Ejercicios Prácticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CUADRO DE LAS VOCALES DEL ESPANOL

Pt¡nto Anterior Cerntr¿rl


I

I
1

Alta lut

Meclia lc>'

CU ADRO I)1. I O.S f:ON F-Ü'IA.S CONS ONÁNT/COS


t)l:1. I:.slrANol.

Pun Dento-
a lveo lar

I1t i
lbt
[t ic¡tit'o
lict
Srr. lvl
Afric.rrio
tét
L;rteral
Sn. l¿¿l

/ml
ORTOGRAFÍA
I]It'TONGO TRIPTONGO Y HIATO

Silabea las siguiente-s palabras


decidió i^,,^t
rgL¡q¡ piedad
;:'¡cJLlacei-Ü

aislando descendientes impartido plenitud


alguien descompuso inabordable podía
alurnbramiento desierto incapaces posibilidad
arnplia después inconsciente ¡:reocupaciones
ángeles devolviéndolo inexorablemente ¡>rincipio
apariencia Dios inmensamente profrtndcr

apocalíptíca disponía innumerables pusiera


arbitrarios divinidad íntegro quietud
armoniosos durable intensa' recibiendo
arquetipo efectúa libertad reflejo
arrebatado empleado lotería reflexión
artificial emprendió luz rendía
aspecto entusiasmo mañana resumiendo
balbuciendo errantes minuciosa reuniesen
l¡r-rceaba esencia modelo [umor
careció esparcía momentáneo sacrlficio
compartinrcnto espíritu sensorial
conrplicaclas estático motora silencioso
concentrarot.t existencia movimiento siquiera
conch"ticlo extraño nadie subIime
conf iacl:r extraordinario niegan sumiso
contencr flagrante nítida traían
conve rgÍarr filrrn;:ndo obedecía transfiguraba
corazólr ftrr¡irz oficinas últirrra
corriente [r trrr:iot r;lrr rierrtr: omnipotencia úrnica
creadora' (l(:tt¡lon operaciones universo
criaturas r¡r;rr:i;t rirtlr-¡nes veía -:
cualidades Itt:r-:¡rtotr tllrr nrillinal verificar
cualquiera I rt:tn ¡o:;;r ¡r;irtícirlas virgínal
cuerpo iúlu;,i ¡rr:t r.;;rrnietttos visitado
cusroolas rgilotaf lt(l [)€]C)res voiver
Silabea e indica cil¡ttortgos (D), tti¡stort¡¡o:; (t ) ct triittos (t t)

1. alruyr.rrrto 46. lr;¡slÍ;r


2. att¡¿lt-r¡:i: 47 I Iutitye;trr
3. :rntii¡rro 48. lr.'n g r-r lr
4 ;i rt-.;r 49" triángulo
5. at;rrrcl 50. huido
0 ;rún 51" benef icia rio
7 ¿,tveriguáis 52. menúes
B aviación 53. reacción
9. bahÍa 54. habrÍais
10. bebéis 55. saeta
11. buey 56. acuático
12 búho 57. defraudasteis
13, buhonero 58. desahucio
14. carey 59. Uruguay
15. cohesión 60. teórico
16. composicién 61 . almuerzo
17. contáis 62. f uisteis
1 B. . cuenca 63. evidencia
19. destierro 64. microbio
20. diablo 65. recaído
21. diámetro 66. inhibició¡r
22. distancia 67. dúo
23. distribuido 68. aherrojar
24. doy 69. siguiente
25. edificio 7O. cuántica
26. ego ísta 71. cu atro
27. ejercicios 72. fui
28. estentóreo. 73. adecuación
29. f érroviario 7 4. sahumerio
30. fueseis 7 5. tif oidea
31 grúa 76. ausencia
:l')- situación 77. agüero
:13. ti¿ri rseúnte 78, antigü ed ad
.1jl. I lualtra 79. auquénido
lll-,. luego 80. bien
36 tubería B1. caótico
37. raíces 82. capicúa
38. truésped 83. cesión
39. líneas 84. cuadrado
40. retahÍla 85. dieciséis
41. sabihondo 86. ecuanimidad
42. paisaje 87. estudiaréis
43. m uestra BB. fuésemos
44. quien 89. genio
45. pa ís 90. inquiere
46. vacíos 91. iríais
47. momentáneo 92. jesuita
48. irÍa 93. leía
49. ortografía 94. Iey'
50. premiación 95. muriendo
51. zahúrda 96. neutral
52. Juárez 97. piano
53. océano 98. pingüe
54. oír 99. poeta'
55. veáis 100. preámbulo
56. idóneo 1 . prohíbe
01
57. riamos 102. siempre
58. viento 1 03. sueño

59. manía 1A4. también


60. nacionalidad 105. traspié
61. lingüística 106. uy
62. volvéis 107 . vah ído
63. soy 108. vizcaíno
64. huir 109- vuelve
65. habitación 1 10" zanahori¡r

66. independiente 111 . zoeJiaccl


LA TILDE DIACRITICA

Se usa para diferenciar parejas de palabras de igual grafía pero clr. clistirrl.r [urrción. Sc usa
especialmente en los monosílabos, pero también llevan tilde¡ riiacrítica ertro tiprt de palahra.

PALABRA CLASE DE PALABRA [:JEMPLOS


ét Pronombre Il estuvo aqtrí.
el Artículo El lapicero se perdió.
tú Pronombre Tú estarás en el paraíso.
tu Adjetivo posesivo Tu casa de campo
mr Pronombre Piensa en mí
MI Ááñril; ü;;;iló éVendrás a mi casa?
mi susta ntivo Cantó en mi mayor.
st Pronombre Habla sólo de sí,
SI Adverbio El pueblo dijo sí
st Sustantivo Tocó en si menor.
si Conjunción Llama, si quieres
mas Adverbio Q-u,!ero má,s-:
mas Conjunción (pero) Se preocuoa, mas no iá AJseiüiá,
SC Verbo (ser / saber) Sé un buen muchacho.
Yo sé que lo lograrás.
se pronombre Soñó oue se caía
dé verbo Que no te dé frío
de preposíción La mesa de madera
té Sustantivo (sing.) Me gustó elté
te pronombre Te lo díie
aun Adverbio de tlempo Aún no ha llegado.
(to-d9_via) a!9i!qu"a
aun Adverbio de cantidad Aun los tontos lo saben.
(hasta, incluso) monosílaba
f, sólo Adverbio (solamente) Sólo hazlo bien
solo Ad¡el ivo (sin com¡xrñía) ll vive solo.
.t< estc', nse, ac¡util ¡rrn no rn b rr:s Mir¿ C:ste y compáralo con aqué1,
este, ese, ar-¡il€:l ;lrlietivor f:str:: salón. ese jarrón y esa lámpara
que, quren, f']rolrorrr ltrtts irrl erro¡1;r t ivos 1;[]u{i opirr;rs?
cuá1, cuántcl y ext:lalrrativo:,; i0-uir!tl ¡rtttlit:ra ir !
adjetivos irrtr:lrro¡ia t ivo; y / Ct¡irl r.;lrro prr:fiores?
e.xclaln¿rl ivos iCu.into rlir¡ero llan hcclro!
Que, quien, Pronombrcs relativos Virro el jovcn r1c quien le hablé.
cual, cuanto '[e di
cuarrto pudc.
dónde, cuándo, adverbios interrogativos y ¿Dónde lo viste?
cómo exclamativos !_cómo 1u.l§!
donde, cuando, Adverbios relativos ii¿ ffi;ü r-,ává táir¡,u¿,i.
como Nos vemos donde te dije.
P-o-rq-ué....... ......
sustant¡vo vl"g inlgfq-rg eI oo1qué de- tu _tfi_!!S.lq:
porque Conjunción causal Porque estoy feliz.
Por oué Preposición + pronombre ¿'Por qué ríes?
inie1rgs-allv9
Por que Preposición + pronombre Esa es la razón por (la)que no quiero.
relativo

(4/
,l tL
' ''sit'ÁBÁ totilcÁ Y úso or BEqt4§

Oxitonas O O O e La sÍlaba tÓnica ocupa el Último lugar'


Paro xÍ1on as O O ü O La sÍlaba tÓnica ocupa el penÚltimo lugar'
ProparoxItonas ó o o o La sÍlaba tónica ocupa el antepenúltinro-lugar..
SuperPro Paroxit onas u o o o La silaba tÓnica está antes del antepenúltinto lugar.

en sÚs sflabas consiiiuyentes' subraya l¿ s[iaba


separa cada una cle las siguicrrte:s ¡lalabras
y, luego, de acuerdo a las reglas de acentuaciÓn'
tónica, precisa a qué clase pettrlllerr0
LrlriU. la tilde sobie la voe al tonicrr ctrrrc:pondiente.
Irr:roilitlo r CIangO o librame
c €stadio a
. poeta r combustible
n Blcohol inlt:lr:<;llt;¡l
liotlt¡rtll:" r cientitico . demonio
¡ €XCeder a

. invierno . ep0ca
nrtrllr':Llt()l
"c tuerca
a

a r:tt1¡rt:itlrr | :i0brevivienfe ' rapidamente


§aIUB r America
e ffioho ¡1i¡,¡ii;r filemonitorio ¡
. ataud coltr:tr: * e:CA§e7 ' hierba
: EXcelente a [)r]0t
. (,i!tt:tlCia ' avidez
. a ort¡tlirlt'rr . ttcl;írvcltcrrcia ' existencia
PefUanO
:;oltt;rtit¡ r lit i',,ilt:«ii<l . tranquilizaron
'. administrativo I
* i ¡rll r: t. i tr . recien
ciescories a lr i,'; itr t i ;r tltr r

. ¡t:, . lagrimas
o rláufrago [.rílcir]l¡(.iii i

. biblioiecatio tl c :,tt (l tt t: :; t t¡ " t (¡ ltlr: t l¡t " obligaclon

lli {'ll'1:':;r: Irir ritutlltio l¡r ltlilt' [)ri aclierdo a las


Lee atentanlr:nte': la:i:li1¡tlit:lltt::; tilitL;l{)llirii
(:t'llr::'lir'iirlir-ttl¡r
rcglas cir': Lltc', e:i;critir-'lil '';(rtllr' l;1 v{j|;tl

1 [ ¡,1 ltt'r atll¡llilr clt:l ''';r:ttt¿rl(il(' ll() lt¡{l¿'it'lli'


','. Il l;i.rt,':rrl(r Irttr:(itt'tÚ viirilttt: ¡¡ lt'¡rtttittllri'
.1. I ti t:l :'tloltrL¡ic:{t ltrriri;'r tltt tiiilt'ttlo i llllrllr']ll1'r'
r\. I I <.;l1t,tlltl t¡ttr: lti:lo r::;illYrr t'll l)llrr)
li Allltrrl eiiit :rt-rrtr tltntlico'
(j. [,] irc:tolr¡lt¿l Ititt;i;r irt¡ilt;:' ltr(rvitltirlllto:''
-l
. L os l;r1lir:c:; qU(: vt:tlilt;¡ t:lirlt [)t::;lllrr):''
B. Dcscl c ¡tl tli vf:lílr' tlrl trl¿r(lllitlr;o (:!;p(:(;tírctllo'
3. Mi tio ttie rcglirlct tlll irllltllrlloloclrirltt'u'
'1 0. Llevo cite ctsei:; p trglittii:'; lr:itlir:; '

11. El examen de geoqrirfia c:;ltlvo dlflcil'


12" Echaron al laclrort clcl altnat;t:n'
insipiclo'
f ¡. Ef café que le sirvicro¡r cstallo
14. Los cientiltcos divulgaron sus hipotesis.
f S. ft policia cie transito sanciono la
infraccion'
t6. oiitraicio, el transeunte cruzo la calzacla'
alli'
17. No habia vislo que una plantila crecia
1ti. Lo empujo apsar,fandolo con energia'
19. Uliilnamente se le veia patido cansad0'
y
',r0 C)ialer tlue el prograrrla conlillue transnlitiendose'

q?
i l tiliilii;, ¡¡F¡1r: tiln:; rJinefo que el; mBs n0 Io demuestra
ui [ '.,1 :,¡ {iltr: fil(: irtt¿:r¿:sa a mi.
.1 i )j;rl,'r {luc cl proFesor nos de la nota hoy.
¡t l)r-r:,f)uós de su desmayo el pronto volvló en si.
f,. "l rr no vas a discutir con el, Lveñad?
(;. Mr mamá me d'rjo que ese poslre es para mi.
'i Si, nle dijo'que se le extraüaron
los documentos.
ft ¿Te animas a lomar una lacita de le?
1_r A mi me traes mas café, porlavor.
¿y ali?
'10. Aun no se sÍ me quedo
o viajo el sábado.
1 1 Si,te hablo a ti: procura Ilegar mas temprano.
12. ¿I e gustó mas esa corbata?
13. No, no me acuerdo si se lo dije a el.
14. Hijo mÍo, se siempre honrado.
15. Si, se dice que el acaba de llegar de España.
16. No hizo nada por mi, ni aun lo intenló.
17. El profesor de matemá{icas soro viene por ras tardes.
18. Todos sus amigos ro aband0naron. se ha quedado soro,
19' ¿Tu con ese vagabundo? Esta es la conlesión mas sorprenden{e
oue he ofdo.
20. ¿Como puedes saL,er cuanlo cuesla ese terrro clc aquei?
EJERCICIOS - TILDACION LITERAL Y DIACR¡TICA

l. Coloca /as fildes donde corresponda:


1. Leere todos esos libros y este tambien.
2. Ni aun eljefe se habia enterado del asunto.
3. Entrevisto a personalidades de la vida politica en Alemania.
4. Aun no he tenido ocasion de hablar contigo.
5. Solo hice la mitad del trabajo
6. Mi abuelo y mis tías no iran.
7. Fui solo a Ia fiesta.
B. Lei solo la primera parte de la obra.
9. Sabes que lo trizo por mi.
10. Si consideramos a la Tierra del tamaño de fa punta de un alfiler, la luna estaria a mas
de 1B milimetros de distancia.
11. S¡ señor; mañana me encontrare con usted en Bogota.
12. Ellos gritan; el en cambio invoca al creador.
. 13. Temo que enfernre si no cuida mas su salud.
14. Se que no lo haras tu,
15. 'Subio la maleta al auto
16. No era mia aqlrella cancion.
17. Aun no le de el dinero a la cooperativa.
18. El convoco a una nueva reunion.
19. Aquel no pudo explicar su demora.
20. Mas ayuda para ese pueblo.
21. Si el carro no se hubiera malogrado, el no hubiese Ilegado tarde.
22. Se cree el mejor solo porque tiene mucho dinero.
23" Sirveles mas vino que aun no termina la fiesta.
24. O soy yo o es tu familia.
25. A mi me duele mucho la garganta.
26. Estudia, mas no logra ingresar.
27 . El te esta caliente.
28" Tu zapato no tiene taco; ese si.
29. Yo se que Sebastian se mostro incapaz de terminar la labor.
30. Se la persona que solias ser.
31. Me gustaria saber que espera el para que te de el puesto que mereces.
32. Lei aquella novela, aunque me agrada mas esta'
33. Anda solo en su alcoba y solo sale a comer'
34. Aquel es el mismo de siempre, solo piensa en si'
35. Solo trabaja de dia, mas su desgaste aun no se cleja sentir.

36. De ti depende que no te de mas reprimend;ls tt.t ¡ladre. Ya tu sabes por que te lo

digo.
37. Este solo hecho no basta. Aun faltan mas episodios que contemplar'
38. Jose y tu estan en ese primer puesto del concurso de natacion. No sabes que

felicidad tengo.
39. ¿Como dijiste? ¡Ah, ya se! Tu quieres que haga algo que solo el puede realizar.
40. No se cuanto tiempo mas esperaremos a este sujeto. Aquella vez no fue asi.
41. Si tu decides venir conmigo se que seras feliz, mas no te aseguro esa estabilidad
que soñaste.
42. Esto es bueno y aquello mejor aun.
43. Eso dejalo para mi, pues ¿quien te ha dicho que tu puedes cargar tantos costales de
te?
44. Yo se que si ingresaras, solo tienes que ser mas perseverante.
45. Quien dijera que tu estarias por esos lugares tan peligrosos.
46. ¿Ese libro es bueno? Pues preguntale cuanto mas me costar¡a y como Io conservaria
aLrn a pesar del tiemPo.

47. ¿eue quieres decir con eso? ¿Acaso este no te brindo todas lás facilidades?
48. Aun no trabajando tenia dinero.
4g. para ti tengo guardado un poema y para mi solo la esperanza de que tu me

correspondas Pronto.
50. Cada dia se mas honesto contigo mismo, si no, no lograras tus anhelos.
51. ¿Se sabe como Y cuando lo hara?
52. A mi no me interesas tu en lo absoluto. Midecision es irrevocable.
53. Estuve esperandote solo en el bar y a mi me parecio que no ibas a venir.
54. Lo hare si puedo, pero cuanto demorare, no lo se.
55. Si el pensara en si no seria tan generoso contigo ¿verdad?
56. ¿Adonde nos llevara aquel camino?
57. Me pregunto como me llamaba, de donde venia y con.que ayuda cotltaba.
58. ¿Que sera aquello que brilla sobre ese a¡'bol?
59. ¡Cuan pobres eramos!, ¿recuerdas'/
60. Esta casa es de todos; por ello, todos debemos contribuir.
j
tt" E.scribe las titdes que fatten y elija la opción más adecuada
para los paréntesis'

1. preguntale (por que / porqué / por qué / porque) esos unicamente querian pelear.

2. Fuese subitamente sabiendo que aun no todo estaba dicho.


3. Dicese que atgunos italo-suizos se comunicaron con los aborigenes mas hostiles.
4. Esa es una formula empleada todavia para referirse a algun republicano"
5. Vine tras tu amor y observe que siempre habia sido asi"
6. Vio y cayose a pesar de tener (con que / conque / con qué) defenderse.
7. ¡Retirate Satarlas! Grito el pio despues de
escuchar al maligno.

B. Hubo destruido su ternura y no contento con el resultado robosb tami¡ien su fe.


g. Vosotros franco-daneses vereis pronto quien tenia la razon.
'10. Liricas y sublimes son sus composiciones o porlo menos lo aparentan.
11. Mientras a mi me decias aquello, esa recibia tus amorosisimas cartas.
12. (Conque / con que / con qué) pagaras tus deudas. ¡Que bien, amigo miol
13. Observarltos desde la cuspide Como esos sufrían por alcanzarnos.

14" El cjieciseis qr.re obtuvo en el examen no es valido ya que hubo una equivocacion.
15. Detras cle ti, tu pasado; y delante, tus interminables dudas ¿no es cierto?

16" Tu proposiciotr-proyecto es excesivamente optimista.


17. Nos referirnos a etnias cie epocas distantes que jamas se conocieron entre si,

18. El (porc¡Lre / porqué / por que / por qué) de su partida no lo supimos hasta que Sofia
por fin tlablo.
19. Viose rocieado por las huestes enemigas y en vez de huir espero estoicamente su fin.
20. TradLrjiste los textos mas dificiles, mas eso no quiere decir que el no haya trabajado.
21" El cancer es lrereditario, señora Sanchez, no hay nada que esos medicos no hayan
hecho ya por hallar su motívo.
22. lmplicitamente nos transmitia Ia idea de que tán br:en efecto habia causado su idea.
23. Seguramente tr-l no estat¡as listo para tomar esta decision.
24. Las silabas son unidades que sirven para la formacion de palabras. Ese fue el tema
(con que / conque / con qué) comenzamos el capitulo numero dos.
25. Los espiritus alicortos son malevolos pues no saben ver los rneritos ajenos.
26. Señale cuales son los topicos que se trataran.
27. Sufrio una seria caida y sus hematomas adquirieron tonalidarjes increibles.
28. Establezca claramente las diferencias entre arralisis y sirrtesis en la redaccion.
29. Seria una utopia pensar que ese impasible grupo algun dia reaccionara.
30. Alla atras hay ctncuenta mucnachos. Agrupatos en grupos oe veintidos y veintiocho.
EJERCICIOS - SIGNOS DE PUNTUACIÓN

t. Coioca Lrur¡to donde correspanda:

Carlos no pudo dormir aquella noche lloraba en silencio Sofía dormía profundamente la luna
quién
alumbraba la cocina por las rendijas de la pared y los agujeros del techo de palma ¿A
comunicar su desgracia? ¿A quién pedir auxilio? en el pueblo no tenían un solo pariente sus
padres no eran Oe alií y eran todavía muy peqLleños par ir a buscarse la vida

El viejo hizo un gesto de despedida y se alejÓ por la avenida Castilla vivía en las afueras, al
comienzo del arenal, en un rancho solitario, que parecía custodiar la ciudad caminamos
hacia la plaza estaba casi desierta junto al Hotel de Turistas, unos jÓvenes discutían a gritos
al pasar por su lado, descubrimos en medio de ellos a una muchacha que escuchaba
sonriendo

Batió las alas el vencedor aplaudió la multitud enardecida y ambos gallos, sangrando, fueron
sacados del ruedo la primera jornada había terminado ahora entraba el nuestro, el Caballero
Carmelo un rumor de expectación vibró en el círco sonó la campanilla del juez y yo empecé
a temblar

Una vez hubo un acontecimiento grande en mi casa y pr"nlo un forastero abrió una
"n "t
nueva tienda y resultó mejor que las otras cuatro que había mi viejo y yo trabajamos dos
meses haciendo el mostrador y los andamios para los géneros y los abarrotes se inauguró
con banda de música; y la gente hablaba del progreso de mi casa hubo ropa nueva para
todos

ll. Coloca coma donde corresponda:


1. Quiero que veas a tu pretendiente que lo conozcas que Io trates que lo* aprecies
que Io ames.
2. Shakespeare célebre poeta inglés fue hijo de un carnicero.
3. La retina es la parte receptora de la luz contiene miles de células esp'eciales
iiamadas variiias o conos.
4. Pelé según los entendidos es e[ mejor futbolista de todos los tíempos.
tr C:; t^-.,^r-ñq.ira::¡n in,tcl ,ta qo2r.nne^nanfa ^ aennanfa eo inrlir-:¡{n.COn le f"",iSma

letra.

'h I
C. Los esquimales por otra parte dejan a los recién nacidos en la nieve expuestos al
frío o a ser devorados por los animales salvajes'
T Así ilace más de dos nril años los hombres han reflexionado sobre e! lenguaje la
palabra los sonidos y sobre todo el origen de ellos'
B Roma ciudad a orillas del Tiber un famoso río se originó en unas aldeas latinas
ocho siglos a.C.
g. Los dientes son las partes duras blancas y lisas situadas en los alvéolos maxilares
y sirven para la masticación de los alimentos'
10. Los impulsos nerviosos como se puede comprobar fácilmente son descargas
eléctricas conducidas por las neuronas a través de los nervios"
11. Es una novela breve amena sencilla.
12. La fábrlca produce refrigeradoras cocinas lavadoras y otros artefactos eléctricos.
13. Detuvo la pelota esquivó al primer jugador se desvió hacia la izquierda y disparÓ al
arco.
14. El Cuzco la capital arqueológica de América tiene muchos atractivos turísticos.
.15. Es alto de rostro ovalado nariz pequeña y ojos verdes muy despiertos.
16. Encendió laluz tomó el periódico se sentó cómodamente y estuvo largo rato en

. silencio.
12. Me dirijo a ustedes pleno de emoción con orgullo de peruano y con la satisfacción
del deber cumPlido.
18. Te enviamos diez libros de matemática cuarenta cuadernos un millar de papel para
copias Y un diccionario'
1g. En sus estudios en sus juegos en su trabajo siempre ponía mucho empeño.
2A. La luna el único satélite que tiene la Tierra e§ desértica.
21. José Carlos Mariátegui el Amauta es uno de los grandes estudiosos de la realidad
peruana.
22. Esa vez claudia la chica más graciosa del salón no dijo nada.
23. El lago navegabte más alto del mundo el Titicaca se encuentra a 3 812 metros

sobre el nivel del mar.


24. Según la leyenda Manco Cápac fundador del lrnperio Incaico fue enviado pol' su
padre el Sol.
25. Roma la capitatde ltalia es conocida con el nombre de Ciudad Eterna.
26. Don Juan quien es el dr.reño rie ia bodega se sacó el pi'imer pi-emio de la lotei'ía.
tlt. Coloca dos puntos donde corresponda:
1. Muy señor mío llegaron hoy dos jugadores Martínezy Pérez.
2. En 1455 se imprimió el primer libro La Biblia'
3. Alguien tiijo uuairo cúsas debe hacer el hombre para vi',':r eit paz ver, oír, callar y
sufrir.
4. Homero escribió dos poemas La lliada y la Odisea.
5. Motivo de la carta invitaciÓn al baile de promociÓn'
6. Cicerón dice no hay cosa que degrade tanto al hombre como la envidia-
7. Camino a Moscú hay una piedra donde se lee "Napoleón Bonaparte pasó por aquí
en 1812".
B. Dos cosas serían capaces de entretenerme toda la vida ver correr agua y ver jugar
a un niño.
g. Aristóteles en sus pláticas decía "La ciencia tiene raíces muy amargas pero frutos
muy dulces".
10. Cuando perdí la dicha del mundo encontré un bien mayor ¡Me encontré a mí
mismo!

!V. Reescribe et diátogo, utllizando los sígnos de puntuación, mayÚsculas y acentuación


correspondiente.

" hola tu por aqui


". si yo vengo todos los domingos Y tu
es Ia primera vez carlos me invito a pesGar yo dudaba pero el me animo
. mira ahi esta el quienes son las dos chicas que lo acompañan
. una de ellas es su hermana la otra es su prima
. hola javier por lo visto tu también eres aficionado a la pesca te presento a mi prima
ana y a mi hermana Patricia
. hola encantado de conocerlas
. hola a mi me parece que te he visto antes
. yo también pienso lo mismo no nos habremos visto en la fiesta de promocion del año
pasado
. eso es javier fue conmigo el se echó todo el ropero encima nosotros nos divertimos
mucho viendolo
o como siempre ustedes quieren divertirse tomandome el pelo
! no te enojes hombre no es para tanto bueno a ellas les gustaria verlos nadar se
animan a acomPañarnos
. a ti te parece bien
. ni hablar si me invitan nos vamos en grupo
V. Corrige utitizando /os signos de puntuación más adecuados'

La palabra corsarias corre el albur de despertar un recuerdo que es


vagamente incómodo el de una ya descolorida zarzuela con sus teorías de
evidentes mucamas que hacían de piratas coreográficas en mares de
notable cartón sin embargo ha habido corsarias mujeres hábiles en las
maniobras marineras en el gobierno de tripulaciones bestiales y en la
persecución y saqueo de naves de alto bordo una cle ellas fue Mary Read
que declaro una vez que la profesión de pirata no era para cualquiera y
que para ejercerla con dignidad era preciso ser un hombre de coraje como
ella en los charros principios de Su carrera cuando aÚn no era capitana
uno de sus amantes fue injuriado por el matón de a bordo Mary lo reto a
duelo y se batió con él a dos manos según la aniigua usanza de las islas
del Mar Caribe el profundo y precario pistolÓn en la mano izquierda el
sable fiel en la derecha el pistolón fallÓ pero la espada se portó como
buena hacia 1720 la arriesgada carrera de Mary Read fue interrumpida por
una horca española en Santiago de la Vega Jamaica

otra pirata de esos mares fue Anne Bonney que era una irlandesa
resplandeciente de Senos altos y de pelo fogoso que más de una vez
arriesgó su cuerpo en el abordaje de naves fue compañera de armas de
Mary Read y finalmente de horca su amante el capitán John Rackam tuvo
también su nudo corredizo en esa función Anne despectiva dijo con esa
áspera variante de la reconvención de Aixa a Boabdil si te hubieras batido
como un hombre no te ahorcarían como a un perro

otra más venturosa y longeva fue una pirata que operó en las aguas de
Asia desde el Mar Amarillo hasta los ríos de Ia frontera de Annam hablo
de la aguerrida viuda de Ching

Jorge Luis Borges Hlsforia Universal de la lnfamia


Vl. Utiliza /os srgrnos de puntuación más apropiados, de manera que eltexto resulte en cada
caso favoreciendo a cada una de las tr s destinatarias y finalmente a ninguna"

A JUANA: A LEONOR:
Teresa Juana y Leonor Teresa Juana y Leonor
en competencia las tres en competencia las tres
exigen diga cuál es exigen diga cuál es
la que prefiere mi amor la que prefiere mi amor
y aunque parezca rigor y aunque parezca rigor
digo pues que amo a Teresa digo pues que amo a Teresa
no a Leonor cuya agudeza no a Leonor cuya agudeza
compite consigo ufana compite consigo ufana
no aspira mi amor a Juana no aspira mi amor a Juana
que no es poca su belleza que no es poca su belleza

A TERESA: A NINGUNA:
Teresa Juana y Leonor Teresa Juana y Leonor
en competencia las tres en competencia las tres
exigen diga cuál es exigen diga cuál es
la que prefiere mi amor la que prefiere mi amor
y aunque parezca rigor y aunque parezca rigor
digo pues que amo a Teresa digo pues que amo a Teresa
no a Leonor cuya agudeza no a Leqnor cuya agudeza
compite consigo ufana compite consigo ufana
no aspira mi amor a Juana no aspira mi amor a Juana
que no es poca su belleza que no es poca su belleza

Vll. Recoge 2 textos periodísticos de nivel superestándar, 2 estándar y 2 subestándar.


Corrige la puntuación y explica el uso de esfos signos.
:: t',.:

EJERGICIOS _ SIGI.AS Y ACRÓNIMOS

Reconoce las siguientes siglas (S) o acrÓnimos (A) y busca su significado:

1. ADEX
2 ADR
3. AFP
4 BCR
5 BID
6 BVL
7 C.T.S.
B CAF
9 CAPECO
1O CARICOM
1 1. CGTP
12 CIP
13. COFIDE
14 CONACO
15. CONCYTEC
16 DNi.
17 DEMUS
1B DINANDRO
19. DINCOTE
20 DININCRI
21. DIROVE
22. EPS
23 ESSALUD
24. FMI
25. FNUDC
26. GATT
27" HABITAT
28, t.G.V.
29. ICARDA
30- ML.:
r':: ' :':ir':'a::

31. tMV
oz. ¡inúEüüri
33 lNEl
34 MEM
3s tu¡TlNCl
36 MTC
37 NYSE
38. OEA
39 0lT
r^ ¡ñ
4U. Lrtvrü
^l

41. ONPE
42 ONU
43. OPEP
44, OPS
45 OS|NERG
46 OSIPTEL
47 CTAN
48. PBI
49. PEA
50 PNUD
51 PNUMA
sz pnouprRú
53 PROMUDEI-I
54. PYMES
55. R.A.E.
56 R U.C.
57. RENIEC
58. SAT
59. SBS
60, SEDAPAL
61. S.N.l
62. SUNASS
63. SUNAT
i! :!.-_.r
:: :. ::,,,,..:: _:-iil

64. U.t.T.
65. UNCTAD
66. UNESCO
67 UNICEF
EJERC¡CIOS _ USO DE E / V

1. Algún profesor sa--ná resol--er el problerna"


2" En ios estantes se acumula el po!--o.
3. Mario ol__idó la tijera.
4. Los soldados no pudieron e_-itar la su__-_ensión.
5. Juan prefirió en__o!__er las ccpas con periÓdicos.
6. Arturo no soporta el olor de {os hue__os fritos.
7. La niña ad__irtió dei peligro a la gente.
B. Jugar __illar es un buen ejercicio para cualquiera.
9. En esie disco gra__amos diez __illancicos muy antiguos.
10. El jugador se retiró de la cancha a causa de un le__e dolor.
11, El encargado con__ocÓ a nue__as elecciones.
12. La f iesta fue en honor al __icepresidente del departamento.
13. No fue a la oficina porque toda__ía está con__aleciente.
14. El __icealrnirante reci__ió todos los premios.
15 El f ugiti__o no tu__o nnás alternati__a que escaparse.
16. EI pol__orín está muy bien cuidado.
17. Debemos conocer el erso correcto de los ad_-_er*_ios.
1B Las Ilu__ias acarrearon gra__es prejuicios.
19. Son admira__les los ara__escos de estas columnas"
20. Mis socios no tienen ia misma soi__encia económica que yo.
21. El jinete di.__isó la __asta llanura.
22 La tela de la tienda es muy __asta.
23. Recibió el __ale y dijo que __ol__ería en cinco días"
24. La costa es una __asta región de nuestro país"
25. El empleado puso el equipaje en la __aca del coche.
26. ¿Sobre qué fundamentos __asas tu hipótesis?
27, Finalmente se está in--estigando las características del
--acilo.
28. La carne de _*aca es menos grasosa que la de cordero.
29. Las copas se encuentran en el __asar del sotano.
30. No --asta saber manejar para poder o_-tener el _*re__ete.
31. Ei alumno __aciló ante el ejercicio.
32. Su tra__ajo __ale muy poco.
33. En el __azar de la esquina venden los artículos más variados.
34. EI __alido de ias ovejas despertó al guardián.
35. La sá--ila es buena para la piel.
36. Esa cantidad no
--asta
para regar el terreno.
37. La
--ase
de las columnas es rectangular"
38. La tela es muY
--asta.
39. Este reo será lle--ado al tri--unal.
40" La he-*illa del cinturón es muy pequeña.
41. La tierra de esta rl__era es adecuada para la aEricultura.
42. Escuchamos el ruido de las tur-*inas
43. Marzo es el mes cie la declaración de tri---trtos-
44. Durante el
--uelo
no se presentaron tur--ulencias.
45. Los ha--anos tienen LIn sa--or rnuy especial
46. Este caramelo sa--e a limén.
4V " __ol--eremos en el prÓximo vuelo.
4g Estas ha__itaciones están reser__adas para nuestros huéspedes
49. No te entrometas en nuestra pri---acidad
50. Se desmayó cuando hu--o leído la carta.
51. La mala noticia tur--ó el ánimo de sus padres.
52 La música me dejó a*-sorto.
53. La literatura tni--ial no merece ser leída.
54. Esta f i__ra tiene solamente dos he--ras.
55. Las costum--res tri--ales son extrañas.
56. El saco tiene un ri ete azul.
57. En la i lioteca encontrarás lo que buscas.
58. Juan es muy há--il.
59. Su atre--imiento nos sorprendiÓ.
60. AIdo pre__iÓ lo ocurrido.
61. Le costó supei'ar sr-¡ tri*-ulación
62. El edif icio cumple con los requisitos de ha--ita--ilidad.
63. Lucharon por su__sistir a la catástrofe.
64. Estudiamos la e__olución del ho¡'nbre.
65. Sólo ha tenido empleos e--entuales.
66. Para culparlo necesita e--idencias.
67. La f igura esta hecha de é--ano.
oo. ortrrrrprE ud I cspuEsrqr E--ori--o-.
69. Las acciones ya están pre--istas.
7o Sé muchos pro__er--ios.
71 . ¡__ete de aquí!
72. Ernesto es L,tn hombre Pro--4.
73. La campeona retu--o su título.
74. La gente tu--o que ser e--acuada.
75. Esta poesía e--oca tiempos pasados.
76 EI niño contu--o Na risa.
77. Le pidieron que se a -stu--iera de pai'ticipar.
7 B. Quisiei-a que mantu--ieses contacto con ellos.
7g. Los re--oltosos f ueron apresados.
80" ¿Te apena que estu--iera enfermo?
81. Ei sabio nos re--elé su ultimo proyecto.
82. En las misas ya no hay pre--endas.
83. Todos apro__aron el examen.
84 Una --í--ora lo mordió en el brazo.
85. Las maletas no ca--en en el atlto.
86 Una gran --alla rodea la casa.
87. Escapó el ca--o y --arios soldados.
BB Le pedí al jardinero que ca__ara un hoyo para plantar a--edules.
Bg No ca*_e duda de que es un gran ingeniero.
90 ¡__ayan a trabajar!
91 EI capataz ca__ó una zanja.
92. Al f in y al ca__o tendremos que ceder"
93 Este paisaje es muY --ello.
94 Es preciso *_otar Por alguien.
95" El abogado defiende mis --ienes.
96. El ermitaño recoge hier--as medicinales.
97. El __ello que cr:bría el rostro del muchacho era escaso"
98. En este --osque crecen *-aYas.
99. ¿De dónde _*ienes? ¿de --otar la basura?
100. Debes com*-inar bien los ingredientes.
101. Retira el agua antes de que hier--a.
102. No le con--ino el precio que proponían.
103. La importacron seta gra--ada con un olez por clenlo
pE_!-{
EJERCTCTOS - USO

* Complete /os espacios en blanco con "h" cLtando sea necesaria.

1. Podemos __avizorar e! --u¡rno.


2 En estos __umbríos valles el calor es intenso.
3. Este es un autor _-ortodoxo.
4. Siente un dolor en ei --omóPlato.
5. Venderemos cuatro --ectáreas más de zana- orias"
6. Ese momento duró una --eternidad.
7. Un sol espiéndido cubría la ba ía.
8. Vi el --abitat del btl--o.
9. Este es un país ex--ótico.
10. Los animales se cniaron en la de---esa.
11. Está pro__ibido estacionarse.
12. La novia llevaba aza-*ares.
13. Todos lo _-ex__ortaron a calma[se.
14. La gente de __uacho es muy _-ospitalaria
15 Ojalá ya terminen las __ostilidades erltre ellos.
16. Este libro se titula "__istoria de los _-eterodoxos españoles".
17 . Se __irió con el __acha.
18. Los __éroes fueron reconocidos.
19. Las rninas de __ulla son rnuy ricas
20. Los pequeños prepararon un __omenaje a sus madres.
21. Alejandra vendiÓ todas sus al__ajas.
22. Apoya la cabeza en la almo__ada.
23. Los trabajadores quedaron __ex__a__ustos.
24. Vi a mi padre en el __umbral de la puerta.
25. __ay que enseñar __igiene a los niños.
26. Quítate Ia _*arena de los __ojos.
27. El __ex__uberante parque tiene un fin __ornamental.
28. Pronto __arán sus votos de __umildad.
29 Los productos son ex__ibidos en ia tienda
30" La __ormigas __invadieron la __azotea.
:1. -': i-:::: :_ ::::.!: !: _-:*--:: '__^:1^. . .- - .-, :,.. ii...- r- ,.. 14-.-;i., -. ; ;,--*,

32. Cocinaremos las ortalizas en el orno.


33. El __oftalmÓlogo realizó una ciruEía --oct-¡lar.
34" Se requiere --onestidad pana este pilesto.
35. Sus _-onorarios son
-*ex*--orbitantes.
36 Recoge un ramo de al--elíes"
37. Sus ganancias de ia venta de alco--oi son -*ünerosas.
38. Todavía no me --abituo a esta calle llena de uecos.
39. Augusto
--eredó
todas las
--aciendas.
40 L-os reos
--uyeron
en une
--elada
noche.
41. Jarnás
--e visto un --idroavlÓri.
42. La
--iperdulía
es el culto a la Virgen María'
43. l-a
--ipocresía
es un def ecto'
44 Los empleados la
--acatarán --uelga.
45 __e aquí una ---iena.
46. Nos protegeremos con rejas de --ierro.
47 La
--uida
le dejÓ un
--ematoma"
48. La trepa por los muros de --arcilla.
--iedra
49. Todas las __abladurías acerca de mi __ermano son falsas.
50 En clase aprendemos sobre los --iones y los --imanes.
51. Me co--ibe su personalidad
--ar¡"olladora"
52. __ortensia es
--agiógrafa"
53 Se re--usa a ir al
--iPódromo.
54" Lo consideran
--ablador
por su
--impentinencia.
55. y
Alterna versos *-eptasílabos --endecasílabos.
56. El _-*ábito no
--ace
al monje.
57. Le diagnosticaron--iperquinesis.
58. __ábilmente estableció cuáles --abían sido los --echos.
5g La escritura *-ierática es __abreviación de la jeroglíf ica.
60. Estaba
--echado
en Llna
--abitación --úmeda
61. Su _-ato de ganado cornía
--abas.
62. El
--ado
es una fuerza que **otrra sobre los sucesos.
63. Con actitud le
--ampesca **arrebato
la cartera.
64. El jeque lo
--alago
con un - *arem
65. Está--ario de esperar el el --angar.
66. A pesar de sus --azañas, era el --azmerreír del grupo.
67 . No es _-ebreo, sino
--arameo.
.';l -:. '
:...:::r '
:_ ': : ,

68. l-a --echicera quedó des--echa.


6g. La __egemonía macedónica no gustaba a los *_elenos.
7A. La --égira es importante para los ma--ometanos'
71. El --el--echo es --ediondo.
72. --eliogábalo tenía un apetito voraz'
73. En la --emeroteca hay artículos sobre --eráldica y --ermenáutica'
74 Se considera un pensador --eterÓclito por alejarse de io --ahitual
75 Lo encontraron --idnÓpico y f amélico'
76. El libro -izo --incapié en la --ipnosls'
77-_-azun_-ilvánatuvestidodes-_ilachadocon-_iio-_azuÉ.
78" El --imnario está sobre el --atril'
7g Las *_aldabas de la _*errería tienen un aspecto --er¡'umbroso.
80 ¡-- o-*! Encontré un --ontana¡"
B1 En los puedes suf rir
--ipotermia'
--ipoEeos
B? No es --ogareño, sino -.-olgazán.
B3 ¡---ay! El --ipopótamo come Ios --ongos"

li;ri::':!'::ir::É: i'''i r:-:r':r: ;:-


EJERC¡CIOS - USO DE G 1 J - GU / GÜ

1. E! abogado nos recomendó acc--ernos a la ley.


2. El profeson estaba corr!--iendo ios exárnenes.
3. Mi abuelita te--iÓ una preciosa chompa.
4. La universidad nos exi--e rendimientc.
5. El informe está diri--ido ai jefe"
6. Los que inoi rin--ieron la !ey f,ueron multados.
7. La le--islatura aprrrbó dos leyes nuevas.
B. Rodolfo es su le--ítimo sucesor'
9. La le_-ía es muy f uerte para tus nranos.
10. Las mujeres --esianies no deben beber alcohol.
11. EI actor --esticula mucho cuando habla'
12. lniciamos las --estiones ante la --erencia"
13. Partiré en una --ira internacional.
14. Las le--islaciones actuales son más f iexibles.
15. Me ur--e conocer la verdad.
16. Está demasiado af li--ido para salir.
17 " El gato deste--ió la colcha.
18. El director es muy intransi--ente.
19. Fin_-iÓ que no nos veía.
2A. El estado prote--e a los ciudadanos.
21" Le inflin--ió un severo castigo.
22. El vestido no se enco--erá si lo lavas a mano,
23. El cnistalero bru--ía las ventanas.
24. Héctor estudia --eodesia.
25. Marcela prote--e exa--eradamente a sus hijos
26. Los cantares de esta son románticos"
27. Sus pisadas hacían cru--lr el piso
28. Al instante dedu--irnos la solución.
29. Es necesario ref r-_erar la carne
30. Franco se sumer- ió en el mar con un tanque de oxí--eno.
31. La movilidad se olvidó de reco--erlo.
32" El comercio logrÓ un li--ero au--e.
33 Ponte algún un--ento sobre la cicatriz.
34. Le hice un __iño para avisarle.
35. Falté a tra clase cie lin__ística y sociolo__ía"
36 Fue a la fiesta con un vestido de color _*Índa.
37. La ci__eña es un ave muy grande"
38. Le ofrecen pin__es ganancias.
39. Tomate un anal__ésico para el dolor.
40. Cine--ético es io relativo a la caza^
4n, . La población indí__ena está muy af ectada.
42. Pablo llegó en vi__ésimo lLiEar.
43. lVlis tíos son octo__enarios.
44. Me miró con una expresíón an__elicat.
45. Con in__enio avanza la tecnoloEía.
46. Los desa__es están atascados.
47. Conservaron ios cadáveres en hipo__eos.
4B lré a estudiar embriolo__ía.
49 Mario es uni__ énito.
50 Estas esferas son homo__éneas.
5'1 Se hará una exé__esis de dicho libro^
52 Era un tn__enuo mensa__e para declararie su amor.
53 El le__ionario escribe con letra le__ible.
54 El exi__ente __endarme escribió en el mar__en de la hoja.
55. El foto__énico sexa__enario apareció en la foto navideña.
56. La ley ri__e para todos.
57. Se contradi__eron durante el __uicio.
58 Pide al cerra__ero que se encar__e de abrir la ca__a fuerte.
59 Corr¡*_e el diseño de las alas para ali__erarf as.
6CI. El le**ítinro **estor fue confinado a un lu__ar __élido.
6"1. El político dema__o__ico quedó hemiplé__ico.
62" El maestro de cabello no__izo a_*asa__ó a os extran__eros.
f

63. Tradu__eron la le__islación vi__ente.


64. El olea__e tra__o Ios restos del naufra__io.
65. Bebió un burbu__eante breba__e.
66. ¿Qué lo indu*_o a sumer__irse en ese profundo la__o?
67. Averi--é., inda--d y dedu--e que había aprendido ma_ ia,
68. Una campana sin bada__o sólo cru__e.
tig Reco__e tu pase para can__ear un pnemio.
7A El __il__ero huyó con Ia corne__a.
71. Me gusta la esparra__era y el __irasol.
72. No comprendo el __erundio ni las inter__ecciones.
73. Me diri__ió una rnirada que enrCI__ecí de ver__enza.
74. El engrana__e cie la puerta deÍ gara__e no f unciona.
75" La Vir_ en es mi __ía.
76. No creo en los au*_uríos, presa__ios o el mal a__uero.
77. Los __elfos eran partidarios de Ios papas"
78. En la o*ti__edad la bru__ula era esencial.
79. Necesita una estrate__ia para arregiar el desa__e.
80. No sé nada de etimolo__ía, Iin__ística o peda__o__ía.
EJERC¡CSOS_L'SODE E*g_ - Y. E

1. La carne cie tortulga de care-- es poco agradable.


2. Rindieron homenaje c lcs hombres --lustres
3. Ditribt¡--. todas las coPias.
4. Los
--acimientos
petroleros están cerca.
5. Un convo__ con alirnentos llegÓ a la zona de desastre.
6. Cuando le-- su mensaje, tro llamé
7. Ei alcalde trabaja en ei a--untanriento.
8. Compré dos in---ecciones de penicilirla
9. Compra el espacio ad*-.acenie a tu terreno,
10 Aprende el uso de las conjunciones dis-*untivas.
11. El a--udante cornpró dos bue--es en la feria
12 Aquí--egaron las fuerzas revolucionarias'
13. Se oian los a*-es lastimero§ de los heridos
14. t\inguno de los virre--es consiguió la paz.
15 No puedo recordar el nombre de los re-- es godos.
16 Harr clerogado las le--.es anteriores a 1985'
17 El caudal de la presa estaba disminu--endo.
18. Hu--eron rápidamerite del peligro'
19 Ana María
-- lnés fueron
al cine'
20. Los que va--an a salir deben estar listos.
21 Falia que inclu--as la factura.
22.. Pasamos el domingo en la pla-*a.
23. Luis le--ó un Poema inédito.
24. Los exploradores fueron ha--ados después de un mes.
25. Estamos o*-endo Io qtle dices.
26. Le han pedido que no hu--a.
27. Quiero aprovechar la co--untura para salir de viaje-
28" En la jo--erÍa había pulseras preciosas.
29. Usamos el pro--ector de diapositivas.
30. Te pido que lo exclu--as de la lista.
31 . Rechazarán tu Pro--ecto
32. El cirujano perdió el bistur--.
o.Q. .L{?\r ñr!é orrar lnq ^¡neleq al arChiVO
34 Aunque --egase a tiernpo, --a nada se puede hacen"
35" Debemos modificar el tra--ecto.
36. Tengo una sensaciÓn de --enura.
37 La cir,ldacl encierra cultura -=- historia.
38. Las costumbres del virre*-nato han cambíadc¡"
39. Estabamos .--endo a clase cuando nos --amaste'
40. El hombre --acía junto a! arro--o.
41 Pongannos un poco de hu--a para atizar ia foEata"
42. El auto sin frenos arro--é la va--a de mi casa
43. Los chicos se sentaron en los po__os de las bancas.
44. Encuentra la interpretación que sub__ace en el texto,
45. Observa las ho--as hidrográf icas de la zona'
46. Deso--ó al animal para poden comel.lo.
17 " Esa hierba tiene un sabor a h--el.
48. l-as ardi--as comen ba--as de! bosque'
49. Pon las o--as con comida a--á-
50. La niña --oriquea por cualquier cosa.
51. Va--a a exarninarse esas *-agas.
rieñ rrE .r
GúIEPfB¡f'!ñIe
= iÉf}.létq"r¡r*'i* - l,tLlrJ aJE fr -
1é 5
-=- - L - 1,
á

. ,! Lcs CItletas más irelo.-_es gan*rsñ la compÉien_*is


2. Hay grandes cipr**_es 6n si jai'd ín.
3. El policía am ena*-* el fugiiivc,.
4. Con una üorena dü pÉres fj,iCemcs h*rer +l aimuer ü.
5. La sefiora ffie ofreeíó una ta__íta cle ió.
¡:
¡J. ¿q,yran#¡
r-trrí¡si¡Li'J .a+
i;J Ei ¡a¡-={ a ¡i:: ia ,-!-...,,
=i LGiJ€¿g_-_ U= iú irijlSt.

7. La llave está en rni bof __Íllo.


8. Iulientras Giafiifla co**ía, Vanessa i;r - inr¡ba
S. Pade__cs de sinu__itis.
i0. Las aves atrave__aron el campo.
11. Le multilud enarde__ida avan__ó pr¡r la cillle.
11
tL. rL-la
rq ffiá
ttrv
e[t far¡nr
1¿ rsvv¡ ,.{a
uv
irla
iltu.

13. La f geni--á--ion
de la fíesta Rietece nues'(rü aten--iún.
14. Ya no hay revi__ión táe nisa aflual,
5.
1 Eran innumerables Ínva__iúnes.
16. La eleva_*iún de iemperaiura ños ha s,*rprendi*o.
17 . Juan ha p*de__ido muchas trisie__3s.
18. La templan__a es una viriud.
19. Por su avari__ia no qui__a ayuciarnos.
20. La gimna__ia y todo ejer__i__ic lísico, es saludable.
?1. Este político es gracio__í__irno.
?2. FJo t!enes compe__ión de los pcbres.
?3. Su casa esfá en La Planí__ie.
24. Carlos es __amatto y Lucía mali__iosa.
75. ¿Re__ibiste Ia noti__ia eie ius caiifica__!+nes?
26. Salier0n a ca__ar percii__es.
27. La auiop__ia fue breve
28. Eslarnos en un espa__io redu-_ido.
29. Llegas tarde a la igle__ia.
3ü. EI lena__ jugador gano la partida.
31. Dale al niño un dulce__if o.
'.;. *r,, ,,roio o" ruuy r.c¡pliurru ': i -i'. ".:\'' ''"11' """ i"
_ita
33. con tena_-!dad. concentra__ién y esfuer__c f o lograr-emos.
34" Alberto ya es un hombre__iio.
35. ¿Ve__ aquel resplandor?
36. Te ha__ dedicado siempre a la exporta__ión.
37. Mi so__io no __edió en el nego_*io.
38. El triunf o nos dio otra oca--ión de reEo--ijo.
39. La france__ita ganó el concurso.
40. No pudimos reali__ar la averigua__ión.
41" Tu af irma__ión es falsa y tu acusa__ión también.
42. La clasifica__ión fue exitosa.
43. Pedirernos una ref inancia__ién.
44. Esa profe--ión es arriesgada.
45 Hubo malversa__ión de fondos"
46. Su respuesta no tuvo pre__i__ión.
47. ¡Eres un __on__o!
48. Combate la a__ide__ estomacal.
49. La expul__ión del jugador es justa.
50. Se realizará la supervi__ión de ia obna.
5'1 . Ne e iiamos democrati ar las institu iones.

.:. Complete con S, CC, X, XC, SC.


1. El jefe no debe e__tralimitarse en la sanción.
2. Es un e__eIente argumento.
3. No vayas a e__t¡'aviarte.
4. La tormenta causó e__tragos.
5. Son mis di__ípulos.
6. El e__alumno refle__iona sobre su futuro.
7" ¿Viajarás al e__tranjero?
B. Estoy e__tenuado por la carninata.
L Tiene un peso e__esivo.
10. Suf re de e__trabismo y e__treñimiento.
11. Somos e--portadores de algodón.
12. La señora e__trangulo a su esposo infiel.
13. . Hoy comienza la e_-.pgsicion fotográf!ca
14. Las e--equias fueron multitudinarias.
15. La e__igüidad de sus ganancias es alarmante.
16. Las calorías son e__enciales para la vida.
17. Este país no contempla la e__tradición.
18. No encuentro cone__ión entre estos casos.
.:'19,.. La crucifi__ión de Cristo es un sínnbclo.
20 El profesor explica el a__ioma.
21. [-os carnets se e__piden en la dire__ión.
22. Juan es e--pontáneo y e__tr&vertido.
23. La candidata habla desde el e__tnado.
24. Se comportan de rnodo e__traño.
25. La espera e__aspera a los concurrentes.
26. Vivía en una casa de e__pósitos.
27. Las ele__iones presidenciales fueron e__pectaculares.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy