Fase 4 - Actividad Colaborativa M
Fase 4 - Actividad Colaborativa M
Fase 4 - Actividad Colaborativa M
Presentado por:
Presentado a
Ived Suarez
Mayo 2021
Introducción
Es importante resaltar que la logística comercial es un pilar fundamental para las empresas,
debido a que las actividades que realiza se ven reflejadas en el precio de su producto final, por
lo tanto, es ideal entender que la logística empresarial acoge desde la materia prima hasta la
etapa productiva y de venta. Cuando se habla se distribución, la logística se enfoca en idear una
coordinación adecuada entre clientes, proveedores, empresa y destino, esta es fundamental para
productos sin modificar su contenido. Se relaciona que es necesario que cada empresa cuente
con un importante sistema de distribución que le posibilite la llegada a su destino final y así de
Objetivo general:
Analizar y proponer los medios para comercializar el producto de la empresa del caso de estudio
Objetivos específicos:
Desarrollo:
Canal de distribución
Los canales de distribución se definen como el conjunto de los métodos que emplea una
empresa para hacer llegar su producto hasta el cliente final. Se dice que los canales de
distribución pueden variar todo depende del sector para el que van enfocados, para la Mipyme
“de la finca a su casa”, el canal de distribución adecuado sería el: Canal externo o ajeno, es
necesario emplear intermediarios para la distribución del producto ya que de esta manera
tendríamos una mayor eficiencia para que el arándano sea más accesible a los mercados neta,
por otro lado, es necesario resaltar que la Mipyme carece de los recursos para realizar la
distribución directa.
Se debe contratar una empresa intermediaria minorista que recoja el producto terminado y los
Business (B2B), operando a través de la venta diferenciada entre empresas y clientes, es decir
ofrecer el producto tanto a empresas como a clientes realizando una diferencia entre estos, en
cuanto al IVA, ofreciendo mayores cantidades del producto y aplicando los descuentos según las
cantidades vendidas. Aplicando este tipo de comercio electrónico se lograría mejorar la imagen
compradores pueden llevar los productos en este caso los arándanos, para luego ser distribuidos y
poder así llegar a los consumidores finales, entre ellos se encuentran las plazas de mercados
mayoristas, en donde los bien sea las grandes superficies ,supermercados o tiendas de barrio puedan
Evalúa el resultado y desempeño del proceso logístico y para ello define cinco (5) indicadores
Rendimiento de equipos.
Estado de la producción.
para comprender el rendimiento del sistema en estas áreas, permitiendo confirmar si los
Costes unitarios.
Costes de certificaciones.
Costes de transporte.
Costes operativos.
Costes unitarios.
Costes exportación.
relacionan los costes asociados con las operaciones con la fiabilidad alcanzada por las
Costes documentales.
Conclusión:
electrónico que existen se puede realizar un mejor desempeño logístico y por medio de los
diferentes KPIs se pueden revisar los costos de transporte, Costos operativos y como se
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5357&pg=55
de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7740
Martínez, A., Ruiz, C., Escrivá, J. (2014). Marketing en la actividad comercial. (p.p. 151
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5352&pg=151
Bibliografías:
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-creciente-importancia-de-la-logistica-comercial-en-
una-empresa/
https://www.mecalux.com.co/blog/kpi-
logistica#:~:text=Los%20indicadores%20o%20KPI%20log%C3%ADsticos,cuando%20se%20h
ace%20benchmarking%20log%C3%ADstico).