Taller 3
Taller 3
Taller 3
2/: Bauhinia purpurea (en honor a los hermanos Bauhin, que vivieron en el siglo XVI);
3/: Árbol cirio: Fouquieria columnaris:
Fouquieria: nombre genéricoque honra al médico francés Pierre Fouquier (1776-1850).
columnaris: epíteto latíno que significa "en forma de columna".
5/: Alpinia purpurata K.Schum: Es conocida comúnmente como Alpidia Roja, en una
especie fanerógama de la familia Zingiberaceae, y es nativa de Malasia.
Se le honra con el nombre Alpinia, que son plantas conocidas en México como
“mariposas” y pertenecen a las zingiberáceas (en donde se incluye también el jengibre),
muchas de las cuales poseen flores de exquisita fragancia.
Próspero Alpini (1553-1617), médico y botánico italiano al servicio de la República
Veneciana. Descubrió la presencia de los sexos separados de las flores de las palmas
datileras en Egipto; fue también el primer europeo que describió la planta del cafeto.
6/:: conocida como carnauba, palma carnauba o carnaubeira, es un árbol de la familia
Arecaceae, es una especie de palma nativa del noreste de Brasil.
Copernicia: nombre que fue nombrado en honor del astrónomo polaco Nicolás
Copérnico.
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco. Sin duda una de las mentes más
brillantes de finales del siglo XV y principios del X V I e iniciador de la revolución científica
en la que aún nos encontramos. Fincó las bases de la teoría heliocéntrica en contra de los
dogmas del geocentrismo desarrollado por los griegos y sostenidos por la Iglesia católica
hasta el siglo X V I.
Es un género monotípico de plantas de flores perteneciente a la familia Dasypogonaceae.
Su única especie: Kingia australis, es originaria de Australia.
Kingia: nombre genérico otorgado en honor de Philip Gidley King y Phillip Parker King.
australis: epíteto latíno que significa «el sur».
5/: Ardisia japonica:
es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia Myrsinaceae. Es nativa del
este de Asia, en el este de China, Japón y Corea.