Historia de La Conservacion Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

2

La productividad en el mantenimiento

1.1 Historia de la conservación industrial


Desde el principio de la humanidad y hasta fines del siglo xvii,
Objetivo del tema
la conservación y el mantenimiento que hacía el hombre a
las máquinas que utilizaba en la elaboración del producto o Al finalizar el estudio de este tema será
servicio que vendía a sus clientes, no tuvieron un gran desarro- capaz de identificar las bases que dieron
llo debido a la poca importancia que se le tenía a la máquina origen a la conservación industrial y
comprenderá la evolución que ésta ha
con respecto a la mano de obra que se empleaba; hasta antes de
tenido hasta nuestros días.
1880, se consideraba que el trabajo humano intervenía en 90%
para hacer un producto y el 10% restante era el trabajo que realizaba la máquina.
A partir de entonces, el cuidado que se le da a las máquinas para que éstas funcionen adecua-
damente se le llama mantenimiento, concepto que a partir de aquí se escribirá entre comillas
cuando nos refiramos a la acepción antigua y sin comillas cuando se hable del mantenimiento
moderno. Con este orden de ideas, el “mantenimiento” que se proporcionaba a cualquier tipo de
máquina, ya fuera como proveedores o como compradores, sólo consistía en arreglos para que
éstas siguieran funcionando lo mejor posible, lo cual se realizaba en caso de paro o falla impor-
tante; es decir sólo se efectuaban acciones correctivas, y no preventivas, teniendo como objetivo
sólo el arreglo de la máquina y no se pensaba en el servicio que ésta suministraba.
Conforme la industria fue evolucionando, las exigencias del mercado de mayores volúme-
nes, diversidad y calidad de productos aumentaron, razón por la cual las máquinas fueron cada
vez más numerosas y complejas; este hecho suscitó que su importancia aumentara respecto a
la relevancia que hasta entonces había tenido la mano de obra.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914, las máquinas trabajaron a toda su
capacidad y sin interrupciones, no solamente las ocupadas en la industria común de los países
beligerantes, sino también las que hacían armas, vehículos y artefactos bélicos, pues su funcio-
namiento era cuestión de vida o muerte para el usuario; por este motivo, la máquina tuvo cada
vez mayor importancia y aumentaron en cuanto a número y funciones cada vez más complejas
y exigiendo mejores operadores y cuidados.
De esta forma nació el concepto de “mantenimiento” preventivo, el cual en la década de
1920 se aceptó prácticamente como una labor que, aunque onerosa, era necesaria. Sin embar-
go, este procedimiento seguía guardando un enfoque máquina y las reparaciones que se le
hacían eran con el criterio de que si la máquina funcionaba bien, ésta daría el producto o ser-
vicio adecuado.

1.2 Del mantenimiento correctivo (MC) al mantenimiento


productivo total (TPM)
En 1970, y con base en el surgimiento del nuevo concepto de “mantenimiento” productivo
(PM, por sus siglas en inglés), el japonés Seichi Nakajima desarrolló el sistema Mantenimiento
Productivo Total (TPM, por sus siglas en inglés), el cual hace énfasis en la importancia que
tiene involucrar al personal de producción y al de mantenimiento en labores de mantenimien-
to productivo; debido a que esta acción arroja buenos resultados, sobre todo en las industrias
de punta.

Dounce.indb 2 22/6/09 13:17:27


Nuevas bases filosóficas para el mantenimiento industrial 3

Como ya se mencionó, hacia 1880 se consideraba que en la Objetivo del tema


elaboración de un producto o servicio el trabajo humano inter-
venía en un 90% y el 10% restante era trabajo de la máquina. Al finalizar el estudio de este tema será
capaz de describir la evolución que has-
Sin embargo, en la actualidad esta relación se ha invertido, ya
ta la fecha ha tenido el “mantenimien-
que en algunos casos las máquinas intervienen en más o menos to” industrial y las etapas principales
90% en la producción industrial y el 10% restante lo realiza la por las que éste ha pasado hasta llegar
mano de obra. Esto obliga a la empresa moderna a apoyar sus al criterio actual de TPM, que lo han he-
utilidades en la eficacia de la preservación y el mantenimien- cho coincidir con las teorías de calidad y
to de sus productos, por lo que es muy común observar que productividad actuales.
entre las industrias que elaboran productos similares con máqui-
nas y procedimientos similares, aquellas que obtiene mejores resultados en la calidad y el precio
de sus productos son las que han logrado que éstos sean fáciles de preservar y mantener.
La figura 1.1 muestra, en forma sintetizada, la evolución del “mantenimiento” desde sus
inicios, hasta nuestros días y marca la fecha de 1950 cuando se empezó a tener conciencia de
que son los productos que se fabrican los que deben garantizar la satisfacción del usuario y que
las máquinas con las cuales producimos esos productos es obligación de nuestro proveedor el
garantizar nuestra satisfacción.

Parteaguas 1950

Técnicas orientadas a:

Asegurar el funcionamiento Asegurar la satisfacción del


de la máquina productora usuario de nuestro producto

?-1914 1914-1950 1950-1970 1970-1973


Correctivo (CM) Preventivo (MP) Productivo (PM) Productivo Total (TPM)

Enfoque Enfoque Enfoque al producto Enfoque al producto


máquina productora máquina productora producido producido
En esta época no importa la Se supone que si la máquina Se supone que si está funcio- Mejora los resultados anteriores
calidad del producto, sólo in- productora está funcionando nando nuestro producto, las atendiendo el buen funciona-
teresa que la máquina produc- bien, entregará los productos máquinas productoras están miento de nuestro producto
tora continúe trabajando aun adecuados por lo que estable- funcionando bien. con todos los recursos de la
haciendo chatarra. cen en ella algunas labores de empresa.
Mantenimiento Preventivo.

■ Figura 1.1  Evolución del Mantenimiento Industrial.

01-Dounce.indd 3 10/7/09 16:58:56


4 La productividad en el mantenimiento

En la continua búsqueda para encontrar lo que en realidad es el “mantenimiento” se ha


llegado a la conclusión, como lo vamos a comprobar más adelante, que éste es una de las dos
labores realizadas en un sistema para cuidar su conservación y estas son las de preservación
y mantenimiento.
No solamente la evolución de las ideas de preservación y mantenimiento (conserva-
ción) se logra ver en los recursos físicos y técnicos de nuestras empresas; sino también en los
recursos humanos. La tendencia actual es que en una empresa existan dos tipos de personal
para atender la conservación; uno que atiende la preservación y el otro que se enfoca al
mantenimiento. De esta manera es posible por un lado atender la preservación de las
máquinas compradas a nuestros proveedores y por otro lado atender el mantenimiento de
la calidad del servicio que proporcionan nuestros productos a sus usuarios. Además bajo el
enfoque moderno, el personal de conservación tiene necesidad de poseer profundos y espe-
cializados conocimientos sobre sistemas y debe dominar la administración de su técnica,
para que con el tiempo pueda llegar a dirigir esta función desde los diferentes niveles empre-
sariales.

1.3 El concepto de servicio y su calidad


Bases de la teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas es un concepto relativamente nuevo ya Objetivo del tema
que su desarrollo se considera que empezó en 1937 en la fun-
dación Rockefeller presentada por el científico austriaco Lud- Al finalizar el estudio de este tema com-
wig von Bertalanffy (1901-1972), quien describió un cuadro prenderá las bases de la teoría de los
sistemas y comprobará que todo pro-
que contenía una visión integradora como algo necesario para
ducto es parte de un sistema y que la
poder entender nuestra realidad, contemplando la materia es- razón de ser de éstos se establece por el
tructurada en elementos en donde cada uno de éstos coopera grado de satisfacción que proporcionan
interrelacionadamente para obtener un fin común. Se conside- a sus usuarios.
ra que estos elementos han existido desde hace muchos años
en los organismos vivos, pero con los trabajos de Bertalanffy han podido ser aplicadas a cual-
quier estructura dinámica. Bertalanffy avanzó en sus estudios y hacia 1950 estableció que la
vida y la naturaleza son conceptos que funcionan como sistemas complejos y en 1969 publicó
el libro General System Theory, el cual en la actualidad se considera como bibliografía de apo-
yo para el desarrollo de esta gran herramienta. Existen agrupaciones muy serias dedicadas al
desarrollo de la teoría de los sistemas, una de las más reconocidas es la International Society for
the Systems Sciences.
En este punto es necesario analizar con detalle estas definiciones, hasta estar seguros de que
en realidad se han analizado y comprendido, pues existe una amplia interrelación entre el sig-
nificado de éstas, y muchas de ellas sólo tienen algunos años de uso, debido al desarrollo de la
teoría general de los sistemas para facilitar el desarrollo de nuestro aprendizaje en la taxonomía
de la conservación industrial.
Las definiciones son las siguientes:

Dounce.indb 4 22/6/09 13:17:28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy