Taller 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

2/: CONSULTE 5 NOMBRES DE ESPECIES DEDICADAS A PERSONAS, 5

DEDICADOS A LUGARES GEOGRÁFICOS Y 5 QUE SE RELACIONEN CON


CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS.

5 NOMBRES DE ESPECIES DEDICADAS A PERSONAS:

1/: La Margarita de pantano (Senecio carbonelli) especie endémica de los humedales de


Bogotá.
José María Carbonell, quien laboro como oficial de pluma de la expedición, razón por la
cual se le dedica este taxón.

2/: Bauhinia purpurea (en honor a los hermanos Bauhin, que vivieron en el siglo XVI);
3/: Árbol cirio: Fouquieria columnaris:
Fouquieria: nombre genéricoque honra al médico francés Pierre Fouquier (1776-1850).
columnaris: epíteto latíno que significa "en forma de columna".

4/: Nepenthes attenboroughii: Nepenthes attenboroughii es una especie fanerógama,


montana, insectívora, del género Nepenthes; fue nombrada en homenaje del consagrado
periodista y naturalista, Sir David Attenborough, que ha sido un entusiasta de este
género.

5/: Alpinia purpurata K.Schum: Es conocida comúnmente como Alpidia Roja, en una
especie fanerógama de la familia Zingiberaceae, y es nativa de Malasia.
Se le honra con el nombre Alpinia, que son plantas conocidas en México como
“mariposas” y pertenecen a las zingiberáceas (en donde se incluye también el jengibre),
muchas de las cuales poseen flores de exquisita fragancia.
Próspero Alpini (1553-1617), médico y botánico italiano al servicio de la República
Veneciana. Descubrió la presencia de los sexos separados de las flores de las palmas
datileras en Egipto; fue también el primer europeo que describió la planta del cafeto.
6/:: conocida como carnauba, palma carnauba o carnaubeira, es un árbol de la familia
Arecaceae, es una especie de palma nativa del noreste de Brasil.
Copernicia: nombre que fue nombrado en honor del astrónomo polaco Nicolás
Copérnico.
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco. Sin duda una de las mentes más
brillantes de finales del siglo XV y principios del X V I e iniciador de la revolución científica
en la que aún nos encontramos. Fincó las bases de la teoría heliocéntrica en contra de los
dogmas del geocentrismo desarrollado por los griegos y sostenidos por la Iglesia católica
hasta el siglo X V I. 

7/: Parkinsonia aculeata :


Parkinsonia: nombre genérico otorgado en honor del botánico inglés John
Parkinson (1567–1650).
aculeata: epíteto latíno que significa "con espinas o aguijones".
es un árbol de la subfamilia Caesalpinioideae, dentro de la familia de las leguminosas. Es
nativo del sudoeste de Estados Unidos (oeste de Tejas y sur
de Arizona), México y Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, 
islas Galápagos). Es una especie también ampliamente cultivada como ornamental en
zonas templadas y subtropicales a pesar de tener un elevado potencial invasor.
5 DEDICADOS A LUGARES GEOGRÁFICOS

1/:: la palma fénix o palma canaria, es una especie de palmera endémica de las Islas


Canarias. Debido a su belleza, facilidad de adaptación y resistencia al frío es una de las
palmeras que más se usa en jardinería. Es una especie protegida en las islas de origen.
La palmera canaria se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo
natural del archipiélago canario, conjuntamente con el canario.
Phoenix: nombre genérico que deriva de la palabra griega: φοῖνιξ ( phoinikos ), nombre
para la palmera datilera utilizado por Teofrasto y Plinio el Viejo. Es muy probable que se
refirieran al fenicio, Phoenix, hijo de Amyntor y Cleobule en la Ilíada de Homero, o al ave
fénix , el ave sagrada del Antiguo Egipto.4
canariensis: epíteto geográfico que alude a su localización en las Islas Canarias.
2/: La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) es una palma nativa de los
bosques montañosos húmedos andinos del parque nacional natural Los Nevados, en
Colombia. Las poblaciones más grandes y mejor conservadas se encuentran en los valles
altos andinos del Departamento del Tolima (Corregimiento de Toche, Municipio de
Ibagué). También está presente en el valle de Cocora del departamento del Quindío en
el eje cafetero y en el departamento de Caldas, en el municipio de Marulanda y en el
corregimiento de San Félix (Salamina).
Ceroxylon: nombre genérico compuesto de las palabras griegas: kèròs = "cera" y xγlon =
"madera", en referencia a la gruesa cera blanca que se encuentra en los troncos.5
quindiuense: epíteto geográfico que alude a su localización en Quindío

3/: Mazorca de agua: Gunnera bogotana:

4/: Kingia australis:

Es un género monotípico de plantas de flores perteneciente a la familia Dasypogonaceae.
Su única especie: Kingia australis, es originaria de Australia.
Kingia: nombre genérico otorgado en honor de Philip Gidley King y Phillip Parker King.
australis: epíteto latíno que significa «el sur».
5/: Ardisia japonica:
es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia Myrsinaceae. Es nativa del
este de Asia, en el este de China, Japón y Corea.

6/: La jojoba,  Simmondsia chinensis, (China) es una planta arbustiva originaria


del desierto de Sonora (entre la frontera de México y los Estados Unidos)
5 QUE SE RELACIONEN CON CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS:

1/: Asparagus densiflorus es una especie de planta angiosperma de la


familia Asparagaceae.
Densifolius =disposición de las hojas densa o tupida

2/:  albejana (Lathyrus latifolius) es una planta de la familia de las fabáceas.


Lathyrus: nombre genérico derivado del griego que se refiere a un antiguo nombre del
"gisante".
latifolius: epíteto latíno que significa "con hojas anchas"
Oscularia deltoides

3/: Cupressus macrocarpa: El ciprés de Monterrey, es una especie arbórea de


la familia de las Cupresáceas, originaria del sudoeste de los EE. UU.
Cupressus es el nombre latino del ciprés que de acuerdo con algunos autores proviene
de "Cyprus" (Chipre), donde otro ciprés (Cupressus sempervirens) crece silvestre.
macrocarpa, del latín macrocarpus-a-um que significa "de fruto grande".

4/: Abutilon grandifolium, o abutilo, es una especie de arbusto perteneciente a la


familia de las malváceas. Es originaria de Sudamérica.
Abutilon: nombre genérico que podría derivar del árabe abu tilun, nombre de la "malva
índica".
grandifolium: procede del latín grandis, que significa "grande" y folius, que significa
"follaje", aludiendo al tamaño de las hojas de esta planta, mayor que el de especies
semejantes.
5/:  Aptenia   cordifolia:  es una especie de origen sudafricano perteneciente a la
familia de las aizoáceas. Conocida comúnmente como Rocío, Escarcha o Aptenia,
se la considera una planta rastrera, suculenta, muy resistente y de sencillo cultivo.
Cordis: Significa “corazón”
Folia: Significa “hoja”
REFERENCIAS

1. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do


Brasil. https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.g
ov.br/2010/.
2. Henderson, A., G. A. Galeano & R. Bernal. 1995. Field Guide Palms Amer. 1–
352. Princeton University Press, Princeton, 
3. https://www.ecured.cu/Alpinia_purpurata
4. Brown, R., (1826) Annales des Sciences Naturelles 8: 211, adnot. [tax. nov.]
https://es.wikipedia.org/wiki/Kingia_australis
5.  «Lathyrus latifolius». International Legume Database & Information Service.
Consultado el 17 de abril de 2021.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy