Abp5 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Evaluación del Alumno en Curso Ordinario Código: ABP2.

No. Rev.:

Evaluación Formativa No ___. Rúbrica y Guía Fecha Rev:


de observación para Aprendizaje Basado en
Hoja 1 de 1
problemas (ABP).

Materia: Operaciones Unitarias Profesor: Cynthia Rangel Fecha de aviso de actividad:20/04/2021


I
Tema: Mezclado y transporte Tiempo de evaluació n: 2 horas
de só lidos
Porcentaje de evaluació n: 40% Calificació n: Fecha de entrega: 26/04/2021

Competencia de unidad: 5 y 6 Aplica los conocimientos en la selección de equipos y cálculo de potencia


de mezclado y transporte de sólidos en el diseño de un proceso
Integrante (s):
Barajas Alcocer Jehiely
Godínez Guerrero Dulce Guadalupe
Gonzá lez Granados Juan Jesú s Paolo
Herná ndez Herná ndez Manuel de Jesú s
Ríos Herná ndez Andrea Lizbeth
El propósito de esta Rúbrica es recabar los datos de cómo cada ABP
demuestra el nivel de competencia que ha adquirido el estudiante. La
competencia de egreso que es evaluada con esta Rúbrica es:
Instrucciones para (1) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los
el evaluador: principios de las ciencias básicas e ingeniería (7) Trabajar efectivamente en
equipos que establecen metas, planean tareas.

Instrucciones: Para cada ABP por favor califique con los criterios
establecidos, donde 4 = Excelente, 3 = competente, 2 = En desarrollo, 1 =
Principiante. Indique las puntuaciones en la columna de más a la derecha. Si
el criterio no aplica para el presente ABP, use “N/A”. Al final de esta Rúbrica,
existe una celda para
sus comentarios.
Instrucciones para Realizar la resolució n del problema con los puntos señ alados en el esquema
los estudiantes: funcional.

Suponga que son miembros del equipo al que se le pide diseñar el procedimiento para preparación de tablillas
de chocolate. Parte del proceso implica la mezcla de la cocoa, crema de leche, manteca vegetal y demás
ingredientes correspondientes a la Fórmula F1 (buscar el valor de la viscosidad para esta fórmula en la tabla que
se adjunta). La mezcla se tiene que hacer a 50ºC con agitación constante durante 3 horas, posteriormente la
mezcla se vierte en una banda transportadora que tiene moldes para la obtención de placas de chocolate que
como siguiente paso serán cortados en tablillas de determinado tamaño para finalmente ser empaquetados.
Determine o siguiente:

a) El equipo que deberá utilizar tomando en cuenta el tipo de procedimiento, las


condiciones de operación y las características de la mezcla como la viscosidad y su
densidad de 1200Kg/m3. Justifique su respuesta.

Hay una gran variedad de mezcladores que se puede usar para este procedimiento. El que
nosotros elegimos fue el que más se acercó a las características mencionadas y es el siguiente:
Mezclador de cintas
Decidimos que era este porque el mezclador de cintas
se compone de un tanque de mezclado en cuyo
interior encontramos dos láminas helicoidales que
generan la operación, las cuales giran y empujan los
materiales en sentidos opuestos para que la mezcla
resulte plena dentro del recipiente, unificando así las
materias primas que se encuentran entre los extremos
y el centro, lo cual garantiza la mezcla convectiva
buscada. El gran diámetro de la válvula neumática de
salida asegura la descarga de la mezcla.
Esta máquina mezcladora de chocolate se utiliza para
combinar los ingredientes de chocolate antes del
proceso de refinado para que todos los ingredientes,
como la pasta de cacao, la manteca de cacao, la leche
en polvo, el azúcar, cocoa en polvo, etc., pueden
pasar al
refinador,
después de
estar
mezclados
uniformemente.
El tiempo de
mezclado
depende de la
viscosidad de
los materiales,
de la gravedad
específica, grado de los polvos y otros factores situacionales como la humedad, explosividad,
temperatura, etc., pero se puede estimar un promedio entre 8 a 20 minutos de mezclado
efectivo.
Estos equipos son eficientes para el mezclado de solidos que se han humedecido.
Como ya se mencionó este mezclador consiste de un tambor horizontal con un eje axial de
soporte y un agitador de cintas o en algunos casos tiene dos de ellos. En este mezclador existen
varios modelos, por lo que puede existir ejes con forma de paleta o espiral y de tornillo helicoidal.
Este lo que genera es la rotación sobre un eje, en este caso utiliza agitadores de hélice, esto lo
que hace a su vez es un movimiento axial alrededor de la parte interna del mezclador, operando
con velocidad elevada y cortan o friccionan vigorosamente el líquido, en otras palabras, la cinta
hace que el polvo se entienda a lo largo del tambor evitando así la acumulación de los polvos en
el mezclador.
Debido a la persistencia de las corrientes de flujo, estos agitadores son eficientes para tanques
de gran tamaño.
Ventajas de mezclador de cintas:
 Ideal para materiales viscosos o poco viscosos.
 Trabajo con calentamiento o enfriamiento
 Posibilidad de humidificación
 Adaptable a la mezcla en continuo
 Rapidez de limpieza
 Fácil descarga
 Trabaja a vacío o presión

Estos mezcladores de cintas


pueden optimizar los procesos y
lograr una alta eficiencia, ya que
son utilizados por las industrias
chocolateras.

b) Determine la potencia que deberá tener el motor que necesita para el equipo de
mezclado, suponiendo que ha decidido utilizar un agitador de hélice con cuatro
deflectores y un valor de DT/J=10, que va a operar a una velocidad de 150rpm y el
diámetro del agitador es de 0.78m. Recuerde que los motores no utilizan al 100% su
potencia sino un aproximado del 75%.

 Cálculo del número de Reynolds:


Datos:
N=150 rpm
Da= 0.75 m
ρ= 1200 Kg/m3
µ= 433.87 cp = 26.032 Kg/m min

Formula:

Da 2 Nρ
N ℜ=
μ

Desarrollo:

( 0.75 m )2 ( 150 rpm ) ( 1200 Kg /m3 )


N ℜ=
26.032 Kg/m ∙min
N ℜ=3889.44
 Cálculo de la potencia
Datos: Formula:
Np=1.2 P
Np= 3 5
→ P=Np∙ ρ N 3 Da 5
ρ N Da
ρ= 12000 kg/m3
N= 150 rpm = 2.5 rps
Da= 0.75 m
P= ¿?

Desarrollo:

P=Np ∙ ρ N 3 Da 5

P=(1.2)( 1200 Kg/m3 )¿


P=5339.25 W
Para que el motor tenga una mayor eficiencia a la potencia obtenida se le suma el 25%:
El 25% de 5339.25W es 1334.8125W
∴ P=5339.25 W +1334.8125 W =6674.06 W
Resultado:
Potencia requerida= 8.95 Hp
Conclusión
Se determinó que la potencia que deberá tener el motor que se necesita para el equipo de
mezclado es de 2.34 kW, también se tomó en cuenta que los motores trabajan al 75% de su
capacidad, obtenido un valor en la capacidad de 8.95 HP
c) Determine la potencia que deberá utilizar el motor de la banda que transportará el chocolate en los
moldes hasta el área de cortado y empaquetado. Suponga que diariamente se transportaran 1000
litros de chocolate a través de estas. Considere un factor de fricción de 0.5 y que hay una longitud de
200m hasta el área de cortado y del área de cortado hasta el de empaquetado. Para determinar la
potencia que deberá tener
dicho motor recuerde que los motores trabajan al 75% de su capacidad.
Conclusión

d) Finalmente haga un diagrama de flujo del proceso utilizando la simbología correcta para indicar
cada operación de la parte del proceso aquí descrito.
Descripción general de las etapas del proceso
Los pasos principales del proceso son:
1. Recepción, pesa y análisis y manejo de la calidad
2. Limpieza, clasificación y selección
3. Tostado
4. Enfriado
5. Descascarillado
6. Premolido de los ingredientes
7. Molido de cacao
8. Mezclado y refinado
9. Temperado
10. Moldeo (opcional relleno, combinación con otros ingredientes)
11. Empaque

8. RÚBRICA Y GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)


Criterios 4 3 2 1 Resultado
de Excele Compete Desarro Principia (Valoración
desempe nte (90- nte (80- llo (70- nte NA )
ño 100) 89) 79)
Análisis y Los estudiantes hacen Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes son
1 una hacen hacen incapaces de identificar
Abstracción Identificación clara de una Identificación una Identificación las variables del
del hechos, variables, clara de hechos, parcial de hechos, problema, los
análisis variables, variables,
problema de diferentes análisis de análisis de posibles
escenarios posibles para diferentes diferentes escenarios escenarios de
dar solución al escenarios posibles para solución no
posibles acordes al
problema. Realiza una para dar solución al dar solución al problema, la abstracción
problema. hacia
excelente abstracción problema. Realiza Muestran una un esquema o diagrama
una de
adecuada del problema, incompleta abstracción confusa procesos es incorrecta o
con abstracción del nula.
esquema o diagrama, del problema, problema, usando
con
acorde a las variables y esquemas o diagramas o
diagrama esquemas
procesos involucrados de proceso, no acorde a las variables
en el y
tema a identifica todas a las procesos involucrados
tratar. en
variables y procesos el tema a tratar.
involucrados en el
tema
a tratar.
Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes podrían
2 Planteamiento pueden fácilmente tienen tienen ser
del problema convertir el enunciado pocos problemas varios problemas incapaz de traducir el
de un problema o idea para convertir el para convertir el enunciado del
a una secuencia de enunciado enunciado problema en
ecuaciones de un problema o del problema o idea ecuaciones. Aplica o
idea en identifica
interrelacionadas. en ecuaciones. El ecuaciones. El conceptos, principios o
Todos los conceptos, datos
principios estudiante escoge un estudiante es capaz de manera inapropiada.
y ecuaciones son de
correctamente modelo que aplica a identificar algunos
identificados y aplicados un problema de principios o
ecuaciones
con poco o nada de ingeniería, pero pero muestra tener
esfuerzo. presenta problemas dificultad en distinguir
en el desarrollarlo. que se necesita.

Resultados Obtiene resultados Obtiene Obtiene Obtiene resultados


3 completamente resultados resultados completamente
congruentes completamen parcialment incongruentes
te e
al planteamiento del congruentes al congruentes al al planteamiento del
problema. Presenta la planteamiento planteamiento del problema.
del
información relevante, problema. Presenta problema. La
bien la información
organizada sustentada información está regularmente
en relevante,
unidades correctas, con bien organizada,
organizada sustentada
gráficas, cuadros y sustentada en en unidades
demás unidades correctas,
elementos pertinentes. correctas, con con gráficas, cuadros
gráficas, y
cuadros y demás elementos
demás
elementos pertinentes
pertinentes
Discusión y Los estudiantes, Los estudiantes, Los estudiantes Los estudiantes,
4 obtienen e interpretan producen algunos emiten juicios de generan resultados con
conclusiones y discuten resultados, pero los resultados con poca interpretación
del problema. adecuadamente los luchan con la insuficiencia y significativa; las
resultados interpretación o desarrollan conclusiones están
significativos con carecen de apoyo conclusiones no mal, son triviales e
apropiadas e suficiente para claras. infundadas o no
Interesantes llevar a existen.
conclusiones. cabo sus
conclusio
nes.
En el trabajo Usualmente hace su Rara vez hace su Siempre depende de
5 Comparte otros para hacer su
colaborativo se trabajo. Rara vez se trabajo.
responsabilid organizan al 100% de le tiene que recordar. Frecuentemente trabajo.
ades y manera autónoma y Funciona s
sin necesidad de adecuadamente e
deberes supervisión y , sin embargo, les
orientación estrecha no son tien
autónomos y e
requieren que recordar.
orientación. Requieren apoyo y
supervisión
estrecha para
resolver
problema en
equipo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy