Modelo Convenio Con Municipalidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONVENIO 

INTERINSTITUCIONAL  ENTRE  EL  CONSEJO  NACIONAL  DE 


CATASTRO  DEL  SISTEMA  NACIONAL  INTEGRADO  DE  INFORMACION 
CATASTRAL PREDIAL – SNCP Y LA MUNICIPALIDAD XXXXX 
 
Conste por el presente documento, el ConvenioInterinstitucional que celebran de una 
parte el Consejo Nacional de Catastro del Sistema Nacional Integrado de Información 
Catastral  Predial  –  SNCP,  con  domicilio  legal  en  Calle  Armando  Blondet  N°  260  San 
Isidro,  debidamente  representado  por  el  Doctor  MARIO  SANTIAGO  SOLARI  ZERPA, 
identificado  con  D.N.I.  N°  08271167,  según  Resolución  Suprema  N°  047‐2012‐JUS  de 
fecha  30,  de  marzo  del  2012,  quien  ejerce  la  Presidencia conforme  lo  dispone  la  Ley 
N°28294, a quien en adelante se le denominará CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO; y 
de  la  otra  parte,  la  Municipalidad  Provincial  de  XXX,  de  XXX,  con  Registro  Único  de 
Contribuyente N° XXX,debidamente representado por su Alcalde, XXX, con Resolución 
N°  XXX  del  JNE  del  XX  de  XXX  del2012,  identificado  con  D.N.I.  N°  XXX,  con  domicilio 
legal en XXX N° XXX – XXX – Distrito de XXX – Provincia de XXX, Departamento de XXX, 
al  que  en  adelante  se  le  denominará  LA  MUNICIPALIDAD,  en  los  términos  y 
condiciones siguientes: 
 
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES 
 
1.1. El  CONSEJO  NACIONAL  DE  CATASTRO‐CNC  es  el  órgano  responsable  de 
aprobar  y  monitorear  la  aplicación  de  las  políticas,  normas  y  estándares  del 
Sistema  Nacional  Integrado  de  Información  Catastral  Predial‐  SNCP.  Para  tal 
efecto,  la  Secretaría  Técnica  del  Sistema  Nacional  Integrado  de  Información 
Catastral  Predialcoordina,  asesora,  supervisa  y  evalúa  el  tratamiento  de  las 
acciones  del  catastro  vinculadas  al registro  de predios  a  fin  que  se  realicen  de 
acuerdo a los procedimientos estandarizados. Asimismo, evalúa y supervisa las 
actividades  relacionadas  a  la  generación  y  administración  de  la  información 
catastral  de  predios  que  ejecutan  losEntes  Generadores  de  Catastro  que 
integran el SNCP, conforme lo señalanlos artículos 8° y 10°de la Ley N°28294. 
 
1.2. LA  MUNICIPALIDAD.  Conforme  con  lo  establecido  en  el  artículo  l  de  la  Ley 
N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades, son gobiernos locales y representan 
las  entidades  básicas  de  la  organización  territorial  del  estado  y  canales 
inmediatos  de  participación  vecinal  en  los  asuntos  públicos,  que 
institucionalizan  y  gestionan  con  autonomía  los  intereses  propios  de  las 
correspondientes  colectividades,  siendo  elementos  esenciales  del  gobierno 
local,  el  territorio,  la  población  y  la  organización.  Las  Municipalidades 
Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo 
local,  con  personería  jurídica  de  derecho  público  y  plena  capacidad  para  el 
cumplimiento de sus fines. 
 
1.3. LA  MUNICIPALIDAD.  Conforme  con  lo  establecido  en  el  artículo  ll  de  la  Ley 
N°27972,  Ley  Orgánica  de  Municipalidades,  gozan  de  autonomía  política, 
económica  y  administrativa  en  los  asuntos  de  su  competencia.  La  autonomía 
que  la  Constitución  Política  del  Perú  establece para  las  Municipalidades  radica 
en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, 
con sujeción al ordenamiento jurídico. 
 
CLÁUSULA SEGUNDA: MARCO LEGAL 
 
1. La Ley N° 28294 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005‐JUS‐
2005 establece las facultades del Consejo Nacional de Catastro, entre ellos el 
de  aprobar  convenios  o  contratos  con  las  entidades  públicas  del  Gobierno 
Nacional, Regional y Local, personas jurídicas o naturales y los Organismos de 
Cooperación  Técnica,  Financiera  u  otros,  para  la  formulación  de  proyectos, 
mantenimiento  y  publicidad  de  la  información  catastral;  apoyar  a  los 
municipios  para  el  cumplimiento  de  la  normatividad  del  Sistema  Nacional 
Integrado de Información Catastral Predial; y delegar en la Secretaria Técnica u 
otros miembros del CNC las funciones que estime conveniente. 
 
2. La Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 en su artículo 79°, establece las 
funciones específicas exclusivas y las funciones especificas compartidas de las 
Municipalidades  Provinciales  y  Distritales,  la  aprobación  de  los  respectivos 
planes  urbano  o  rural  según  corresponda,  así  como  la  elaboración  y 
mantenimiento del catastro urbano y rural. 
 
3. El numeral 26) del artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades establece 
que es atribución del Concejo Municipal, entre otras, aprobar la celebración de 
convenios  de  cooperación  nacional  e  internacional  y  convenios 
interinstitucionales.  Asimismo,  los  numerales  3)  y  23)  del  artículo  20°  de  la 
citada ley establecen que son atribuciones del Alcalde, entre otras, ejecutar los 
acuerdos  del  Concejo  Municipal,  bajo  responsabilidad  ,  así  como  celebrar  los 
actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones. 
 
4. El  artículo  12°  de  la  Ley  N°28294  que  crea  el  Sistema  Nacional  Integrado  de 
Información  Catastral  Predial,  referido  a  los  recursos  económicos  de  la 
Secretaría  Técnica,  establece  que  la  Entidad  que  realice  las  funciones  de  la 
Secretaría  Técnica,  utiliza  los  recursos  aprobados  en  su  Presupuesto 
Institucional sin demandar bajo ningún concepto fondos adicionales al Tesoro 
Público. 
 
CLÁUSULA TERCERA: DEL OBJETO DEL CONVENIO 
 
El  presente convenio  tiene  por  objeto  desarrollar  acciones dedifusión,  capacitación  y 
asistencia técnica en materia catastral entre el CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO y la 
MUNICIPALIDAD con la finalidad de: 
 
1. Difundir  la  información  técnico  legal  del  Sistema  Nacional  Integrado  de 
Información  Catastral  Predial  –  SNCP,  a  través  de  los  eventos  de  capacitación 
que ésta organice. 
 
2. Brindar  capacitación  y/o  asistencia  técnica  a  LA  MUNICIPALIDAD  en  la 
aplicación de las políticas, normas y estándares del Sistema Nacional Integrado 
de  Información  Catastral  Predial;  sobre  el  uso  y  aplicación  de  las  normas 
técnicas catastrales, en el proceso de generación, levantamiento, actualización 
y mantenimientode la información catastral. 
 
3. Brindar  la  información  y  difusión  dela  normatividad  del  Sistema  Nacional 
Integrado de Información Catastral del SNCP para el desarrollo de capacidades 
de LA MUNICIPALIDAD. 
 
CLÁUSULA CUARTA: DE LA  CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA REGULADO POR EL 
CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO 
 
La Secretaría Técnica del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – 
SNCP, brinda capacitación y asistencia técnica a  la MUNICIPALIDAD dentro del marco 
normativo de la Ley N°28294. 
 
Entiéndase  como  capacitación,  al  evento  destinado  a  promover,  facilitar,  fomentar  y 
difundir el conocimiento técnico normativo de la temática catastral en el marco de la 
Ley N° 28294.  El evento se denominará “Curso de Capacitación Catastral del Sistema 
Nacional Integrado de Información Catastral Predial‐SNCP”. 
 
En cuanto al tiempo y horas lectivas del evento de capacitación, tendrá una duración 
promedio  de  dos  días  con  8  horas  promedio,  y  contará  con  aproximadamente  4  a  6 
expositores, quienes son profesionales especialistas en temas catastrales, miembros o 
invitados de la Secretaría Técnica del SNCP. 
 
Entiéndase  como  asistencia  técnica,  a  la  orientación  técnica  puntual  y  específica  en 
materia  catastral  que    se  realizará  a  solicitud  de  LA  MUNICIPALIDAD;  antes,  durante 
y/o posterior al proceso de la generación del catastro de dicha entidad, de acuerdo a lo 
regulado en las normas de la Ley N°28294, su Reglamento y Directivas.  
 
En  cuanto  al  tiempo  de  duración  se  adecuará  a  las  coordinaciones  previas  con  la 
MUNICIPALIDAD y se considera la participación entre  1 a 2 profesionales especialistas 
en temas catastrales, miembros o invitados de la Secretaría Técnica del SNCP. 
 
CLÁUSULA  QUINTA:  COMPROMISOS  ASUMIDOS  POR  EL  CONSEJO  NACIONAL  DE 
CATASTRO 
 
a) Proponer y aprobar la campaña de difusión, capacitación y asesoría técnica en 
el  marco  normativo  de  la  Ley  N°28294  de  común  acuerdo  con  LA 
MUNICIPALIDAD. 
 
b) Absolver  las  consultas  que  le  formule  LA  MUNICIPALIDAD,  respecto  a  los 
compromisos que son materia del presente convenio. 
 
c) Promover  la implementación de las políticas del Sistema Nacional Integrado de 
Información Catastral dentro  del ámbito territorial  de LA MUNICIPALIDAD. 
 
d) Apoyar  activamente  las  actividades  organizadas  por  LA  MUNICIPALIDAD  las 
cuales se encuentren ligadas con el objeto del presente convenio.  
 
e) Asumir el costo total de alimentación, alojamiento transporte y/u otros gastos 
vinculados a las actividades de dos (02) profesionales especialistas en catastro 
miembros de la Secretaría Técnica del SNCP, exclusivamente para el evento de 
capacitación en materia catastral, organizados por LA MUNICIPALIDAD. 
 
f) Difundir  a  través  de  la  página  web  del  SNCP  los  eventos  de  capacitación  que 
organice la MUNICIPALIDAD en el marco del presente convenio. 
 
g) Incorporar a los funcionarios de la MUNICIPALIDAD como miembros de la “Red 
de  Funcionarios  de  Catastro”  para  priorizar  la  invitación  a  los  foros,  charlas  y 
talleres en materia catastral y  cursos de actualización en Catastro que se vayan 
a  realizar.  Así  como  para  remitirles  las  últimas  novedades,  normativas  y 
productos catastrales que la Secretaría Técnica publique. 
 
CLÁUSULA SEXTA: COMPROMISOS ASUMIDOS POR LA MUNICIPALIDAD 
 
a) Proponer  y  aprobar  la  campaña  de  difusión  y  capacitación  en  el  marco 
normativo  de  la  Ley  N°28294  en  la  jurisdicción  de  la  Provincia,  de  común 
acuerdo con el CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO. 
 
b) Brindar  el  apoyo  y  las  facilidades  necesarias  para  las  actividades  de  la 
capacitación y/o asistencia técnica que implemente el CONSEJO NACIONAL DE 
CATASTRO  a  fin  de  garantizar  la  participación  de  los  profesionales 
correspondientes y el éxito de las citadas actividades. 
 
c) Coordinar la participación de los Gobiernos Locales comprendidos en el ámbito 
de  la  provincia  o    departamento,  según  corresponda,  en  los  eventos  de 
capacitación catastral y/o asistencia técnica que se organicen. 
 
d) Asumir el costo total de alimentación, alojamiento, transporte y/u otros gastos 
vinculados  a  las  actividades  de  otros  dos  (02)  profesionales  especialistas  en 
catastro miembros o invitados, designados por la Secretaría Técnica del SNCP, 
para la capacitación y/o asistencia técnica en materia catastral, en los eventos  
y actividades que organice la MUNICIPALIDAD. 
 
e) Asumir  otros  costos  necesarios  relativos  a  las  acciones  previas,  durante  y 
posteriores al evento que se requieran para llevar adelante las actividades de 
capacitación  y/o  asistencia  técnica  implementadas  dentro  del  contexto  del 
presente convenio.   
 
f) Designar a un coordinador, que haga las veces de interlocutor con la Secretaría 
Técnica  del  SNCP,  y  que  a  su  vez  llevará  la  coordinación  al  interior  de  su 
respectiva  entidad,  facilitando  el  cumplimiento  de  los  objetivos  del  presente 
Convenio. 
 
g) Dar  cumplimiento  a  las  políticas  y  normas  del  Sistema  Nacional  Integrado  de 
Información Catastral dentro  del ámbito territorial  de LA MUNICIPALIDAD 
 
CLÁUSULA SETIMA: DEL COMPROMISO DE AMBAS PARTES 
 
Ambas partes se comprometen a coordinar los periodos de capacitación y/o asistencia 
técnica, según lo amerite la atención de los asuntos materia del presente Convenio. 
 
Ambas partes se comprometen a trabajar conjuntamente en la difusión y capacitación 
de  la  legislación  del  Sistema  Nacional  Integrado  de  Información  Catastral  Predial  – 
SNCP. 
 
Ambas partes se comprometen a llevar adelante el cumplimiento de los alcances del 
presente  convenio,  dentro  de  la  capacidad  que  permitan  sus  presupuestos  anuales 
aprobados  y, de ser necesario, agotarán los mecanismos pertinentes para la obtención 
de los recursos económicos necesarios  para dicho fin. 
 
CLÁUSULA OCTAVA: DE LA VIGENCIA DEL CONVENIO 
 
El CONSEJO NACIONAL  DE CATASTRO y LA MUNICIPALIDAD declaran que el presente 
Convenio tendrá una vigencia de dos (02) años, contados a partir de la suscripción del 
mismo, pudiendo ser renovado automáticamente al término de su vigencia. 
 
Asimismo, conforme al artículo 77.3 de la Ley N°27444, cualquiera de las partes podrá 
poner término al presente Convenio en cualquier momento y sin expresión de causa, 
lo que hará mediante comunicación escrita al domicilio indicado en la introducción del 
presente documento con una anticipación mínima de treinta (30) días calendario. 
 
CLÁUSULA NOVENA: DE LA MODIFICACION Y AMPLIACION 
 
Los aspectos no previstos en el presente Convenio serán resueltos de común acuerdo 
por las partes, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes. 
 
El presente convenio podrá ser modificado previo acuerdo de las partes, mediante la 
suscripción de una Adenda. 
 
CLÁUSULADECIMA: DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS 
 
Las partes convienen que en caso de producirse alguna controversia o reclamo entre 
ellas,  relacionada  a  la  interpretación  o  ejecución  de  este  convenio,  pondrán  sus 
mejores esfuerzos para lograr una solución armoniosa. 
 
En caso no puedan lograr una solución armoniosa, acuerdan someter las controversias 
a medios alternativos de solución de conflictos, lo que comunicarán a la otra parte en 
un plazo de cinco (05) días calendarios mediante carta notarial. 
 
CLÁUSULADECIMA PRIMERA: DEL DEBIDO CUMPLIMIENTO 

 
Las  partes  declaran  conocer  el  contenido  y  alcances  de  todas  y  cada  una  de  las 
cláusulas que forman parte del presente convenio y se comprometen a cumplirlas de 
acuerdo  a  las  reglas  de  buena  fe  y  común  intención,  señalando  que  no  media  dolo, 
vicio o error que pudiera invalidar el mismo. 
 
En señal de conformidad con el contenido y alcances del presente Convenio, las partes 
lo suscriben en tres ejemplares de igual valor, a los XX días del mes de XXX de 2012. 
 
 
 
 
 
……………………………………………………… ………………………………………………….. 
Dr. MARIO SANTIAGO SOLARI ZERPA  XX XX 
Presidente del Consejo Nacional de   Alcalde de la Municipalidad ......... 
Catastro ‐ SNCP 
 
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy