Parte 11 Lipidos
Parte 11 Lipidos
Procedimiento
3. Después e agüita
4. Ahora se envía a incubación a 70 °C
Resultado
Después de la incubación, se observó que se dio la saponificación, dando los productos en 3 fases
en el tubo de ensayo, el hidróxido de sodio, el aceite y la saponificación.
Discusión
La producción de jabón está basada en el desprendimiento de los ácidos grasos del triglicérido
para formar sales, esto se da gracias a la acción de una base en este caso el hidróxido de sodio, el
cual es una base fuerte por lo cual se estima un rompimiento completo de los enlaces (éster) entre
el triglicérido y los ácidos grasos del aceite. El peso de NaOH que se necesita para la saponificación
será menor en la grasa de peso molecular alto. Si el aceite posee un peso molecular alto
Resultados
En el primer tubo dio negativo, ya que fue agua destila, dando una coloración homogénea con el
agua.
En el segundo tubo teníamos el aceite donde dio positivo, su evidencia fue burbujas.
En el tercer tubo teníamos la leche, donde da positivo, su evidencia fue burbujas, pero menor que
del aceite.
1. Objetivo
Determinación del contenido graso de una muestra de leche en polvo mediante extracción sólido-
líquido (EXTRACCIÓN SOXHLET). Se calculará, al no completarse la extracción de forma total, el
rendimiento de la extracción.
2. Fundamento
En esta práctica, se asume que el extracto obtenido por extracción soxhlet corresponde al
contenido graso de la muestra. Se determina su masa, una vez libre de disolvente, por pesada.
Muchas veces, la extracción soxhlet se usa como primer paso de una purificación o separación.
La extracción de muestras sólidas con disolventes, generalmente conocida como extracción
sólido-líquido o lixiviación, es un método muy utilizado en la separación de analitos de muestras
sólidas.
Por otra parte, las desventajas más significativas de este método de extracción son:
• La cantidad de disolvente orgánico (50-300 ml)
• La descomposición térmica de los analitos termolábiles, ya que la temperatura del
disolvente orgánico está próxima a su punto de ebullición.
• No es posible la agitación del sistema, la cual podría acelerar el proceso de extracción.
• Es necesaria una etapa final de evaporación del disolvente para la concentración de los
analitos.
• Esta técnica no es fácilmente automatizable.
La extracción Soxhlet es la técnica de separación sólido-líquido comúnmente usada para la
determinación del contenido graso en muestras de diferente naturaleza. De igual modo, puede ser
usada como técnica preparativa de muestra como paso previo al análisis mediante otra técnica
instrumental, por ejemplo, la extracción de ácidos grasos en muestras de tocino para su posterior
determinación mediante cromatografía de gases.
Aunque su campo de aplicación es fundamentalmente el agroalimentario es también de utilidad en
el área medioambiental, así es el método de análisis recomendado para la determinación del aceite
y la grasa total recuperable en aguas de vertidos industriales permitiendo la determinación de
hidrocarburos relativamente no volátiles, aceites vegetales, grasas animales, ceras, jabones y
compuestos relacionados.
Como ya hemos comentado, el contenido de materia grasa es uno de los parámetros analíticos de
interés en los productos destinados a la alimentación, tanto humana como animal, y, en
consecuencia, su determinación es muy habitual. El procedimiento para llevar a cabo su extracción
se basa en la extracción sólido-líquido en continuo, empleando un disolvente, con posterior
evaporación de éste y pesada final del residuo.
El resultado representa el contenido de sustancias extraíbles, que mayoritariamente son grasas,
aunque también hay otras sustancias como las vitaminas liposolubles y pigmentos en el caso de
su determinación en alimentos.
El procedimiento puede aplicarse a distintos tipos de alimentos sólidos. Tiene una importancia
esencial que la muestra sea anhidra (que esté seca), porque el éter dietílico se disuelve
parcialmente en agua, que a su vez extraerá azúcares entre otros compuestos, lo que puede ser
fuente de error. (En nuestro caso la determinación se hará en muestra de leche en polvo y por tanto
con un bajo contenido acuoso).
Material
Material común:
equipo de Soxhlet
Matraz redondo
Condensador
3 pinza
Soporte general
Calentador
Manguera
Reactivos
Éter de petróleo
Harina de trigo
Procedimiento
experimental
1. Se arma el equipo de
extracción
2. Pesamos la muestra, y la filtramos.
3. Colocamos la harina en el equipo de soxhlet, luego colocamos el éter de petróleo en el
soxlhlet, hasta que se evacue en el balón.
4. Luego lo calentamos para iniciar la extracción
5. La extracción la dejamos entre 1 hora y 30min.
6. Luego de notar la grasa, apagamos el equipo, y dejar que se evapore el solvente.
7. Luego lo llevamos a la mufla para que se evapore el solvente de la grasa
8. Luego pesamos el balón con la grasa y luego pesar el balón solo.
Resultado
Peso del balón con grasa= 112.9306g
Peso del balón solo= 112.5392 g
Peso de la muestra= 9.58g
Calculo
P 2−P1
% grasa= ∗100 %
m
P2= Peso del balón con la grasa
P1= peso del balón solo
M= peso de la muestra seca
% grasa=
112.9306 g−112.5392 g
∗100 % = 4.08%
9.58 g
Cuestionario
2) ¿Cuáles deben ser los valores promedio de colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas (VLDL,
LDL, HDL)? ¿Son los mismos para todas las edades?
niveles de triglicéridos
Los triglicéridos no son un tipo de colesterol, pero son parte del panel de lipoproteínas (la prueba que
mide los niveles de colesterol). Un nivel normal de triglicéridos es menor a 150 mg / dL. Es posible que
necesite tratamiento si tiene niveles de triglicéridos que están en el límite alto (150-199 mg / dL) o alto
(200 mg / dL o más).