Riesgos Electrico Semana 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Título de la tarea: Generación y Trasmisión Eléctrica II

Nombre Alumno: Fabian Irarrazabal Ramírez

Nombre Asignatura: Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

23 de Noviembre del 2020


Desarrollo

1.

Respuesta: El sistema eléctrico del consumidor domiciliario viene desde la red de distribución de

mediana tensión el cual de 12kv para ser reducida por el centro de transformación a 380v para

ser distribuida en baja tensión a 220v, que es el consumo de menos potencia para todos los

hogares debido a su baja necesidad de funcionamiento del sistema eléctrico.

En cambio el sistema eléctrico industrial si bien también viene de la red de distribución se

conecta a mediana tensión de 12kv. Esto ya que se necesita una mayor tensión por la necesidad

alta de energía que se requiere ocupar en el sistema eléctrico industrial. Para luego ser reducido

por un transformador reductor para distribuir tensión de baja a 380v que es la ocupada en el

ámbito industrial. Cabe señalar que cuentan con un transformador particular directo al cual se

alimentan.

2. Respuesta:

A. Interruptor de un efecto o interruptor 9/12: como se menciona en la siguiente, es un

dispositivo de control de energía el cual tiene la facultad de de permitir abrir o cerrar un circuito

eléctrico, el cual mediante esta da el paso el funcionamiento de algún elemento, equipo que

requiera energía eléctrica para funcionar.

2. interruptor de dos efectos o interruptor 9/15, como dice a continuación es un doble dispositivo

de control de energía que permite abrir o cerrar un doble circuito eléctrico donde cumple doble

función, quiere decir que puede tener a ambos cerrados o abiertos o alternados sin alterar su

funcionamiento principal.

3. Portalámparas simple, como se menciona a continuación, está destinada a recibir el casquillo

y asegurar la conexión de la lámpara con el circuito eléctrico. Este se coloca en las instalaciones
eléctricas para introducir en él, el cuello de las bombillas y que estas queden así en contacto con

el circuito.

4. Enchufe hembra para la luz, como se menciona a continuación. Constan de dos piezas

metálica que reciben a sus homologas para permitir la circulación de la corriente eléctrica

permite realizar la conexión eléctrica para el funcionamiento de un artefacto o equipo de forma

continua ya que no posee interruptor solo el que ocupa el dispositivo en uso.

5. Tablero de alumbrado, como se menciona a continuación es un tablero de distribución es el

principal en una instalación eléctrica, en el se protegen cada uno de los distintos circuitos en los

que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magneto térmicas y diferenciales.

B-

Símbolo Designación Función


Ƃ Interruptor de un efecto o interruptor Es un dispositivo de control de energía, que

1 9/12 permite abrir o cerrar un circuito eléctrico


Interruptor de dos efectos o interruptor Es un doble dispositivo de control de

9/15 energía que permite abrir o cerrar un doble

circuito eléctrico donde pueden ser ambos

2 abiertos o cerrados y alternados, no

alterando su funcionamiento.
X Portalámparas simple Está destinada a recibir el casquillo y

3 asegurar la conexión de la lámpara con el

circuito eléctrico.
Enchufe hembra para la luz Constan de dos piezas metálica que reciben

a sus homologas para permitir la

4 circulación de la corriente eléctrica.


▄ Tablero de alumbrado (T.D.A) Es un tablero de distribución, es el
5 componente principal del sistema eléctrico,

protege los circuitos.

3. Respuesta:

A- Los riesgos asociados al que está expuesto el trabajador al realizar la maniobra de

levantamiento de carga, de base siempre va hacer la electrocución por contacto directo el

cual se origina de forma involuntaria o accidentalmente un contacto eléctrico con un

componente de una instalación que se encuentra normalmente con energía eléctrica. Como

también por contacto indirecto el cual el trabajador con elementos metálicos, que se han

electrificado accidentalmente, por falta de aislamiento como el cuerpo metálico de un equipo,

estructuras metálicas y soportes.

El trabajador debe reconocer e identificar las condiciones inseguras que se presenten en el

área de trabajo donde haiga riesgos eléctricos. Cabe considerar que hay un alto riesgo de

accidente donde puede provocar serios daños y hasta la muerte donde en corriente de

mediana tensión, a mayor tensión mayor corriente circula por nuestro cuerpo.

Riesgos de daños al equipo, de corte circuito entre otras redes de distribución y de

transmisión.

B- Respuesta: Si una maquinaria entra en contacto con las líneas energizadas, claramente se

va a generar un peligro por electrocución del operador de la maquinaria y un corte circuito al

sistema eléctrico de distribución más daños de interrupción en el sistema eléctrico el cual no

llegaría energía a los consumidores y daños a las redes lo que podría provocar sobre

tensiones dañando directamente al circuito eléctrico domiciliario siempre y cuando estén


conectados a tierra y teniendo un disyuntor termo magnético. Cuya función es, evitar daños a

los equipos eléctricos cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por el circula excede

de un determinado valor, o en el que se ha producido un corte circuito.

C-Respuesta: El operador de la maniobra no considero que estaba trabajando en un lugar

cercano a riesgos eléctricos donde un mínimo error se produciría un accidente. Considerando

que fue una acción insegura lo que sucedió, también paralelamente fue una condición

insegura donde por motivos de las operaciones del trabajo a realizar, tenía que ubicarse en

esa zona la grúa. Toda maniobra debe ser supervisada, realizándola bajo los entandares de

prevención y protocolos de operación. El operador debió tener a otro trabajador el cual le

fuera señalando los movimientos de la maniobra por tener una mejor visual, además de todos

de contar con todos los elementos de protección personal adecuada para esta maniobra. Se

considera que dependiendo la tensión de la línea es la distancia de seguridad como a

continuación detalle

Menos de 66kv, la distancia es de 3 metros.

Mas de 66kv, la distancia es de 5 metros.

Mas de 220kv, la distancia es de 7 metros.


Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:
Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o,
de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con
sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su
trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficasa las que se haya referido en el
mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
https://es.wikipedia.org/wiki/Enchufe#:~:text=Enchufe%20hembra%20o%20tomacorriente,-El
%20enchufe%20hembra&text=Como%20m%C3%ADnimo%2C%20constan%20de
%20dos,circulaci%C3%B3n%20de%20la%20corriente%20el%C3%A9ctrica.
https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-elementos-circuito-electrico
https://www.i-de.es/socdis/gc/prod/es_ES/contenidos/docs/lineas_gruas.pdf
Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy
of Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de


investigaciónacadémica, finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la
base de datos en la referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista
impresa.Si el artículo de la revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por
ejemplo, es de una revista en línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al
final de la referencia, en vez del DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace.The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

NOTA: bibliográfica.]
Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de
la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy