Copa Mundial de Fútbol de 1986

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Copa Mundial de Fútbol de 1986

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Copa Mundial de Fútbol de 1986
Maradona cup azteca.jpg
Datos generales
Sede Bandera de México México
Asociación FIFA
Fecha de inicio 31 de mayo
Fecha de cierre 29 de junio
Edición XIII
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina Argentina
Subcampeón Bandera de Alemania Alemania Federal
Tercero Bandera de Francia Francia
Cuarto Bandera de Bélgica Bélgica
Mejor jugador Bandera de Argentina Diego Armando Maradona
Mejor joven Bandera de Bélgica Enzo Scifo
Juego limpio Bandera de Brasil Brasil
Datos estadísticos
Asistentes 2 394 031 (46 039 por partido)
Participantes 24 (de 6 confederaciones)
Partidos 52
Goles 132 (2.54 por partido)
Bandera de Inglaterra Gary Lineker (6)
Cronología
Bandera de España España 1982 México 1986 Bandera de Italia Italia 1990
[editar datos en Wikidata]

Mapa según los resultados de 1986.


La Copa Mundial de la FIFA México 1986 fue la decimotercera edición de la Copa
Mundial de Fútbol, que se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de
junio de 1986. México se convirtió en el primer país en celebrar dos veces una Copa
del Mundo, cuando el Comité Ejecutivo de la FIFA, tras una reunión en Estocolmo,
Suecia en mayo de 1983, decide sustituir la sede seleccionada en 1974, Colombia, el
cual tuvo que declinar en noviembre de 1982 ante la imposibilidad de cumplir con
los requerimientos que FIFA exigió para celebrar el evento.

Fueron 24 selecciones las que acudieron al torneo y 52 partidos celebrados, al


igual que en el mundial anterior, España 1982. La mascota del mundial fue Pique y
el balón oficial fue el Adidas Azteca México, dicho balón fue el primero fabricado
con materiales sintéticos, lo que aumentaba la impermeabilidad y la durabilidad,
brindando mejor rendimiento en campos de juego duros, con mucha humedad y a grandes
alturas.

En dos partidos de los cuartos de final del torneo sucedieron hechos destacados y
sin precedentes en el fútbol: en el partido Argentina - Inglaterra, Diego Armando
Maradona (que en el primer tiempo fue golpeado duramente con un codazo por Terry
Butcher, que el árbitro no vio)1 convirtió dos de sus goles más famosos, uno que
consiguió tocando el balón con la mano que el árbitro dio por legal y que el mismo
jugador aceptó después al afirmar que había sido La mano de Dios; minutos después
Maradona zarpó desde media cancha burlando a cuanto adversario se cruzaba en su
camino consiguiendo de esta forma el mejor gol de los mundiales y uno de los
mejores en la historia del fútbol, conocido como el Gol del Siglo; por su parte en
el partido Brasil - Francia, Bruno Bellone erró un penal al estrellarse contra el
poste, pero al rebotar el balón sobre el cuerpo del arquero Carlos Gallo entró al
arco, siéndole concedido el gol.2 Los brasileños protestaron para que fuera anulado
el gol pero el árbitro rumano Ioan Igna se ratificó en su decisión, que
posteriormente fue avalada por la International Board.3

Como otro dato anecdótico, en este torneo también sucedieron dos expulsiones
destacables: Cayetano Ré (entrenador del seleccionado paraguayo) fue el primer
director técnico en la historia de los mundiales en ser expulsado de la banca de su
equipo en un partido, por exceso de reclamos frente al árbitro búlgaro Bogdan
Dotchev durante el encuentro contra Bélgica que terminó en un empate 2 a 2.
Mientras que el jugador uruguayo José Batista, tuvo el deshonor de haber sufrido la
expulsión más rápida de la historia de los Mundiales, al recibir una tarjeta roja
cuando solo se llevaba 56 segundos del partido de su equipo contra Escocia.4

Diego Armando Maradona, figura del equipo argentino campeón del mundo en México
1986 con la Copa en sus manos.

Índice
1 Antecedentes
2 Sedes
3 Países participantes
3.1 Sorteo
4 Primera fase
4.1 Grupo A
4.2 Grupo B
4.3 Grupo C
4.4 Grupo D
4.5 Grupo E
4.6 Grupo F
4.7 Mejores terceros
5 Segunda fase
5.1 Octavos de final
5.2 Cuartos de final
5.3 Semifinales
5.4 Tercer lugar
5.5 Final
6 Estadísticas finales
7 Goleadores
8 Véase también
9 Bibliografía
10 Referencias
11 Enlaces externos
Antecedentes

Aficionados mexicanos celebrando en el Zócalo de la capital, 7 de junio de 1986.


En junio de 1974, la FIFA designó a Colombia como sede de la Copa Mundial de Fútbol
de 1986. Sin embargo, con el paso del tiempo, la posibilidad de que el país pudiese
realmente albergar el evento se fue desvaneciendo. Una serie de exigencias
establecidas por el Comité Ejecutivo de la FIFA no podían ser cumplidas por el
Comité Organizador:

Doce estadios con capacidad mínima de 40 000 personas para la primera fase.
De los doce estadios, cuatro estadios con capacidad mínima de 60 000 personas para
la segunda fase.
De los doce estadios, dos con capacidad mínima de 80 000 personas para el partido
inaugural y la final.
La instalación de una torre de comunicación en Bogotá.
Congelamiento de las tarifas hoteleras en moneda nacional para los miembros de la
FIFA a partir del 1 de enero de 1986, entre otros.
La emisión de un decreto que legalizara la libre circulación de divisas
internacionales en el país.
Una robusta flota de limusinas a disposición de los directivos de la entidad.
Una red ferroviaria que permitiera comunicar a todas las sedes.
Aeropuertos con capacidad para el aterrizaje de aviones de reacción en todas las
sedes.
Una red de carreteras que permitiera el fácil desplazamiento de la afición.

Adidas Azteca, balón usado durante la competición.

Emblema utilizado por Colombia como sede del Mundial de Fútbol de 1986.
El Gobierno colombiano consideró dichos requisitos como excesivos e imposibles de
cumplir, ante lo cual, finalmente, el 25 de octubre de 1982, el presidente de
Colombia Belisario Betancur anunció públicamente la cancelación de la organización
del evento. La renuncia de Colombia a la sede del mundial de fútbol de 1986 fue
confirmada por la FIFA el 5 de noviembre de 1982.567 Para la elección de la nueva
sede hubo cuatro países candidatos: Canadá, Brasil, los Estados Unidos y México,
aunque Brasil se retiró poco antes de la designación, Canadá no tenía suficientes
instalaciones futbolísticas, mientras que Estados Unidos que tampoco tuvo mucho
apoyo, prefirió organizar una mejor candidatura para la Copa Mundial de Fútbol de
1994, de la que resultó electo, y dichos países inclinaron su apoyo a la
candidatura mexicana.

Finalmente, el 20 de mayo de 1983, la FIFA designó por voto de unanimidad a México,


que ya había sido sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, y así mantenía la
táctica de rotación de sedes entre Europa e Iberoamérica8910

La realización del torneo en este país estuvo en peligro debido al terremoto,


suscitado principalmente en la Ciudad de México y estados vecinos la mañana del 19
de septiembre de 1985, a ocho meses del arranque de la justa, siendo a la fecha el
peor ocurrido en la historia de México, produciendo más de 10 000 muertes y
demandando una inversión de 2000 millones de dólares para la reconstrucción, por lo
que el comité organizador tuvo pensada la suspensión del torneo. Sin embargo, a
pesar de las consecuencias desastrosas ocasionadas por el sísmo, los estadios
designados como escenarios de los partidos, así como las diferentes
infraestructuras futbolísticas, no resultaron afectadas, por lo que se decidió
continuar con la organización del evento.

Para esta edición, el formato del torneo volvió a cambiar. La segunda ronda ya no
sería una fase de grupos, como sucedía desde 1974, sino que volvería al antiguo
sistema de eliminación directa, pero en esta ocasión se agregarían los octavos de
final, debido al aumento de las selecciones participantes que se produjo en el
mundial anterior. También clasificarían a esta etapa eliminatoria los cuatro
mejores terceros, junto con el primero y el segundo de cada grupo, método que se
mantuvo hasta la Copa Mundial de Fútbol de 1994.

Sedes
Artículo principal: Estadio Mundialista
Coat of arms of Mexican Federal District.svg Ciudad de México Coat of Arms of
Guadalajara (Mexico).svg Guadalajara Escudo de Zapopan.svg Zapopan
Bandera de Ciudad de México Distrito Federal Flag of Jalisco.svg Jalisco
Estadio Azteca Olímpico Universitario Estadio Jalisco Estadio Tres de Marzo
Capacidad: 114 600 Capacidad: 72 000 Capacidad: 66 000 Capacidad: 30 000
Estadio Azteca (2011-09-25).jpg Estadio Olimpico Universitario CU.jpg Vista
del estadio jalisco.jpg Tecos stadium.jpg
Querétaro
Copa Mundial de Fútbol de 1986 está ubicado en México

Ciudad de México

Monterrey
Guadalajara

Querétaro

León

Puebla

Toluca

Nezahualcoyotl

Irapuato
EscudoMunicipioLeon.png León
Bandera de Querétaro Querétaro Bandera de Guanajuato Guanajuato
Estadio La Corregidora Estadio Nou Camp
Capacidad: 40 785 Capacidad: 35 000
Estadio la Corregidora.JPG Stadiumleon.jpg
Escudo Puebla.png Puebla Escudo de Irapuato, Guanajuato, México.svg Irapuato
Bandera de Puebla Puebla Bandera de Guanajuato Guanajuato
Estadio Cuauhtémoc Est. Sergio León Chávez
Capacidad: 46 000 Capacidad: 32 000
Estadio Cuauhtémoc Innenansicht.jpg Estadio SLC Irapuato.jpg
Escudo de Monterrey, Nuevo León, México.svgMonterrey Glifo prehispánico de
Nezahualcóyotl.svg Nezahualcoyotl Coat of arms of Toluca, Mexico.svg Toluca
Bandera de Nuevo León Nuevo León Bandera de Estado de México Estado de México
Estadio Universitario Estadio Tecnológico Estadio Neza 86 Estadio La
Bombonera
Capacidad: 44 000 Capacidad: 38 000 Capacidad: 35 000 Capacidad: 30 000
Estadio Universitario UANL.jpg ITESM Estadio Tecnologico.jpg
EntranceEstadioNeza86.JPG B4GameTolChivas.JPG
Países participantes
Artículo principal: Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 1986
En cursiva los debutantes en la Copa Mundial de Fútbol

Clasificatorias
CAF AFC UEFA Concacaf OFC Conmebol
Equipos participantes
Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Canadá Canadá Bandera de
Hungría Hungría Bandera de México México
Bandera de Argelia Argelia Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de
Inglaterra Inglaterra Bandera de Paraguay Paraguay
Bandera de Argentina Argentina Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de
Irak Irak Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Bélgica Bélgica Bandera de Escocia Escocia Bandera de Irlanda del
Norte Irlanda del Norte Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Brasil Brasil Bandera de España España Bandera de Italia Italia
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de Bulgaria Bulgaria Bandera de Francia Francia Bandera de Marruecos
Marruecos Bandera de Uruguay Uruguay
Sorteo
Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4
Bandera de México México (Anfitrión)
Bandera de Italia Italia (Campeón 1982)
Bandera de Alemania Alemania Federal (Subcampeón 1982)
Bandera de Polonia Polonia (Tercer lugar 1982)
Bandera de Francia Francia (Cuarto lugar 1982)
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de España España
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Paraguay Paraguay
Bandera de Uruguay Uruguay

Bandera de Argelia Argelia


Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Irak Irak
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Dinamarca Dinamarca

Bandera de Bélgica Bélgica


Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Escocia Escocia
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte
Bandera de Portugal Portugal

Primera fase
Grupo A
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de Argentina Argentina 5 3 2 1 0 6 2 4
Bandera de Italia Italia 4 3 1 2 0 5 4 1
Bandera de Bulgaria Bulgaria 2 3 0 2 1 2 4 -2
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 1 3 0 1 2 4 7
-3

31 de mayo de 1986, 12:00 Bulgaria Bandera de Bulgaria


1:1 (0:1)
Bandera de Italia Italia Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
2 de junio de 1986, 12:00 Argentina Bandera de Argentina
3:1 (2:0)
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Estadio Olímpico, Ciudad de México
[mostrar]

5 de junio de 1986, 12:00 Italia Bandera de Italia


1:1 (1:1)
Bandera de Argentina Argentina Estadio Cuauhtémoc, Puebla [mostrar]
5 de junio de 1986, 16:00 Corea del Sur Bandera de Corea del Sur
1:1 (0:1)
Bandera de Bulgaria Bulgaria Estadio Olímpico, Ciudad de México [mostrar]

10 de junio de 1986, 12:00 Corea del Sur Bandera de Corea del Sur
2:3 (0:1)
Bandera de Italia Italia Estadio Cuauhtémoc, Puebla [mostrar]
10 de junio de 1986, 12:00 Argentina Bandera de Argentina
2:0 (1:0)
Bandera de Bulgaria Bulgaria Estadio Olímpico, Ciudad de México [mostrar]
Grupo B
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de México México 5 3 2 1 0 4 2 2
Bandera de Paraguay Paraguay 4 3 1 2 0 4 3 1
Bandera de Bélgica Bélgica 3 3 1 1 1 5 5 0
Bandera de Irak Irak 0 3 0 0 3 1 4 -3
3 de junio de 1986, 12:00 Bélgica Bandera de Bélgica
1:2 (1:2)
Bandera de México México Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
4 de junio de 1986, 12:00 Paraguay Bandera de Paraguay
1:0 (1:0)
Bandera de Irak Irak Estadio Bombonera, Toluca [mostrar]

7 de junio de 1986, 12:00 México Bandera de México


1:1 (1:0)
Bandera de Paraguay Paraguay Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
8 de junio de 1986, 12:00 Irak Bandera de Irak
1:2 (0:2)
Bandera de Bélgica Bélgica Estadio Bombonera, Toluca [mostrar]

11 de junio de 1986, 12:00 Paraguay Bandera de Paraguay


2:2 (0:1)
Bandera de Bélgica Bélgica Estadio Bombonera, Toluca [mostrar]
11 de junio de 1986, 12:00 Irak Bandera de Irak
0:1 (0:0)
Bandera de México México Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
Grupo C
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 5 3 2 1 0 9
1 8
Bandera de Francia Francia 5 3 2 1 0 5 1 4
Bandera de Hungría Hungría 2 3 1 0 2 2 9 -7
Bandera de Canadá Canadá 0 3 0 0 3 0 5 -5

1 de junio de 1986, 16:00 Canadá Bandera de Canadá


0:1 (0:0)
Bandera de Francia Francia Estadio Nou Camp, León [mostrar]
2 de junio de 1986, 12:00 Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética
6:0 (3:0)
Bandera de Hungría Hungría Estadio Irapuato, Irapuato [mostrar]

5 de junio de 1986, 12:00 Francia Bandera de Francia


1:1 (0:0)
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Estadio Nou Camp, León [mostrar]
6 de junio de 1986, 12:00 Hungría Bandera de Hungría
2:0 (1:0)
Bandera de Canadá Canadá Estadio Irapuato, Irapuato [mostrar]

9 de junio de 1986, 12:00 Hungría Bandera de Hungría


0:3 (0:1)
Bandera de Francia Francia Estadio Nou Camp, León [mostrar]
9 de junio de 1986, 12:00 Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética
2:0 (0:0)
Bandera de Canadá Canadá Estadio Irapuato, Irapuato [mostrar]
Grupo D
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de Brasil Brasil 6 3 3 0 0 5 0 5
Bandera de España España 4 3 2 0 1 5 2 3
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte 1 3 0 1 2 2
6 -4
Bandera de Argelia Argelia 1 3 0 1 2 1 5 -4

1 de junio de 1986, 12:00 España Bandera de España


0:1 (0:0)
Bandera de Brasil Brasil Estadio Jalisco, Guadalajara [mostrar]
3 de junio de 1986, 12:00 Argelia Bandera de Argelia
1:1 (0:1)
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte Estadio Tres de Marzo, Zapopan
[mostrar]

6 de junio de 1986, 12:00 Brasil Bandera de Brasil


1:0 (0:0)
Bandera de Argelia Argelia Estadio Jalisco, Guadalajara [mostrar]
7 de junio de 1986, 12:00 Irlanda del Norte Bandera de Irlanda del Norte
1:2 (0:2)
Bandera de España España Estadio Tres de Marzo, Zapopan [mostrar]

12 de junio de 1986, 12:00 Irlanda del Norte Bandera de Irlanda del Norte
0:3 (0:2)
Bandera de Brasil Brasil Estadio Jalisco, Guadalajara [mostrar]
12 de junio de 1986, 12:00 Argelia Bandera de Argelia
0:3 (0:1)
Bandera de España España Estadio Tecnológico, Monterrey [mostrar]
Grupo E
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de Dinamarca Dinamarca 6 3 3 0 0 9 1 8
Bandera de Alemania Alemania Federal 3 3 1 1 1 3 4
-1
Bandera de Uruguay Uruguay 2 3 0 2 1 2 7 -5
Bandera de Escocia Escocia 1 3 0 1 2 1 3 -2

4 de junio de 1986, 12:00 Uruguay Bandera de Uruguay


1:1 (1:0)
Bandera de Alemania Alemania Federal Estadio La Corregidora, Querétaro
[mostrar]
4 de junio de 1986, 16:00 Escocia Bandera de Escocia
0:1 (0:0)
Bandera de Dinamarca Dinamarca Estadio Neza 86, Ciudad Nezahualcóyotl
[mostrar]

8 de junio de 1986, 12:00 Alemania Federal Bandera de Alemania


2:1 (1:1)
Bandera de Escocia Escocia Estadio La Corregidora, Querétaro [mostrar]
8 de junio de 1986, 16:00 Dinamarca Bandera de Dinamarca
6:1 (2:1)
Bandera de Uruguay Uruguay Estadio Neza 86, Ciudad Nezahualcóyotl [mostrar]

13 de junio de 1986, 12:00 Dinamarca Bandera de Dinamarca


2:0 (1:0)
Bandera de Alemania Alemania Federal Estadio La Corregidora, Querétaro
[mostrar]
13 de junio de 1986, 12:00 Escocia Bandera de Escocia
0:0
Bandera de Uruguay Uruguay Estadio Neza 86, Ciudad Nezahualcóyotl [mostrar]
Grupo F
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de Marruecos Marruecos 4 3 1 2 0 3 1 2
Bandera de Inglaterra Inglaterra 3 3 1 1 1 3 1 2
Bandera de Polonia Polonia 3 3 1 1 1 1 3 -2
Bandera de Portugal Portugal 2 3 1 0 2 2 4 -2

2 de junio de 1986, 16:00 Marruecos Bandera de Marruecos


0:0
Bandera de Polonia Polonia Estadio Universitario, Monterrey [mostrar]
3 de junio de 1986, 16:00 Portugal Bandera de Portugal
1:0 (0:0)
Bandera de Inglaterra Inglaterra Estadio Tecnológico, Monterrey [mostrar]

6 de junio de 1986, 16:00 Inglaterra Bandera de Inglaterra


0:0
Bandera de Marruecos Marruecos Estadio Tecnológico, Monterrey [mostrar]
7 de junio de 1986, 16:00 Polonia Bandera de Polonia
1:0 (0:0)
Bandera de Portugal Portugal Estadio Universitario, Monterrey [mostrar]

11 de junio de 1986, 16:00 Inglaterra Bandera de Inglaterra


3:0 (3:0)
Bandera de Polonia Polonia Estadio Tecnológico, Monterrey [mostrar]
11 de junio de 1986, 16:00 Portugal Bandera de Portugal
1:3 (0:2)
Bandera de Marruecos Marruecos Estadio Tres de Marzo, Zapopan [mostrar]
Mejores terceros
Los cuatro mejores equipos de estos seis se determinaron de la siguiente manera:

Mayor número de puntos obtenidos en todos los partidos de grupo;


Diferencia de goles en todos los partidos de grupo;
Mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo;
Sorteo por parte de la comisión organizadora de la FIFA.

Selección Grupo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.


Bandera de Bélgica Bélgica B 3 3 1 1 1 5 5 0
Bandera de Polonia Polonia F 3 3 1 1 1 1 3 -2
Bandera de Bulgaria Bulgaria A 2 3 0 2 1 2 4 -2
Bandera de Uruguay Uruguay E 2 3 0 2 1 2 7 -5
Bandera de Hungría Hungría C 2 3 1 0 2 2 9 -7
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte D 1 3 0 1 2
2 6 -4
Los emparejamientos de los octavos de final fueron definidos de la siguiente
manera:

Partido 1: 1.° del grupo B v 3.° del grupo A/C/D


Partido 2: 1.° del grupo F v 2.° del grupo E
Partido 3: 2.° del grupo A v 2.° del grupo C
Partido 4: 1.° del grupo D v 3.° del grupo B/E/F
Partido 5: 1.° del grupo A v 3.° del grupo C/D/E
Partido 6: 2.° del grupo F v 2.° del grupo B
Partido 7: 1.° del grupo E v 2.° del grupo D
Partido 8: 1.° del grupo C v 3.° del grupo A/B/F
Los emparejamientos de los partidos 2, 3, 5 y 7 dependen de quienes sean los
terceros lugares que se clasifiquen a los octavos de final. La siguiente tabla
muestra las diferentes opciones para definir a los rivales de los ganadores de los
grupos A, B, C y D.

– Combinación que se dio en esta edición.

Si los 4 mejores terceros son de los grupos: El 1.° del grupo A juega con: El 1.°
del grupo B juega con: El 1.° del grupo C juega con: El 1.° del grupo D juega con:
A, B, C y D 3.° del grupo C 3.° del grupo D 3.° del grupo A 3.° del grupo B
A, B, C y E 3.° del grupo C 3.° del grupo A 3.° del grupo B 3.° del grupo E
A, B, C y F 3.° del grupo C 3.° del grupo A 3.° del grupo B 3.° del grupo F
A, B, D y E 3.° del grupo D 3.° del grupo A 3.° del grupo B 3.° del grupo E
A, B, D y F 3.° del grupo D 3.° del grupo A 3.° del grupo B 3.° del grupo F
A, B, E y F 3.° del grupo E 3.° del grupo A 3.° del grupo B 3.° del grupo F
A, C, D y E 3.° del grupo C 3.° del grupo D 3.° del grupo A 3.° del grupo E
A, C, D y F 3.° del grupo C 3.° del grupo D 3.° del grupo A 3.° del grupo F
A, C, E y F 3.° del grupo C 3.° del grupo A 3.° del grupo F 3.° del grupo E
A, D, E y F 3.° del grupo D 3.° del grupo A 3.° del grupo F 3.° del grupo E
B, C, D y E 3.° del grupo C 3.° del grupo D 3.° del grupo B 3.° del grupo E
B, C, D y F 3.° del grupo C 3.° del grupo D 3.° del grupo B 3.° del grupo F
B, C, E y F 3.° del grupo E 3.° del grupo C 3.° del grupo B 3.° del grupo F
B, D, E y F 3.° del grupo E 3.° del grupo D 3.° del grupo B 3.° del grupo F
C, D, E y F 3.° del grupo C 3.° del grupo D 3.° del grupo F 3.° del grupo E
Segunda fase

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final

16 de junio − Puebla

Bandera de Argentina Argentina 1

22 de junio − Ciudad de México

Bandera de Uruguay Uruguay 0

Bandera de Argentina Argentina 2

18 de junio − Ciudad de México

Bandera de Inglaterra Inglaterra 1

Bandera de Inglaterra Inglaterra 3

25 de junio − Ciudad de México

Bandera de Paraguay Paraguay 0

Bandera de Argentina Argentina 2

18 de junio − Querétaro

Bandera de Bélgica Bélgica 0

Bandera de Dinamarca Dinamarca 1

22 de junio − Puebla

Bandera de España España 5

Bandera de España España 1 (4)

15 de junio − León

Bandera de Bélgica Bélgica (p.) 1 (5)

Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 3

29 de junio − Ciudad de México

Bandera de Bélgica Bélgica (t.s.) 4


Bandera de Argentina Argentina 3

16 de junio − Guadalajara

Bandera de Alemania Alemania Federal 2

Bandera de Brasil Brasil 4

21 de junio − Guadalajara

Bandera de Polonia Polonia 0

Bandera de Brasil Brasil 1 (3)

17 de junio − Ciudad de México

Bandera de Francia Francia (p.) 1 (4)

Bandera de Italia Italia 0

25 de junio − Guadalajara

Bandera de Francia Francia 2

Bandera de Francia Francia 0

17 de junio − Monterrey

Bandera de Alemania Alemania Federal 2 Partido por el tercer puesto

Bandera de Marruecos Marruecos 0

21 de junio − Monterrey 28 de junio − Puebla

Bandera de Alemania Alemania Federal 1

Bandera de Alemania Alemania Federal (p.) 0 (4) Bandera de Bélgica Bélgica 2

15 de junio − Ciudad de México

Bandera de México México 0 (1) Bandera de Francia Francia (t.s.) 4

Bandera de México México 2

Bandera de Bulgaria Bulgaria 0

Octavos de final
15 de junio de 1986, 12:00 México Bandera de México
2:0 (1:0)
Bandera de Bulgaria Bulgaria Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
15 de junio de 1986, 16:00 Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética
3:4 (2:2, 1:0) (t. s.)
Bandera de Bélgica Bélgica Estadio Nou Camp, León [mostrar]

16 de junio de 1986, 12:00 Brasil Bandera de Brasil


4:0 (1:0)
Bandera de Polonia Polonia Estadio Jalisco, Guadalajara [mostrar]
16 de junio de 1986, 16:00 Argentina Bandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de Uruguay Uruguay Estadio Cuauhtémoc, Puebla [mostrar]

17 de junio de 1986, 12:00 Italia Bandera de Italia


0:2 (0:1)
Bandera de Francia Francia Estadio Olímpico, Ciudad de México [mostrar]
17 de junio de 1986, 16:00 Marruecos Bandera de Marruecos
0:1 (0:0)
Bandera de Alemania Alemania Federal Estadio Universitario, Monterrey
[mostrar]

18 de junio de 1986, 12:00 Inglaterra Bandera de Inglaterra


3:0 (1:0)
Bandera de Paraguay Paraguay Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
18 de junio de 1986, 16:00 Dinamarca Bandera de Dinamarca
1:5 (1:1)
Bandera de España España Estadio La Corregidora, Querétaro [mostrar]
Cuartos de final
21 de junio de 1986, 12:00 Brasil Bandera de Brasil
1:1 (1:1, 1:1) (t. s.)
(3:4 p.)
Bandera de Francia Francia Estadio Jalisco, Guadalajara [mostrar]
21 de junio de 1986, 16:00 Alemania Federal Bandera de Alemania
0:0 (t. s.)
(4:1 p.)
Bandera de México México Estadio Universitario, Monterrey [mostrar]

22 de junio de 1986, 12:00 Argentina Bandera de Argentina


2:1 (0:0)
Bandera de Inglaterra Inglaterra Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
22 de junio de 1986, 16:00 España Bandera de España
1:1 (1:1, 0:1) (t. s.)
(4:5 p.)
Bandera de Bélgica Bélgica Estadio Cuauhtémoc, Puebla [mostrar]
Semifinales
25 de junio de 1986, 12:00 Francia Bandera de Francia
0:2 (0:1)
Bandera de Alemania Alemania Federal Estadio Jalisco, Guadalajara [mostrar]
25 de junio de 1986, 16:00 Argentina Bandera de Argentina
2:0 (0:0)
Bandera de Bélgica Bélgica Estadio Azteca, Ciudad de México [mostrar]
Tercer lugar
28 de junio de 1986, 12:00 Francia Bandera de Francia
4:2 (2:2, 2:1) (t. s.)
Bandera de Bélgica Bélgica Estadio Cuauhtémoc, Puebla [mostrar]
Final
Artículo principal: Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986
29 de junio de 1986, 12:00 Argentina Bandera de Argentina
3:2 (1:0)
Bandera de Alemania Alemania Federal Estadio Azteca, Ciudad de México
[mostrar]

Bandera de Argentina
Campeón
Argentina
2.º título

Estadísticas finales
Pos. Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1 Bandera de Argentina Argentina 13 7 6 1 0 14 5
+9 92,9%
2 Bandera de Alemania Alemania Federal 8 7 3 2 2 8
7 +1 57,1%
3 Bandera de Francia Francia 10 7 4 2 1 12 6 +6
71,4%
4 Bandera de Bélgica Bélgica 6 7 2 2 3 12 15 -3
42,9%
5 Bandera de Brasil Brasil 9 5 4 1 0 10 1 +9
90,0%
6 Bandera de México México 8 5 3 2 0 6 2 +4
80,0%
7 Bandera de España España 7 5 3 1 1 11 4 +7
70,0%
8 Bandera de Inglaterra Inglaterra 5 5 2 1 2 7 3
+4 50,0%
9 Bandera de Dinamarca Dinamarca 6 4 3 0 1 10 6
+4 75,0%
10 Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 5 4 2 1 1
12 5 +7 62,5%
11 Bandera de Marruecos Marruecos 4 4 1 2 1 3 2
+1 50,0%
12 Bandera de Italia Italia 4 4 1 2 1 5 6 -1
50,0%
13 Bandera de Paraguay Paraguay 4 4 1 2 1 4 6 -2
50,0%
14 Bandera de Polonia Polonia 3 4 1 1 2 1 7 -6
37,5%
15 Bandera de Bulgaria Bulgaria 2 4 0 2 2 2 6 -4
25,0%
16 Bandera de Uruguay Uruguay 2 4 0 2 2 2 8 -6
25,0%
17 Bandera de Portugal Portugal 2 3 1 0 2 2 4 -2
33,3%
18 Bandera de Hungría Hungría 2 3 1 0 2 2 9 -7
33,3%
19 Bandera de Escocia Escocia 1 3 0 1 2 1 3 -2
33,3%
20 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 1 3 0 1 2 4
7 -3 16,6%
21 Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte 1 3 0 1 2
2 6 -4 16,6%
22 Bandera de Argelia Argelia 1 3 0 1 2 1 5 -4
16,6%
23 Bandera de Irak Irak 0 3 0 0 3 1 4 -3 0,0%
24 Bandera de Canadá Canadá 0 3 0 0 3 0 5 -5
0,0%
Goleadores
Jugador Selección Goles
Gary Lineker Bandera de Inglaterra Inglaterra 6
Diego Armando Maradona Bandera de Argentina Argentina 5
Careca Bandera de Brasil Brasil 5
Emilio Butragueño Bandera de España España 5
Jorge Valdano Bandera de Argentina Argentina 4
P. Elkjær Larsen Bandera de Dinamarca Dinamarca 4
Alessandro Altobelli Bandera de Italia Italia 4
Igor Belánov Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 4
Rudi Völler Bandera de Alemania Alemania 3
Nico Claesen Bandera de Bélgica Bélgica 3
Jan Ceulemans Bandera de Bélgica Bélgica 3
Jesper Olsen Bandera de Dinamarca Dinamarca 3
Véase también
Ver el portal sobre Fútbol en América Portal:Fútbol en América. .
Ver el portal sobre México Portal:México. Contenido relacionado con México.
Anexo:Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 1986
Bibliografía
Cosimo Panini, Franco (2010), World Cup Panini Football Collections 1970-2006 (1.ª
edición), España: GalaBooks Ediciones, ISBN 978-84-937482-0-3.
Murillo Vega, José (1991), La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (1.ª
edición), México: Memoria Gráfica S.C. Servicios Editoriales, ISBN 968-6707-01-8.
La historia de las Copas del Mundo (1.ª edición), México: Televisa, 2006.
Referencias
«Argentina 2 x 1 Inglaterra [Mundial 86]». Historia de Futbol Mundial. 2007.
«Video del penal cobrado por Bruno Bellone». YouTube.
«Extenuante victoria de las tropas de Platini». FIFA.
«"Cayetano Re, en la historia de los Mundiales"». Diario ABC Color de Paraguay. 19
de mayo de 2010.
Tiempo, Casa Editorial El (18 de junio de 2020). «El Mundial que no fue: Colombia
1986». El Tiempo. Consultado el 10 de abril de 2021.
S.A.S, Editorial La República. «¿Y si Colombia hubiera hecho el Mundial 86?».
www.larepublica.co. Consultado el 10 de abril de 2021.
Semana (7 de diciembre de 2018). «Por qué Belisario Betancur declinó hacer el
Mundial de Fútbol de 1986». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.
Consultado el 10 de abril de 2021.
Renuncia de Colombia al Mundial del 86 - El Mundo Deportivo (España), 27 de
octubre de 1982.
[1] - El Mundo Deportivo (España), 20 de mayo de 1983.
1986 - El Mundo Deportivo (España), 5 de agosto de 1983.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Copa Mundial de Fútbol de
1986.
México 1986 en FIFA.com
Todos Los Mundiales - México 1986
World Cup History - Mexico 1986 (en inglés)

Predecesor:
Bandera de España España 1982 Copa Mundial de Fútbol
XIII edición Sucesor:
Bandera de Italia Italia 1990
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q46938Commonscat Multimedia: 1986 FIFA World Cup
IdentificadoresWorldCatVIAF: 156615036GND: 2090179-3LCCN: n2015065712
Categoría: Copa Mundial de Fútbol de 1986
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
Français
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
‫اردو‬
中文
66 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 may 2021 a las 17:41.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy