El documento describe la película "Estrellas en la Tierra" y analiza a un personaje con TDAH llamado Ishaan. Ishaan presenta síntomas combinados de TDAH como falta de atención e hiperactividad. Al principio, sus padres no aceptan el diagnóstico y no comprenden sus dificultades, pero luego un profesor los ayuda a entender su condición.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas2 páginas
El documento describe la película "Estrellas en la Tierra" y analiza a un personaje con TDAH llamado Ishaan. Ishaan presenta síntomas combinados de TDAH como falta de atención e hiperactividad. Al principio, sus padres no aceptan el diagnóstico y no comprenden sus dificultades, pero luego un profesor los ayuda a entender su condición.
El documento describe la película "Estrellas en la Tierra" y analiza a un personaje con TDAH llamado Ishaan. Ishaan presenta síntomas combinados de TDAH como falta de atención e hiperactividad. Al principio, sus padres no aceptan el diagnóstico y no comprenden sus dificultades, pero luego un profesor los ayuda a entender su condición.
El documento describe la película "Estrellas en la Tierra" y analiza a un personaje con TDAH llamado Ishaan. Ishaan presenta síntomas combinados de TDAH como falta de atención e hiperactividad. Al principio, sus padres no aceptan el diagnóstico y no comprenden sus dificultades, pero luego un profesor los ayuda a entender su condición.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Como estrellas en el cielo.
1. Nombre de la película seleccionada, en qué elementos de la película pudo observar
o asociar temas vistos en el curso. Estrellas en la Tierra Pude observar que el niño tiene dificultad en el aprendizaje de la lectoescritura (dislexia), también que es inatento, es impulsivo e hiperactivo. Por la falta de comprensión el niño estaba sufriendo una fuerte depresión que le había quitado hasta las ganas de pintar y hablar. 2. Personaje: Nombre del personaje con TDAH, subtipo de TDAH, de acuerdo con lo visto en el curso ¿cuáles son los criterios diagnósticos que pudo identificar en el personaje? Ishaan. Presentación combinada. Que Ishaan no era un niño ni perezoso, ni mal educado, no era un niño que no quisiera aprender, solo que los padres no sabían sus dificultades y no entendían por lo que el estaba pasando, hasta que dieron en un colegio donde encontró un profesor que lo entendía y le explica a los padres lo que el padece, ya que el niño estaba presentando ya una fuerte depresión que le había quitado las ganas hasta de pintar que era lo que más le gustaba. El presentaba también: Mala lateralización, Alteraciones de la psicomotricidad, Falta de ritmo, Falta de equilibrio, Conocimiento deficiente del esquema corporal, Trastornos perceptivos. 3. Entorno familiar: ¿Quiénes constituyen su familia?, ¿han aceptado el diagnóstico? Y ¿cuál es la actitud frente a la persona con TDAH? La familia la constituye su padre Nandkishore Awasthi, su madre Maya Awasthi, su hermano mayor Yohaan y el. Al principio ellos no aceptan el diagnostico, piensan que el niño es así porque quiere, por pereza o porque no le interesa estudiar, cuando pasa el tiempo y ven que el profesor ayuda a cambiar la situación del niño le agradecen y aceptan. La actitud de los padres frente a el niño con esta condición era de desprecio, dolor, de rabia, enojo, incomprensión y de negación, luego de sorpresa al ver todo el potencial que él tenía y que por falta de comprensión no había podido explotar. 4. Entorno social: ¿el entorno social evidencia prácticas incluyentes o excluyentes? ¿cuáles? Se evidencia de las dos, excluyentes cuando los niños se ríen de el porque no sabe escribir ni leer bien, cuando la familia lo envía a un internado sin pensar en lo que el sentía y el motivo de su comportamiento, cuando los profesores lo amenazaban con que lo iban a sacar del colegio y no le explicaban bien o no comprendían este, cuando lo sacaban de las filas del colegio por llevar los zapatos sucios. Incluyentes cuando el compañero lo acepto y lo animaba para que siguiera y fuera feliz, cuando el profesor hablo con el rector para decirle que el niño tenía todo el derecho de recibir una educación igual a los demás y que él era un niño maravilloso con grandes capacidades y con la familia para que entendieran la condición que el tenia, cuando él se quedaba explicándole las cosas, enseñándole y apoyándolo en su proceso de aprendizaje que era un poco diferente, cuando hablo y le mostro a todos sus alumnos que todos tienen diferentes formas de ver la vida y de aprender, que los grandes genios podían no ser los mejores en las áreas mas “importantes” de los colegios y que todos tenemos talentos diferentes. 5. contribución personal: ¿si usted fuera parte del proceso de rehabilitación qué papel asumiría en este caso? Trataría de asumir en lo máximo posible la buena actitud del profesor, trataría de asumir el papel de la mejor manera, apoyando el aprendizaje de el niño y haciendo trabajos con los padres para que se involucraran mas en el entorno de el y lo entendieran un poco más, les enseñaría pautas de crianza a niños con estas dificultades y ayudaría al niño a que explotara todo el potencial que puede tener, ya que podemos ver que era un niño extraordinario con unas habilidades maravillosas también Haría actividades grupales a través de cambios, adecuaciones e innovaciones en el sistema de enseñanza. en las que todos participen y así no quede espacio para la discriminación, actividades donde le muestre a los niños que todos somos iguales de cierto modo pero que todos tenemos nuestras diferencias las cuales debemos respetar porque estas nos hacen especiales y únicos, que debemos incluirnos y respetarnos ya que todos los actos malos tienen sus consecuencias, que todos tenemos derechos y deberes, actividades donde les enseñe a los niños que hay que ser humanos, empáticos, receptivos, comprensivos y que siempre que puedas, elige ser amable, pues cada persona está librando su propia batalla