Comunicado Regional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Organizaciones civiles de la región rechazamos la captura de la Sala de lo

Constitucional y la Fiscalía General de la República en El Salvador y alertamos


afectación al principio de separación de poderes en el país

América Latina, 04 de mayo de 2021

Las organizaciones de la sociedad civil firmantes, comprometidas con la defensa del


estado de derecho, los derechos humanos y la democracia en América Latina,
rechazamos enérgicamente las decisiones adoptadas el día 01 de mayo por la Asamblea
Legislativa de El Salvador, de remover arbitrariamente de sus cargos a los magistrados
y magistradas titulares y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema
de Justicia y al Fiscal General de la República, y de nombrar irregularmente a sus
reemplazos, en violación del marco legal constitucional e internacional, y alertamos de
un grave riesgo para la preservación del sistema democrático en el país.
La remoción de los altos funcionarios del sistema de justicia, adoptada por la coalición
mayoritaria vinculada al partido de gobierno del Presidente Nayib Bukele, fue producto
de mociones parlamentarias a las que se dispensó de su trámite regular, que no fueron
estudiadas ni debatidas en el procedimiento parlamentario legalmente previsto.
Asimismo, los fundamentos de este pedido no tienen sustento en causales reguladas
previamente, y se relacionan con acusaciones genéricas de “violación de la Constitución”
en decisiones y actuaciones adoptadas por estos órganos en ejercicio de sus funciones
de control. En ambos casos, no se comunicó a las personas implicadas ni los hechos
que se les imputan, ni las infracciones que sustentan el pedido de destitución, y no se
les otorgó la oportunidad de ejercer su defensa, violando las garantías más esenciales
del debido proceso.
Seguidamente, la Asamblea Legislativa procedió a designar directamente nuevas
personas para ocupar estos cargos, sin convocar a concurso público, violando
directamente la Constitución Política del país. Estos nombramientos irregulares fueron
impuestos por la fuerza por la Policía Nacional Civil, quien desplegó inmediatamente
operativos para ocupar de facto las sedes institucionales de la Corte Suprema de Justicia
y de la Fiscalía General de la República.
Lo anterior se suma el desconocimiento, tanto por el presidente Nayib Bukele como la
Asamblea Legislativa controlada por el partido de gobierno, de la sentencia emitida por
la Sala de lo Constitucional, que declaró inconstitucional la destitución de sus miembros,
por atentar directamente contra el sistema de gobierno republicano y democrático y el
principio de independencia judicial.
Los actos mencionados constituyen un atentado grave a la independencia del
sistema de justicia salvadoreño, pero, además, eliminan los principales
contrapesos democráticos al poder político, concentrados en el partido de
gobierno. De manera particular, la captura ilegítima de autoridades judiciales
vinculadas al poder político, y la subsecuente desaparición del principio de
separación de poderes, constituye un peligroso precedente para la democracia en
el hemisferio.
Alertamos a los organismos internacionales de derechos humanos, y la
comunidad internacional e interamericana de naciones sobre la gravedad de estos
hechos, y hacemos un llamado público a adoptar medidas inmediatas para evitar
un escenario de ruptura democrática en el país, a través de los mecanismos
previstos en la Carta Democrática Interamericana.

Abogados Sin Fronteras Canadá – ASFC, internacional


Acceso a la Justicia, Venezuela
ACIJ – Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Argentina
American Jewish World Service -AJWS, internacional
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica
Articulación de Lesbianas Feministas de Lima
Articulación Feminista Marcosur, Uruguay
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL), México
Asociación Amar C, Perú
Asociación Civil JAPIQAY, Memoria y Ciudadanía, Perú
Asociación Civil Transparencia, Perú
Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos, España
Be Just, USA
Campaña 28 de Septiembre, regional
Casa Monarca. Ayuda Humanitaria al Migrante, A.B.P., México
CEA Justicia Social, México
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional -CEJIL, regional
Centro de Derechos de Mujeres, Honduras
Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, México
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo SJ” -CSMM, El
Salvador
Centro de Estudios Legales y Sociales -CELS, Argentina
Centro de Estudio para la Democracia -CESPAD, Honduras
Centro de Justicia y Paz – CEPAZ, Venezuela
Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos -CiiDH, Guatemala
Centro Loyola Ayacucho, Perú
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos- CALDH, Guatemala
Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, AC, México
Ciudadanos Dignos del Callao, Perú
CLADEM Bolivia
CLADEM Brasil
Coalición Regional contra el Trafico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe
COFAVIC, Venezuela
Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más
Colectivo Justicia y Esperanza, México
Comisión Colombiana de Juristas
Comisión de Derechos humanos Hispano Guatemalteca
Comisión de Justicia Social de Chimbote, Perú
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
Comité de Refugiados Peruanos en Chile
Conectas Direitos Humanos, Brasil
Consejo Regional Indígena de Xpujil, México
Constitucionalismo Crítico, Perú
Coordinadora de Lucha Sur Sur, regional
CPM Micaela Bastidas, Perú
Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – DEJUSTICIA, Colombia
Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano -DLM
Ditsö Costa Rica
Equipo Jurídico por los Derechos Humanos, Honduras
Estudio Arbizu y Gamarra, Perú
Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro, FADS, Guatemala
Fundación Ciudadanía y Desarrollo -FCD, Ecuador
Fundación CONSTRUIR, Bolivia
Fundación Guatemala
Fundación Mundubat, España
Fundación Myrna Mack, Guatemala
Fundación para el Debido Proceso -DPLF, regional
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho -FJEDD, México
FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación A.C, México
FUUNDEC-M, México
Grupo de Trabajo contra la Corrupción -GTCC, Perú
Guatemala Human Rights Commission
IFEX-ALC, regional
Impunidad Cero, México
Impunity Watch, regional
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras)
Instituto Cigano do Brasil-ICB
Instituto de Defensa Legal -IDL, Perú
Instituto de Desarrollo Local -IDEL
Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, Guatemala
Instituto de Justicia Procesal Penal, IJPP, México
Instituto DEMOS, Guatemala
Instituto Promoviendo Desarrollo Social – IPRODES, Perú
Integrante Red Internacional de Mujeres Internacionalistas de América Latina y El Caribe
JUSTICIA GLOBAL, Brasil
Justicia Transicional en México
JusticiaYa, Guatemala
La Matatena, A.C., México
Latin America Working Group -LAWG, regional
Lesbianas Independientes Feministas Socialistas-LIFS, Perú
Londres 38, Espacio de Memorias, Chile
México Evalúa
México Unido Contra la Delincuencia A.C.
Movimiento Manuela Ramos, Perú
Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, Colombia
Observatorio de Derechos y Justicia -ODJ, Ecuador
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos -WOLA, regional
Oficina Jurídica para la Mujer, Bolivia
Paz y Esperanza, Perú
Perspectiva Constitucional, Perú
Plataforma Internacional contra la Impunidad, regional
Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, México
PROETICA, Capítulo peruano de Transparencia Internacional
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos -PROVEA
Red de la No Violencia contra las Mujeres – REDNOVI, Guatemala
Red de Mujer y Habitat de América Latina, Argentina
Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia -REDLAD
Red Internacional de Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas -RIMLAC
Robert F. Kennedy Human Rights, internacional
Asociación para el Estudio y Promoción de Seguridad en Democracia -SEDEM, Guatemala
Subieta Abogados Firma Legal, Bolivia
Tribunal Permanente de los Pueblos Capitulo México
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala
(UDEFEGUA)
Universidad de San Buenaventura de Cali, Colombia
Womens Link WorldWide, internacional

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy