Manual Del Usuario Chemray 120
Manual Del Usuario Chemray 120
Manual Del Usuario Chemray 120
1
Cómo Utilizar Este Manual
¡Muchas gracias por convertirse en usuario del Analizador Químico Automático Chemray 120!
Con el fin de conseguir efectos óptimos, usted debe familiarizarse con nuestro instrumento y su desempeño
antes de utilizarlo para realizar pruebas de diagnóstico clínico.
Este Manual del Usuario aborda las instrucciones de operación del Analizador Químico Automático
Chemray 120 Rayto. Su contenido incluye: la instalación del instrumento, las operaciones de rutina, el
mantenimiento y servicio, etc.
Si tiene alguna inquietud, sírvase comunicarse con su distribuidor. Guarde el material de embalaje para el
almacenamiento, transporte y o devolución en caso de que necesite enviarlo para reparación en el futuro.
Los Instrumentos que vienen en diferentes versiones o configuraciones tienen funciones ligeramente
diferentes.
Debido a las actualizaciones los contenidos del manual puede cambiar ligeramente sin previo aviso.
Nota: Las Indicaciones, consejos y sugerencias. Se dan en letra cursiva para que se vean diferentes.
Advertencia Las advertencias se deben observar estrictamente, a fin de garantizar el normal
funcionamiento del instrumento, así como la validez y veracidad de los resultados de la prueba. Se
escriben en negrilla para que llamen la atención.
Declaración
Rayto se reserva el derecho de interpretación final de este manual.
Las ilustraciones que se incluyen en este manual solo se pueden usarse como ejemplos, y pueden no estar
en completo acuerdo con el producto real. Por lo tanto, tome el producto en sí como el estándar. Las
ilustraciones no deben utilizarse para otros fines.
Sin el permiso escrito de Rayto, ninguna persona u organización puede reproducir, revisar o traducir el
contenido de este manual.
Rayto es responsable por el rendimiento, confiabilidad y seguridad de los productos si se cumplen todos los
requisitos siguientes, es decir:
El ensamble, la redepuración, ampliación, modificación y reparación se debe realizar por personal que haya
sido aprobado por Rayto;
Las operaciones de este producto se deben realizar según este manual;
Los dispositivos eléctricos pertinentes están de acuerdo con las normas nacionales.
Nota:
Este instrumento debe ser utilizado por profesionales o personal médico de laboratorios capacitados,
médicos entrenados o enfermeras o técnicos de laboratorio.
ADVERTENCIA
Si el usuario no realiza satisfactoriamente el esquema de mantenimiento/servicio, se pueden producir fallas
anormales en el instrumento y se puede poner en peligro la salud física.
Sírvase asegurarse que el analizador se utilice en las condiciones que se prescriben en el manual. Si las
condiciones se sobrepasan, el analizador no puede funcionar bien; en ese caso, los resultados no son
confiables y también es posible que se dañen componentes del instrumento y se causen lesiones físicas.
2
Advertencias e Indicaciones de Seguridad
Este instrumento únicamente se debe utilizar para diagnósticos in vitro. Sírvase leer las siguientes
advertencias cuidadosamente antes de utilizar el instrumento. Las advertencias se deben observar
estrictamente.
No introduzca el enchufe en una toma corriente que no sea de 220V AC. De lo contrario, es posible
provocar incendios o descargas eléctricas.
Cuando instale el instrumento, el cable de alimentación trifásico que viene en el instrumento debe
usarse y la fase a tierra debe ser firme. De lo contrario, es posible provocar incendios o descargas
eléctricas.
No dañe la cobertura de protección del aislamiento de los cables. No hale fuertemente el cable de
alimentación para desenchufarlo ni cuelgue objetos pesados sobre él. De lo contrario puede
ocasionar un cortocircuito o romper un circuito e inducir una descarga eléctrica o iniciar un
incendio.
Antes de conectar los dispositivos periféricos se debe desconectar la corriente del instrumento. En
caso contrario, es posible provocar descargas eléctricas o una falla.
3
Símbolos usados en el instrumento
4
Contenido
Contenido
Cómo Utilizar Este Manual....................................................................................2
Advertencias e Indicaciones de Seguridad.........................................................3
Símbolos usados en el instrumento....................................................................4
Contenido...............................................................................................................5
Capítulo 1 Presentación del Instrumento........................................................7
1.1 Presentación del Producto.................................................................................................................7
1.1.1 Nombre del Producto: Analizador Químico Automático................................................................7
1.1.2 Modelo: Chemray 120...................................................................................................................7
1.1.3 Principio del Producto...................................................................................................................7
1.1.4 Rangos de Aplicación de Producto...............................................................................................7
1.2 Estructura y Composición del Producto..................................................................................................7
1.2.1 Diagrama de la Estructura............................................................................................................8
1.2.2 Diagrama del lado derecho...........................................................................................................9
1.2.3 Diagrama parte posterior............................................................................................................10
1.3 Desempeño...........................................................................................................................................10
1.4 Alcance..................................................................................................................................................10
1.5 Parámetros Técnicos de Instrumento....................................................................................................11
Capítulo 3 Inicio...............................................................................................14
3.1 Precauciones antes de encender el instrumento..................................................................................14
3.2 Ingreso...................................................................................................................................................14
3.3 Pantalla Principal...................................................................................................................................16
3.4 Funciones de los módulos.....................................................................................................................16
5
Capítulo 6 Prueba de Rutina...........................................................................35
6.1 Solicitud de la Muestra..........................................................................................................................35
6.1.1 Solicitud de la Muestra................................................................................................................35
6.1.2 Solicitud de Control de calidad...................................................................................................37
6.1.3 Cómo Solicitar una Calibración...................................................................................................38
6.2 Prueba de la Muestra............................................................................................................................40
6.3 Estado de la prueba..............................................................................................................................43
6.4 Pausa y parada.....................................................................................................................................48
Capítulo 8 Calibración.........................................................................................53
8.1 Configuración del calibrador..................................................................................................................53
8.2 Solicitud de Calibración.........................................................................................................................54
8.3 Búsqueda de Calibración......................................................................................................................54
Capítulo 10 Salida................................................................................................64
Capítulo 11 Servicio.............................................................................................65
11.1 Mantenimiento Periódico.....................................................................................................................65
11.2 Instrucciones de Mantenimiento..........................................................................................................66
11.2.1 Procedimientos de mantenimiento para pruebas y modo normal............................................66
6
Capítulo 1 Presentación del Instrumento
Principalmente incluye una parte óptica, la parte de los movimientos mecánicos y la parte de control
computarizado.
7
1.2.1 Diagrama de la Estructura
8
1.2.2 Diagrama del lado derecho
9
1.2.3 Diagrama parte posterior
1.3 Desempeño
1.4 Alcance
10
1.5 Parámetros Técnicos de Instrumento
Método de Prueba: Método de punto final, método de Tiempo Fijo, método Cinético.
Factor, estándar un solo punto, estándar de puntos múltiples,
Método de Cálculo:
regresión lineal, regresión no lineal etc.
Filtros ópticos de 8 piezas, (340, 405, 450, 510, 546, 578, 630, 670
Modo espectral:
nm)
Posición del reactivo: 26 Posiciones
Posición de la muestra: 9 Posiciones
Fuente de luz: 12 V/20 W Lámpara halógena de larga vida
Luz desviada: La absorbancia no debe ser menor a 2.3A.
Pantalla: Pantalla LCD
Impresión: Impresora interna
Peso 45kg
11
Capítulo 2 Instalación y Calibración
Abra el empaque del instrumento, retire el material de transporte y manténgalo adecuadamente almacenado,
con el propósito de re-empacarlo si fuese necesario devolverlo en el futuro para ser reparado.
Saque el instrumento de la caja. Revise si los ítems en la caja de empaque corresponden a los de la lista de
empaque.
El Analizador de Química Automático Chemray 120 debe ser instalado por personal especializado. El
instrumento debe ser instalado en una sala limpia libre de polvo, se debe evitar oscilación, humedad, campo s
electromagnéticos fuertes y la luz solar directa. Los requisitos para el ambiente de trabajo son los siguientes:
Temperatura 10℃~30 ℃, humedad relativa ≤70% (sin condensación de rocío).
El suministro de electricidad debe ser de a.c.110V/220V, 50Hz/60Hz, y una buena tierra. Si la variación de
voltaje es > ±10, se recomienda instalar un estabilizador de voltaje externo con una potencia superior a
1500W. Este analizador es un instrumento de precisión completamente automático y controlado por la
computadora; por lo tanto, se debe configurar con una UPS de más de 1500W.
Nota:
El suministro de corriente alterna debe estar bien puesto a tierra (tierra a cero voltios
<5V).
El suministro de corriente alterna debe ser estable. No comparta el suministro de
electricidad con electrodomésticos eléctricos de alta potencia.
Cuando saque el cable, debe coger el enchufe mismo, no el cable.
Si se produce olor anormal o humo o ruido extraño en el instrumento, por favor corte el
suministro eléctrico inmediatamente y comuníquese con su distribuidor.
12
2.4 Requisitos de Calibración del Instrumento
Se debe utilizar los calibradores para calibrar el instrumento. No es necesario calibrar el instrumento antes de
cada prueba; sin embargo, se debe hacer una prueba de calibración para los puntos que se necesiten
calibrar. Los cambios de ambiente del sistema pueden traer algunas influencias en la prueba; por lo tanto, se
recomienda realizar una prueba de calibración después de cada arranque del instrumento a fin de garantizar
la exactitud de los resultados.
13
Capítulo 3 Inicio
Antes de encender el instrumento cada vez, ponga atención a lo siguiente para asegurar que el sistema está
listo:
1. Revise el estado del instrumento. Revise que la no se presente daño físico evidente; que no halla
polvo o liquido acumulado en la superficie de trabajo, las mangueras, impresora, etc. Están
correctamente conectadas.
2. La alimentación eléctrica está conectada y con buena conexión a tierra.
3. Revise que el papel de la impresora interna o externa es adecuado y está instalado en su lugar.
4. Cantidad suficiente de agua des ionizada y solución de limpieza han sido adicionadas en sus
posiciones en el rotor de reactivos.
5. El recipiente de desechos ha sido vaciado y limpiado.
6. Opere y mantenga el instrumento de acuerdo a las instrucciones y mantenga el manual de usuario a
mano.
3.2 Ingreso
Después de puesta en marcha, ejecute el Software de Chemray 1200, y el sistema abrirá la interfaz de
usuario de inicio de sesión (como se ilustra en la Figura 3 - 1):
Nota: El nombre del usuario del administrador del sistema es “Admin" y la clave inicial
es “888888”. Los usuarios pueden cambiar libremente la clave. ¡No olvide anotar la
nueva clave una vez la haya cambiado!
Después de ingresar, el sistema automáticamente realiza una auto inspección y la inicialización. Véase la
siguiente figura.
14
Figura 3-2 Inicialización
La auto revisión y la inicialización realiza los siguientes pasos:
Conecta el terminal delantero: Prueba si la comunicación entre el software de control y el software
del dispositivo intermediario es normal.
Conexión de Módulo: Prueba si el estado de todos los módulos están normales.
Entrega de parámetros: Lee los parámetros del sistema desde el dispositivo intermediario.
Restablecimiento del Sistema: Reinicia todo el sistema e inunda la línea de líquido, con el fin de
estar listo para la prueba.
Reemplazo de cubetas desechables: Reemplace cada segmento de cubetas, después de
reemplazarlo presione OK. Para saltar el reemplazo, de clic en el botón de parar rápidamente y
seleccione si de la ventana emergente.
15
3.3 Pantalla Principal
Después del reemplazo de las cubetas, el sistema entrara a la pantalla principal. Aquí, “Esperando
estabilización de lámpara” aparecerá en la parte superior de la pantalla. Las pruebas solo pueden iniciar
cuando la fuente de luz está estable y “Listo” aparece en la parte superior de la pantalla, como se muestra
en la figura:
Nota: Después de cada repotenciación, toma 30 minutos para que la fuente de luz se estabilice. Si las
pruebas se realizan antes de que se estabilice la fuente de luz, la exactitud del resultado se verá
afectada.
1. Request (Petición): usado para entrar las muestras, incluyendo la regulares, las de urgencia, control
de calidad y calibradores.
2. Status (Estado): Usado para ver el estado de las pruebas y los resultados.
3. Results (Resultados): Usado para consultar, editar e imprimir información de las muestras, resultados
y registros históricos de los blancos de reactivo.
4. Calibration (Calibración): Usado para consultar las curvas de calibración y los resultados de los
calibradores.
16
5. Control (Control): Usado para consultar los resultados de control de calidad, incluidos los datos de
QC, Gráficos y resultados estadísticos.
6. Parameter (Parámetros): Usado para programar los parámetros del as pruebas bioquímicas y editar
las pruebas no bioquímicas de entrada de datos externa.
7. Cal Setup (Cal. Ajuste): Usado para programar los parámetros de las sustancias calibradores para
calibración de las pruebas en el instrumentos.
8. QC Setup (Conf.QC): Usado para programar los parámetros de las sustancias de control de calidad.
9. Setup (Ajuste): Usado para la configuración del sistema, parámetros del sistema, configuración de los
reactivos, manejo de usuarios y de datos de secciones remitentes.
10. Maintenance (Mantenimiento): Usado para el mantenimiento diario del instrumento, incluyendo
mantenimiento de datos, bitácora y funciones de reprogramación.
17
Capítulo 4 Configuración de Parámetros
18
Cómo eliminar un ítem
Seleccione el ítem que necesita eliminar de la lista y luego pulse el botón "Delete - Eliminar".
Entre a formula en la casilla de fórmula, Si GLB puede ser calculada a través de la diferencia entre TP y
ALB, entre {TP}-{ALB} en la fórmula para el ítem GLB.
Nota: Una fórmula de cálculo está compuesta de +, -, *, /, (, ), dígitos y {nombre de ítem} solamente.
De otra forma, la formula será rechazada como invalida.
5) Longitud de onda: Ajuste la longitud de onda necesaria según las instrucciones del reactivo. Para
las pruebas de longitud de onda sencillas, configure solamente longitud de onda 1 y seleccione
'None - Ninguno' para longitud de onda 2. Sin embargo, con el fin de eliminar la interferencia
externa, se recomienda usar pruebas de doble longitud de onda.
6) Modo Reac: Seleccione “Punto final, “Tiempo fijo” o “Cinético”.
7) Tipo en blanco: Seleccione "Ninguno", "Reagent Blank", "Sample Blank", "Pre-Sample Blank".
Ninguno: Significa que no es necesario restar el valor en blanco.
Reagent Blank: Queriendo decir el Reactivo en blanco, el método de determinación es probar
por medio de convertir la muestra en agua destilada según los volúmenes de muestra y de
reactivo durante las pruebas normales.
Sample Blank: Queriendo decir muestra en blanco, el método de determinación es probar por
medio de convertir la muestra en agua destilada o según los volúmenes de muestra y de
reactivo durante las pruebas normales.
Pre- Sample Blank: Queriendo decir que es necesario restar la absorbancia de la mezcla de R1
y la muestra.
Nota: El utilizar el método de punto final para prueba de reactivo en blanco significa restar la absorbancia
19
del reactivo en prueba en blanco. El usar el método de tiempo fijo y el método cinético para prueba de
reactivo en blanco significa restar la variación por minuto de la prueba de reactivo en blanco.
Nota: Sólo en la prueba de método de punto final para la prueba de doble-reactivo se puede seleccionar
"Pre-Sample Blank".
Nota: Generalmente, para las pruebas que utilizan el método de punto final, solo se necesita designar un
punto de medición; si se designan varios puntos de medición, el valor promedio de los puntos múltiples se
utilizada como valor de cálculo. El tiempo de medición del método de tiempo-fijo no puede ser menor a
30 seg. Para garantizar la exactitud de los resultados obtenidos de la prueba del método rápido, se
recomienda que los puntos de medición sean inferiores a seis puntos, i.e., el tiempo de medición es superior
a 90 seg. Por otra parte, cuando se utiliza el método de tiempo fijo y el método cinético para estos
ítems, configure el tiempo de medición tan extendido como sea posible.
9) Cálculo: Seleccione el método de cálculo correspondiente según las necesidades reales. Si el "Factor"
está seleccionado, los valores del factor se pueden introducir manualmente.
Nota: Los símbolos del factor de los ítems de la prueba reflejan la dirección de la variación de la
curva. Para una reacción decreciente, el factor es un número negativo, de lo contrario, es un número
positivo.
10) Coeficiente correctivo: Es el coeficiente linear correcto a los resultados de prueba del sistema; resultado
= valor medición *K+B. Generalmente, no es necesario corregir, y en este momento, K=1, B=0. Pero para
los puntos de prueba que utilizan el método factor, este coeficiente puede ser utilizado para corregir
errores causados por el instrumento.
11) Volumen
• Para configurar el volumen de la muestra para una prueba normal: Ingrese el volumen de muestra;
el rango de configuración aplicable es 3-45 µl y la precisión es 0.1µl. Si este ítem es necesario para
las muestras previamente diluidas antes de probar, marque la opción "Prediluted" e introduzca el
volumen de muestra previamente diluida y el volumen de diluyente al mismo tiempo en el cuadro
debajo de la opción (el rango de volumen de la muestra a ser prediluida y el diluente son 2-100µL y
20-245µL respectivamente) Véase la figura siguiente:
20
Figura 4-3 Volumen de muestra normal
Cómo configurar el volumen de la muestra para volver a correr la prueba: Si la prueba resulta estar
más allá del rango de linealidad, se puede volver a realizar otra prueba. El volumen de muestra
designado debe ser repipeteado según si los resultados de la prueba son más altos o más bajos
cuando se vuelva a ejecutar la prueba. Introduzca los volúmenes de muestra más alta y más baja de
la contra-prueba y vuelva a contra probarlos uno por uno. Si es necesario prediluya la muestra antes
de volver a ejecutar la prueba, marque la opción "Prediluted" e introduzca el volumen de muestra
prediluida y el volumen de diluyente en el cuadro debajo de la opción. Véase la siguiente figura:
21
Nota: Si la tasa de dilución de la muestra del paciente está designada, todas las pruebas de
muestras de este paciente se deberán prediluir de acuerdo a la tasa de dilución designada. De lo
contrario, las pruebas deberán ser realizadas de acuerdo a la tasa de predilución designada en los
parámetros de configuración del ítem.
Nota: Únicamente el resultado de la prueba está más allá del rango linear instrumental y realizo
un contra prueba manual o automática, la prueba se realiza de acuerdo al volumen de “contra
prueba” establecido. De lo contrario, las pruebas se realizan de acuerdo al volumen “Normal”
establecido.
12) Rango de referencia: Designe el estándar de la división del rango de referencia y los valores
correspondientes según la descripción del reactivo. Véase la Figura 4-2:
22
Figura 4-6 Rango de linealidad
• Rango lineal: Quiere decir el rango que se puede probar del instrumento o los reactivos. Si el
resultado de una prueba se sale del rango, no es confiable; en ese caso, se debe realizar una
contra-prueba diluida o una contra prueba concentrada.
• Reactivo en blanco: Quiere decir el rango válido del reactivo en blanco. Si el reactivo en blanco
está más allá de ese rango, el sistema tratará el reactivo como inválido. La unidad de absorbancia
es 1/10,000.
• Limite lineal: Solamente aplicable para pruebas que se realizan utilizando el método rápido. El
sistema automáticamente calcula la linealidad durante el periodo de prueba; si la linealidad de la
curva de reacción está más allá del rango establecido, el resultado se marcará consecuentemente.
El rango de configuración permisible de linealidad es de 0 a 300 y el valor por defecto del sistema,
es de 20. La fórmula de cálculo del límite de linealidad es el siguiente:
o Puntos de prueba > Nueve puntos
Linealidad = (Tasa de variación de los primeros seis puntos - Tasa de variación de los
últimos seis puntos) / tasa de variación de todos los puntos
o Cuatro puntos ≤ Puntos de prueba ≤ Ocho puntos
Linealidad = (Tasa de variación de los primeros tres puntos - Tasa de variación de los
últimos tres puntos) / Tasa de variación de todos los puntos
• Límite de agotamiento del sustrato: Únicamente aplica a las pruebas que utilizan el método de
dos puntos y el método rápido. Algunas muestras de alta concentración (actividad) agotan el
sustrato, y la reacción dinámica no puede proceder continuamente. Para reflejar correctamente los
resultados de la prueba, es necesario configurar el límite de agotamiento del sustrato (en una
absorbancia específica). Este límite de absorbancia debe ser sólo el punto crítico de área media y
del área no lineal (método dinámico de grado cero) en la curva de reacción o el punto crítico de un
área de reacción y de un área de reacción de grado uno y de un área de reacción de grado múltiple
(método de tiempo fijo); es la mínima (parte hacia abajo de la curva de reacción) o el valor de
absorbancia máxima (parte hacia arriba de la curva de reacción) cuando no se ha agotado el
sustrato durante el período de tiempo de reacción. El agotamiento del límite del sustrato de un ítem
cercanamente se correlaciona con el kit de reactivo que se ha utilizado. La unidad de absorbancia es
1/10,000. El valor establecido "0" significa sin restricción.
23
Figura 4-7 Configuración de la secuencia de la prueba
Seleccione el ítem cuyo orden de se necesita ajustar; y luego presione los botones "Arriba" y "Abajo", o
arrastrándolo con el mouse a la posición correcta. Después de que todos los ítems hayan sido ajustados,
presione el botón "Save - Guardar".
Con el fin de restaurar el orden de la prueba por defecto, pulse el botón "Inicio" y luego pulsa el botón "Save -
Guardar"
Nota: El orden de la prueba por defecto es de acuerdo al orden de las letras de los
nombres de los ítems.
24
Cómo modificar un perfil
Seleccione el perfil que necesita modificar de la lista de perfiles, modifique los ítems contenidos en el perfil, y
seguidamente presione el botón “Save – Guardar”.
Descripción de la función: Configure los ítems cuyos resultados se obtienen mediante el cálculo de ítems
de prueba.
25
de cálculo. Seguidamente presione el botón “Save – Guardar”. O modifique el rango de referencia de
este ítem de acuerdo al “Rango de Referencia”.
Nota: La fórmula de cálculo únicamente puede estar compuesta de +, -, *, /, (,), número y {nombre del
ítem}. De lo contrario, la fórmula de cálculo es inválida.
De acuerdo a los requerimientos de las instrucciones del reactivo, configure los parámetros del ítem in el
módulo de configuración de ítem, y especifique la posición del reactivo en la configuración del sistema, opción
de configuración de reactivos. Si el ítem requiere calibración, haga la configuración del calibrador de acuerdo
a lo indicado en las instrucciones del calibrador para el ítem. Refiérase a 8.1 Configuración de calibrador.
Entre el módulo de Request (entrada de muestras) y aplique para probar las muestras y los calibradores
requeridos. Entre al módulo de Status (Estado) y presione el botón Start (inicio) para iniciar las pruebas.
Durante las pruebas usted pude presionar Pause (Pausa) o Stop (parar) en cualquier momento.
Los resultados de las pruebas serán grabados en la hoja de trabajo y en los registros histórico
automáticamente. Usted puede ver los resultados y las curvas de reacción en cualquier momento.
Los métodos de prueba incluyen: Punto final, métodos de dos puntos, y cinético. Para detalles revise el
anexo.
Los métodos de cálculo incluyen: Factor, calibración a un punto, calibración a multipunto lineal, calibración
multipunto no lineal, curva de calibración doble logarítmica, calibración parabólica, curva de calibración
exponencial, y Log-Log 4P. Para detalles revise el anexo.
26
Capítulo 5 Configuración del Sistema
Descripción de la función: Incluyendo el suiche automático para volver a correr una prueba, el
suiche de envío automático, la temperatura del sistema.
Haga clic en "Configuración" en el menú principal para abrir la página de configuración del sistema, como
se ilustra en la Figura 5-1:
27
Figura 5-2 Configuración de parámetros del sistema
Seleccione la ficha "Configuración del Informe" para abrir una página como se ilustra en la Figura 5-3:
Título del reporte (Report title): Establezca el título del informe de un paciente, por ejemplo, Informe de
Prueba de × × × Hospital.
Secuencia de impresión (Print sequence): Establezca el orden de impresión para los ítems en un informe
de resumen.
28
Observaciones (Note): Configure las observaciones que pueden ser necesitadas en el reporte.
Descripción de la función: Defina las unidades comúnmente utilizadas en los resultados de los
ítems.
Seleccione la ficha "Configuración de la Unidad" para abrir una página como se ilustra en la siguiente
figura:
29
Figura 5-5 Configuración de la unidad
Cómo agregar una unidad: Presione el botón “New – Nuevo”, ingrese una unidad en la caja de ingreso, y
después presione el botón “Save- Guardar”;
Cómo eliminar una unidad: Seleccione la unidad que se necesita eliminar de la lista, y presione el botón
“Delete – Eliminar”.
Seleccione la ficha "Configuración del puerto” (Port Setup) en la pantalla de configuración del sistema para
entrar en la pantalla que muestra la figura. Configure la dirección IP y el número de puerto del servidor al
cual el software de recibo de datos está instalado. Si la configuración de envío de datos manual o automático
no necesita ser configurada, este puerto no necesita configuración.
30
Haga clic en "Reagent - Reactivo" en el menú principal para abrir la página de configuración del reactivo,
como se ilustra en la Figura 5-7:
Nota: Las dos últimas posiciones del reactivo se utilizan respectivamente para colocar el diluyente y el agua
desionizada; no se puede utilizar para otros ítems.
Nota: Antes de realizar la revisión del reactivo, indique las posiciones correspondientes a los reactivos, si no
la revisión de los reactivos no es posible realizarla.
31
5.6 Configuración del Departamento
Seleccione la pestaña de “Configuración del Departamento” para abrir una página como está ilustrado en la
Figura 5-8:
32
Cómo eliminar un doctor de la lista
Seleccione un departamento y todos los doctores en este departamento se mostrarán en la lista de
doctores. Seleccione el doctor que quiere eliminar de la lista de doctores, y presionar el botón “Delete –
Eliminar”.
Seleccione la pestaña “Configuración de Usuario” para abrir una página como se ilustra en la Figura 5-9:
33
Cómo eliminar un usuario
Seleccione un usuario de la lista y luego pulse el botón "Eliminar".
Nota: Únicamente el administrador (nombre de usuario: “Admin”) puede agregar y eliminar usuarios, y
modificar una autoridad de usuario.
34
Capítulo 6 Prueba de Rutina
Haga clic en "Solicitud de muestra" en el menú principal para abrir la página de solicitud de muestra, como
se ilustra en la Figura 6-1:
Nota:
Nota:
36
6.1.2 Solicitud de Control de calidad
Seleccione la pestaña "Solicitud de Control de Calidad” para abrir una página como se ilustra en la Figura
6-3:
37
6.1.3 Cómo Solicitar una Calibración
Seleccione la pestaña " Calibration Request - Solicitud de Calibración" para abrir una página como se
ilustra en la Figura 6-4:
Lista
Seleccione la página “Lista”, como está ilustrado en la Figura 6-5:
38
Figura 6-5 Lista
La lista mostrará todas las pruebas de muestras aplicadas, control de calidad hace las pruebas de control de
calidad y las pruebas de calibración de la hoja de trabajo. Se puede utilizar para verificar y confirmar el
contenido de la prueba aplicada en la hoja de trabajo.
39
6.2 Prueba de la Muestra
En la pantalla principal o en entrada de muestras presione el botón Test Status para entrar en la pantalla
que se muestra en la figura:
40
Prueba normal
Indica realizar la prueba normal a las pruebas incompletas o a las pruebas repetidas que se encuentran en
la hoja de cálculo actual.
Antes de confirmar para iniciar las pruebas, confirme la información de arriba; Si necesita modificar algo,
pulse el botón "Cancel - Cancelar". De lo contrario, presione el botón “OK” y entonces la página de
clasificación de prueba aparece, como se ilustra en la figura siguiente:
Para la primera prueba después de la puesta en marcha o de reemplazar los tubos, el sistema
automáticamente pondrá a prueba el tubo en blanco antes del muestreo. Los posibles resultados son las
siguientes:
Resultado 1: Todos los espacios en blanco del tubo son válidos y el sistema comienza la prueba;
41
Resultado 2: Algunos espacios en blanco del tubo no son válidos y el sistema recuerda a los usuarios
seleccionar si va a reemplazar los tubos. Véase la figura:
Seleccione “No” para continuar esta prueba. Y el sistema automáticamente saltará los tubos que no se
pueden utilizar.
Resultado 3: Si la energía de un tubo en blanco es muy baja (todos los tubos en blancos a 340 nm son
inferiores a 30,000), el sistema mostrará automáticamente la siguiente información:
42
6.3 Estado de la prueba
Haga clic en "Test Status - Estado" en la pantalla de Test Status, y el estado real de cada muestra, cubeta
de reacción y botella de reactivo se mostrará en el gráfico:
Seleccione la pestaña de Reactivos (Reagent) en la pantalla de Estado de pruebas para ver el estado de
los reactivos involucrados a través de la lista:
43
Figura 6-12 Estado de Pruebas – Reactivo (Reagent)
Seleccione la pestaña de Cubetas (Cuvette) en la pantalla de Estado de pruebas para ver el estado de los
cubetas a través de la lista:
44
Figura 6-13 Estado de Pruebas – Cubetas (Cuvette)
Seleccione una cubeta de la lista de las cubetas de reacción y luego presione "Curva de reacción" para ver
la curva de reacción de esta prueba. Véase la figura:
45
Presione “Last – ultimo” y “Next – Siguiente” para ver las curvas de reacción de los tubos de reacción en cada
posición en orden.
Presione el botón de “Imprimir” para imprimir la curva de reacción del tubo de reacción en la posición actual.
Presione el botón “Back – Atrás” para salir de la vista de curvas de reacción.
Seleccione la pestaña de Resultados (Result) en la pantalla de Estado de pruebas para ver el estado de los
resultados que cumplen un criterio de la lista de selección, el fondo Rojo de los resultados significa Normal, el
fondo verde indica terminado (finish) y el fondo blanco significa No Terminado (unfinish)
Por Posición o por Tipo (Position or Category): Indique la posición y el tipo y el sistema
seleccionara los registros de acuerdo a los requeridos automáticamente.
Curva de Reacción (Curve): Seleccione una prueba de la lista y presiones el botón de curva de
reacción (curve) para ver la curva de reacción correspondiente al a prueba (la curva de reacción solo
puede verse cuando la prueba está terminada, de otra manera, el sistema mostrará un mensaje de
“curva de reacción no existe”.
Volver a correr una prueba(retest): Seleccione el resultado para el cual se requiere volver a correr
una prueba y presione el botón “volver a correr una prueba (retest) para marcar el registro
seleccionado con “Retest”. Si el sistema esta corriendo una prueba, el registro marcado con “retest”
será adicionado automáticamente, de otra manera, el sistema correrá la prueba en la próxima corrida
de pruebas.
Estadisticas (statistics): Estadisticas de los ítems en la lista de resultados, puedes ser organizadas
por muestra, QC o calibradores. Los resultados estadísticos incluyen: total, terminados, promedio,
desviación estándar y coeficiente de variación y pueden ser impresos.
46
Imprimir (Print): Imprimir los resultados de las muestras terminadas de pacientes.
Observaciones
Los símbolos “A<” and “A>” expresan que los resultados de prueba están más allá del rango linear.
El símbolo “**”expresa que el resultado de la re-prueba está aún más allá del rango linear.
Estado
“Ready (Listo)”. Indica que la prueba iniciará pronto;
“Test” (Probando) indica que se está realizando la prueba;
“Terminado” (Finish) indica que la prueba está terminada.
“Falla prueba” (Test fails) Indica
Unidad
“SE” indica que el sustrato se ha agotado.
“OL” indica que el resultado está más allá del rango linear.
47
Número de pruebas
Muestra el número total de pruebas incluidas en la hoja de trabajo actual.
Tiempo restante
Muestra el tiempo restante para terminar las pruebas en la hoja de trabajo actual.
Mensajes
Muestra los mensajes generados durante las pruebas de la hoja de trabajo actual, incluyendo: Tiempo de
inicio, Tiempo de finalización, Faltas de reactivos / Muestras, etc. Presione el botón Borrar (clear) para borrar
los mensajes de la lista.
Si usted desea pausar o parar una corrida de pruebas, presione el botón correspondiente. En el cual “Pausa”
(Pause) significa parar la acción de un nuevo test, pero la prueba que ya se inicio se terminará. “Parar” (Stop,
significa abortar todas la pruebas, incluyendo la cancelación de las pruebas que ya se iniciaron.
48
Capítulo 7 Control de Calidad (QC)
Presione el botón de Control de Calidad (QC) en la pantalla principal para entrar en la pantalla que se
muestra a continuación en la figura:
49
Cómo agregar o modificar ítems de control de calidad
Seleccione un control de calidad y después presione botón “Nuevo”. Seleccione el ítem de control de calidad
que necesita modificar en la página abierta, escriba el valor objetivo y el SD, y seguidamente presione el
botón "Save - Guardar"
50
7.2 Solicitud de Control de Calidad
51
Figura 7-4 Gráfico de Control de Calidad
Esta página muestra el valor objetivo y el valor SD del ítem de control de calidad, al igual que los resultados
estadísticos de los datos seleccionados: El valor SD y CV promedio. El sistema puede convertir
automáticamente el gráfico de control de calidad según el modo de dibujo designado por el usuario. Pulse el
botón "Imprimir" para imprimir un gráfico de Control de Calidad, como se ilustra en la figura.
Grafico en tiempo real de control de calidad: Se dibujan todos los datos y los datos de cada
control de calidad corresponde a una abscisa diferente del gráfico.
Grafico control de calidad diario: El promedio de los datos obtenidos en el mismo día. Se dibujan
solamente los puntos correspondientes de los valores promedio diarios y el promedio diario de los
valores corresponden a una abscisa diferente.
Gráfico de acumulación: Se dibujan todos los datos y los datos obtenidos en el mismo día
corresponden a la misma abscisa.
52
Capítulo 8 Calibración
Presione el botón "Configuración de Calibración" (Cal Setup) para abrir una página como se ilustra en la
figura 8-1:
53
Seleccione un calibrador de la lista de calibradores y los ítems de calibración contenidos se mostrarán en
la lista de la izquierda. Seleccione el ítem de calibración que necesita eliminar y luego pulse el botón
"Eliminar".
Seleccione la página “Busqueda de Calibración” (estándar inquirí), como está ilustrado en la Figura 7-6:
54
Cómo ver resultados de calibración
La lista de la izquierda muestra todos los ítems con calibración terminada. De clic a un ítem, y los datos
de calibración correspondientes y la curva de calibración serán mostrada en el lado derecho
automáticamente.
55
Capítulo 9 Impresión de reportes
Descripción de la función: Busca los registros de un paciente que reúna las condiciones
designadas. Los usuarios pueden editar y ver la información básica seleccionada del
paciente y los resultados de la prueba uno por uno.
Haga clic en "Imprimir reporte –Reporte de paciente" (Print report – Patient report) en el menú principal para
abrir la página de reporte del paciente, como se ilustra en la Figura:
56
Figura 9-2 Condiciones de búsqueda de registros de pacientes
Ingrese las condiciones de búsqueda y después presione el botón “OK”. La lista mostrará todos los
registros de los pacientes que reúnan las condiciones.
Nota:
Los resultados de paciente que exceden el rango de referencia son presentados con fondo rojo.
Después de volver a correr una prueba (retest) para los resultados de un paciente, los resultados
de actuales y los anteriores son mostrados en los resultados y en el campo históricos
respectivamente.
57
Figura 9-3 Editar información de paciente
Nota:
Los resultados de la prueba comprobada, que se haya agregado o modificado
manualmente están marcados con el símbolo "*".
Los símbolos “↑” and “↓”expresan que el resultado está muy alto o muy bajo
respectivamente.
El Nro. de muestra del paciente nuevo agregado no puede ser igual a los ya
existentes; de lo contrario, el sistema actualizará la información de los pacientes
existentes.
58
Cómo eliminar los registros de paciente
Seleccione los registros que necesita eliminar de la lista de registro de pacientes, o presione “Select All –
Seleccionar Todo”; y presione el botón “Delete – Eliminar”. El sistema eliminara los registros de los
pacientes designados y todos los registros de prueba correspondientes.
Configuración
Para ingresar los datos del revisor y también para seleccionar el formato de los reportes externos.
Nota:
Cada vez que los reportes son revisados, el revisor debe salir (logout) para
proteger los privilegios de revisión contra el uso por otros operadores. Pasos de
la operación: Entre a registros de pacientes – Pantalla de ingreso, selecciones el
revisor actual e ingrese la contraseña, presione salir (logout).
Cálculo Indirecto
Seleccione el registro de paciente al cual necesita realizarle un cálculo indirecto de la lista de registro de
pacientes, o presione “Select All – Seleccionar Todo”; y presione el botón “Calculate – Calcular”. El sistema
hará automáticamente el cálculo de los resultados del ítem de los pacientes seleccionados según los
parámetros de configuración del sistema.
59
Para enviar resultados de pruebas del paciente
Seleccione el registro de paciente que necesita entregar de la lista de registro de pacientes, o presione
“Select All – Seleccionar Todo”; y presione el botón “Send – Enviar”. El sistema enviará los resultados de
las pruebas del paciente seleccionado al software receptor designado.
Haga clic en "Imprimir reporte –Registros historicos" (Print report – Historical records) en el menú principal
para abrir la página de consulta de registros historicos, como se ilustra en la Figura:
60
Figura 9-6 Registros de pruebas
Presione el botón "Search - Encontrar" para abrir una página, como está ilustrado en la Figura 9-7:
61
Ingrese las condiciones de búsqueda y después presione el botón “OK”. La lista mostrará todos los registros
de prueba que reúnan las condiciones.
62
9.3 Cómo buscar blanco de reactivo
La lista en la izquierda muestra todos los ítems probados con reactivo en blanco. Haga clic en el ítem que
necesita buscar y la lista a la derecha mostrará el histórico de los registros del reactivo en blanco del ítem.
Pulse el botón "Delete - Eliminar" para eliminar el registro seleccionado del reactivo en blanco en la lista.
Pulse el botón "Delete all - Eliminar todo" para eliminar todos los registros de reactivo en blanco en la lista.
Pulse el botón "Print - Imprimir" para imprimir todos los registros de reactivo en blanco en la lista.
Nota: Los resultados más allá del rango de reactivo en blanco estarán marcados con
"OR"
63
Capítulo 10 Salida
De clic en “Exit” en el menú principal para finalizar la sesión o salir de las operaciones. Véase la Figura 10-1:
64
Capítulo 11 Servicio
Mantenimiento Diario
Limpie el polvo en la mesa de trabajo con un paño que haya sido empapado con una solución de
limpieza neutra.
Mantenimiento Semanal
Limpie suavemente la aguja del muestreo y el brazo de mezcla con un paño empapado en alcohol;
Asegúrese de que el caudal del flujo de agua en las dos piscinas limpieza es normal.
Mantenimiento Mensual
Limpie el tanque de agua de solución de limpieza;
Limpie los sistemas de suministro de agua y drenaje.
65
11.2 Instrucciones de Mantenimiento
66
de cada filtro configurado por el sistema.
El daño o pérdida de los parámetros de configuración puede causar un funcionamiento anormal del
instrumento. Con el fin de evitar eso, copie los parámetros de configuración en su estado normal, con el fin
de restaurarlos al estado de las copias de seguridad mediante la función de "restauración", si es
necesario.
Retiro de datos
Se utiliza para retirar los datos con tipos designados en la base de datos. Los tipos de datos se pueden
seleccionar según las necesidades reales. Los datos que se retiran No se pueden restaurar!
Datos Históricos: Queriendo decir los resultados de pruebas de pacientes y el registro de
información básica del paciente.
Datos de Control de Calidad: Queriendo decir los resultados de prueba de control de calidad.
Datos de calibración: Significa la calibración de los resultados de prueba.
Establecer parámetros: Significa los parámetro de configuración del ítem introducidos por el usuario,
los parámetros de configuración del calibrador, los parámetros de configuración del control de
calidad, el parámetro de configuración de la integración, el parámetro de configuración del ítem de
cálculo, el parámetro de configuración del ítem no-bioquímico, el parámetro de configuración
reactivo, el parámetro de configuración del sistema, los datos de configuración y prueba de hoja de
cálculo.
Datos generales: Incluyendo todos los datos anteriores.
67
Figura 11-2 Registro de Mantenimiento-Servicio
68
Figura 11-3 Mantenimiento - Registro
La lista muestra todos los registros del sistema. Si necesita eliminar todos los registros, presione el botón
"Clear Log – Limpiar Registro".
69
Figura 11-4 Mantenimiento – Depuración (Debug)
En la pantalla de depuración (debug) usted puede operar el estado de detección de varios componentes de la
unidad.
70
Figura 11-5 Mantenimiento – Blanco de cubetas
Escrutinio en blanco
Establezca el rango de escrutinio del tubo correspondiente en blanco de la longitud de onda designada y
luego presione el botón "Refresh". El sistema automáticamente juzga la validez de cada conjunto de tubos
en blanco según el rango establecido y marcará con colores.
Imprimir
Presione el botón de “Imprimir”, y el sistema automáticamente imprimirá el valor de tubo en blanco que se
muestra en la lista.
71
Figura 11-6 Mantenimiento – Configurar
Parámetros Límite
El rango en blanco es el estándar para juzgar si el tubo de reacción se puede utilizar. Si el tubo de reacción
en blanco está dentro del rango, se juzga como válido; de lo contrario, se considera como no válido. El
sistema saltará automáticamente los tubos de reacción inválidos. Presione el botón “Read parameters – Lea
los Parámetros” para obtener los parámetros límite en los tubos en blanco actuales del sistema. Ingrese el
rango en blanco, y presione el botón “Update Parameters – Actualizar Parámetros” para guardar los.
Nota: El rango en blanco debe obtenerse por medio de pruebas reales. Si el rango no se
establece racionalmente, el sistema no se puede probar normalmente! Cuando
reemplace diferentes lotes de tubos de reacción, abra primera una página "En blanco" y
vea el rango de los tubos en blanco de este lote; después, establezca un parámetro límite
adecuado según los resultados de todas las longitudes de onda.
72
Nota: Antes de cambiar la cantidad de posiciones de muestra, por favor fije las
correspondientes bandejas primero. La cantidad de posiciones de muestras y
reactivos debe configurarse con la posición dada en la bandeja de muestras y
reactivos de otra forma, es posible una falla en el software. Cada vez que la cantidad
de posiciones es modificada, el sistema reiniciara la configuración de reactivos
automáticamente, el usuario requiere nuevamente configurar las posiciones de
reactivos.
Por favor reemplace las bandejas de reactivos y de muestras de acuerdo a la numeración. Cada posición
de reactivos es reemplazada por 3 posiciones de muestras, por favor revise según la figura siguiente:
73
afectada!
Este capítulo describe las fallas más comunes y las soluciones para el instrumento. Si el problema no puede
ser solucionado después de las recomendaciones de este capítulo o usted necesita mayor detalle, contacte el
servicio técnico de su distribuidor autorizado.
(2) Solo personal autorizado por Rayto puede reparar el instrumento. Para reemplazar
accesorios y/o repuestos, contacte a su distribuidor o al fabricante.
74
Capítulo 13 Precauciones de Uso
75
Apéndice A: Métodos de Cálculo
Absorbancia
Tiempo
El método de tiempo fijo significa que dentro de un cierto tiempo de reacción, la velocidad de reacción es
directamente proporcional a la concentración del reactivo. El reactivo continúa consumiéndose, por lo tanto, la
velocidad de reacción general continúa reduciéndose; es decir, la velocidad de aumento de la absorbancia (o
disminución) continúa descendiendo. La medida debe realizarse dentro de un período de tiempo
determinado; y dentro del plazo, el aumento (o la disminución) de absorbancia es directamente proporcional a
la concentración del material de prueba.
76
Absorbancia
Absorbance
Tiempo
Time
77
Absorbancia
Absorbance
Tiempo
Time
Tiempo de
Delay Time Measure Time Tiempo de Medición
Retraso
Método cinético
78
Apéndice B nombre y contenido de tóxicos y sustancias nocivas
o ítems en producto
2. Descripción de marcador
Significado de marcador: Este producto de información electrónica contiene algunas sustancias tóxicas y
dañinas. Su vida de servicio de protección del medio ambiente es de 20 años. Dentro de la vida de
servicio de protección del medio ambiente, los usuarios pueden utilizarlo con seguridad; más allá de la
vida de servicio de protección del medio ambiente, debe entrar al sistema de reciclaje.
79
Servicio al Cliente
Para cualquier información, aclaración o servicio de soporte técnico, favor comunicarse a nuestro
CENTRO DE ATENCION A CLIENTES:
80