Danza en Guatemala
Danza en Guatemala
Danza en Guatemala
O C T U B R E 2 0 1 7 • V O L 1
EN GUATEMALA
INDICE
Historia de la danza
Tipos de danza
Cultura detrás de la
danza, bailes y sones
la danza en Guatemala
es un patrimonio
cultural y esperemos
que en esta revista
puedes entender los
orígenes y el significo
que tiene en la historia
y cultura.
"La danza es
poesía
silenciosa,
donde cada
movimiento es
una palabra."
HISTORIA
POR MEDIO DE LAS DANZAS SE MANIFIESTA EL
RESPETO Y LA VENERACIÓN A LAS
DIVINIDADE S, SANTOS Y PATRONOS
TUTELARES DE LAS LOCALIDADES
Rabinal Achi’ Baile de los Micos: Danza al Son Típico: Es representado por una
También conocida como Xojooj patrono de San Antonio marimba de doble teclado.
Tun o Danza del Tun. Es de origen Senahú, Alta Verapaz. Este baile Son Chapín: Se aprecia en las áreas
Maya con más de 800 años de es acompañado con su propia urbanas donde la marimba de doble
tradición. En ella se representa el melodía interpretada con teclado y bandas de música son las
juicio oral que realiza en el Katb’al marimba. protagonistas.
Tzij (lugar de justicia) llamado Baile de los Diablos: lleva una Son de Pascua: Tuvo origen en la época
Kajyub’ (en Rabinal, Baja a Verapaz) connotación cristiana. Se navideña, y se desarrolló a finales del
por el Consejo de los Rabinaleb’ celebra principalmente en los siglo XIX.
del Valle de Urram, compuesto por pueblos de San Pedro Carcha, Son Ceremonial: Este Son, se toca en los
13 autoridades mayas que Lanquín y San Cristóbal atrios de iglesias, e incluye música con
encabeza Job’ Toj, en contra del Verapaz. En otros lugares, al tambor, tamborcito, pito y chirimía.
líder maya K’iche’ llamado K’iche’ terminar el baile, llaman a los Son Tradicional: Se puede tocar con
Achi’, acusado por el dirigente feligreses con trompetas a la marimba de arco para una persona,
Rabinaleb’ llamado Rab’inal Achi’, procesión de la Virgen de Santa marimba sencilla de tres a cuatro
debido a su osadía de ayudar a un Elena. personas, conjuntos de cuerdas rústicos
grupo de personas discapacitadas, Baile del Torito: Se desarrolla como el arpa, violín, guitarrilla.
a quienes se los lleva a trabajar a en vario lugares de Alta Son de proyección Folclórica: Este Son es
Panajachel a orillas del lago de Verapaz, y comunica la uno de los más modernos, en el cual se
Atitlan (Sololá), razón por la cual es conquista de Guatemala. La reúnen elementos folclóricos y se le da un
sentenciado a morir decapitado, no danza surgió aproximadamente tono musical más moderno en el que se
sin antes despedirse de sus ríos y en el siglo XVII. La trama narra incluyen instrumentos musicales no
montañas (su pueblo). la historia del capataz de una precisamente autóctonos.
Esta danza es más reconocida hacienda que prohíbe a los Son Autóctono: Es la forma de Son de
como danza-drama por su vaqueros lidiar con un toro, por origen más antiguo, interpretado en
contenido y relato histórico y de lo que estos optan por marimba de arco por solo una persona.
justicia y por ello es considerada emborrachar al jefe para poder También se interpreta con marimba
obra maestra de la Tradición Oral e hacerlo. sencilla por tres o cuatro personas y a
Intangible de la Humanidad por la veces se agregan instrumentos de
UNESCO. cuerdas.