Smart Agro en Estados Unidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FICHA

FS SECTOR

Estados Unidos

Smart Agro en Estados Unidos

A. CIFRAS CLAVE
La industria agroalimentaria, responsable de alimentar al planeta, supone $7,8
Sector agroalimentario 1
billones y emplea a más del 40% de la población mundial.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FAO estima que para 2050 se requerirá un 70% más de producción agrícola para
2
satisfacer las necesidades globales del planeta.
McKinsey Global Institute’s De acuerdo con el índice de digitalización de McKinsey la agricultura es la
Digitization Index menos digitalizada de todas las industrias principales.
Se prevé que el mercado de la agricultura digital alcance los 15.000 millones de
Mercado AgTech 2021 3
dólares en 2021.

El 80% de las empresas del sector espera obtener ventajas competitivas de la


Digitalización 4
digitalización.

En EE. UU. el mercado del software para gestión de granjas puede crecer
Farm Management Software 5
hasta 1.620 millones de dólares en 2018.
En 2017 había 122.626 hectáreas bajo cultivo en el país, según el
USDA 6
departamento de agricultura estadounidense.
Los estados con más terreno cultivado durante 2017 en EE. UU. fueron Iowa,
Superficie cultivada en 2017 Kansas, Dakota del Norte e Illinois, todos ellos con más de 8 millones de
6
hectáreas de superficie cosechada.

1
https://agfundernews.com/what-is-agrifood-tech.html
2
http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_SP/La_agricultura_mundial.pdf
3
http://breakthrough.unglobalcompact.org/disruptive-technologies/digital-agriculture/
4
http://breakthrough.unglobalcompact.org/disruptive-technologies/digital-agriculture/
5
https://agfundernews.com/farm-management-software-market-report.html?utm_source=AgFunder+Updates&utm_campaign=1aa97ebe77-
Apr05_2017&utm_medium=email&utm_term=0_7b0bb00edf-1aa97ebe77-98159641
6
Crop Production Annual Summary, 01.12.2018 en http://usda.mannlib.cornell.edu/MannUsda/viewDocumentInfo.do?documentID=1047
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

B. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO


B.1. Definición del sector

El objetivo de la “agricultura inteligente” o “tecnología agrícola” es optimizar la sostenibilidad y rentabilidad de la


producción agrícola para lo que utiliza tanto hardware como software:

1. En cuanto a hardware, principalmente se utiliza tecnología “machine to machine” (M2M) como sensores,
drones, satélites y sistemas de posicionamiento global (GPS).

2. Respecto a los servicios de TI y software, principalmente se trata de soluciones de datos masivos (big data) y
herramientas de administración agrícola. Estas tecnologías monitorizan condiciones del suelo (humedad,
niveles de nutrientes, análisis de rendimiento en cada parcela), cultivos (crecimiento, brotes de
enfermedades), ganado (salud del ganado y ciclos de parto) y equipos agrícolas (tanques, depósitos,
graneros, maquinaria y otros equipos a lo largo de la cadena de suministro). Aquí se incluye Farm
Management Software, Precision Agriculture and Predictive Data Analytics y Smart Irrigation.

Estas tecnologías permiten un uso más personalizado y eficiente de insumos y mano de obra, aumentando así los
rendimientos.

B.2. Tamaño del mercado

EE.UU. es el tercer mayor productor agrícola del mundo, con unas cifras de 2,19 billones de dólares y cuenta con
más de 2,2 millones de empresas activas en este sector. Las explotaciones agrícolas buscan constantemente
nuevas tecnologías, técnicas de cultivo y prácticas avanzadas que les permitan aumentar su productividad.

El segmento de agrotecnología en EE.UU. es pequeño en comparación con otros del universo de capital riesgo,
pero está experimentando un fuerte crecimiento. Las startups agroalimentarias recaudaron 8.830 millones de
euros a nivel mundial en 2017. Estados Unidos continúa dominando el sector, con el 42% de las transacciones
mundiales y agrupando el 45% del valor de las mismas.

El país cuenta con un ecosistema robusto y una red creciente de apoyo a emprendedores para el desarrollo y
puesta en marcha de nuevos proyectos en este sector, en forma de aceleradores, incubadoras, etc. Sin embargo,
el número de transacciones en 2017 descendió un 26% a pesar del aumento del 34% en valor. Es decir, se
realizaron menos transacciones pero de mayor volumen.

California continúa liderando el negocio de tecnología agroalimentaria en cuanto a volumen en EE. UU. En 2017 el
38% de las transacciones del país se realizaron en este estado, por un valor de 2.206 millones de dólares. De
esas transacciones el 42% fueron para tecnología aplicada a granjas. Massachusetts tomó la segunda posición,
impulsada por las grandes transacciones realizadas durante el último año, cuatro por más de $100 millones, en
este hub biotecnológico. Florida ocupa el quinto lugar en cuanto a número de transacciones, lo que sugiere un
gran salto de importancia en EE. UU. si estas pequeñas pero numerosas operaciones conducen a rondas de
financiación más grandes. La salida típica de una startup de agrotecnología es una adquisición por parte de un
gran conglomerado del sector agrícola. Los inversores más activos son empresas como Monsanto (Bayer), Deere,
Syngenta (Monsanto) y DowDupont.

Las tasas de adopción de distintas tecnologías varían bastante, siendo la monitorización de rendimientos la más
expandida, seguida de sistemas de guía y dirección automática de maquinaria.

2 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

VALOR DE LAS TRANSACCIONES POR ESTADO


(En millones de dólares)
2500
2206

2000

1500

1000 817

500 344
133 120 118 79 70 69 68 55 55 51 40 40
0
CA MA NY CO TX WA NJ PA IL MO GA MN VA AL NC

NÚMERO DE TRANSACCIONES POR ESTADO

Fuente: Agrifood Tech Funding Report: Year Review 2017.

3 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

B.3. Principales actores en el mercado en Estados Unidos.

 Robótica y drones
o Mavrx www.mavrx.co (California, EE.UU.)
o FarmBot www.farm.bot (California, EE.UU.)
o Airwood http://www.airwood.in/ (India)

 Sensores
o Centaur http://centaur.ag/ (Grecia-US)
o Slantrange www.slantrange.com (California, EE.UU.)
o Grownetics http://grownetics.co/ (Colorado, EE.UU.)

 Smart Irrigation
o Flowius www.flowius.com/
o Tevatronic http://tevatronic.net/ (Israel)
o Livn http://livn.garden/ (Grecia-EE.UU.)

 Agricultura de precisión
o Agronostico www.agronostico.com/ (Uruguay)
o Agrible www.agrible.com/ (Illinois, EE.UU.)
o Gamaya https://gamaya.com (Lausanne, Suiza)

 Farm Management Software


o Farmdok www.farmdok.com (Austria)
o Landmapp. www.meridia.land (Holanda)
o Aegro https://aegro.com.br/ (Brasil)

Fuente: CBInsights. The Ag Tech Market Map.

4 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

C. LA OFERTA ESPAÑOLA
Varios expertos del sector de las nuevas tecnologías apuntan que a pesar de que el uso del internet de las cosas,
“big data”, robótica e inteligencia artificial esté más extendido, el gran reto en España está en lograr que los
pequeños agricultores se familiaricen con estas aplicaciones y que su uso se implante a pequeña escala.
Con este fin, en octubre de 2017, Ametic en colaboración con el MAPAMA, y las autonomías, inició una ronda por
las distintas comunidades para conectar la oferta y demanda, generar un servicio especializado de proyectos de
I+D+i, crear oportunidades y proyectos tractores, entre otros.

En cuanto a producción agrícola son las cooperativas las que utilizan este tipo de aplicaciones; en la actualidad,
más de 65 organizaciones y 5.000 productores trabajan con estos sistemas.

Algunas de las empresas españolas activas en este reciente sector son:

HISPATEC GREGAL SOLUCIONES


AGROPTIMA H2HYDROPONICS
AGROSAP HEMAV
AICOX SOLUCIONES LASERFOOD
ALTER SOFTWARE MESBOOK
ATENS – Agro tecnologías naturales. ORCELIS FITOCONTROL
BYNSE QAMPO
DIGITAL AGRO RIS IBERIA
DIGITANIMAL SMART WATER POINT
EFOODPRINT SERVICES S.L. SMARTRURAL
ENVIRA TOOLAGRO – KEYNET
GMV WELLNESS TELECOM

D. OPORTUNIDADES DEL MERCADO


El rápido crecimiento de la población, los cambios en la demanda del mercado, el agotamiento de las tierras
agrícolas y el cambio climático están impulsando la digitalización de la agricultura.

El sector agroalimentario industrial de hoy en día es en gran parte ineficiente, con un número cada vez mayor de
demandas y limitaciones, lo que hace que la necesidad de tecnología e innovación agroalimentaria sea cada vez
más importante. Estas presiones incluyen:

 Crecimiento de la población mundial que alcanzará los 9.000 millones en 2050.


 Cambio climático y calentamiento global.
 Cambios en las demandas de los consumidores, incluida una mayor demanda de proteínas cárnicas
en los mercados emergentes y menos alimentos procesados en el mundo occidental. Además, cabe
7
destacar el crecimiento en la demanda de productos orgánicos, un 6,4% en 2017.
 Recursos naturales limitados, particularmente tierra y agua
 Desperdicio de alimentos. En EE. UU., el 40% de los alimentos que se cultivan se desperdician, y la
pérdida y el desperdicio de alimentos representan el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En los países en desarrollo esa cifra puede ser incluso mayor, con desafíos particulares en torno a la
logística y la refrigeración.
 Problemas de salud del consumidor y enfermedades crónicas; más de un tercio de los adultos de EE.
8
UU. son obesos y el 17% de los niños y adolescentes de entre 2 y 19 años.

7
https://www.foodinsiderjournal.com/market-trends-analysis/maturing-us-organic-sector-grows-64-percent-2017
8
https://agfundernews.com/what-is-agrifood-tech.html

5 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

RESTRICCIONES EN LA OFERTA – IMPULSORES DE LA DEMANDA

AUMENTO AUMENTO
CAMBIO DE LA
DE LA
CLIMÁTICO ESPERANZA
POBLACIÓN
DE VIDA
DEMANDA
TERRENO DE
CULTIVABLE PRODUCTOS
BIO

DESPERDICIO PLAGAS, CAMBIOS EN


DE INSECTOS LA DEMANDA
ALIMENTOS DEL
CONSUMIDOR
RECURSOS
NATURALES
AGUA BIOENERGÍA

Fuente: AGTECH: “Challenges and opportunities for sustainable growth”. Ewing Marion Kauffman Foundation.

E. CLAVES DE ACCESO AL MERCADO


E.1. Distribución

La forma de entrada depende del producto o servicio que se ofrezca y de criterios como si requiere instalación
especializada o no. La venta directa al agricultor es un reto difícil, por la atomización de la demanda y el gran
esfuerzo necesario para llegar y convencer a los potenciales clientes, que son a la vez consumidores y dueños de
9
sus negocios, así que es una mezcla de estrategia B2C y B2B . Otro reto es el técnico, por la dificultad que
supone para los agricultores elegir las soluciones tecnológicas más adecuadas para sus explotaciones. Hay
campos, como el de datos masivos, en los que hay competencia entre redes pilotadas por los propios
agricultores, como la Farmers´ Business Network, Farmobile o Wefarm que tienen la ventaja de ser
independientes y más confiables para los granjeros, y plataformas como la de Climate FieldView (Monsanto) que
cuentan con el respaldo de una gran empresa y una base de clientela.

Otra opción son las alianzas con otras empresas que ofrezcan tecnologías complementarias o con perfil de
distribuidor/integrador. Algunos organismos como la AgTech Growers Alliance, proveen servicios para conectar a
inversores con startups, facilitar tests de la tecnología sobre el terreno y una red de distribuidores.

No obstante, en la mayor parte de los casos, las startups acaban siendo adquiridas por grandes multinacionales.
Por ejemplo, durante el último año en EE. UU. DowDuPont adquirió por $300 millones la startup Granular,
desarrolladora de software para la gestión agrícola. John Deere, por su parte, adquirió la startup de robótica
agrícola Blue River Technology por $305 millones. Además de estas grandes empresas hay firmas especializadas
en hardware y software como AgJunction (Kansas) que también han realizado adquisiciones de startups. Los
inversores, no obstante, se centran en empresas locales, por lo que, para captar su atención suele ser necesario
considerar trasladarse a este mercado. Por último, hay empresas de tecnología agrícola extranjeras que han
llevado a cabo adquisiciones ellas mismas para conseguir una base en este mercado, como la neozelandesa

9
B2C: Business to Consumer. B2B: Business to Business

6 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

10
Croplogic con la adquisición en 2017 de Proag, en la zona del noroeste de los EE.UU. o la israelí Taranis, que
11
adquirió en mayo de 2018 Marvx, una empresa de San Francisco.

12
Las claves del éxito de las startups tecnológicas en este campo son:

 Identificar correctamente el segmento o nicho de potenciales clientes para los que se resuelve un problema
y conocer lo mejor posible sus características (tamaño de explotación, cultivos, perfil tecnológico).

 Ofrecer una propuesta de valor clara y convincente: se necesita articularla de la forma más clara y sencilla
posible. Hay que enfatizar los posibles beneficios por encima de los atributos técnicos del producto/servicio.
Estos beneficios deberán ser lo suficientemente interesantes para que los clientes estén dispuestos a pagar
por ellos (algo menos evidente de lo que parece). No se trata tanto de presentar lo que puede hacer la
tecnología, sino de explicar claramente las aplicaciones prácticas y ventajas que ésta tiene en la actividad
diaria de los clientes.

 Entender los procesos de decisión de compra, usando investigación de mercado (“focus groups”,
encuestas, etc.). Los granjeros tienen de media un núcleo reducido de contactos en los que confían:
ingenieros agrónomos, proveedores, miembros de su familia, su cooperativa, su banquero, su asegurador,
etc. Son relaciones muy estables que a veces se mantienen por generaciones. Hay además un elemento
estacional que marca el momento más adecuado en el año de compra y lanzamiento para cada producto o
servicio. Por último, hay canales muy definidos para cada tipo de suministro agrícola (distribuidores, agentes,
instaladores de irrigación, dealers de maquinaria, comercio minorista).

 Estructurar la organización de ventas y marketing y las tácticas de acuerdo a la estrategia adoptada.


Elegir la venta directa requiere una estrategia y tácticas muy distintas de las requeridas cuando se vende a
través de los distintos canales de distribución mencionados. Se recomienda no combinar ambas estrategias,
para no desperdiciar recursos. Sea cual sea la estrategia elegida, es imprescindible recoger los datos de los
resultados de cada acción de forma sistemática, para ver cuáles son más efectivas e ir optimizando la
estrategia.

E.2. Barreras de entrada al mercado

 Propiedad Intelectual: El acceso a los datos podría evolucionar de modo que refuerce las desigualdades en
lugar de impulsar la colaboración. El efecto red en algunos segmentos puede llevar a unas pocas o una sola
plataforma dominante, penalizando la competencia y excluyendo a muchas tecnologías.

 Costes de entrada. El desembolso inicial para el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías puede ser
muy grande en este sector en crecimiento.

 Seguridad. La digitalización del sistema agrícola está expuesta al pirateo que podría dañar el crecimiento de
los cultivos, contaminar los suministros de agua y alimentación y manipular datos para ocultar problemas en
el proceso de cultivo.

 Impacto en el empleo. La agricultura y sus industrias asociadas siguen siendo una de las fuentes de empleo
más grandes del mundo. Debido al potencial de esta tecnología para reducir la intensidad de la mano de
obra, la implementación de la agricultura digital podría aumentar el desempleo en algunas zonas y por
consiguiente que se establezcan medidas reguladoras o un marco legislativo desfavorable para esta
13
industria.

10
https://www.powerhouse-ventures.co.nz/news/croplogic-completes-usa-strategic-acquisition
11
https://www.calcalistech.com/ctech/articles/0,7340,L-3738503,00.html
12
http://finistere.com/news/4-steps-agtech-market-success/
13
http://breakthrough.unglobalcompact.org/disruptive-technologies/digital-agriculture/

7 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

E.3. Ayudas

 El Departamento de Comercio de EE. UU., a través del programa de Estrategias de Innovación Regional
(RIS) de la Administración de Desarrollo Económico (EDA), concedió a Invest Nebraska una subvención de $
14
300.000 para concentrarse en AgTech.

 National Institute of Food and Agriculture (NIFA) a través del Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA) ofrece una gran variedad de programas de inversión para la investigación y desarrollo de
nuevas tecnologías agrícolas. Se pueden consultar aquí.

 The Bill and Melinda Gates Foundation también ofrece varios programas para la financiación de la
investigación y desarrollo agrícola y proyectos de sostenibilidad.

 The Rockefeller Foundation ofrece subvenciones a través de distintos programas. El programa Food Waste
and Spoilage Initiative de 2015 financiaba inventos tecnológicos de alto potencial que reducen el desperdicio
de alimentos, llegando a reducir las pérdidas de almacenamiento en granja en un 90%. Se pueden consultar
las últimas iniciativas aquí.

 The William and Flora Hewlett Foundation ofrece entre sus programas de financiación uno dedicado a la
conservación medioambiental. Para los emprendedores y startups de agtech que se centran en proporcionar a
los agricultores herramientas más sostenibles para ayudar a alimentar a nuestra creciente población, el
Programa de Medio Ambiente podría ser una interesante oportunidad.

 The Iowa AgriTech Accelerator. Es un acelerador centrado en innovaciones para agtech ubicado en Des
Moines, Iowa.

E.4. Ferias

 InterDrone Expo. Feria y conferencias del 5 al 7 de Septiembre 2018. Las Vegas, Nevada.

 Sensors Midwest. Feria y conferencias el 16 y 17 de Octubre 2018. Rosemont, Illinois.

 Irrigation Show 2018. Feria y conferencias del 3 al 7 de Diciembre 2018. Long Beach, California.

 World Ag Expo 2019. Feria y conferencias del 12 al 14 de Febrero de 2019. Tulare, California.

 2019 Agriculture Technology Innovation Summit 2019. Conferencias el 6 de Marzo 2019. Champaign,
Illinois.

 World Agri-Tech Innovation Summit. Conferencias y networking el 19 y 20 de Marzo 2019. San Francisco,
California.

 Sixth Annual Salinas Valley Agricultural Technology Summit. Conferencias el 26 y 27 de Marzo 2019.
Salinas, California.

 AUVSI XPONENTIAL. Feria y conferencias del 29 de Abril al 2 de Mayo de 2019. Chicago, Illinois.

 Silicon Valley Agtech Conference: Conferencias el 3 de Mayo de 2019. Mountain View, California.

 The InfoAg Conference. Conferencias del 23 al 25 de Julio 2019. St. Louis, Misuri.

14
https://www.investnebraska.com/news/2017/12/8/us-department-of-commerce-invests-300000-to-support-agtech-entrepreneurship-efforts-in-
nebraska

8 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
FS SMART AGRO EN ESTADOS UNIDOS

F. ENLACES DE INTERÉS
AMETIC. Asociación multisectorial de empresas de la electrónica, las tecnologías de la información y la
comunicación, de las telecomunicaciones y de los contenidos digitales en España.

ASABE. American Society of Agricultural and Biological Engineers. Comunidad global que comparte noticias e
información sobre tecnologías emergentes, nuevas tendencias, estándares y avances en una amplia variedad de
áreas técnicas.

WorldAgNetwork.com es un sitio web dedicado a cubrir las últimas innovaciones e iniciativas relativas a la
agricultura digital en todo el mundo.

PrecisionAg ofrece noticias sobre el sector y además dispone de un Learning Center propio a través del que
ofrecen conferencias, y un programa de acelerador que se celebra a finales de junio.

Virginia Tech University. Dispone de un programa para la formación especializada en tecnología agrícola:
Agricultural Technology Program

Cultivation Corridor. Socios públicos y privados se agrupan bajo esta institución para apoyar la innovación y el
crecimiento de las industrias de biociencias, biorenovables, biotecnología y fabricación avanzada.

AgFunder News: “8 Organizations Offering Grants in Agriculture Research and Development in the US”

AgFunder News: “4 Possible Trump Policies That Could Impact Agtech”.

Efeagro.com: “España será referente mundial en tecnología agraria”

Fresh Plaza: “Una treintena de empresas ya han apostado por el espacio Smart Agro”

9 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Chicago
G. CONTACTO

La Oficina Económica y Comercial de España en Chicago está especializada


en ayudar a la internacionalización de la economía española y la asistencia a
empresas y emprendedores en Estado Unidos.

Entre otros, ofrece una serie de Servicios Personalizados de consultoría


internacional con los que facilitar a dichas empresas entre otros: el acceso al
mercado de Estado Unidos, la búsqueda de posibles socios comerciales
(clientes, importadores/distribuidores, proveedores), la organización de agendas
de negocios en destino y estudios de mercado ajustados a las necesidades de la
empresa. Para cualquier información adicional sobre este sector contacte con:

500 N. Michigan, suite 1500


Chicago IL 60611
Teléfono: (+1) 312 644 1154
Email: maria.marshall@comercio.mineco.es

Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación
e Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con:

Ventana Global
900 349 000 (9 a 18 h L-V)
informacion@icex.es

INFORMACIÓN LEGAL: Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su


contenido no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso.

ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la información,


opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia de que haya realizado
todos los esfuerzos posibles para asegurar la exactitud de la información que contienen
sus páginas.

AUTORA:
Natalia Novoa Sotelo

Oficina Económica y Comercial


de España en Chicago
chicago@comercio.mineco.es
Fecha: 11/08/2018

NIPO: 060-18-043-3 www.icex.es

FSFICHAS SECTOR ESTADOS UNIDOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy