Ecosistemas y Sus Niveles de Organizacion
Ecosistemas y Sus Niveles de Organizacion
Ecosistemas y Sus Niveles de Organizacion
Ecosistemas y sus niveles
de organización
Bachiller: Fabiana Yanez
C.I: 29.747.943
Los niveles de organización biológica son aquello que muestra hasta qué punto, en
biología, los seres vivos no existen de manera aislada e independiente, sino que
están en constante interacción entre ellos.
En concreto, los niveles de organización biológica son una jerarquía de categorías
que van de lo micro a lo macro (y viceversa), mostrándonos diferentes dimensiones
de análisis de los seres vivos. Estos niveles son: individuo, población, comunidad,
ecosistema, biosfera y bioma.
Hay que tener en cuenta que incluso dentro de una misma especie hay una cierta
diversidad en cuanto a genotipos (genes) y fenotipos (rasgos expresados en las
características del cuerpo o del comportamiento), por lo que no se asume que una
población es una sucesión de individuos idénticos. Esto enriquece este nivel de
estudio, porque en él siempre hay fenómenos a investigar que no están presentes
allí donde solo nos fijamos en un individuo.
Por ejemplo, aspectos que podemos investigar al poner nuestro foco en el ámbito de
las poblaciones es la cooperación entre los miembros de una familia o de una tribu,
la expulsión de los machos cuando estos llegan a la pubertad, el modo en el que se
comparte la comida, las luchas internas por el liderazgo del grupo, etc.
Además, es esta constante interacción entre varias formas de vida lo que hace que
estas puedan existir, porque crea un equilibrio biológico que aporta estabilidad y
sustento a la mayoría de poblaciones e individuos. A partir de este nivel de
organización ecológica pueden estudiarse procesos como la depredación, el
parasitismo, la simbiosis, etc.
ECOSISTEMA: E
l ecosistema es un tipo de entorno físico extenso
caracterizado por fenómenos que van más allá de la existencia de seres vivos,
como la temperatura, el nivel de luminosidad, las precipitaciones, los accidentes
geográficos, etc. También se caracterizan por la comunidad de seres vivos que
albergan, la cual puede variar ligeramente dependiendo de en qué parte del
ecosistema nos encontremos, dado que este no es totalmente homogéneo y regular.
BIOMA: Un bioma es una categoría que engloba a varios ecosistemas que
presentan algunas similitudes entre sí y que en muchas ocasiones están en
contacto físico entre unos y otros (si bien este no es un requisito fundamental para
establecer la existencia de un bioma, dado que en ocasiones hay accidentes
geográficos que “parten” un bioma). Así, el bioma es un tipo de paisaje que puede
ser identificado por presentar cierta uniformidad en cuanto a sus formas de vida más
grandes: normalmente, animales y plantas.
Por otro lado, la biosfera está formada por tres componentes: la litosfera, compuesta
por todas las regiones en las que la tierra da relieve a la corteza terrestre; la
atmósfera, compuesta por la capa de ozono que cubre toda la corteza terrestre, y la
hidrosfera, compuesta por las grandes masas de agua que se distribuyen por la
corteza del planeta, independientemente de si son visibles por satélite o no.
Si nos centramos en esta escala, podremos estudiar las consecuencias del cambio
climático casi en su totalidad, así como la meteorología, el movimiento de las placas
tectónicas, etc.
Proceso poblacionales:
Por un lado, el patrón de distribución espacial refiere la relación que existe entre la
especie y su ambiente. La estructura de tamaños dentro de las poblaciones
proporciona información sobre su composición en términos del sexo, la edad o
tamaño y la reproducción de los individuos. Además, permite inferir si el
reclutamiento en condiciones naturales ha ocurrido recientemente y sobre atributos
de su historia de vida.