Estado de Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.2.

Estado de Arte

Lo general o tecnológico de este trabajo es dar una solución de innovación a los


productores o para las fábricas que se encuentran automatizando sus procesos de
producción y para optimizar recursos como el tiempo, también considerando los avances
tecnológicos para la facilidad en las empresas de comida rápida y restaurantes.

Nos enfocamos en estas empresas ya que en su mayoría importan las papas picadas de
otras naciones por la que aquí en Perú no se puede llevar el proceso de picado y
seleccionado de papas en grandes cantidades.

1.2.1. Maquina peladora de ajo

El objetivo del estudio fue crear un prototipo de máquina peladora de ajo y evaluar su
desempeño. Para tal efecto se crearon dos prototipos con diferentes principios de
funcionamiento y fueron comparadas con el pelado manual. Los tres tipos de procesado
constituyen los tres tratamientos evaluados, que fueron dispuestos en un diseño de
Bloques Completamente al Azar (BCA), con cuatro bloques en total y 12 unidades
experimentales. Se calculó el rendimiento, Se midió la capacidad y se clasificó el estado de
los ajos después de pelados, estos dos últimos en kilogramos de ajo pelados por hora y en
valores porcentuales con respecto a la capacidad por hora, para los tres tratamientos. El
prototipo A obtiene una producción 213% mayor que la manual y el prototipo B una
producción de 547% mayor que la manual, existiendo diferencia estadísticamente
significativa (P<0.05). El costo de producir un kg de ajo pelado en el prototipo A es L.12.06,
el prototipo B L. 5.09 y para el proceso manual L. 12.00. En base a todas las mediciones
observadas, es evidente que el prototipo B tuvo los mejores resultados, tanto
operativamente como en costos.

Figura 1. ELABORACIÓN PROTOTIPO A


Figura 2. ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO B

Fuente 1 Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana

Tabla 1 Especificaciones generales de la maquina peladora de ajo

Peso 50 Kg Altura 0.80 m


Ancho 0.50 m Largo 1.00 m
Tratamiento Mecanizado Manual Pelado a mano

Tabla 2. Rendimiento de los métodos de pelado de ajo (kg/h) *

Tratamiento Tiempo Rendimiento No Basura Tiempo min / kg


min/Kg ajo pelado ajo pelado
entrando
Media Media Media Media Media
1 3.145 19.108 75.45% 3.43% 16.510
2 3.884 60.168 38.21% 1.61% 6.456
3 35.880 95.965 0.00% 4.06% 37.391
Fuente 2 ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA

1.2.2. Maquina seleccionadora de granos de haba seca

El diseño y construcción de una máquina seleccionadora automática para la región de


puno, aplicada a la clasificación por tamaños de los granos de haba seca está basado en el
requerimiento del sector agroindustrial dedicado a la producción agrícola, que tiene como
principal finalidad minimizar tiempos de clasificación del grano de haba seca. Como
resultado de ésta investigación, la máquina está estructurada de la siguiente manera: faja
transportadora, sistema de transmisión de potencia y un sistema eléctrico con control
automático para el motor, tolvas, para accionar los ejes se seleccionó una trasmisión por
bandas conectada a un motor trifásico de 220V con potencia de 2.2Kw (3HP). Se tomó en
cuenta la necesidad de seleccionar por tamaños el grano de haba seca en buena calidad
basándose en la medición de los mismos granos de acuerdo a la zona donde se realiza la
producción como resultado se seleccionó los 3 diámetros los cuales son de 14 mm. 16 mm.
y 18 mm. Respectivamente, mediante el cual se logró satisfacer las necesidades de los que
exportan el producto, por lo que se seleccionaron y diseñaron los diferentes mecanismos
de acuerdo a esta necesidad, logrando que en la misma máquina se pueda clasificar 18
[kg/min] de granos de haba seca en 3 variedades.

Figura 3. Maquina seleccionadora de granos de haba seca

Fuente 3 Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"

Tabla 3 Especificaciones generales de la maquina seleccionadora de granos de haba seca

Peso 250 kg Altura 2.00 m


Ancho 1.10 m Largo 1.40 m
Capacidad Tolva 150 Kg/H

Tabla 4 Prueba de cuanta capacidad puede procesar la maquina

Velocidad del motor Frecuencia del Calidad de selección Cantidad procesada


RPM variador en minutos
143 5 HZ Buena 12 Kg
287 10 HZ Buena 18 Kg
430 15 HZ Buena 26 Kg
573 20 HZ Regular 30 Kg
717 25 HZ Regular 38 Kg
860 30 HZ Mala 40 Kg
1003 35 HZ Mala 42 Kg
1147 40 HZ Mala No procesa nada
Fuente 4 Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"

1.2.3. Maquina clasificadora de maíz partido

El Diseño y Construcción de una Máquina Clasificadora de Maíz Partido está basado en el


requerimiento del sector agroindustrial dedicado a la producción avícola, que tiene como
principal finalidad minimizar tiempos de clasificación de maíz partido. Como resultado de
ésta investigación, la máquina está estructurada de la siguiente manera: Bancada, sistema
de transmisión de potencia y un sistema eléctrico con control semiautomático del motor,
mallas, tolvas, para accionar el eje se seleccionó una trasmisión por banda conectada a un
motor bifásico de 220V y 2HP. Se tomó en cuenta la necesidad de seleccionar maíz partido
de buena calidad basándose en ensayos de granulometría obteniendo como resultado el
diámetro de 6 milímetros y 3 milímetros respectivamente, mediante el cual se logró
satisfacer las necesidades del consumidor final, por lo que se seleccionaron y diseñaron los
diferentes mecanismos de acuerdo a esta necesidad, logrando que en la misma máquina
se pueda clasificar 1500 [kg/h] de maíz partido.

Figura 4. Maquina clasificadora de maíz partida

Tabla 5 Especificaciones generales de la máquina de maíz partido

Peso Total W t=200 [gr]


Peso Seleccionado W s= 0.09 [kg]
Peso Fino W f= 0.11 [kg]
Tiempo T= 60 [s]
Área del maíz A maíz= 0.0176 [m2]
Diámetro del agujero del maíz D agujero = 6 [mm] (Primera malla)
D agujero = 3 [mm] (Segunda malla)
Fuente 5 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

1.2.4. Maquina clasificadora de café

El presente proyecto de titulación, contempla el diseño y construcción de una máquina


clasificadora de café, basada en características específicas que se encuentran establecidas
en la norma INEN 285:2006. (Café verde en grano clasificación y requisitos). En la
actualidad, es necesario proporcionar un valor agregado a la producción realizada por el
pequeño y mediano caficultor; ya que dentro de su actividad económica, la clasificación
del café es un proceso mediante el cual el producto aumenta su valor comercial. Las
clasificadoras de café existentes en el mercado son importadas y de elevado costo, debido
a que son máquinas de alta capacidad para utilizarse en grandes zonas productivas,
viéndose así, beneficiado un pequeño sector, dejando de lado al pequeño caficultor, el
cual se ve perjudicado en tiempo y dinero por lo que es necesario que las universidades
elaboren propuestas para resolver dichas necesidades.
Figura 5 Maquina clasificadora de café

Fuente 6 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Tabla 6. Partes de clasificadora y zaranda de accionamiento eléctrico

Partes de la clasificadora con accionamiento Partes de la clasificadora tipo zaranda con


eléctrico accionamiento eléctrico
Estructura Zaranda cambiable
Cilindro horizontal Mesa deslizante
Recolector de grano Tolva de descarga
Estructura Mecanismo polea banda
Motor Motor
Estructura
Mecanismo biela manivela
Fuente 7 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy