Trabajo de Investigacion Final Papel y Carton 2020
Trabajo de Investigacion Final Papel y Carton 2020
Trabajo de Investigacion Final Papel y Carton 2020
DE INGENIERÍA PESQUERA
Asignatura: “Gestión Ambiental”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Docentes:
Arequipa – Perú
2020 – B
RESUMEN
Investigar los tratamientos que se realiza para los desechos de papel y cartón.
3. Justificación
Además este proyecto nos sirve para conocer y fomentar el reciclaje ya que se reduce
la contaminación, y se recuperan materias primas, también porque posibilita resolver
algunos de los numerosos problemas ambientales que tiene que enfrentar la sociedad
actual, y con este proyecto sensibilizaremos logrando un cambio de actitud hacia el
ambiente, ya que es la supervivencia humana la que está en peligro, de allí la
necesidad de que el ambiente se proteja y se recupere ejecutando medidas de
reciclaje.
4. Antecedentes
Campodónico (2002) realizó un trabajo sobre el análisis del reciclaje del papel y
cartón en la ciudad de Chiclayo. En la industria del papel y cartón podemos
observar que el 100% de la pulpa de madera es adquirida a través de las
importaciones, produciendo un costo de manufactura de papel elevado, así como un
alto porcentaje de capacidad de planta inutilizada. Las fibras secundarias más
importantes son el cartón y el papel bond, estos dos tipos de papel tienen una gran
demanda por las empresas papeleras, debido al aumento de la producción de estas
empresas (cartón 25.5% y papel bond 47.8%). Para los acopiadores el papel bond
como desecho representa una de sus principales fuentes de ingreso debido a su
precio el cual oscila entre 400 y 450 nuevos soles por tonelada. El cartón corrugado,
aunque no presente un precio tan elevado como el del papel bond, es importante
debido al gran volumen que demandado por las fábricas productoras de cartón para
corrugar.
5. Marco Conceptual
5.1. Papel
El papel es una delgada hoja que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua,
secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le
añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar
diversas características. (Miranda & Mendoza, 2014).
● Gramaje: Es el peso del papel por metro cuadrado. Para conocer esta
propiedad aplicada a un papel concreto, se divide el espesor con el
volumen.
● Opacidad: La opacidad tiene que ver con lo claro que sea el color del
papel.
5.2. Cartón
El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de
fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el
papel. Grosor y volumen son aspectos significativos en la elaboración del cartón; al
final, el producto debe soportar los pesos de las cargas, equipaje y los demás usos,
manteniendo su forma. (Pérez, Raya & Romero, 2015).
Usar cartón tiene varias ventajas, ya que protege los elementos que están
siendo enviados, es barato y cambia de forma fácilmente. Las ventajas mas
importantes son:
● Protege los ítems
● Material barato
● Se sella fácilmente
● Flexibilidad
El cartón es el material más amigable con el medio ambiente porque limita las
emisiones de dióxido de carbono y petróleo hasta un 60%, comparado con
otros tipos de envases, de acuerdo a un estudio conducido por El Instituto para
la Investigación sobre Energía y Medio Ambiente. Los envases de cartón
aséptico y retornable son los que menos daño hacen en todas las categorías por
su eficiente uso de las materias primas. El impacto ambiental de los envases se
ha convertido en una clave de las regulaciones para la industria de la
alimentación, retailers y consumidores. (Fodex, 2009).
La colección de papel de desecho sólo es difícil en algunas partes más pobres y rurales
del mundo. En todo el resto de lugares es abundante. Vender esto es muy difícil, y solo
quienes entienden cabalmente el mercado son exitosos. Los diferentes tipos de papel de
desecho serán considerados en relación con sus mercados, comenzando con el de más
valor y llegando a los de menos valor.
a) Papeles de Imprenta-Escritura: Esta categoría incluye los de mejor calidad, los
más costosos papeles, que brindan los más altos precios de papel de desecho.
Ellos son principalmente hechos de papel Kraft blanco y pulpa de sulfato. Ellos
son citados aquí en orden descendente de valor:
Algunos países que son altamente industrializados, pero que carecen de sus propios
recursos de pulpa para ser procesada mecánicamente, operan plantas de destintado.
Estas quitan las tintas de los periódicos viejos, lavándolos o blanqueándolos. Si dichas
plantas existen, o si resultan más económico que se pidan a países que las tengan, los
precios de los periódicos podrían ser más altos. El papel periódico no impreso es
descartado por las prensas de periódicos, así como los cortes de los extremos de los
carretes (el material en el centro del carrete del papel periódico, que no se puede usar
por razones técnicas). El primero no puede ser revendido a los fabricantes de papel
periódico por la baja calidad del papel. El segundo es limpio y suficientemente grande
como para ser cortado y vendido a alto precio para ser usado como papel para envolver
paquetes.
b) Papel para embalaje
Varios tipos de papel para embalaje pueden ser recolectados y reciclados. Nuevamente,
aquí se describen en orden descendente su valor:
El papel de desecho mezclado es el de grado usable más bajo, y puede tener casi
cualquier tipo de composición. El cartón de color gris o cartón de capas múltiples y los
materiales de embalajes similares no son aceptables en ningún otro grado, así como
tampoco los mezclados, los grandes no seleccionados son satisfactorios. Vale
mencionar una serie de aspectos del papel de desecho mezclado:
El papel de Desecho Mezclado vale entre la mitad a la tercera parte del valor de las
cajas de cartón viejas, pero su valor se reduce si está sucia, como casi la mayoría de los
materiales extraídos de los depósitos donde se arroja basura (vertederos de basura).
Seleccionando el de mayor grado y, vendiéndolo en el mercado, se puede lograr un
valor igual al de las cajas de cartón. La ganancia sin embargo tiene que ser comparada
con el tiempo y el costo que toma la selección, las ventas y el transporte a los diferentes
mercados en vez de un solo mercado.
7. Manejo del Papel de desecho
Algunos métodos de transportar el material recogido son esenciales. Estos pueden ser:
- Sacos
- Carretillas (contenedores)
- Carretillas jaladas por un vehículo: cuando se llenan, cada carretilla es
transportada a un punto de recojo, los materiales son transferidos a un
vehículo y la carretilla vuelve por más material. Un buen número podría ser
seis carretillas por vehículo.
- Vehículos Motorizados: camionetas y camiones, esta es una manera muy
costosa de recojo, pero muy útil. Con una jaula de malla de alambre en la
parte superior, para aumentar la carga, esto resulta más económico.
- Envases y cajas de cartón deben ser aplanadas antes de ser transportadas, se
pueden pisotear para achatarlas o hacer fardos.
El papel de desecho es hecho fardos para reducir el costo del transporte y almacenaje.
Hacer fardos implica aplastar el material suelto hasta que quede apretado. Los fardos de
forma cuadrada se amarran fuertemente, en 2 ó 3 direcciones con alambre o cuerdas.
El fardo hace el transporte más barato ya que una carga de papel suelto cede antes de
alcanzar el peso límite que el vehículo puede cargar. El almacenaje resulta más barato,
ya que el material además de ser más denso, puede ser apilado mucho más alto. El
embalaje en fardos también reduce el riesgo de incendio, un riesgo que se corre debido
al material. El embalaje evita que el aire llegue a la parte inferior del fardo, de modo
que las llamas sólo quemen la parte de fuera. Sin embargo, el fardo no evita totalmente
el riesgo de incendio, particularmente si hay material suelto alrededor del fardo o si el
papel está mojado, que se fermenta y eleva la temperatura lo suficiente como para
producir incendio. El embalaje se hace de manera más eficiente usando una prensa, que
esté equipado con algunos medios de prensar el material y mantenerlo presionado
mientras se amarra. En lo que respecta al costo, este puede ser:
Cajas pisoteadas: la manera más sencilla es colocar los papeles en una caja de
madera sin tapa /y sin fondo, pero encerrada en los 4 lados. Pasar unas cuerdas
de atar y luego llenar la caja de papeles haciendo presión. La caja debe tener
una bisagra. Cuando la caja está llena y amarrada, abrir la caja para que suelte
al fardo de papeles que están bien atados.
Prensa motorizada con tornillos: se usa con energía eléctrica. La prensa tiene un
armazón fuerte de acero que lleva un motor eléctrico. El motor hace girar un
tornillo vertical, que mueve el rodillo (un tablero plano fuerte) que hace presión
sobre el papel hacia arriba y hacia abajo. Los fardos quedan tan ajustados que
alambre grueso se debe usar para amarrarlos.
Prensa hidráulica para atar fardos: se pueden construir casi de cualquier tamaño
y capacidad (fuerza). Estas prensas son caras y necesitan un cuidadoso
mantenimiento, especialmente en países donde hay arena desértica o suelo poco
arenoso cerca, pero éstas son rápidas y eficientes. Una amplia variedad de
controles automáticos y aparatos que ponen cables automáticamente se pueden
acoplar a estas prensas.
Una vez retirada la tinta, se somete la suspensión de las fibras a un secado sobre
una superficie plana, para recuperarlas. Después se las hace pasar por unos rodillos
que las aplanan y compactan, saliendo finalmente la lámina de papel reciclado.
(Coruña, 2001).
9.2. El reciclaje
Según Betancourt, (2014) menciona que casi cualquier tipo de papel se puede
reciclar hoy en día, aunque algunos resultan más difíciles de tratar que otros.
Los papeles cubiertos con plástico o aluminio, y los papeles encerados,
pegados o engomados normalmente no se reciclan por el elevado costo del
proceso. Los papeles de regalo tampoco pueden reciclarse debido a su ya de
por sí pobre calidad. El proceso del reciclado de papel consta de 6 etapas
según Transpac Comercializadora:
La recolección
Empaquetado
Almacenamiento
Tamizado
Una vez seco, verás cómo las fibras que en un principio estaban
separadas y mojadas, se han juntado y secado para formar lo que hoy
conocemos como papel.
Materia prima: Se obtiene a partir del papel y cartón desechados. Pueden ser
revistas, libros, directorios telefónicos, papeles de oficina. Hay papel y cartón
de post-consumo (ya usado) o de pre-consumo (por ejemplo, sobrantes de
cartón o papel nuevo, que se pueden reprocesar)
Flotación: Se hace circular aire en la pasta para que los materiales más
pesados que la celulosa (ya que ésta flotará), caigan al fondo y se separen de
la misma
Limpiadores: Se retiran las partículas finas (partículas más pequeñas) que las
fibras de celulosa y las tintas y pegamentos de la materia prima
Blanqueo: La pasta de celulosa es ahora blanqueada, de acuerdo al papel que
se necesite fabricar y se almacena en tanques
Papel carbónico;
9.3.1. Minimización
9.3.3. Valorización
Después de revisar los tipos de papeles que son factibles para el reciclaje se han
elegido tres tipos de papel para su experimentación, los cuales son:
Estos tres tipos de papel han sido seleccionados por los siguientes motivos:
B.
Papel periódico, cartones de huevo, papel de resma reciclado, PVA, yeso, agua y
molde, para esto tenemos una dosificación del 90% de papel, 5% de yeso y 5% de
P.V.A. cubetas de cartón para huevo. Son bandejas de papel reciclado no
clasificado como el papel periódico, bordes de cartón y papel (provenientes del
refilado de grandes láminas), entre otros.
10.4.1. Metodología
Los únicos materiales de origen industrial que pueden ser admitidos en el proceso
de compostaje son los residuos orgánicos biodegradables.
Para Gonzales (2020) el reciclaje de cartón y papel es una de las actividades más
populares dentro de las empresas de reciclaje.
Para ello se utilizan máquinas especializadas en comprimir, compactar y prensar
papel y cartón, ideales para la reutilización y alivio del medio ambiente.
A nivel industrial existen otras máquinas para reciclar papel y cartón como:
Una vez formada la hoja de papel, la eliminación del agua continúa en la sección de
prensado de la máquina de papel. La hoja de papel, todavía con un alto contenido de
agua, atraviesa una serie de grandes rodillos de acero que la comprimen, expulsando
así una mayor cantidad de agua. La hoja de papel se sujeta a modo de “sándwich”
entre capas de fieltro absorbente al pasar por entre los rodillos. El fieltro actúa como
un papel secante en la absorción de agua, mientras que unas cajas de vacío extraen
el agua de los fieltros antes de volver a encontrarse con la hoja de papel. Al final de
la sección de prensado, el grado de sequedad se sitúa sobre el 40-50%. La hoja de
papel ya puede sostenerse por sí misma (Area, 2012).
Para fijar el grado final de humedad del papel se elimina más cantidad de agua por
evaporación. La sección de secado consta de una serie de cilindros calentados
mediante vapor sobre los que pasa la hoja de papel. Los cilindros se disponen de
modo que contactan primero con un lado del papel y luego con el otro para
garantizar su homogénea deshidratación. La hoja de papel puede apoyarse durante
esta fase o bien soportarse por sí misma, en función del diseño del equipamiento. El
apoyo mejora el contacto y la transferencia de calor, al tiempo que facilita una alta
velocidad operacional. El papel se ha fabricado ahora conforme a la especificación
adecuada y puede adoptar distintas vías en su posterior procesamiento. Para el papel
prensa y productos basados en dicho papel, basta tal vez con una satinadora para
obtener el producto acabado. Una calandra satinadora. consta de una serie de
rodillos de acero que presionan ambos lados del papel para alisar las fibras de la
superficie exterior. Algunas máquinas de papel completan el proceso con una
calandra blanda, que incluye dos pares de rodillos de acero. En cada par, uno de los
rodillos va cubierto con un material plástico blando, y se disponen de forma que
ambos lados del papel contactan con cada uno de los rodillos. El emparejamiento de
un rodillo blando con otro duro genera diferentes fuerzas de fricción sobre el papel,
aportando un ligero efecto satinado en el alisamiento de sus fibras. El papel que va a
someterse a un procesamiento adicional para la obtención de un producto final, se
enrolla sobre un eje de acero y se forma un “rollo gigante”, también denominado
“tambor”. Al final, el grado de sequedad es del 90-95%, dependiendo del tipo de
producto elaborado (Area, 2012).
Los mercados para papel de desecho pueden ser de las siguientes clases:
BIBLIOGRAFIA
Aguilar, Noe. (2004). “Reciclado de papel y cartón”. Elementos 53, 2004, pp. 54-56.
México.
Alpesa (2018). ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE CARTÓN? Extraído de la
página web: https://alpesa.com/blog/cuales-los-principales-tipos-carton/
Cantavalle, (2019). “HISTORIA DEL PAPEL: DESDE LOS ORÍGENES HASTA HOY”.
Mundo Imprenta. Pixartprinting.
Fodex (2009). Estudio indica que el cartón es el material de envasado más ecológico.
extraído de la página web: http://www.packaging.enfasis.com/notas/14408-estudio-
indica-que-el-carton-es-el-material-envasado-mas-ecologico#:~:text=El%20art
%C3%B3n%20es%20el%20material%20m%C3%A1s%20amigable%20con%20el
%20medio,sobre%20Energ%C3%ADa%20y%20Medio%20Ambiente.
Rusketa (2019). Origen del cartón: la historia del cartón corrugado. Extraído de la página
web: https://www.rusketa.com/cual-es-el-origen-del-carton/