Chacana de Derecho de Vivienda y Familia Presentar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

SESIÓN DE INTER APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

EJE ARTICULADOR : comunidad.


PROBLEMA DE CONTEXTO : Maltrato infantil
ACTIVIDAD : Derecho a la vivienda y familia
EDAD : 3, 4 y 5 AÑOS FECHA:

DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL:


SABERES SABER PREVIO ESTRUCTURADO: ¿Han dialogado con sus padres sobre el derecho a la vivienda y familia? ¿Qué
FUNDAMENTALES saben de los derechos? SABERES
AREA APRENDIDOS
PROBLEMATIZACIÓN: ¿De qué manera el niño interactúa en la organización familiar y comunal?
AFIRMACIÓN Y
SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Los niños y las niñas desconocen la importancia de derecho a la vivienda y
CONVIVENCIA
familia
INTERCULTURAL
SITUACIÓN DESEABLE: Los niños y niñas que conozcan sus derechos a la vivienda y familia
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:
Organización Asume los roles que le
VIVENCIAS DE EXPERIENCIAS: corresponden como niño(a)
familiar.
 Los niños y niñas se sientan en círculo para escuchar un cuento sobre la familia y vivienda dentro de un grupo familiar,
 ¿De qué trata el cuento?, ¿Quiénes conforman la familia?, ¿Cómo te sientes tener tu familia?, ¿Cómo te sientes al tener ayllu, comunidad.
 La organización
tu casa? ¿Qué pasaría si no tendríamos una familia y vivienda?
familiar y sus  Comentan sobre el cuento escuchado y aportan con sus ideas de acuerdo a la convivencia en su hogar con su familia.
interrelaciones  A través del juego “ LA FAMILIA Y SU HOGAR” se dará a conocer el derecho a la familia y su hogar.
 Formamos dos grupos donde los niños dramatizaran interpretando a una familia disfuncional y una en armónica.
DIALOGO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA :
 Analizaremos lo observado y experimentado por los niños, que tipo de familia y vivienda tienen y lo comparamos
 En seguida se entrega hojas de papel bond para que dibujen lo que más les ha gustado de la dramatización.
TRANSFERENCIA A OTRAS SITUACIONES:
 Luego cada uno expone su trabajo realizado.
 A través del diálogo los niños y las niñas se expresan cómo se sintieron al realizar la actividad. Qué aprendimos hoy?
Cómo lo hicieron? Qué pasaría si no tuviéramos familia y vivienda? Será importante tener un hogar?
 Comentan en casa lo que trabajaron hoy.
D. PROBLEMAS, SOLUCIONES Y COMPROMISOS:
PROBLEMAS SOLUCION COMPROMISO
Los niños y las niñas desconocen Reconocer los derechos de su El niño se compromete a cuidar su
la importancia de derecho a la familia y vivienda vivienda y valorar su familia.
vivienda y familia
EVALUACION DEL ESTUDIANTE:
WALI MUNAÑA Participa activamente del cuento relatado de su familia y vivienda y lo
comenta en casa.
WALI YATIQAÑA Identifica a su familia, vivienda y lo comparte con sus compañeros
WALI LURAÑA Practica movimientos expresivos, a través de una dramatización “la familia y su
vivienda en armonía con sus compañeros.
WALI JAKAÑA valora y respeta a su familia, cuida su vivienda practicando en su vida cotidiana
AUTO EVALUACION DEL DOCENTE:
Logre desarrollar el saber fundamental SI( ) NO( )
Las estrategias que utilice en el proceso de enseñanza y aprendizaje fueron pertinentes SI( ) NO( )
El material educativo fue pertinente para el logro de aprendizajes SI( ) NO( )
La programación del tiempo fue adecuadamente planificado SI( ) NO( )
Los niños y niñas lograron el aprendizaje programado SI( ) NO( )

BIBLIOGRAFIA: Malla curricular y rutas de aprendizajes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy