CONFIRMACIÓN
CONFIRMACIÓN
CONFIRMACIÓN
ILUMINACIÓN
2Tm 3, 15-17; Jn 20, 31; Hb 4, 2, 2P 1, 20-21; 1Ts 2, 13; Lc 24, 45; Is 40, 8
¿Qué es la biblia?
La palabra Biblia significa “libros”. La Biblia es el conjunto de libros que, escritos
bajo la inspiración del Espíritu Santo, tiene a Dios como autor principal. En ella se
nos revela lo que es Dios y lo que Él ha hecho y hace por nosotros, por ello se
debe leer con amor, respeto y fe. Debemos escuchar sus pasajes con atención y
silencio, y dar una respuesta de amor.
Por ser el Espíritu Santo el que iluminó a la Iglesia al hacer la selección, podemos
estar seguros de que en este conjunto de libros está escrita la Verdad de manera
fiel y sin error.
CONTENIDO Y PARTES
La Biblia es, ante todo, un libro religioso, una reflexión sobre la vida y la historia
del pueblo de Dios, que tiene como centro a Cristo, “porque toda la Escritura
divina habla de Cristo y toda la Escritura divina se cumple en Cristo”.
La Iglesia, con el poder que ha recibido por la Tradición apostólica, recopiló todos
estos libros, los analizó y, con la luz del Espíritu Santo, seleccionó y aprobó
solamente 73 de ellos como la misma Palabra de Dios. Estos 73 libros se reunieron
posteriormente en uno solo, llamado Biblia o Canon de las Escrituras.
Las Sectas y religiones que han suprimido o retocado lo que no les gustaba, o que
han adulterado el mensaje de Dios, al modificar las palabras originalmente escritas
por los hagiógrafos.
Para saber si una Biblia es la original. Por todo lo anterior, al comprar una Biblia,
es importante revisar que sea la original. ¿Cómo?
1. Verificando quen incluya los 73 libros que aparecen en la siguiente tabla: 46 del
Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
2. División general
Para los católicos, la Biblia –Antiguo y Nuevo Testamento– está formada por 73
libros: 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes
de las principales denominaciones, sólo aceptan una lista bíblica de 66 libros: 39
del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo.
Los libros que no aceptan las sectas y los Nuevos Movimientos pseudo-religiosos
son los siguientes: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc y 1 – 2 de
Macabeos.
Usando una fórmula fácil de aprender, podemos citar estos libros de la siguiente
manera: "ToJuSaEBa Mabis".
Los libros que no aceptan las sectas y los Nuevos Movimientos pseudo-religiosos
Del Nuevo Testamento son los siguientes: La lista de los libros Deuterocanónicos
del Nuevo Testamento es la siguiente: La epístola a los hebreos; La epístola de
Santiago¨; La segunda epístola de Pedro; La segunda epístola de Juan; La tercera
epístola de Juan; La epístola de Judas; El Apocalipsis
4. División temática
Teniendo en cuenta los distintos temas que nos ofrece la Biblia, podemos
dividirlos en varios grupos:
Antiguo Testamento
En tiempo de Cristo –y aún ahora-, los judíos clasificaban las Escrituras en tres
partes: la Ley, los Profetas otros Escritos.
La Ley y los Profetas eran los más importantes. El mismo Cristo los cita, por
ejemplo, en Mt 7, 12. Los escritos se empleaban en las asambleas. El Eclesiástico
los cita en el prefacio de su libro.
Pentateuco
Éxodo
Génesis
Levítico
Números
Deuteronomio
Libros sapienciales
Salmos
Job
Proverbios
Eclesiastés
Cantar de los Cantares
Sabiduría
Sirácide (Eclesiástico)
Libros históricos
Josué
Rut
I Samuel
II Samuel
I Reyes
II Reyes
I Crónicas
II Crónicas
Esdras
Nehemías
Tobías
Judit
Ester
Jueces
I Macabeos
II Macabeos
Los judíos llaman "profetas anteriores" a Josué, Jueces, Samuel y Reyes ya que en
ellos se encuentra la historia de los grandes profetas: Elías, Eliseo y aún Samuel.
A los que nosotros llamamos profetas, los judíos los llaman profetas posteriores.
Libros proféticos
Isaías
Jeremías*
Lamentaciones
Baruc
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonías
Ageo
Sofonías
Zacarías
Malaquías
Nuevo Testamento
Evangelios
Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos de los apóstoles
Cartas Católicas
Santiago
I Pedro
II Pedro
I Juan
II Juan
III Juan
Judas
Apocalipsis
Con razón, Cristo les decía a sus oyentes: "Investigad las Escrituras y así
comprobarán que Moisés habla de mí" (Jn 5, 39-45). Y san Lucas, relatando el
encuentro de Jesús con los discípulos de Emaús, dice que Jesús "empezando por
Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó todo lo que había sobre
Él en las Escrituras" (Lc 24, 25-27). De igual manera, san Mateo en sus tres
primeros capítulos.
También nos narra los comienzos de la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo.
Para entender plenamente el mensaje que Dios nos da en el Nuevo Testamento, es
indispensable leerlo en relación con el Antiguo.