Guía Hemodinamia 2
Guía Hemodinamia 2
Guía Hemodinamia 2
HEMODINAMIA
PROYECTO:
COMPETENCIA:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
1.- Manejar el equipo de rayos x, y todo el equipo relacionado con fluoroscopia. Manejo del
inyector de contraste, monitor del carro de paro; monitor presión y monitorización en general.
Esto en conjunto con el servicio de mantenimiento, limpieza y la enfermera.
2.- Permanecer en la sala siempre durante se esté efectuando el estudio, y no abandonar el área
de procedimiento y en caso necesario, notificar al médico tratante del caso.
4.- Anotar en los monitores presión y equipos fluoroscopia los datos del paciente.
5.- Observar que equipo de impresión esté funcionando y que existan hojas suficientes en la
impresora.
6.- Mantener el control de las diferentes posiciones angiográficas; siguiendo las recomendaciones
del médico operador.
9.- Sacar fotos de placas rayos x e imágenes con las Lesiones más importante; para entregar una al
paciente en el reporte y dejar otra guardada en el récord.
11.- Llevar organización de archivo de los CD; según el orden de los estudios.
13.- En caso necesario podrá ser usado en ayuda de personal de enfermería; según indique la
enfermera de turno.
14.- Encargado de notificar cuando se están agotando los materiales de rayos x, placas, tintas,
papeles, CD, etc.
15.- Encargado de que la curva de presiones, radiografía, papel fotográfico, placas, CD, estén listos
para bajarse a la oficina.
16.- Participación dentro del equipo en caso de maniobra de resucitación cardiopulmonar ayudar
en esto.
17.- En caso de ser necesario en otras labores podría ser usado; como labores fuera de la clínica,
en caso de que no esté trabajando.
Un catéter es, un dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que puede ser introducido
dentro de un tejido o vena. Los catéteres permiten la inyección de fármacos, el drenaje de líquidos
o bien el acceso de otros instrumentos médicos.
6. Que estudios conoce o ha escuchado que se realicen en hemodinamia describa lo que
conoce de cada uno de ellos.
7. Defina con sus compañeros que deberían saber y que deberían aprender a hacer para los
procedimientos en una unidad de hemodinamia. Reflexione sobre la importancia de
conocer todos los procedimientos para cada estudio. Concluya en un párrafo no mayor a
diez renglones.
ACCIÓN INTERPRETATIVA
1. Construya una línea del tiempo con los principales hechos que marcaron la historia de la
Hemodinamia
2. Elabore un mapa conceptual donde interprete que son los catéteres, función, cuáles son
sus características, y las principales clases existentes.
3. Explique por medio de un esquema (el de su elección) todos los pasos que se deben tener
en cuenta al momento de preparar al paciente.
4. Por medio de una herramienta grafica y explicativa mencione todos los medicamentos que
se deben restringir antes de realizar un estudio en hemodinamia, explique porque se
deben suspender.
6. Ubique una imagen de cada uno de los elementos del equipo del estudio hemodinámico y
describa su función en el procedimiento.
● Gasas estériles
Gasas Estériles Gasas Estériles y Anti adherente: No se adhiere a la herida Más suave y resistente
Material no tejido No de deshilacha.
Guantes estériles
Tanto el hemodinamista principal como sus Ayudantes tendrán que estar Equipados Guantes
estériles para manejar Todo el material sin Contaminarlo.
● Compresas estériles
Tela liviana, suave y libre de partículas Extrañas para el cubrimiento de heridas Absorción de
sangre y otro Fluidos biológicos.
JERINGA CALIBRE 10
JERINGA CALIBRE 50
Una aguja hipodérmica es un producto formado Por una aguja hueca normalmente utilizada con
una jeringa Para inyectar sustancias o medicamentos en el cuerpo. También pueden ser utilizados
para tomar muestras De líquidos y tejidos del cuerpo, por ejemplo, Extracción de sangre. Son
principalmente de acero inoxidable.
Medios de contraste no iónico no se disocian Y se vuelven solubles en agua por parte de sus
grupos OH polares. Postes eléctricos en el medio de contraste Grupos OH son atraídos a los polos
eléctricos en las moléculas de agua. La osmolalidad de medios de contraste Afecta a la incidencia
de los efectos secundario
● Catéteres de acuerdo al estudio a realizar
Angioplastia con balón: También conocidas como intervención coronaria percutánea (ICP) o
angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), las angioplastias con balón son
procedimientos mínimamente invasivos que se realizan al insertar un pequeño globo en la punta
de un catéter flexible cerca del área estrechada de la arteria coronaria. Luego se infla el globo,
comprimiendo la obstrucción (generalmente la placa grasa) contra la pared de la arteria, lo que
aumenta el diámetro de la arteria y mejora el flujo sanguíneo. A veces, se puede volver a cerrar.
Para compensar esta posibilidad, también se puede insertar un Stent utilizando un catéter.
Angioplastia con balón con Stent: En muchos casos, las angioplastias con balón se acompañarán de
un procedimiento de colocación de Stent que ayudará a mantener abierta la arteria. Un Stent es
un pequeño alambre enrollado o tubo de malla que sostiene las paredes de la arteria en su lugar,
mejorando el flujo sanguíneo. Los Stents también se pueden insertar durante un ataque cardíaco
para abrir rápidamente los bloqueos y reducir el daño al músculo cardíaco.
Stent con medicamento: Los Stents liberadores de fármacos se pueden usar para reducir el riesgo
de que la arteria se vuelva a unir (o se cierre). Estos stents tienen una fina capa de un
medicamento que reduce el riesgo de reestenosis.
7. Defina con sus palabras el papel que desempeñan los medios de contraste en el desarrollo
de procedimientos de angiografía y hemodinamia.
Los materiales de contraste, son usados para mejorar las imágenes obtenidas en estos
procedimientos con el fin de permitir al radiólogo distinguir las condiciones normales de las
anormales. Cuando se introducen en el cuerpo, previo al examen por imagen diagnóstica, los
materiales de contraste hacen que ciertas estructuras o tejidos del cuerpo se vean diferentes de lo
que se verían si el material de contraste no hubiera sido administrado. Los materiales de contraste
ayudan a distinguir o "contrastar" las áreas del cuerpo seleccionadas de los tejidos circundantes.
Los materiales de contraste ayudan a los médicos a diagnosticar condiciones médicas ya que
mejoran la visibilidad de órganos específicos, vasos sanguíneos o tejidos.
8. Por medio de un esquema mental explique qué es y cómo se procede en un CODIGO AZUL.
JAZBY
9. Mencione que es un carro de paro, cual es su función, investigue al respecto enumere los
equipos y medicamentos que debemos encontrar en un carro de paro, incluya imágenes
de todos los equipos en su descripción.
10.
11. Construya un listado con todos los procedimientos que se llevan a cabo en angiografía y
hemodinamia y realice una breve descripción de cada uno de ellos.
Se limpia una zona del cuerpo, en la mayoría de los casos en el brazo o la ingle, y se
Es un procedimiento que utiliza un tinte especial (material de contraste) y rayos X para ver cómo
fluye la sangre a través del cerebro.
Se ubica e inmoviliza la cabeza con una banda, cinta o bolsas de arena, de manera que usted NO la
mueva durante el procedimiento.
Antes de comenzar el examen, se le administra un sedante suave para ayudarlo a que se relaje.
Una zona del cuerpo, generalmente la ingle, se limpia e insensibiliza con un anestésico local. Se
coloca un tubo hueco y delgado llamado catéter a través de una arteria. El catéter se va subiendo
cuidadosamente a través de los vasos principales de la zona del abdomen y el tórax hasta una
arteria en el cuello. Las imágenes de rayos X ayudan al médico a guiar el catéter hasta la posición
correcta.
Una vez que el catéter está en su lugar, el tinte se envía a través de éste. Se toman radiografías
para ver cómo se desplaza el tinte a través de la arteria y los vasos sanguíneos del cerebro. El tinte
ayuda a resaltar cualquier obstrucción del flujo sanguíneo.
Algunas veces, una computadora elimina los huesos y los tejidos en las imágenes que se estén
observando, de manera que solo se ven los vasos sanguíneos llenos de tinte. Esto se denomina
angiografía por sustracción digital (DSA, por sus siglas en inglés).
Después de tomar las radiografías, se retira el catéter. Inmediatamente se aplica presión sobre la
pierna en el lugar de inserción durante 10 a 15 minutos para detener el sangrado o se utiliza un
dispositivo para cerrar el pequeño agujero. Posteriormente se coloca un vendaje apretado. La
pierna se debe mantener extendida durante 2 a 6 horas después del procedimiento. Observe la
zona por si hay sangrado al menos durante las siguientes 12 horas. En pocas ocasiones se utiliza
una arteria de la muñeca en lugar de una arteria de la ingle.
La angiografía con catéter es menos usada hoy en día. Esto se debe a que la ARM (angiografía por
resonancia magnética) y la angiografía por tomografía computarizada proporcionan imágenes más
claras.
Una zona del cuerpo (el brazo o la ingle) se limpia y se insensibiliza con un anestésico local. El
cardiólogo pasa una sonda delgada y hueca, llamada catéter, a través de una arteria y la desplaza
cuidadosamente hasta el corazón. Las imágenes de rayos X le ayudan al médico a posicionar el
catéter.
Una vez que el catéter está en el sitio, se inyecta el tinte (material de contraste) dentro del
catéter. Se toman radiografías para observar cómo se moviliza dicho tinte a través de la arteria. El
tinte ayuda a resaltar cualquier obstrucción en el flujo sanguíneo.
La angiografía de una extremidad es un examen utilizado para observar las arterias en las manos,
los brazos, los pies o las piernas. También se la conoce como angiografía periférica.
En una angiografía, se utilizan rayos X y un colorante especial para ver el interior de las arterias.
Las arterias son los vasos sanguíneos por donde la sangre sale del corazón.
Forma en que se realiza el examen
Este examen se hace en un hospital. Usted se acostará en una mesa de rayos X. Puede pedir un
medicamento que lo haga dormir y relajarse (sedante).
El proveedor de atención médica rasurará y limpiará una zona, en la mayoría de los casos la ingle.
Se pasa una sonda plástica delgada, llamada catéter, a través de la aguja hasta la arteria. El médico
la lleva hasta la zona del cuerpo que se va a estudiar. El médico puede observar las imágenes en
vivo de la zona en un monitor similar a una pantalla de TV y las utiliza como guía.
El medio de contraste fluye a través del catéter hasta entrar en las arterias.
Ciertos tratamientos se pueden realizar durante este procedimiento. Estos tratamientos incluyen:
Colocar un pequeño tubo llamado stent o endoprótesis vascular para ayudar a mantenerla abierta.
El equipo de atención médica revisará su pulso (frecuencia cardíaca), presión arterial y respiración
durante el procedimiento.
Cuando se termina el examen, se retira el catéter. Se aplica presión sobre el área durante 10 a 15
minutos para detener cualquier sangrado. Luego, se coloca un vendaje sobre la herida.
Después del procedimiento, la pierna donde se colocó la aguja debe permanecer extendida
durante 6 horas. Se debe evitar la actividad vigorosa, como el levantamiento de pesas, por 24 a 48
horas.
Es un examen ocular en el que se usa un tinte y una cámara especiales para examinar el flujo
sanguíneo en la retina y las coroides. Estas son las dos capas en la parte posterior del ojo.
Se le administrarán gotas oculares que hacen dilatar su pupila. Se le pedirá colocar la barbilla
sobre un apoya-mentón y la frente contra una barra de soporte para mantener la cabeza quieta
durante el examen.
El proveedor de atención médica tomará fotografías del interior del ojo. Después de tomar el
primer grupo de imágenes, se inyecta un tinte llamado fluoresceína, dentro de la vena. En la
mayoría de los casos, se inyecta en la parte interior del codo. Un dispositivo similar a una cámara
toma fotografías a medida que el tinte va pasando a lo largo de los vasos sanguíneos en la parte
posterior del ojo.
Un nuevo método llamado angiografía con fluoresceína de campo ultra amplio puede
proporcionar más información sobre ciertas afecciones más que una angiografía regular.
Una angiografía es un examen de imagen lógico que utiliza rayos X y un colorante especial para ver
el interior de las arterias. Las arterias son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el
corazón.
El examen se realiza en un hospital. A usted se le pide acostarse en una mesa para rayos X.
Antes de que comience el examen, le aplican un sedante suave para ayudarlo a relajarse.
Se limpia una zona de su cuerpo, casi siempre el brazo o la ingle, y se insensibiliza con anestesia
local.
El radiólogo introduce una aguja o hace una pequeña incisión en una vena en la zona que se ha
limpiado e inserta una sonda (tubo) hueca y delgada llamada catéter.
El catéter se coloca a través de la vena y cuidadosamente se lleva hasta y a través de las cámaras
derechas del corazón y hacia la arteria pulmonar, que va a los pulmones. El médico puede ver en
vivo imágenes de rayos X de la zona en un monitor similar a un televisor y usarlas como guía.
Una vez que el catéter está en su lugar, se inyecta el tinte (material de contraste) en el catéter. Se
toman radiografías para ver cómo se desplaza el tinte a través de las arterias pulmonares. El tinte
ayuda a destacar cualquier bloqueo en el flujo sanguíneo.
Se aplica presión al sitio de punción durante 20 a 45 minutos para detener el sangrado. Después
de ese tiempo, se revisa la zona y se aplica un vendaje apretado. Usted debe mantener la pierna
estirada durante 6 horas después del procedimiento.
El examen se realiza en el hospital o en un consultorio externo. Usted se acostara sobre una mesa
de rayos X.
Los proveedores de atención médica usan frecuentemente una arteria cerca de la ingle para el
examen. En algunas ocasiones, el proveedor puede usar una arteria en la muñeca.
Su médico:
Sacará la aguja.
El médico guía el catéter hasta la posición correcta usando imágenes radiográficas del cuerpo. Un
instrumento llamado fluoroscopio envía las imágenes a un monitor de televisión, el cual el
proveedor puede ver.
El catéter se empuja hacia adelante sobre el alambre hasta la aorta (el vaso sanguíneo principal
que sale desde el corazón). Luego entra hasta la arteria renal. El examen utiliza un tinte o
colorante especial (llamado medio de contraste) para ayudar a que las arterias aparezcan en la
radiografía. Los vasos sanguíneos de los riñones no se ven con radiografías ordinarias. El tinte
circula por el catéter hacia la arteria renal.
Se toman imágenes radiográficas a medida que el tinte va pasando por los vasos sanguíneos. A
través del catéter, también se puede inyectar una solución salina (solución salina estéril) que
contiene un anticoagulante con el fin de evitar la coagulación de la sangre en la zona.
Después de tomar las radiografías, se retira el catéter. Se coloca un dispositivo de cierre en la ingle
o se aplica presión en la zona para detener el sangrado. La zona se examina después de 10 a 15
minutos y se coloca un vendaje. Posiblemente le pidan que mantenga la pierna estirada durante 4
a 6 horas después del procedimiento.
Angiografía mesentérica (colon o intestino delgado)
Es un examen utilizado para observar los vasos sanguíneos que irrigan el intestino grueso y el
intestino delgado.
Una angiografía es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un colorante especial para ver el
interior de las arterias. Las arterias son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el
corazón.
Este examen se realiza en un hospital. Usted se acostará sobre una mesa para rayos X. Puede
solicitar una medicina que le ayude a relajarse (sedante) si la necesita.
El proveedor de atención médica rasurará y limpiará la zona de la ingle. Se inyecta una medicina
insensibilizadora (anestesia) en la piel sobre una arteria, y posteriormente una aguja se inserta en
dicha arteria.
Se pasa una sonda (tubo) delgada y flexible, llamada catéter, a través de la aguja. Se mueve dentro
de la arteria y sube a través de los principales vasos de la zona abdominal hasta colocarlo
apropiadamente dentro de la arteria mesentérica. El médico utiliza rayos X como guía. El
profesional podrá ver imágenes en vivo de la zona en un monitor similar a un televisor.
Se inyecta el medio de contraste a través de esta sonda para ver si hay algún problema con los
vasos sanguíneos. Igualmente, se toman radiografías de la arteria.
Ciertos tratamientos se pueden realizar durante este procedimiento. Se pasan elementos a través
del catéter hasta la zona en la arteria que necesita tratamiento. Estos tratamientos incluyen:
Colocar un pequeño tubo llamado stent o endoprótesis vascular en una arteria para ayudar a
mantenerla abierta.
Después de tomar las radiografías o terminar los tratamientos, se retira el catéter. Se aplica
presión al sitio de punción durante 20 a 45 minutos para detener el sangrado. Después de ese
tiempo, se revisa la zona y se aplica un
vendaje apretado. La pierna en la mayoría
de los casos se mantiene estirada
durante otras 6 horas después del
procedimiento.
Se le inyectará material de contraste vía intravenosa para visualizar mejor las imágenes.
Por lo general, los procedimientos por TC son rápidos, sencillos y sin dolor. Sin embargo, es posible
que experimente incomodidad al mantenerse tanto rato inmóvil.
También es probable que sienta un gusto metálico en su boca; eso es normal y es producto del
medio de contraste.
Por lo general, una Angio-TC dura menos de 10 minutos y en ella participa un médico radiólogo,
tecnólogo médico y personal de enfermería.
ACTIVIDAD 2 CIRCULACION CEREBRAL
1. Lea con atención el texto anexo a la imagen posteriormente ubique en esta imagen todos
los vasos mencionados.
El cerebro se irriga por cuatro grandes arterias: 2 arterias carótidas y 2 arterias vertebrales. La
arteria carótida da origen a la arteria carótida interna, la cual, a su vez origina la arteria oftálmica.
La arteria carótida interna da también origen a las arterias cerebrales anterior y media que irrigan
la parte anterior de los hemisferios, los ganglios basales y la cápsula interna. Las dos arterias
vertebrales se unen para formar el tronco basilar que se divide por su parte inferior para formar
las arterias cerebrales posteriores que irrigan el tercio posterior de los hemisferios. El sistema
carotideo de uno y otro lado está intercomunicado a través de la arteria comunicante anterior. A
su vez, el sistema carotideo se anastomosa con el territorio vertebro basilar a través de las arterias
comunicantes posteriores formando el polígono o círculo de Willis
● Sistema Cardionector
● Fisiología cardiaca
● Ciclo Cardiaco
● Arteriolas
● Circulación Pulmonar
● Esquema de la circulación Pulmonar
● Circulación Portal Hepática
● Morfofisiologia de la sangre
Condiciones:
● Los grupos se deben poner de acuerdo para elegir el fondo y fuente de las diapositivas.
● Todos los integrantes del grupo deben estar en capacidad de exponer, no leyendo deben
tener dominio total de la temática.
● Las diapositivas deben tener poco texto e imágenes claras que permitan interpretar el
tema.
Bibliografía:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/2005359/contenido/cardiovasc/6.html