Pirólisis
Pirólisis
Pirólisis
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para
complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 29 de diciembre de 2015.
Esquema de la pirólisis.
Índice
1Pirólisis anhidra
2La pirólisis y el tratamiento de residuos
3Pirólisis acuosa
4Pirólisis al vacío
5Referencias
6Enlaces externos
Pirólisis anhidra[editar]
La pirólisis es normalmente anhidra (sin agua). Este fenómeno ocurre
normalmente cuando un compuesto orgánico sólido se calienta fuertemente en la
ausencia de oxígeno , como por ejemplo, los productos de pirólisis de materia
orgánica, que al freír o asar producen hidrocarburos aromáticos
policíclicos, aminas heterocíclicas y amino imidazol azarenos. Aunque estos
procesos se llevan a cabo en una atmósfera normal, las capas externas del
material conservan el interior sin oxígeno.
El proceso también ocurre cuando se quema un combustible sólido compacto,
como la madera. De hecho, las llamas de un fuego de madera se deben a la
combustión de gases expulsados por la pirólisis, no por la combustión de la
madera en sí misma.
Un antiguo uso industrial de la pirólisis anhidra es la producción de carbón
vegetal mediante la pirólisis de la madera. Más recientemente la pirólisis se ha
usado a gran escala para convertir el carbón en carbón de coque para
la metalurgia, especialmente en la fabricación de acero.
Se piensa que la pirólisis anhidra tiene lugar durante la catagénesis, la conversión
de querógeno a combustible fósil
En muchas aplicaciones industriales este proceso es llevado a cabo bajo presión y
a temperaturas por encima de los 430 ℃. La pirólisis anhidra también se puede
usar para producir un combustible líquido similar al gasoil a partir
de biomasa sólida o plásticos. La técnica más común utiliza unos tiempos de
residencia muy bajos (menos de dos segundos) y temperaturas de entre 400 y 800
℃.
Pirólisis acuosa[editar]
El término pirólisis se utiliza en ocasiones para denominar también
la termólisis con presencia de agua, tal como el craqueo por vapor de agua
del petróleo o la depolimerización térmica de los residuos orgánicos en crudo
pesado.
Pirólisis al vacío[editar]
En la pirólisis al vacío, el material orgánico se calienta en el vacío para reducir
el punto de ebullición y evitar reacciones químicas adversas.