0.60 1.50 0.90
trabajo Figura 16: cuarto de audio P/A
Fuente: elaboración propia
Foco LED
Escenario Podio 1 0.50 0.50 1.15 Vinil madera A/C Tacho de basura
reflector
Porcelanato Lámpara
Bodega II Percha 1 0.90 0.50 1.65 oldwood beach fluorescent A/C
60x60 es
Auditorio
Ojo de
buey de
Panel Tapizon gris piso
Galería I Butaca 254 0.48 0.65 1.00 A/C
ovalada RH Vinil madera Empotrable
baculantek
ardan
Figura 21: galería I
Fuente: elaboración propia
Estrategias de Intervención
Planta Baja
28
Planta Alta
0.65
2.00
BODEGA UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
+0.36 3
2
1
CAMERINO
2.
0.7000
IN
GR
ESO
+0.36 +1.26
+0.36 0
0.9.00
2 ESCENARIO
0
0.9.00
2
+1.26
+0.36
GERENCIA
+0.7
2
BOLETERIA BODEGA
0.70
2.00
0
0 0.7 .00
0.7.00 2
2
SECRETARIA
H 0.75
.H
2.00
+0.18
SS 0
0.7.00
2 0.75
2.00
PR
RE
O
PLA YECC
CE
NTA IÓN
9
PC
ALT
A
IÓ
N
+0.7
8
2
7
6
5
SU 0C
0.3
BE M
4
21 Y C
ES O
CA NT
3
LO RA
NE HU
S ELL
+0.72
2
DE A
HU DE
0.
2.0080
EL 0.1
1
LA 8C
DE M
PR
PL 0.75 0.75
2.00
O
AN 2.00
YE
TA
C
C
AL
IÓ
T
N
2.00
0.65
0.65
2.00
0 SS.HH
2.0.90
0 SS.HH
IN
MUJERES
G
R
ES
0
2.0.90
O
0.65
2.00
0 SS.HH
VARONES
0
2.0.90 0.90 0.80
0 2.00 2.00
0
2.0.90
0
+0.72 0.70
2.00
+0.18
+0.00
ZONIFICACIÓN
PROPUESTA - PLANTA BAJA
VÍA QUEVEDO
ESC:1.100
14
13 15
12
11
8
9
10
16 B UBICACIÓN
7 EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
6
5
4
3
1
ES
CE
NA
ASCENSOR
RIO
PODIO
16 15
17
14
18
13
19
12
B
20
11
10
21
9
8
7
_
N+4.50
6
5
4
3
2
1
SS.HH
MUJERES
2.00
0.65
0.65
2.00
SS.HH
VARONES
2.00
0.65
0.90 0.80
2.00 2.00
0.70
2.00
ZONIFICACIÓN
VÍA QUEVEDO
PROPUESTA - PLANTA ALTA
ESC:1.100
BAJA
N
21º 26º
.80
6 A´
H
0.
2.0065
BODEGA
5 +0.36 3
4.9 2
5.85
1
G 2
0.7.00 CAMERINO
IN
0
GR
ES
O
N+0.36
_ _
N+1.26
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
0
4.8 1
F
_
N+0.36 ESCENARIO
2.0.90
0
0
ASCENSOR
0
0.9.00
90
2
4.
N_
+1.26
E
5
.8
9.80
35 PODIO
_
N+0.36
2.80
5
5.2
1.20
29.45
0
3.9 2
C
0
2.2
B
5.00
B´ GERENCIA
1.
57
6
3.2
A
BOLETERIA
3
0.70
2.00
0 BODEGA
0 0.7.00
0.7.00 2
2
R
TO
AC ES
TR OR
0.7.00
+0.18
2
EX OL
5
0
0.7.00
2
0.7.00
2
SS.HH
3.30
1.90
RECEPCIÓN
PR
O
PLA YECC
9
NTA IÓN
ALT
A GAL 1.57
8
ERÍA N+
_0
I .72
7
6
5
4
SU 0C
0.3
4
BE M
21 Y C
ES ON
3
CA TR
LO AH
NE UE
_
2
S LL
N +0.72
DE A
1.60
HU DE
EL 0.1
1
LA 8C
DE M
6.60
PR
PL 0.75 0.75
O
AN 2.00 2.00
YE
TA
C
1.60
C
AL
IÓ
T
N
SS.HH
2.00
0.65
2.00
0.65
5.50
1.50
6 0
2.0.90
0 INGRESO
1.30
SS.HH
MUJERES
1.70
0
2.0.90
0.65
2.00
0 SS.HH
0 VARONES
2.0.90 SALA DE ESPERA 0.90 0.80
0 2.00 2.00
BAR
0
2.0.90 1.60
0
1.00
_
N+0.72 0.70
2.00
5
A
B
_
N+0.18
4.6
0
20.15
_
N+0.00
8 I J K L M
PROPUESTA
PLANTA BAJA ARQUITECTÓNICA
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
80
6.
H 14
13 15
12
11
9
10
16 B
8
7
6
5
4
95 3
4.
5.85
1 GUARDIANIA
95
UBICACIÓN
4. 1 EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
ASCENSOR
90
4.
0
.8
E 35
9.80
PODIO
25
5.
29.45
3.
90 2
C
B 20
2.
5.00
20
Cuarto de audio
3.
A
3
16 15
17
14
18
13
19
12
B
20
11
3.30
10
21
9
8
7
_
N+4.50
6
5
4
4
3
2
1
1.60
SALA DE ESPERA
2.00
0.65
0.65
2.00
GAL
5.50
ERÍA
II
Bodega III 1.50
1.30 SS.HH
MUJERES
0.65
2.00
SS.HH
VARONES
0.90 0.80
2.00 2.00
1.60
0.70
2.00
20.12
I J K L M PROPUESTA
PLANTA ALTA ARQUITECTONICA
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
0.65
2.00
BODEGA II
+0.36 3
2
1
CAMERINO
2
0.7.00
UBICACIÓN
IN
0
GR
ES
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
O
N+0.36
_ _
N+1.26
_
N+0.36 ESCENARIO
2.0.90
0
0
ASCENSOR
0
0.9.00
2
N_
+1.26
PODIO
_
N +0.36
GERENCIA
0.70
2.00
0 BODEGA I
0.7
0
2.0
0
0.7
0
2.0
BOLETERIA
R
TO SECRETARIA
AC ES
TR OR
0.7.00
+0.18
2
EX OL
5
0
0.7.00
2
0.7.00
2
SS.HH
5
GAL
ERÍA
I
RECEPCIÓN PR
O
PLA YECC
NTA IÓN
9
ALT
A
N+
8
_0
.72
7
6
5
SU .30C
0
4
BE M
21 Y C
ES ON
3
CA TR
LO AH
NE UE
_
2
S LL
N +0.72
DE A
HU DE
EL 0.1
1
LA 8C
DE M
PR LA
0.75 0.75
2.00
P
O NT
2.00
YE A
C AL
1.60
C T
IÓ A
N
SS.HH
2.00
0.65
0.65
2.00
0
2.0.90
0 INGRESO
1.30
SS.HH
MUJERES
1.70
0
2.0.90
0.65
2.00
0 SS.HH
0 VARONES
2.0.90 SALA DE ESPERA 0.90 0.80
0 2.00 2.00
BAR
0
2.0.90
0
_
N+0.72 0.70
2.00
_
N+0.18
_
N+0.00
PROPUESTA
PLANTA BAJA AMOBLADA
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
14
13 15
12
11
9
10
16 B
8
7
6
5
4
3
1 GUARDIANIA
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
ASCENSOR
PODIO
CUARTO DE AUDIO
16 15
17
14
18
13
19
B
12
20
11
10
21
9
8
7
_
N+4.50
6
5
4
3
2
1
SALA DE ESPERA
1.60
2.00
0.65
0.65
2.00
GAL
ERÍA
II
BODEGA III 1.50
1.30 SS.HH
MUJERES
0.65
2.00
SS.HH
VARONES
0.90 0.80
2.00 2.00
1.60
0.70
2.00
PROPUESTA -
PLANTA ALTA AMOBLADA
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
0.
2.0065
BODEGA II
+0.36 3
2
1
CAMERINO
2
0.7.00
IN
0
GR
E
SO
N+0.36
_ _
N+1.26
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
ESCENARIO
_
N+0.36
2.0.90
0
0
ASCENSOR
0
0.9.00
2
N_
+1.26
PODIO
_
N +0.36
GERENCIA
0.70
2.00
0 BODEGA I
0 0.7 .00
0.7.00 2
2
BOLETERIA
R
TO SECRETARIA
AC ES
TR OR
0.7.00
+0.18
2
EX OL
5
0
0.7.00
2
0.7.00
2
SS.HH
5
RECEPCIÓN PR
O
PLA YECC
NTA IÓN
9
ALT GAL
A
ERÍA
I
N+
8
_0
.72
7
6
5
SU .30C
0
4
BE M
21 Y C
ES ON
3
CA TR
LO AH
NE UE
_
2
S LL
N +0.72
DE A
HU DE
EL 0.1
1
LA 8C
DE M
PR LA
0.75 0.75
2.00
P
O NT
2.00
YE A
C AL
1.60
C TA
IÓ
N
SS.HH
2.00
0.65
0.65
2.00
0
2.0.90
0 INGRESO SS.HH
1.30 MUJERES
1.70
0
2.0.90
0.65
2.00
0 SS.HH
0 VARONES
2.0.90 SALA DE ESPERA 0.90 0.80
0 2.00 2.00
BAR
0
2.0.90
0
_
N+0.72 0.70
2.00
_
N+0.18
_
N+0.00
PROPUESTA
PLANTA BAJA DE CIRCULACIÓN
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
14
13 15
12
11
9
10
16 B
8
7
6
5
4
3
1 GUARDIANIA
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
ASCENSOR
PODIO
CUARTO DE AUDIO
16 15
17
14
18
13
19
12
B
20
11
10
21
9
8
7
_
N+4.50
6
5
4
3
2
1
1.60
SALA DE ESPERA
2.00
0.65
2.00
0.65
BODEGA III 1.50
1.30 SS.HH
MUJERES
2.00
0.65
SS.HH
VARONES
0.90 0.80
2.00 2.00
1.60
0.70
2.00
PROPUESTA
PLANTA ALTA DE CIRCULACIÓN
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
0.
2.0065
BODEGA UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
+0.36 3
2
1
CAMERINO
2.
0.7000
IN
GR
ES
+1.26
O
+0.36
ES
CE
NA
RIO
+0.36
2.0.90
0
0
ASCENSOR
0
0.9.00
2 +1.26
+0.36
+0.7
2
GERENCIA
0.70
2.00
0 BODEGA
0 0.7 .00
0.7 .00 2
2
BOLETERIA
R
TO SECRETARIA 0.75
AC ES 2.00
TR OR
+0.18 EX OL
0
H 0.7 .00
2 0.75
.H 2.00
SS
RE
CE
PC
9
IÓ
N
+0.7
8
2
7
6
5
4
3
+0.72
2
1
PR LA
0.75 0.75
2.00
P
O NT
2.00
YE A
C AL
C T
IÓ A
N
SS.HH
2.00
0.65
2.00
0.65
0
2.0.90
0 SS.HH
1.30 MUJERES
1.70
0
2.0.90
2.00
0.65
IN
0 SS.HH
G
R
ES
0 VARONES
2.0.90
O
0.90 0.80
0 2.00 2.00
0
2.0.90
0
+0.72 0.70
2.00
+0.18
+0.00
PROPUESTA
PLANTA BAJA DE PISO
VÍA QUEVEDO ESC:1.100
14
13 15
12
11
10 UBICACIÓN
B
9 16
8
7 EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
6
5
4
3
1
16 15
17
14
18
13
B
19
12
20
11
10
21
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1.60
2.00
0.65
0.65
2.00
Bodega
SS.HH
MUJERES
2.00
0.65
SS.HH
VARONES
0.90 0.80
2.00 2.00
0.70
2.00
PROPUESTA
VÍA QUEVEDO PLANTA ALTA DE PISO
ESC:1.100
0.65
BODEGA 2.00
+0.36 3
2
1
2
0.7.00
0
+0.36 +1.26
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
ES
CE
NA
RIO
+0.36
2.0.90
0
0
ASCENSOR
0
0.9.00
2
+1.26
+0.36
+0.7
GERENCIA 2
0.70
2.00
0
0 0.7 .00
2
BOLETERIA 0.7 .00
2
BODEGA
SECRETARIA 0.75
2.00
+0.18
0
0.7 .00
2 0.75
2.00
RE
9
CE
PC
+0.7
8
I Ó
2
N
7
6
5
SU .30C
0
BE M
4
21 Y C
ES ON
CA TR
3
LO AH
NE UE
S LL
2
DE A
HU DE
EL 0.1
1
LA 8C
DE M
P +0.72
PL RO 0.75 0.75
AN YE 2.00 2.00
TA CC
AL IÓN
TA
2.00
0.65
2.00
0.65
SS.HH
0 MUJERES
2.0.90
0
IN
G
R
ES
0
2.0.90
O
2.00
0.65
SS.HH
0
VARONES
0
2.0.90 0.90 0.80
0 2.00 2.00
0
2.0.90
0
BAR
+0.72 0.70
2.00
+0.18
+0.00
PROPUESTA
PLANTA BAJA DE CIELO RASO
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
14
13 15
12
11
9
10
16 B
8
7
6
5
4
3
1
GUARDIANIA
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
ASCENSOR
PODIO
16 15
17
14
18
13
19
12
B
20
11
10
21
9
8
7
_
N+4.50
6
5
4
3
2
1
SS.HH
2.00
0.65
0.65
2.00
BODEGA III MUJERES
SS.HH
VARONES
0.65
2.00
0.90 0.80
2.00 2.00
0.70
2.00
PROPUESTA
O RASO PLANTA ALTA DE CIELO RASO
ESC:1.100
VÍA QUEVEDO
0.65
2.00
+0.36 3
2
1
2.
0.7 00
0
+0.36 CAMERINO
+1.26
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
ES
CE
NA
RIO
+0.36
2.0.90
0
0
ASCENSOR
0
0.9.00
2
+1.26
+0.36
+0.7
GERENCIA 2
0.70
2.00
0
0 0.7 .00
2
0.7.00 BODEGA
BOLETERIA 2
SECRETARIA 0.75
2.00
+0.18
0
0.7 .00
2 0.75
2.00
9
RE
CE
+0.7
8
PC
2
IÓ
N
7
6
5
SU .30C
0
BE M
4
21 Y C
ES ON
CA TR
3
LO AH
NE UE
S LL
2
DE A
HU DE
EL 0.1
1
LA 8C
DE M
+0.72
PR
PL 0.75 0.75
2.00
O
AN 2.00
YE
TA
C
C
AL
IÓ
TA
N
SS.HH
2.00
0.65
0.65
2.00
MUJERES
0
2.0.90 IN
SS.HH
0 G VARONES
R
ES
0 O
2.0.90
0.65
2.00
0
0
2.0.90 0.90
0 2.00
0.80
2.00
0
2.0.90
0
BAR
+0.72 0.70
2.00
+0.18
+0.00
PROPUESTA
VÍA QUEVEDO
PLANTA BAJA DE LUMINARIAS
ESC:1.100
14
13 15
12
11
9
10
16 B
6
7
8
UBICACIÓN
5 EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
4
3
1
ES
CE
NA
ASCENSOR
RIO
PODIO
16 15
17
14
18
13
19
12
B
20
11
10
21
9
8
7
_
N+4.50
6
5
4
3
2
1
BODEGA III
SS.HH
MUJERES
2.00
0.65
0.65
2.00
SS.HH
VARONES
0.65
2.00
0.90 0.80
2.00 2.00
0.70
2.00
PROPUESTA
PLANTA ALTA DE LUMINARIAS
VÍA QUEVEDO
ESC:1.100
1.3800
GUARDIANÍA
3.8700
4.50 9.5700
4.14
ESCENARIO
3.7800
1.26
0.72
0.36
0.18 0.18
0.00
0.7200
CORTE A-A'
ESC- 1.100
SALA DE ESPERA
3.2194
4.50
2.88
BAR RECEPCIÓN
3.7800
3.5300 SSHH
0.18 0.18
0.00 0.00
0.7200
CORTE B-B'
ESC- 1.100
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
LOSA
CUBIERTA
ESC:1.100
37
Renders
Ingreso
38
Sala de Espera
39
Baños de Mujeres
41
Baños de Varones
42
Galería I
43
Galería I
44
Camerino
9.5700
FACHADA FRONTAL
ESC- 1.100
46
Presentación de mobiliario
Propuesta de mobiliario
Estructura de acero.
Silla
3 Bar Pintura al horno.
0.48x0.40x1.10
Topes de caucho para mueble
Tablero MDF RH laminado 15mm color
Tocador Vidrio espesor 6mm
7 Camerino
0.45x3.00x1.75 Tablero MDF RH laminado 15mm color
Corredera metálica.
Bisagras.
Figura 38: :tocador
Bisagra
Archivador Tablero MDF RH laminado 15mm de color
10 Cuarto de audio
0.45x2.80x2.00 Manija
Tablero MDF RH laminado 15mm de color
Mobiliario 1
INGRESO
SALA DE ESPERA: MESA
ESCALA: 1:50
50
Mobiliario 2
INGRESO
SALA DE ESPERA: BUTACA
ESCALA: 1:10
52
Mobiliario 3
SERVICIOS
BAR: SILLA
ESCALA: 1:10
54
Mobiliario 4
ADMINISTRACIÓN
RECEPCIÓN: CAFETÍN
ESCALA: 1:10
56
Mobiliario 5
ADMINISTRACIÓN
SECRETARIA: COUNTER
ESCALA: 1:10
58
Mobiliario 6
ADMINISTRACIÓN
GERENTA: ESCRITORIO
ESCALA: 1:20
60
Mobiliario 7
AUDITORIO
AUDITORIO: PODIO
ESCALA: 1:10
62
Mobiliario 8
AUDITORIO
CAMERINO: TOCADOR (EMPOTRADO)
ESCALA: 1:20
64
Mobiliario 9
AUDITORIO
CAMERINO: PERCHERO
ESCALA: 1:20
66
Mobiliario 10
ADMINISTRACIÓN
CUARTO DE AUDIO: ARCHIVADOR
ESCALA: 1:20
68
Catálogo de mobiliario
Tabla 11: mobiliario de catalogo
MUEBLE PROVEEDOR CARACTERISTICAS UBICACIÓN IMAGEN
PTSJ000032
Indumaster Tapizada
Secretaria
Medidas:0.84x0.44x0.40
Figura 43: silla secretaria
Fuente: Indumaster (2018)
Boletería
PTSJ000019 Indumaster
Medidas:0.97x0.44x0.40
PTSL000084 Indumaster
Medidas:0.50x0.62x1.10 Gerencia
PTS000027 Indumaster
Medidas:0.50x0.40x0.40 Camerino
Figura 47: putt pata cromada
Fuente: Indumaster (2018)
Autor: elaboración propia
70
Figura 49 : perchas
Fuente: Fritega S.A(2018)
Velaron:0.40x0.40x0.50Final del
KC3S291440J02 Ferrisariato formulario Guardianía
Medidas :1.35x1.90x0.45
Figura 50: camas modernas con velaron
Fuente: Ferrisariato (2018)
Cuadro de acabados
Figura 53: plancha de Figura 54: papel Figura 55: slate Figura 56: madera de Figura 57: acrílico Figura 58: espejos Figura 59: porcelanato Figura 61: ojo de buey
Figura 60: porcelanato
gypsum tapiz Fuente: Graiman nogal Fuente: Polymerland Fuente: Vidrio y Basic marfil Fuente: Maviju (2018)
legnohaya
Fuente: Sicón (2018) Fuente: Almacenes (2018) Fuente: Madera (2018) espejos del Pacifico Fuente: Graiman Fuente: Almacenes
Boyacá (2018) Jorval (2018) (2018) (2018) Boyacá (2018)
Figura 62: plancha de Figura 63: eticpro Figura 64: papel tapiz
Figura 65: madera nogal Figura 66: espejos Figura 67: porcelanato Figura 68: ojo de bey Figura 69: Figura 70: cinta LED
gypsum quercia Fuente: Boyacá
Fuente: Madera Jorval Fuente: Vidrio y espejos Basic marfil Fuente: Maviju (2018) lámpara colgante Fuente: Maviju (2018)
Fuente: Sicón (2018) Fuente: Graiman (2018)
del Pacifico (2018) Fuente: Graiman (2018) Hans
(2018)
Fuente: Marriott
Mobiliario
Figura 73: plancha de Figura 74: vinil Figura 75: papel tapiz Figura 76: madera de Figura 77: espejos Figura 78: porcelanato Figura 79: ojo de buey
gypsum decorativos Fuente: Boyacá nogal Fuente: Vidrio y espejos Basic marfil Fuente: Maviju (2018)
Fuente: Sicón (2018) Fuente: Deko ambientes Fuente: Madera Jorval del Pacifico (2018) Fuente: Graiman (2018)
(2018) (2018)
Mobiliario
Figura 80: MDF RH Figura 81: MDF RH Figura 82: MDF RH laminado
madera melanina, color nogal blanco
Fuente: Masisa Fuente: Massisa (2018) Fuente: Massisa (2018)
Mobiliario
Figura 100: MDF RH melanina, Figura 101: MDF RH Figura 102: tapiz y cortinas
color nogal melanina, color roble antracita Fuente: Decoratex, telas y tapices
Fuente: Masisa (2018) Fuente: Masisa (2018) (2018)
Autor: elaboración propia
76
Figura 103: plowood Figura 104: MDF RH Figura 105: pintura Figura 106: vinil madera Figura 107: vinil madera Figura 108: vinil madera Figura 109: ojo de buey Figura 110: reflector Figura 111: ojo de buey
Fuente: Pelikano color miel Latex fat negra clara Fuente: kiwi oscura Fuente: Maviju (2018) jeta LED Fuente: Maviju (2018)
(2018) Fuente: Pelikano (2018) Fuente: Ferrisariato Fuente: kiwi decoraciones (2018) Fuente: kiwi Fuente: Maviju (2018)
(2018) decoraciones (2018) decoraciones (2018)
Áreas verdes
Tabla 19: especies vegetales
Nombre Tipo Áreas Descripción Imagen
Memoria técnica
Camerino Cuadros
Papel tapiz
Galería I-II Pintura latex fat blanco
Recepción 1
Bodega I-II-II 3
Gerencia Interruptor veto plura simple 1 Altura máxima 1.10
Boletería 1
SS. HH administración 1
Interruptores
Bar 2
Sala de espera PB-PA 4
Baños 7 Altura máxima 1.10
nterruptor veto plura doble
Galería I-II
Escenarios 4
Camerino 1
Piezas sanitarias
Ingreso
Bar
Sala de espera
Baños PB-PA
Recepción
Evitar el sol directo
Secretaria
Sistema de climatización Dutos de aire acondicionado Buena ventilación
Bodega
Gerencia
Boletería
Galería I- II
Escenario
Camerino
Ingreso
Ojo de buey de piso
Luminarias Pasillo
Ojo de buey
Sala de espera
Autor: elaboración propia
80
Glosario Escenografía: f. arte de diseñar o realizar decorados para el teatro, el cine o la televisión. (RAE, 2017)
Foro: m. teatro. Parte del escenario que está al fondo y por la que suelen acceder los intérpretes.
Acto: m. cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas. Pieza,
(RAE, 2017)
comedia, drama en dos actos. (RAE, 2017)
Iluminación: f. conjunto de luces que hay en un lugar parailuminarlo o para adornarlo. (RAE, 2017)
Actor: m. y f. persona que interpreta un papel en una obra teatral, cinematográfica, radiofónica o
Maquillaje:m. sustancia cosmética para maquillar. (RAE, 2017)
televisiva. (RAE, 2017)
Obra de teatro:
Acústica: adj. dicho de un elemento: Que aísla de los ruidos o los amortigua. Pantalla acústica. Techo
Ópera: f. obra dramática musical cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de
acústico. (RAE, 2017)
orquesta. (RAE, 2017)
Arco del proscenio: La abertura en el proscenio por la que el público ve la escena.(Domenech, s.f.)
Proscenio: m. parte del escenario de un teatro más inmediata al público. (RAE, 2017)
Camerino: m. aposento individual o colectivo, donde los artistas se visten, maquillan o preparan para
Público: las personas que ven los espectáculos un colectivo que aprecia la representación. (Quizlet,
actuar. (RAE, 2017)
s.f.)
Ensayo: m. representación completa de una obra teatral o musical antes de su estreno. (RAE, 2017)
Teatro: m. edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos
Escena: f. en una obra de teatro, parte de aquellas en que se divide un acto y en que están presentes los
públicos propios de la escena. (RAE, 2017)
mismos personajes. (RAE, 2017)
Telar: m. teatro. Parte superior del escenario, de donde bajan o a donde suben los telones, bambalinas
Escenario: m. en un teatro, lugar donde se representa la obra o el espectáculo. (RAE, 2017)
y otros elementos móviles del decorado. (RAE, 2017)
Escenotécnia: el conjunto de técnicas y materiales necesarios para la realización de los decorados en
Telón: m. lienzo grande que se pone en el escenario de un teatro de modo que pueda bajarse y subirse.
el sentido en que va unida a la escenotecnia es la actividad práctica que relaciona a la escena y sus
(RAE, 2017)
búsquedas tecnológicas para la realización de la escenificación. Se la suele identificar con la
Referencias bibliográficas
http://www.municipioelempalme.gob.ec/gad/#
https://es.slideshare.net/isshinstark/plazola-vol-4
https://libros-gratis.com/author/ebooks/neufert/
Las medidas de una Casa Editorial Pax México ,(2013) México Recuperado de
https://domesticocio.files.wordpress.com/2013/03/las-medidas-de-una-casa.pdf
https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/04/NEC-HS_AU-
VERSION-FINAL-WEB-MAR-2017.pdf
http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/Manual-atencion-discapacidades.pdf
Bibliografía
ATU.(2018).Recuperado de http://www.atu.ec/art-design-menu/art-design-collection.html
Novacero.(2018).Recuperado de https://www.novacero.com/catg-producto.html
tapices-para-muebles./12600033768#!
Polymerland.(2018).Recuperado de
https://www.eluniverso.com/2011/11/04/1/1445/galerias-arte-siguen-impulsando-desarrollo-
cultural-esta-metropoli.html
producto/revestimientos/porcelanato/
GangaHogar.(2018).Recuperado de https://www.gangahogar.com/
Indumaster.(2018).Recuperado de http://indumaster.com.ec/producto-categoria/oficina/butacas-y-
tamdenes/
Grifine.(2018).Recuperado de https://www.grifine.com.ec/
14
13 15
12
11
A 8
9
10
16 UBICACIÓN
7
6 EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
5
4
3
2
1
B' BODEGA
+3.28
+0.0
0
2
E
F
A
6
7
G 9
8
C
/U
3
2
10 s
0.2
11 ne
lo
ca
12 es
12
13 B a ja
OFICINA
+2.24
4
1
2
0.22 C/U
3
1 4
2
Baja 11 ESCALONES
3 5
/U
2C
4 6
0.2
5
es
n
7
alo
6
sc
4 7
e
8
12
3 8
ja
Ba
9
2
10
9 GRADAS
10 A
1
11 +2.24 11
12 12
13
13
B
H I J K L
6
PLANTA ALTA
VÍA QUEVEDO
ESC. 1-125
6.62
º
UBICACIÓN
EL EMPALME -GUAYAS -GUAYAQUIL
A 0.60
2.00
3 CAMERINO
2
5.90
1
INGRESO +0.90
95
4.
+0.54
+0.72
B
0.80
2.00
80
4.
C ESCENARIO
+0.90
INGRESO
0.90
2.00
+0.36 5
4
3
95
2
4. 1
9.80
-0.54
+0.00
30
5.
90
3.
F
4
5
5.00
3
AREA DE USOS MULTIPLES
2
G .2
0 1 -0.54
2
8 35 BAÑO 1.10
3. 3
-0.36 2.00
-0.36
3.30
BOLETERIA
0.80
2.00
-0.54
0.50
-0.36 2.00
0.80 0.50
2.00 2.00
4
BAR 1
-0.36 2
0.50
3 2.00 0.50
2.00 1
2
1
2 3
INGRESO
3 4
+0.00
7 5. 4
5.50
73
-0.54
1.10
2.00
BAÑO
-0.36
4.
6 0
5
+0.18
32º
+0.18
+0.00
+0.00
6 6.05 4.45 6.20 5.30
I J K L
H
PLANTA BAJA
VÍA QUEVEDO
ESC- 1.125
N +0.72
N +0.00
N -0.54
N +0.00
CORTE A-A'
ESC- 1.75
N +4.58
N +3.28
N +2.24
N +0.90 N +0.90
N +0.18 N +0.00
N -0.54 N -0.54
CORTE B-B'
ESC- 1.75
86
ENTREVISTA
Nombre:
Cargo:
1.- ¿Con que objetivo se da la creación y construcción del centro de arte y cultura Charlie?
3.- ¿La climatización e iluminación son apropiada para centro de arte y cultura Charlie?
5.- ¿El centro de arte y cultura Charlie fue creado para eventos culturales?
7.- ¿Considera usted que el centro de arte y cultura Charlie tiene una buena señalización?
87
Anexo C: entrevista 6.- ¿Con qué capacidad cuenta el Centro de Arte y Cultura Charlie?
En el centro de arte y cultura Charlie no existe ningún control de capacidad para las personas.
7.- ¿Considera usted que el Centro de Arte y Cultura Charlie tiene una buena señalización?
NO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Nombre: Directora.Lorena Briones
1.- ¿Con que objetivo se da la creación y construcción del Centro de Arte y Cultura Charlie?
Se creó para expresar y dar a conocer a la ciudadanía en general de esta forma el centro de arte y
cultura Charlie motiva a los niños, niñas y adolescentes del pueblo el sentimiento al arte y a las obras
teatrales.
2.- ¿Cuál es el horario de atención al público del Centro de Arte y Cultura Charlie?
El horario de atención por lo general es nocturno, pero de lunes a viernes permanece abierto para que Figura 115: entrevista Lorena Briones
Fuente: elaboración propia
se realicen los ensayos durarte el día.
3.- ¿La climatización e iluminación son apropiada para Centro de Arte y Cultura Charlie?
El centro de arte y cultura Charlie actualmente no cuenta con una iluminación adecuada y no existe un
ambiente de climatización.
5.- ¿El Centro de Arte y Cultura Charlie fue creado para eventos culturales
Se caracteriza por presentar actividades culturales de las escuelas colegios y grupos vacacionales del
7.- ¿Considera usted que el centro de arte y cultura Charlie tiene una buena señalización?
No
Cargo: concejala
1.- ¿Con que objetivo se da la creación y construcción del Centro de Arte y Cultura Charlie?
Con el objetivo de lograr que los jóvenes mediante las enseñanzas de arte puedan conocer sus raíces y
3.- ¿La climatización e iluminación son apropiada para Centro de Arte y Cultura Charlie?
A todo público.
5.- ¿El Centro de Arte y Cultura Charlie fue creado para eventos culturales?
No inicialmente, pero se hacen eventos culturales de escuelas y colegios del Cantón El Empalme.
# %
Si 60%
No 10%
Talvez 30%
Conclusión:70% de los encuestados dijeron que no es accesible para las personas discapacitadas
3.- ¿Cree usted que la iluminación es adecuada para centro de arte y cultura Charlie
# %
Ilustración 1:tabulación de encuesta pregunta 1 Si 20%
Fuente: elaboración propia No 50%
Talvez 30%
Conclusión: según los resultados arroja que el 60% de los espectadores está de acuerdo con la
remodelación del centro de arte y cultura Charlie.
# %
Si 70%
No 10%
Tal vez 10%
Ilustración 3: tabulación de encuesta pregunta 3
Fuente: elaboración propia
4.- ¿Cómo califica usted los mobiliarios del centro de arte y cultura Charlie? Conclusión: 50% de los encuestados dijeron que No y el otros 50%
dijeron que tal vez.
# %
Excelente 00%
6.- ¿Está de acuerdo con las áreas del centro de arte y cultura Charlie?
Muy buena 10%
Buena 40% # %
Mala 50% Si 50%
No 50%
Autor: Manosalvas, Jennifer Talvez 00%
Conclusión: según los resultados, el 50% opina que los mobiliarios son malos e incómodo. Ilustración 6: tabulación de encuesta pregunta 6
Fuente: elaboración propia
# %
Si 50%
No 50%
Talvez 00%
7.- ¿Cree usted que habido mejoras en la remodelación anterior? Anexo E: tabulación de encuestas
Accesibilidad universal de NEC
# %
Excelente 00% Tabla 3: Escaleras y desniveles
Muy buena 15%
Buena 65%
Mala 20%
Autor:Manosalvas, Jennifer
Conclusión:50% de los encuestados dijeron que No porque no ha visto cambios en el centro de arte y
cultura Charlie.
92
Tabla 7: Puertas
Yo, Manosalvas Mendoza, Jenniffer Ivette, con C.C: # 0929758860 autora del
trabajo de titulación Rediseño del Centro de Arte y Cultura
Charlie del Cantón El Empalme previo a la obtención del título de LICENCIADA
EN DISEÑO DE INTERIORES en la Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil.
1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones
de educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del
referido trabajo de titulación para que sea integrado al Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública
respetando los derechos de autor.
2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de titulación,
con el propósito de generar un repositorio que democratice la información,
respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.
f. ____________________________
Manosalvas Mendoza, Jenniffer Ivette
C.C: 0929758860
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Rediseño del Centro de Arte y Cultura Charlie del Cantón El Empalme
El presente trabajo tiene como propuesta el rediseño del Centro de Arte y Cultura Charlie ubicado en la vía
Quevedo en el Cantón El Empalme en la provincia del Guayas. En este proyecto se plantea un rediseño de las
instalaciones físicas, que va más allá de una simple solución espacial, ya que busca la integración de todos los
espectadores para ser un ambiente eficaz, funcional y un icono estético dentro del cantón que brindará servicios
para un público, planteando nuevos espacios, mejorando así las necesidades requeridas para dicho inmueble al
rediseñar áreas.
En la investigación se utilizaron distintos parámetros de diseño con estilo trapezoidal, el presente proyecto contará
con sus respectivos planos arquitectónicos: planta baja y alta, la explicación de cada espacio específicamente
estructurado con las técnicas de diseño, las modificaciones que se realizaron en el proyecto plantea todos los
lineamientos estudiados: teoría de color, estructura de forma, estilo, tendrán como base para la funcionalidad del
Centro de Arte y Cultura Charlie.
De igual manera se expondrán acabados decorativos con forma trapezoidal ubicados en las paredes principales del
área de los espectadores, así mismo el diseño de los muebles son de estilo contemporáneo, así como los acabados,
que solucionarán las necesidades de la población empálmense que asista a las instalaciones.
92ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON Teléfono: +593- E-mail: ivette_manosalvas@hotmail.com
AUTOR/ES: 981675953
CONTACTO CON LA Nombre: Catherine Cabanilla León
INSTITUCIÓN: Teléfono: +593 043804600 (extensión 1221) / 0991439436
COORDINADOR DEL E-mail: catherine.cabanilla@cu.ucsg.edu.ec / cathycabanilla@gmail.com
PROCESO DE UTE