Parque Nacional Volcán Barú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Parque Nacional Volcán Barú – Panamá

Este es un volcán activo ubicado en el norte de Panamá , cerca de la frontera con Costa Rica . Es
realmente alto, tan alto que si caminas todo el camino, cerca del cráter, podrás ver el Océano
Pacífico y el Mar Caribe a cada lado.

El volcán y sus alrededores fueron declarados parque nacional en 1976, principalmente para
proteger la vida silvestre local. Hay 250 especies de aves, incluido el quetzal en peligro de
extinción y cinco especies de grandes felinos.

Parque Nacional Tikal – Guatemala


Tikal está en el departamento norteño de Guatemala llamado Petén. Fue declarado como el
primer parque nacional de Guatemala en 1979, al mismo tiempo que fue declarado Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO. Fue creado para proteger una de las selvas tropicales más grandes
de la región y también para proteger uno de los sitios arqueológicos mayas más grandes e
importantes que se han encontrado.

En el parque, además de los abundantes y divertidos encuentros con la vida silvestre, podrás ver
las ruinas de lo que alguna vez fue uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas.

Parque Nacional Arenal – Costa Rica


Este parque abarca el Volcán Arenal , que es un volcán muy activo. En el parque, encontrarás el
lago Arenal, parte de un gran proyecto hidroeléctrico, el volcán Chato y algunas millas de bosque
tropical circundante. Se dedica a la conservación de flora y fauna.
Este parque es especialmente atractivo para los observadores de aves con más de 850 especies de
aves que viven en él. Pero hay muchas más especies de animales, incluidas las especies en peligro
de extinción que puede encontrar mientras visita el parque.

Parque Nacional Volcán Pacaya – Guatemala


El Parque Nacional Volcán Pacaya es uno de los pocos que no fue creado específicamente para
proteger la vida silvestre o la fauna. Este incluye el volcán activo Pacaya . Debido a que siempre
está activo a niveles muy pequeños, se ha convertido en un destino turístico muy popular. Cuando
visites el parque, podrás caminar casi hasta el cráter y, en tu camino, caminarás a solo unos
centímetros de los flujos de lava. Su última gran erupción ocurrió en 2010.

Parque Nacional Cerro Azul de Copán – Honduras


Este se encuentra cerca de la frontera con Guatemala y fue creado en 1987. El lugar está salpicado
de complejos arqueológicos mayas. Es famoso por ser el lugar con las estelas mayas mejor
conservadas encontradas hasta la fecha, que también es donde se descubrió el texto jeroglífico
más largo del mundo maya. Definitivamente es un lugar genial para visitar.
Derechos humanos
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su
realización».1 En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple
hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica o cualquier otra condición».3

Civiles y politicos
Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de
forma conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades individuales de su
quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier
otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en
la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.

Derechos económicos, sociales y culturales


Los derechos económicos, sociales y culturales (siglas DESC) son los derechos
humanos socioeconómicos, que se diferencian de los derechos civiles y políticos. Los
derechos económicos, sociales y culturales se incluyen en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948 (DUDH) y se desarrolla su protección en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de 1966. Ejemplos
de estos derechos incluyen el derecho a la alimentación, el derecho a la vivienda, y
el derecho a la salud. El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales permite la reclamación por incumplimiento de
cualquiera de estos derechos ante el Comité DESC con sede en Ginebra.1
La declaración americana de los derechos y deberes del hombre incluye el reconocimiento
explícito de varios de estos derechos, como por ejemplo, protección a la familia,
maternidad, infancia, salud, educación, cultura, trabajo, descanso, aprovechamiento del
tiempo libre, seguridad social entre otros.
Según la teoría de Karel Vasak acerca de las tres generaciones de derechos humanos, estos
derechos se consideran como derechos de segunda generación,2 y la teoría de los
derechos negativos y positivos considera que los DESC son derechos positivos en la vida
del ser humano.

Derechos cívicos
Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen
estudiarse de forma conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades
individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de
los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la
capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones
de igualdad, y sin discriminación.
Los derechos civiles son los reconocidos por todos los ciudadanos y por la ley; y en ello se
distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son
concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos
humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la
teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución de la sociedad, según la
teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la
existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos naturales a la vida,
la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el
Estado soberano como aspecto del contrato social (derechos constitucionales).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy