Manual de Inglés Valido Hasta para Dinosaurios
Manual de Inglés Valido Hasta para Dinosaurios
Manual de Inglés Valido Hasta para Dinosaurios
dinosaurios
PREPOSICIONES
Las preposiciones pueden servir de enlace entre dos palabras o
distintos elementos en la oración o pueden acompañar a un verbo
sirviendo de enlace a su complemento.
- Las principales preposiciones en inglés son:
by por, junto a down hacia abajo except excepto for para, por,
durante, desde hace
from de, desde in en, dentro de into en, adentro like
como, igual a near cerca de of de
off de (alejándose),
· As
Se usa para expresar:
a.) Tiempo
b.) Modo o manera
c.) El comparativo de igualdad
d.) Contraste
e.) Causa
· As well as
Se corresponde a la española tan(to).... como
· Because
Equivale al 'porque', 'a causa de'... español
(causal). · Both ... and
Both, cuando va acompañado de la conjunción and, se usa para
recalcar dos hechos de igual importancia.
· But
Se corresponde:
a.) Al pero español:
b.) Con el 'sino' español
c.) A la preposición española excepto
· Either... or
Either usado con or corresponde a las conjunciones españolas
o..,o · For
Ya que...
· If
a.) Puede expresar una condición o suposición
b.) Opción
c.) Petición de forma cortés
· Like
Como
· Not only ... but also
Se usa cuando se quiere dar mayor importancia al segundo de los
hechos
· Or
Puede tener tres significados muy distintos:
a.) Equivalente al 'o' español
b.) o, si no
c.) ni
· While
Tiene el significado de 'mientras', 'aunque'.
Tiempos verbales en el inglés
En inglés existen 3 tiempos gramaticales en inglés que son los básicos: el pasado, el
presente y el futuro.
• El tiempo pasado se utiliza para cualquier acción que ocurrió antes del
presente.
• El tiempo presente se usa para cualquier cosa que esté pasando en estos
momentos o enunciados generales.
• El tiempo futuro se utiliza para todo lo que ocurrirá en cualquier momento
después del presente.
(También existe el tiempo perfecto, aunque en este artículo sólo hablaremos de los 3
tiempos gramaticales en inglés básicos que mencionamos anteriormente).
Por supuesto, si fuera así de simple, ¡no estarías leyendo esta guía! Estos
tiempos tienen algunas variaciones que los hacen más específicos. Dichas
• Los tiempos continuos se usan para acciones que se repiten varias veces
durante un periodo de tiempo.
• Los tiempos simples se usan para… ¡todo lo demás!
Para usar este tiempo, añade una -s al final del verbo cuando uses los pronombres “he”
o “she”. Por ejemplo: “he speaks” (él habla) o “she eats” (ella come).
Con cualquier otro pronombre, no tienes que cambiar el verbo. Ejemplo: “we speak”
(nosotros hablamos) o “I eat” (yo como).
El tiempo presente simple es ideal para hablar sobre tus pasatiempos, comunicar algo
que crees que es cierto o preguntar a qué hora puedes tomar el autobús en la siguiente
parada.
Estos son algunos ejemplos: Si te gusta tocar el violín, puedes decir: “I play the violin”
(Yo toco el violín). Ya que se trata de un pasatiempo, puedes añadir: “I am not a
professional violinist” (No soy un violinista profesional).
Quizás te preocupes por un amigo que se muerde las uñas. En este caso, puedes afirmar:
“He bites his nails when he’s nervous” (Él se muerde las uñas cuando está nervioso).
Tienes que arreglarte rápidamente si quieres llegar a la fiesta de tu amiga, ya que acaba
de llamar para decirte: “The party starts in an hour” (La fiesta empieza en una hora).
Quizás deberías recordarle a tu amigo que traiga un regalo, porque: “He never
remembers birthdays” (Él nunca recuerda los cumpleaños).
Pasado simple
El pasado simple se usa de una manera muy parecida al presente simple.
Los verbos en pasado simple tienen un -ed (I walked, he smiled). Sin embargo,
existen muchos verbos irregulares que no usan el -ed, por lo que tienes
que aprenderlos (I spoke, he ate).
Este tiempo no habla del presente, sino de una acción que ocurrió o que ya no es
cierta.
continuo usa el sufijo -ing para los verbos (eating, speaking), tanto en presente como en pasado.
Espera. Si el tiempo continuo está pasando “ahora mismo”, ¿cómo es posible que exista un pasado continuo?
¡Sigue leyendo para descubrirlo!
ATENCIÓN!
Sujeto (I, you, he…) + Verbo to be (Lo encontrarás en la siguiente página) + Verbo acabado en -ing.
Por ejemplo:
“You are reading this article” (TÚ Estás leyendo este artículo). “
You are drinking some coffee or taking a break from work” (Estás tomando un poco de café o estás
descansando del trabajo).
“You might be meeting some friends for dinner” (Quizás te reúnas con algunos amigos para cenar).
El verbo to be
(Ser/estar) es uno de los verbos que más se usa en inglés y es un verbo irregular, así que es importante saber bien
cómo se conjuga y cuándo se usa. En este artículo repasaremos algunas de las conjugaciones más comunes de to
be, y veremos en qué contextos se usa.
PRESENTE:
PASADO:
Negativa: I wasn´t/ I weren´t
“I was sleeping last night when I got the call” (Estaba durmiendo la noche pasada cuando recibí la llamada).
También puedes usar este tiempo para comunicar lo que estabas haciendo en un momento específico del pasado.
Ejemplo: “I was already writing at 6 in the morning” (Yo estaba escribiendo a las 6 de la mañana) o “Yesterday
in the evening I was eating dinner” (Ayer por la tarde estaba comiendo la cena).
ATENCIÓN!
Sujeto (I, you, he…) + Verbo to be en forma PASADA (was/ were) + Verbo acabado en -ing.
Sujeto (Yo, tú, él..) + verbo estar en pasado (estaba…) + verbo acabado en ando/iendo.
Futuro simple
Es uno de los tiempos gramaticales en inglés más simples: solamente tienes que añadir las palabras “will” o “is
going to” antes del verbo.
No te preocupes, ¡generalmente cualquiera de los dos está bien! Puedes decir: “I will call you later” (Te llamaré
después) o “I am going to call you later” (Voy a llamarte después). Ambas frases son correctas.
La pequeña diferencia es el significado. “Going to” se usa más para eventos planeados. Así que, en el ejemplo
anterior, la primera oración es improvisada (sin pensar demasiado al respecto) y la segunda suena como si te
aseguraras de llamar después.
Recuerda que “will” se usa más a menudo para promesas y cosas que haces por elección propia, mientras que
“going to” se utiliza para hacer planes.
Futuro continuo
Will be= Estaré Estaremos…
Waiting = Esperando…
La última manera de hablar sobre el futuro tiene los mismos usos que el pasado continuo.
Este tiempo sirve para hablar de cosas que pueden interrumpirse en el futuro o eventos que ocurrirán en un
momento específico.
Simplemente añade el sufijo -ing al verbo luego de las palabras “will be” o “going to be”.
Si sabes que tu amigo viene a visitarte mañana y en tu casa la cena es a las 7, puedes decirle que llegue antes
porque: “We will be eating dinner at 7″ (Estaremos cenando a las 7). Si decides esperarlo en la estación del tren,
dile: “I will be waiting for you at the train station” (Te estaré esperando en la estación del tren).
Pretérito Perfecto – es un tiempo verbal pasado, el cual está relacionado con el presente o el resultado de la
acción del pasado influye en el presente.
También se emplea para referirse a experiencias que hemos tenido en un periodo de tiempo, no en un momento
especifico, es decir a actividades que hemos experimentado o tal vez que han sucedido varias veces y que
comenzaron en el pasado, pero continúan en el presente porque no las hemos dejado de hacer y se pueden repetir
en el futuro.
Ejemplos:
o The actress has won several awards this year. / La actriz ha ganado varios premios este año. o I
haven’t seen the new documentary on Discovery Channel. / No he visto el nuevo documental en
Discovery Channel.
o Derek has written many books since 2010. / Derek ha escrito muchos libros desde 2010.
ATENCIÓN!
Se forma de la siguiente forma:
Sujeto (I, you, he…) + verbo have/ has + past participle (tercera columna) + el resto de la oración.
Sujeto (Yo, tú, él..) + verbo haber en presente (he/has/ha) + participio (comido/jugado)+ resto oración.
El has se usa con HE/ SHE/ IT CON EL RESTO DE PRONOMBRES SE USARÁ HAVE
Se usa cuando en una oración tenemos dos acciones en el pasado para referirnos a la que ocurrió
antes. Ejemplos:
o When my mom arrived, I had already washed the dishes. / Cuando mi mamá llegó, yo ya había lavado
los platos.
o By 6:00 pm, Tom had finished his homework. / A las 6:00 pm, Tom había terminado su tarea. o By the
time the movie started, we had already eaten the popcorn. / Para cuando la película comenzó, ya nos
habíamos comido las palomitas de maíz.
(La película comenzó y antes ya nos habíamos comido las palomitas, es la acción más antigua, ese es el
past perfect)
ATENCIÓN!
Sujeto (I, you, he…) + verbo had (have en pasado) + past participle (tercera columna) + el resto de la
oración.
Sujeto (Yo, tú, él..) + verbo haber en pasado (había…) + participio (comido/jugado)+ resto oración.
Future perfect: (Habré entrenado)
Se usa para contrastar dos acciones o momentos en futuro enfatizando que para cuando suceda algo en un
momento determinado en futuro, otra cosa ya habrá pasado antes.
Ejemplos:
o By 8:00 pm, I will have worked out at the gym. / Para las 8:00 pm, habré entrenado en el gimnasio. o
By 2030, my daughter will have graduated. / Para el 2030, mi hija se habrá graduado. o By December 2, I
will have known the result of my blood test. / Para el 2 de diciembre, habré conocido el resultado de mi
examen de sangre.
ATENCIÓN!
Sujeto (I, you, he…) + Will have + past participle (tercera columna) + el resto de la
Sujeto (Yo, tú, él..) + verbo haber en futuro (habré…) + participio (comido/jugado)+ resto oración.
Son tres, divididos en presente, pasado y futuro. Estos tiempos perfectos continuos se refieren a acciones que
hemos estado haciendo o para contrastar acciones que se habían o habrán estado realizando antes de un
momento específico. Acá te mostraremos sus usos más comunes y ejemplos.
se utiliza para hablar de acciones que hemos estado haciendo, por lo general últimamente o recientemente. Es
decir que han sido progresivas y se han hecho muy seguido.
Ejemplos:
oI have been studying for my Math exam lately. / He estado estudiando para mi examen de matemáticas
últimamente.
o Doris has been preparing her presentation all this week. / Doris ha estado preparando su presentación
toda esta semana.
o My neighbors have been celebrating their wedding for two days. / Mis vecinos han estado celebrando su
boda por dos días.
ATENCIÓN!
Sujeto (I, you, he…) + have/ has+ been + verbo acabado en -ing + el resto de la
oración. El equivalente en español sería:
Sujeto (Yo, tú, él..) + verbo haber presente (he/has/ha) + verbo acabado en -iendo/ando + resto oración.
Se usa para indicar que para cuando sucedió en el pasado, otra cosa ya había estado pasando. Es decir,
contrastamos dos acciones en pasado en donde una fue una acción puntual y la otra tuvo continuidad o se
demoró en su ejecución.
Ejemplos:
o By the time John finished his report, his boss had been waiting for him for 2 hours. / Cuando John
terminó su informe, su jefe lo había estado esperando durante 2 horas.
o When the baby girl woke up, the baby sitter had been taking care of her since midnight. / Cuando la niña
se despertó, la niñera la había estado cuidando desde la medianoche.
o When the play started, Michael had been memorizing his lines in the theater. / Cuando comenzó la obra,
Michael había estado memorizando sus líneas en el teatro.
ATENCIÓN!
Sujeto (I, you, he…) + had (have en pasado) + been + verbo acabado en -ing + el resto de la oración.
Sujeto (Yo, tú, él..) + verbo haber pasado (había) + estado + verbo acabado en -iendo/ando + resto
oración.
Ejemplos:
o By 11:00 pm, I will have been watching all the episodes of my favorite tv show. / Para las 11:00 pm,
habré visto todos los episodios de mi programa de televisión favorito.
o By the time you pick me up at the school, I will have been talking to the principal. / Para cuando me
recojas en la escuela, habré estado hablando con el director.
o By the end of this month, I will have been remodeling my house. / Para fines de este mes, habré estado
remodelando mi casa.
ATENCIÓN!
Sujeto (I, you, he…) + will + have + been + verbo acabado en -ing + el resto de la oración.
Sujeto (Yo, tú, él..) + verbo haber futuro (habré) + verbo acabado en ado/ido + resto oración.
CONDICIONALES
Condicional tipo cero
El "zero conditional" se utiliza cuando el tiempo al que nos referimos es ahora o siempre y la situación es real
y posible. Este tipo de condicional suele emplearse para hablar de hechos generales. El tiempo verbal de ambas
proposiciones es el "simple present". En las oraciones condicionales de tipo 0, el término "if" puede
normalmente sustituirse por "when" sin que cambie el significado.
El "type 1 conditional" se emplea para referirse al presente o futuro cuando la situación es real. El condicional
tipo 1 se refiere a una condición posible y su resultado probable. En estas oraciones, la cláusula "if" adopta el
"simple present" y la proposición principal el "simple future".
Condicional tipo 2
El "type 2 conditional" se utiliza para referirse a un tiempo que puede ser ahora o en cualquier momento y a
una situación que no es real. Estas oraciones no aluden a hechos. El condicional tipo 2 se emplea para hacer
referencia a una condición hipotética y su resultado probable. En estas oraciones, la proposición "if" adopta el
"simple past" y la cláusula principal el "present conditional".
If this thing happened that thing would happen. (no tengo seguridad de que tal cosa sucedería) O
that thing would be happening.
If you went to bed earlier you would not be so tired.
Condicional tipo 3
El "type 3 conditional" se emplea para referirse a un tiempo situado en el pasado y a una situación contraria a
la realidad. Se basa en unos hechos que son opuestos a lo que se está expresando. El condicional tipo 3 se
utiliza para hacer referencia a una condición del pasado que no es real, así como a su resultado probable en el
pasado. En estas oraciones, la cláusula "if" adopta el "past perfect" y la proposición principal el "perfect
conditional".
If you had studied harder you would have passed the exam.
If this thing had happened that thing would happen. (tal cosa no ocurrió, así que tal otra no está
ocurriendo)
If I had worked harder at
If you weren't afraid of spiders you would have picked it up and put it outside.
RESUMEN CONDICIONALES
Tipo de oración proposición "if"
Tiempo verbal de la proposición principal
condicional Uso Tiempo verbal de la
Tipo 0 Hechos generales Simple present Simple present Tipo 1 Una condición posible y su
La voz pasiva se utiliza para mostrar interés por la persona o cosa que es objeto de una
acción, en lugar de la persona o cosa que realiza dicha acción. Dicho de otro modo, la
persona o cosa más importante pasa a ser el sujeto de la oración.
Ejemplos
• The passive voice is used frequently. (= nos interesa la voz pasiva, no quién la
usa.)
• The house was built in 1654. (= nos interesa la casa, no quién la construyó.) •
The road is being repaired. (= nos interesa la carretera, no quién la está
arreglando.)
Ejemplos
Pasiva Activa
A great deal of meaning is conveyed by A few well-chosen words convey a
a few well-chosen words. great deal of meaning.
Our planet is wrapped in a mass of gases. A mass of gases wrap around our
planet.
Waste materials are disposed of in a The city disposes of waste materials in a
variety of ways. variety of ways.
Pasiva Activa
"A Hard Day's Night" was written by The Beatles wrote "A Hard Day's
the Beatles. Night".
The movie ET was directed by Spielberg. Spielberg directed the movie ET. This
house was built by my father. My father built this house.
Consulta más información sobre la voz pasiva y sus equivalentes en activa para todos
los tiempos verbales del inglés.
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos