Derechos Humanos (Trabajo Escrito)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

U. E. Colegio Don Bosco

Edo. Anzoátegui / Nva. Barcelona

Los Derechos
Humanos

Profesor: Alumna:

Jhoan Padilla. Olga Arreaza.

Barcelona, 10 de febrero de 2021.


Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de
todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos
viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el
Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan
determinadas cosas y les impide hacer otras. Las personas también tienen
responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar los
derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene
derecho a llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás.
 Universalidad e inalienabilidad
Los derechos humanos son universales e inalienables. En todas partes del
mundo, todas las personas tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar
voluntariamente a sus derechos. Y nadie puede arrebatárselos a otra persona.

 Indivisibilidad
Los derechos humanos son indivisibles. Ya sean civiles, políticos, económicos,
sociales o culturales, son inherentes a la dignidad de todas las personas. Por
consiguiente, todos comparten la misma condición como derechos. No hay
derechos “pequeños”. En los derechos humanos no existen jerarquías.

 Interdependencia e interrelación
El cumplimiento de un derecho a menudo depende, total o parcialmente, del
cumplimiento de otros derechos. Por ejemplo, el ejercicio efectivo del derecho a
la salud puede depender del ejercicio efectivo del derecho a la educación o a la
información.

 Igualdad y no discriminación
Todas las personas son iguales como seres humanos y en virtud de su
dignidad intrínseca. Todas las personas tienen derecho al disfrute de sus
derechos humanos, sin discriminación alguna a causa de su raza, color,
género, origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de otra
índole, origen nacional o social, discapacidad, posición económica,
circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican los órganos
creados en virtud de tratados de derechos humanos.

 Participación e inclusión
Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a contribuir, disfrutar y
participar activa y libremente en el desarrollo civil, político, económico, social y
cultural, a través de lo cual los derechos humanos y las libertades
fundamentales pueden hacerse efectivos.

 
 Rendición de cuentas y Estado de Derecho
Los Estados y otros garantes de derechos deben respetar las normas y los
principios jurídicos consagrados en los instrumentos de derechos humanos.
Cuando no lo hacen, los titulares de derechos que han resultado perjudicados
tienen derecho a entablar un proceso ante un tribunal competente u otra
instancia judicial, en busca de una reparación apropiada, y de conformidad con
las normas y los procedimientos previstos en la ley.

¿Para qué sirven?


Los derechos humanos sirven para establecer estándares y parámetros
internacionales de vida civilizada aplicables en todos los niveles de la sociedad,
basados en las condiciones más fundamentales, universales e inherentes que
toda persona tiene y necesita.

Sin los derechos humanos no habría democracia, libertad o paz, y existiría un


mundo con una alta tasa de criminalidad. Además, sin ellos la calidad de vida
de las personas sería notablemente más baja, ya que no se garantizaría la
sanidad, vivienda o acceso al empleo y comida.

A lo largo de los siglos y entre muchas culturas, religiones y sociedades, la


humanidad ha luchado por definir unas nociones aceptadas referentes a los
conceptos de “derecho”, “justicia”, y “legitimidad”.

Luego de los estragos sociopolíticos y económicos sufridos a consecuencia de


la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional colocó como prioridad
la protección de los derechos de las personas.

¿Cuáles son los 30 derechos humanos?

1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales: Todos hemos nacido libres.


Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos
deberíamos ser tratados de la misma manera.
2. No Discrimines: Estos derechos pertenecen a todos, sin importar
nuestras diferencias.

3. El Derecho a la Vida: Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en


libertad y con seguridad.

4. Ninguna Esclavitud: Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos.


No podemos hacer a nadie nuestro esclavo. 

5. Ninguna Tortura: Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos. 

6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas: ¡Soy una persona


igual que tú!

7. Todos Somos Iguales Ante la Ley: La ley es la misma para todos. Nos
debe tratar a todos con equidad. 

8. La Ley Protege tus Derechos Humanos: Todos tenemos el derecho


de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados
injustamente.

9. Ninguna Detención Injusta: Nadie tiene el derecho de meternos en la


cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de
echarnos de nuestro país.

10. El Derecho a un Juicio: Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público.
Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les
diga qué hacer. 

11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario: No se


debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya
demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto,
tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad. 

12. El Derecho a la Intimidad: Nadie debería tratar de dañar nuestra


reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir
nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón. 

13. Libertad de Movimiento: Todos tenemos el derecho de ir a donde


queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.

14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir: Si tenemos


temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de
irnos a otro país para estar seguros.

15. El Derecho a una Nacionalidad: Todos tenemos el derecho de


pertenecer a un país.

16. Matrimonio y Familia: Toda persona adulta tiene el derecho de casarse


y formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los
mismos derechos, tanto cuando están casados como cuando se
separan.

17. El Derecho a tus Propias Posesiones: Todo el mundo tiene derecho a


tener sus propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras
cosas sin una buena razón.

18. Libertad de Pensamiento: Todos tenemos el derecho de creer en lo


que queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo
queremos.

19. Libertad de Expresión: Todos tenemos el derecho de pensar por


nosotros mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos
y de compartir nuestras ideas con otra gente.
20. El Derecho a Reunirse en Público: Todos tenemos el derecho de
reunirnos con nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender
nuestros derechos. Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que
no queremos unirnos.

21. El Derecho a la Democracia: Todos tenemos derecho a tomar parte en


el gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a
sus propios líderes.

22. Seguridad Social: Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a


cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para
vivir y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.

23. Los Derechos de los Trabajadores: Todo adulto tiene el derecho de


trabajar, cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.

24. El Derecho a Jugar: Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y


a relajarnos.

25. Comida y Alojamiento para Todos: Todos tenemos el derecho a una


buena vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o
con limitaciones físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados.

26. El Derecho a la Educación: La educación es un derecho. La escuela


primaria debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las
Naciones Unidas y sobre cómo llevarnos bien con los demás. Nuestros
padres pueden elegir lo que aprendemos.

27. Derechos de Autor: El derecho de autor es una ley especial para


proteger la creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie
puede copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a
llevar nuestro propio modo de vida y disfrutar de las cosas buenas que el
arte, la ciencia y la enseñanza nos brindan.

28. Un Mundo Justo y Libre: Debe haber un orden apropiado para que


podamos todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por
todo el mundo.

29. Responsabilidad: Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos


proteger sus derechos y libertades.

30. Nadie Puede Arrebatarte tus Derechos Humanos.

¿Qué institución mundial vela por los derechos humanos?


La FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) es una ONG
internacional de defensa de los derechos humanos, que agrupa a 192
organizaciones nacionales de derechos humanos de 117 países. Desde 1922,
la FIDH está comprometida con la defensa de todos los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales, según se definen en la Declaración
Universal de Derechos Humanos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy