Une en - 12697 17 2006
Une en - 12697 17 2006
Une en - 12697 17 2006
española
Noviembre 2006
Bituminous mixtures. Test methods for hot mix asphalt. Part 17: Particle loss of porous asphalt specimen.
Mélanges bitumineux. Méthodes d'essai pour mélange hydrocarboné à chaud. Partie 17: Perte de matériau
des éprouvettes d'enrobé drainant.
OBSERVACIONES
ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 41 Construcción cuya
Secretaría desempeña AENOR.
Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 47804:2006
10 Páginas
ICS 93.080.20
Versión en español
Mezclas bituminosas
Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente
Parte 17: Pérdida de partículas de una probeta de mezcla bituminosa drenante
Bituminous mixtures. Test methods for hot Mélanges bitumineux. Méthodes d'essai Asphalt. Prüfverfahren für Heiβasphalt.
mix asphalt. Part 17: Particle loss of pour mélange hydrocarboné à chaud. Teil 17: Kornverlust von Probekörpern
porous asphalt specimen. Partie 17: Perte de matériau des aus offenporigem Asphalt.
éprouvettes d'enrobé drainant.
Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2004-04-01. Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento
Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma
europea como norma nacional.
Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden
obtenerse en el Centro de Gestión de CEN, o a través de sus miembros.
Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.
Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Checa, Suecia y Suiza.
CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles
ÍNDICE
Página
PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 5
3 APARATOS...................................................................................................................... 8
5 PROCEDIMIENTO......................................................................................................... 9
6 CÁLCULOS ..................................................................................................................... 9
8 PRECISIÓN ..................................................................................................................... 10
PRÓLOGO
Esta Norma Europea EN 12697-17:2004 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 227 Materia-
les para la ejecución de carreteras, cuya Secretaría desempeña DIN.
Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a la misma o mediante ratificación antes de finales de diciembre de 2004, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de agosto de 2005.
EN 12697-1 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 1:
Contenido de ligante soluble.
EN 12697-2 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 2:
Determinación de la granulometría de las partículas.
EN 12697-3 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 3: Re-
cuperación del betún. Evaporador rotatorio.
EN 12697-4 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 4: Re-
cuperación del betún. Columna de fraccionamiento.
EN 12697-5 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 5:
Determinación de la densidad máxima.
EN 12697-6 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 6: De-
terminación de la densidad aparente de probetas bituminosas por el método hidrostático.
EN 12697-7 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 7:
Determinación de la densidad aparente de probetas bituminosas mediante rayos gamma.
EN 12697-8 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 8: De-
terminación del contenido de huecos en las probetas bituminosas.
EN 12697-9 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 9: De-
terminación de la densidad de referencia.
EN 12697-10 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 10:
Compactibilidad.
EN 12697-11 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 11:
Determinación de la afinidad entre áridos y bitumen.
EN 12697-12 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 12:
Determinación de la sensibilidad al agua de las probetas de mezcla bituminosa.
EN 12697-13 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 13:
Medición de la temperatura.
EN 12697-14 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 14:
Contenido de agua.
EN 12697-15 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 15:
Determinación de la sensibilidad a la segregación de las mezclas bituminosas.
EN 12697-16 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 16:
Abrasión por neumáticos claveteados.
EN 12697-17 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 17:
Pérdida de partículas de la probeta de asfalto drenante.
prEN 12697-18 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Par-
te 18: Ensayo de escurrimiento del ligante.
EN 12697-19 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Par-
te 19: Permeabilidad de las probetas.
EN 12697-20 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 20:
Ensayo de indentación utilizando probetas cúbicas o Marshall.
EN 12697-21 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Par-
te 21: Indentación utilizando probetas planas.
EN 12697-22 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 22:
Ensayo de rodadura.
EN 12697-23 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Par-
te 23: Determinación de la resistencia a la tracción indirecta de probetas bituminosas.
EN 12697-24 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 24:
Resistencia a la fatiga.
prEN 12697-25 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 25: Ensayo de compresión cíclico.
prEN 12697-26 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 26: Rigidez.
EN 12697-27 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 27:
Toma de muestras.
EN 12697-28 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 28:
Preparación de muestras para la determinación del contenido de ligante, contenido de agua y granulo-
metría.
EN 12697-29 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Par-
te 29: Determinación de las dimensiones de las probetas bituminosas.
EN 12697-30 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 30:
Preparación de la muestra mediante compactador por choque.
EN 12697-31 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 31:
Preparación de la muestra mediante compactador giratorio.
EN 12697-32 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 32:
Compactación en laboratorio de mezclas bituminosas mediante compactador vibratorio.
EN 12697-33 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 33:
Elaboración de probetas con compactador de placa.
EN 12697-34 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 34:
Ensayo Marshall.
prEN 12697-35 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Par-
te 35: Mezclado en laboratorio.
EN 12697-36 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 36:
Método para la determinación del espesor de pavimentos bituminosos.
EN 12697-37 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Par-
te 37: Ensayo de arena caliente para determinar la adhesividad de ligante sobre la gravilla preenvuelta
para HRA.
prEN 12697-38 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 38: Aparatos de ensayo y calibración.
prEN 12697-39 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 39: Contenido en ligante por ignición.
prEN 12697-40 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 40: Drenabilidad "in situ" .
prEN 12697-41 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 41: Resistencia a los fluidos de deshielo.
prEN 12697-42 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 42: Cantidad de materias extrañas en asfalto reciclado.
prEN 12697-43 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Par-
te 43: Resistencia a los combustibles.
De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia,
Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Suecia y Suiza.
EN 1097-2 − Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte 2: Métodos para la de-
terminación de la resistencia a la fragmentación.
EN 12697-6 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 6: Determinación
de la densidad aparente de probetas bituminosas por el método hidrostático.
EN 12697-8 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 8: Determinación
del contenido de huecos en las probetas bituminosas.
EN 12697-30 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 30: Preparación
de la muestra mediante compactador por choque.
EN 12697-31 − Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 31: Preparación
de la muestra mediante compactador giratorio.
3 APARATOS
3.1 Máquina Los Ángeles, tal como se especifica en la Norma Europea EN 1097-2.
3.2 Termómetro, que pueda medir la gama de temperaturas de ensayo, con una precisión de ± 0,5 ºC.
3.3 Cámara, local o recinto, que sea suficientemente grande para que quepa la máquina Los Ángeles. Durante el en-
sayo, la temperatura del aire en la cámara debe permanecer constante a la temperatura de ensayo ± 2 ºC. La temperatura
del aire se debe medir cerca de la máquina Los Ángeles.
3.4 Horno, equipado con un sistema cerrado de ventilación o una cámara equipada con control termostático para man-
tener constante la temperatura de ensayo en las proximidades de las muestras, almacenadas antes del ensayo, con una
tolerancia de ± 1 ºC.
3.5 Balanzas, de capacidad adecuada para la masa que se va a pesar, con una precisión de ± 0,1 g.
4.1 Para cada muestra a ensayar se deben preparar, al menos, cinco probetas.
4.2 Las probetas cilíndricas deben tener (100 ± 3) mm de diámetro y (63,5 ± 5,0) mm de altura. Las probetas se deben
preparar de acuerdo con lo especificado en la Norma Europea EN 12697-30, compactadas mediante 2 × 50 impactos, o
según lo especificado en la Norma Europea EN 12697-31, compactadas mediante 40 giros.
4.3 Después de que las probetas se hayan compactado y extraído del molde, se debe determinar su densidad y su con-
tenido de huecos de acuerdo con la Norma Europea EN 12697-6 (Procedimiento D: densidad aparente según dimensio-
nes) y la Norma Europea EN 12697-8.
4.4 Antes del ensayo, las probetas se deben conservar sobre una superficie plana durante 2 días, como mínimo, a una
temperatura que no sea superior a 25 ºC.
5 PROCEDIMIENTO
5.1 La temperatura de ensayo se debe definir, y mantener en la cámara durante el ensayo, con una tolerancia de ± 2 ºC.
Antes del ensayo, las probetas se deben mantener a la temperatura de ensayo durante 4 h, como mínimo.
NOTA − La temperatura de ensayo tiene una gran influencia en el resultado del ensayo. Para fines de diseño, normalmente se aplican temperaturas
comprendidas entre 15 ºC y 25 ºC. Para mezcla bituminosa drenante en zonas de clima frío, también se pueden aplicar las temperaturas que
correspondan a las condiciones locales de temperaturas bajas. El ensayo no es adecuado para temperaturas superiores a 35 ºC.
5.2 Se debe determinar y registrar la masa W1 de la probeta (véase el capítulo 6). Después, se debe introducir una pro-
beta en el interior del tambor de la máquina Los Ángeles y, sin introducir las bolas metálicas, se debe hacer que el tam-
bor gire a una velocidad de 3,1 rad/s a 3,5 rad/s (30 r a 33 r) durante 300 vueltas.
5.3 Cuando el ensayo esté terminado, la probeta se debe sacar de la máquina y se debe limpiar ligeramente con un pa-
ño para eliminar las partículas que, estén claramente sueltas, y después se debe volver a pesar. La lectura de esta segun-
da pesada, W2, se debe registrar (véase el capítulo 6).
5.4 El ensayo se debe repetir de la misma manera con cada una de las probetas preparadas de acuerdo con el capítulo 4.
NOTA − La observación de si las fracturas se producen dentro de las partículas de árido, en la película de ligante, o en los límites entre las partículas
de áridos y el ligante, puede indicar el tipo de fallo, que se puede tener en cuenta para rediseñar la mezcla a efectos de mejorar sus propie-
dades. Estas observaciones se pueden incluir en el informe del ensayo.
6 CÁLCULOS
6.1 Para cada probeta, se debe calcular la pérdida de partículas, PL, aplicando la fórmula siguiente:
(W1 − W2 )
PL = 100 × (1)
W1
donde
6.2 El resultado se debe expresar como el valor medio de los cinco valores individuales. El resultado se debe redon-
dear al 1% más próximo.
6.3 Si se requiere, en el informe del ensayo se debe incluir la densidad y el contenido de huecos, así como la tempera-
tura de ensayo.
7 INFORME DE ENSAYO
El informe de ensayo debe incluir la información siguiente:
c) la temperatura de ensayo;
i) los comentarios sobre cualquier anomalía, si se ha producido, que haya podido afectar a los resultados.
8 PRECISIÓN
− para una pérdida de partículas inferior al 40%: tolerancias para la repetibilidad r = 2%, y para la reproducibilidad
R = 4%;
− para una pérdida de partículas igual o superior al 40%: tolerancias para la repetibilidad r = 5%, y para la reproduci-
bilidad R = 8%.
8.2 El estudio de la repetibilidad y de la reproducibilidad se realizó por 4 laboratorios, de acuerdo con la Norma In-
ternacional ISO 5725, bajo las condiciones siguientes: