4.1 Memoria de Cálculo Estructural
4.1 Memoria de Cálculo Estructural
4.1 Memoria de Cálculo Estructural
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
MÓDULO 01 AL 04
1.0 ANTECEDENTES
Las estructuras deben resistir en el rango elástico, todos aquellos sismos de intensidad
reducida que ocurran durante la vida útil.
Las estructuras deben resistir sin daños significativos, aunque admitiendo que se podría
comportar de manera no lineal todos aquellos sismos de intensidad moderada que ocurran
durante su vida útil. Se permite daños menores como algún fisuramiento a flexión en el
concreto y pequeñas incursiones de fluencia del acero de vigas y losas, o fallas en elementos
no estructurales cuya reparación económica sea rápida y factible
Las estructuras deben resistir, en el rango no lineal, un sismo severo que ocurra una sola vez
durante su vida útil. Se admiten daños significativos en elementos estructurales, aunque no el
colapso de la estructura. El nivel permitido de daños depende de la importancia de la
edificación según NTE: E-030 (2018) Tabla 05.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
2.0 RESUMEN
En este informe describimos todas las consideraciones que se han tomado en cuenta para el
desarrollo del análisis y diseño estructural las cuales son las siguientes.
El diseño estructural se realizó según los requerimientos de las normas técnicas E.060
Concreto Armado, E.030 Diseño Sismorresistente (2018), E.070 de Albañilería.
Las tablas 1 y 2 muestran las propiedades mecánicas de los materiales empleados para los
diferentes elementos que conforman la estructura resistente de concreto y acero.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Módulo
Peso Relación Esfuerzo de Esfuerzo
de
Material Calidad Específico de Compresión de Corte
Elasticidad
[Tn/m3] Poisson [Kg/cm2] [Kg/cm2]
[Tn/m2]
Ladrillo Industrial
f'b = 130 8.1
f'm = 65 Kg/cm2
Albañilería 1.8 325x103 0.25
Tabiques
f'b = 40 6.0
f'm = 20 Kg/cm2
Esfuerzo Esfuerzo
Peso Módulo de Relación
de de
Material Norma Específico Elasticidad de
fluencia fractura
[Tn/m3] [Tn/m2] Poisson
[Kg/cm2] [Kg/cm2]
Acero ASTM A 36-G36 2530 4080
Estructural ASTM A 307-G50 3520 4560
Pernos ASTM A 307-G2 7.85 2.1x10 6
0.3 2530 4200
Estructurale
s ASTM A 325-G5 4600 8400
Electrodo AWS / E7018 4900
celulósico AWS / E7011 4200
Planchas
Metálicas y ASTM A 36 7.85 2.1x106 0.3 2530 4080
Platinas
3.2.2 Sobrecargas.
Estas cargas corresponden a la sobrecarga de diseño, también llamadas como carga viva, será
considerada según la Norma Técnica E-020, Artículo 6 Tabla 1 para cargas vivas de piso.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
En este análisis tomaremos las cargas Permanentes y Sobrecargas que han considerado según
lo establezca la Norma Técnica (E-020, 2006).
Este análisis se realizó considerando las cargas que actúan en forma permanentemente en la
estructura. Los pesos de los materiales necesarios para la estimación de cargas muertas se
encuentran registrados en la Norma (E.020, 2006).
Los módulos han sido modelados en forma espacial mediante el uso del software ETABS
V.2018 de computadora que permite calcular los esfuerzos internos en los distintos elementos
de la estructura bajo diferentes solicitaciones de carga. El análisis dinámico fue modal por
superposición espectral empleando el espectro de seudo aceleraciones de la norma E.030 del
2018.
Para cada piso le asignaremos 3 grados de libertad y las estructuras cuentan con 2 y 3 pisos,
por lo que el número de modos para este análisis, será de 6 ò 9 modos, pero en el análisis se
considerará los modos necesarios para obtener la masa participativa que nos establece la
NTE.030 (2018).
N ° Modos=( 2 ) x ( 3 )=6
N ° Modos=( 3 ) x (3 )=9
Para el análisis de las cubiertas se consideró una distribución espacial de masas y rigidez, para
lo cual se distribuyó la masa proveniente del peso de los elementos en cada nudo de los
elementos propuestos.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Además, se controló que la fuerza cortante en cada muro no sea mayor al 50% de su
resistencia al corte. Las fórmulas empleadas para el cálculo de la resistencia de los muros de
albañilería son las siguientes:
VRi
Ve<
2
1 Ve . L
VRi=( 0.5 . v ' m . a+0.23 σ ) . t . L ≤ a ≤1 a=
3 Me
Donde:
Ve y Me : Fuerza cortante Momento Flector actuante en cada muro del análisis
elástico.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Se ha supuesto que los muros del primer nivel fallan por corte ante una fuerza igual a su
capacidad resistente VRi, de esta manera se ha obtenido los esfuerzos sísmicos en cada Muro
(Vu, Mu) amplificando los esfuerzos elásticos obtenidos ante sismo moderado (Ve, Me) por el
factor VRli/Vei,verificándose en cada muro que no se agriete ante sismo severo Vu/VR
Se ha verificado que la capacidad resistente al corte en cada nivel sea mayor a la demanda
Para determinar las máximas fuerzas de sección (momentos flectores, fuerzas axiales y
cortantes) se utilizaron espectros reducidos con el coeficiente de reducción R dado por la
norma E030. Las fuerzas de diseño de las secciones de concreto se obtuvieron combinando las
cargas estipuladas en la norma de concreto Armado E.060.
Las combinaciones de carga consideradas para este Análisis han sido tomadas según lo
establece NT: E060-2009.
1.4 DL
1.4 DL+ 1.7≪+1.7 LLr
1.25 DL+1.25≪+1.25 LLr ± Sx
1.25 DL+1.25≪+1.25 LLr ± Sy
0.9 DL ± Sx
0.9 DL ± Sy
Donde:
DL es la carga muerta, LL corresponde a la carga viva, LLr carga de techo o azoteas, Sx, Sy son la
carga correspondiente al sismo en su dirección de análisis.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
TERMINOS CONSIDERADOS ø
Flexión sin carga axial
0.9
Carga axial y carga axial con flexión
Para carga axial de tracción con o sin flexión
0.9
Para carga axial de compresión con o sin flexión
Para elementos con refuerzo en espiral 0.75
Para otros elementos 0.7
Corte y torsión 0.85
Aplastamiento del concreto 0.7
Concreto simple 0.65
Una vez dimensionada la sección, el cálculo del acero se efectuará simplemente haciendo una
iteración entre las siguientes dos expresiones.
Mu As . fy
As= a=
a 0.85 . f ' c .b Una vez determinado el refuerzo requerido, es necesario
Ø . fy .(d− )
2
verificar que el valor de refuerzo obtenido se encuentre dentro de los rangos permitidos. Para
el caso de secciones rectangulares, el refuerzo mínimo se encuentra definido por la siguiente
expresión.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
0.70 √ f ' c 14
pmin= ( b . d ) pmin= ( b . d )
fy fy
verificándose, además, que las áreas de acero propuestas en la cara de los nudos a lo largo de
los elementos cumplan con las Disposiciones Especiales para el Diseño Sísmico.
Donde:
Vc=0.17 √ f ' c . bw . d
En caso la fuerza cortante de diseño Vu sea menor al 50% de la resistencia nominal reducida
del concreto (Vu ≤ 0.5ΦVc), no son necesarios estribos salvo por fines de montaje.
Si la fuerza cortante de diseño es mayor al 50% pero menor al 100% de la resistencia nominal
reducida (0.5ΦVc < Vu ≤ ΦVc), son necesarios estribos mínimos. Los estribos mínimos deben
de respetar el menor de los dos siguientes valores:
Av . fy Av . fy
Smax= Smax=
'
0.2( √ f c bw) 0.35 bw
En el caso de las vigas que poseen responsabilidad sísmica, estas tienen limitaciones
adicionales indicadas en el capítulo 21 del NTE-060. Esto se debe a que en dichos elementos se
espera la formación de rótulas plásticas, y se requiere que sean capaces de liberar grandes
cantidades de energía mediante mecanismos de falla dúctiles.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Para vigas sísmicas, la norma establece la necesidad de confinar las zonas cercanas a los
apoyos mediante una distribución de estribos más estricta. Estas zonas, llamadas zonas de
confinamiento, tienen una extensión de dos veces el peralte del elemento a partir de la cara
del apoyo.
Para estructuras con un sistema resistente a fuerzas laterales compuesto principalmente por
muros o placas, llámense de Muros Estructurales o Dual Tipo I, el espaciamiento en la zona de
confinamiento no debe exceder la menor de las siguientes condiciones:
Para nuestro caso la distribución del refuerzo por corte se realizó considerando los
espaciamientos máximos permitidos para elementos diseñados para resistir fuerzas de sismo.
Se consideró el mayor valor entre los considerados por confinamiento a un espaciamiento
máximo de d/4 y los requeridos para absorber las fuerzas de corte.
Las fuerzas de corte fueron determinadas en base a los momentos nominales de las vigas y la
máxima fuerza de corte calculada para la combinación de cargas más desfavorable. El
espaciamiento fue repartido en la sección crítica equivalente a una distancia de 2h, fuera de la
longitud de confinamiento el espaciamiento fue determinado con un espaciamiento de d/2.
Por lo general las columnas se encuentran bajo cargas axiales considerables, por lo tanto,
esfuerzos de compresión importantes afectan el comportamiento frente a solicitaciones de
momento. A esta acción simultánea de momentos flectores y cargas axiales se le conoce como
“flexo-compresión”, y a la curva que relaciona simultáneamente la resistencia a la compresión
y la resistencia a la flexión de una columna se le conoce como “diagrama de interacción”.
El diseño de una columna es un proceso iterativo, se empieza asumiendo una armadura con
una determinada distribución en la sección y luego se elaboran los diagramas de interacción
para cada dirección de análisis, utilizando los factores de reducción especificados para cada
tipo de solicitación. Para finalizar el diseño, todas las combinaciones de carga se ubican por
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
La teoría indica que, al existir momentos actuantes en ambas direcciones, se debe realizar un
diagrama de interacción a manera de superficie. Sin embargo, este procedimiento es
engorroso, por lo que la Norma E0.060 presenta una forma conservadora de estimar el rango
en el cual el diseño por flexo-compresión uniaxial es válido. En el artículo 10.18 propone
evaluar las siguientes expresiones:
La Norma E.060 en el artículo 10.9.1 especifica los límites para la cuantía de acero longitudinal
en columnas, siendo la cuantía mínima especificada de 1% para contrarrestar efectos de flujo
plástico en el concreto y la máxima de 6%, para evitar congestiones de acero en el elemento.
Las cuantías dadas se aplican al área total bruta de la sección.
Al diseñar una columna se asumen excentricidades de diseño M/P, las cuales podrían verse
incrementadas debido a la curvatura del elemento, pero esto depende de la esbeltez del
elemento. Estos efectos que no son contemplados en el análisis elástico reciben el nombre de
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
“efectos de segundo orden”. La Norma E.060 plantea dos alternativas para estimar estos
efectos, dependiendo de si el entrepiso donde se encuentra ubicada esta columna presenta o
no desplazamiento lateral importante.
Según la Norma E.060 en el artículo 10.11.4 una estructura se considera sin desplazamiento
lateral si al hacer un análisis de segundo orden, el incremento de los momentos en los
extremos de las columnas no excede de un 5% de los mismos momentos calculados con un
análisis de primer orden. Como segunda alternativa indica que si el índice de estabilidad de
entrepiso (Q) es menor a 0.06, la estructura se puede considerar como arriostrada.
En el artículo 10.12.2 la Norma E.060 indica que se permite ignorar los efectos de esbeltez en
estructuras sin desplazamiento lateral si se cumple:
Klu M1 M1
r
≤ 34−12
M2 ( )[
: 34−12(
M2
) ≤ 40 ]
M1: Menor momento de diseño en uno de los extremos de la columna, positivo si elementos
está flexionado en curvatura simple y negativo si hay doble curvatura
M2: Mayor momento de diseño en uno de los extremos de la columna, siempre positivo.
K: Factor de longitud efectiva. La Norma E.060 indica que para estructuras sin desplazamiento
lateral se puede asumir k=1, conservadoramente.
En caso no cumplirse con este requerimiento, la Norma E.060 indica que se amplifican los
momentos de diseño mediante la siguiente expresión:
𝑀1=𝛿𝑛𝑠𝑀1 𝑀2=𝛿𝑛𝑀2
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Cm π 2 EI
δns= ≥ 1 ; Donde : Pc= 2
y El=¿ ¿
Pu ( klu )
1−
0.75 Pc
Cm: Factor que relaciona la forma del diagrama de momento con el tipo de curvatura. Para
elemento con curvatura simple se toma igual a uno. Mientras que, para elementos con doble
curvatura (la mayoría de casos) se calcula usando Cm = 0.6 + 0.4(M1/M2) y Cm ≥ 0.4.
Βd: Para estructuras sin desplazamiento lateral es la relación entre el momento último debido
a la carga muerta permanente Mcm y el momento último de diseño Mu, siempre positivo.
También se indica que si M2/Pu es menor que (1.5 + 0.03h), para el cálculo de Cm, se deberán
amplificar los momentos M1 y M2 considerando una excentricidad mínima de (1.5 + 0.03h), o
en su defecto tomar Cm = 1. Nótese que h (cm) es el peralte de la columna en la dirección
analizada.
La NTE: E-060, En su artículo 10.13.2 indica que pueden despreciarse los efectos de esbeltez en
estructuras con desplazamiento lateral si se cumple:
klu
≤ 22k ≥ 1
r
En caso no se cumpla con este requerimiento, la Norma E.060 en el artículo 10.13.3 indica que
se usen las siguientes expresiones:
𝑀1=𝛿𝑛𝑠𝑀1+𝛿𝑠𝑀1𝑠 𝑀2=𝛿𝑛𝑠𝑀2+𝛿𝑠𝑀2𝑠
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Donde:
Para el cálculo del factor 𝛿𝑠 se debe hacer un análisis de segundo orden; sin embargo, la
Norma establece que:
1
δs= 1≤ δs ≤ 1.5
1−Q
Donde:
1
δs=
1−
∑ Pu
0.75 ∑ Pc
Donde las sumatorias se realizan por entrepiso y Pc se calcula con las mismas expresiones
presentadas en la sección anterior. Además:
Se considera que algunas variables cambian con respecto al caso de estructuras arriostradas
(𝛽𝑑 𝑦 𝑘).
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Nu
(
Vc=0.53 √ f ' c 1+
140 Ag )
bwd
Donde Nu es la carga axial en kg. De la misma forma que las vigas, las columnas llevan estribos
como refuerzo por corte. Y de manera similar, la resistencia requerida y el espaciamiento
necesario se calcula mediante:
Vu Avfyd
Vs= −Vc ; S=
φ Vs
Además, se debe comparar esta fuerza Vu con la envolvente de fuerzas cortantes obtenida de
considerar las cargas sísmicas amplificadas por 2.5., eligiendo el menor valor para evitar
considerar escenarios poco probables.
De acuerdo al artículo 21.4.5 de la Norma E.060, el espaciamiento de los estribos debe cumplir
con los siguientes requisitos:
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
De acuerdo al E.M.S cual fue brindado por el responsable del proyecto, la profundidad de
cimentación mínima es de 1.90m, los datos del suelo empleados fueron de acuerdo al E.M.S
realizados para cada módulo:
Las combinaciones de carga de servicio por la cual se hicieron las verificaciones fueron las que
se muestran a continuación según ASCE/SEI 7-10:
Servicio1=DL+¿+ LLr
Servicio2=DL+0.75 ( ¿+ LLr ) ± 0.8 CS
Servicio3=DL ±0.70 CS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
En el análisis se verificará las presiones en el terreno, que no deben sobrepasar el valor límite
indicado en el estudio de suelos para cargas de servicio; para cargas que incluyen sismo, este
valor aumenta en 30%, por lo que la presión admisible del terreno será igual a,
Kg
q máx =1.3 qu . Según la Norma E.060 Articulo 16.2.4 y la Norma E.050 Capitulo 3
cm2
Articulo16. El módulo de Balasto del suelo se tomará según corresponda al estudio de suelos
de acuerdo a la capacidad admisible del terreno.
Las cargas en la base que resulto del análisis estructural de la superestructura fueron llevadas
al software de cálculo de cimentaciones superficiales para para calcular y pre dimensionar las
dimensiones de las zapatas correspondientes. La profundidad de desplante para el diseño de
cimentaciones de cada estructura se calculó teniendo en cuenta el peso de la estructura,
capacidad admisible del suelo de fundación y las longitudes de zapatas o plateas de
cimentación según corresponda, teniendo en cuenta el Estudio de Mecánica de suelos y la
Norma E.050 para cimentaciones.
El diseño de losas aligeradas se tomó en cuenta el modelo de una viga de sección “T” y se
diseñó como una viga simplemente apoyada con sección rectangular ya que la profundidad del
bloque de compresiones en ala de la sección “T” es menor a 5 cm en los extremos de la vigueta
y menor a 15cm en el alma de la sección “T” al centro de la vigueta.
El análisis de las losas aligeradas se hace de manera local, por lo que la combinación de carga a
utilizar es:
CU = 1.4 CM + 1.7 CV
La longitud de las vigas se toma paño por paño y con longitud de paño hasta el centro de viga,
se consideran las condiciones de apoyo.
Para el diseño por flexión se tomó en cuenta restricciones para el diseño de acero mínimo y
acero máximo. Según la Norma E.060 el momento resistente debe ser mayor de 1.5 veces el
momento de agrietamiento para asegurar una falla dúctil. La Norma también menciona que la
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
cantidad máxima de acero en tracción será el 75% de la cantidad de acero necesaria para
producir la falla balanceada.
El diseño por corte se tomó en cuenta las fuerzas cortantes últimas (Vu) obtenidas del análisis
estructural a una distancia “d” (peralte efectivo) de la cara del apoyo. Se halló la resistencia al
corte del concreto (Vc) sin considerar el aporte del acero ya que en las viguetas de las losas
aligeradas no se colocan estribos. La resistencia al cortante del concreto se halla con la
siguiente ecuación:
f´c = resistencia del concreto Según las Norma E.060 se debe cumplir que la resistencia al corte
del concreto debe ser mayor o igual a la resistencia última requerida.
El módulo 1 corresponde a los servicios de aulas y Talleres que corresponde es una estructura
de dos niveles y ha sido diseñada considerando como sistema resistente a las fuerzas sísmicas
y de gravedad un sistema mixto de Pórticos en la dirección X-X, mientras que en la dirección
“Y-Y” se planteó como albañilería confinada para evitar aislar los muretes y evitar El
sobrecosto. La Figura 1 muestra el módulo de Aulas y Talleres.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
masas participativas según lo indica la Norma E.030 -2018 según el Artículo 29 para Análisis
Modal Espectral.
Tabla 7 - Periodos y factores de participación de masa
FACTORES DE PARTICIPACION MODAL
MÍNIMO PORCENTAJE DE MASA EFECTIVA 90%
Periodo Frec. % Masa Participativa % Masa Acumulada
Modo
Seg 1/Seg Uy% Uy% Uz% Ux% Uy% Uz%
1 0.24 4.17 8.23E-01 6.37E-07 7.65E-06 82.28% 0.00% 0.00%
2 0.10 9.78 2.24E-05 7.61E-01 12.74% 82.28% 76.08% 12.74%
3 0.08 12.54 6.00E-04 1.32E-01 75.76% 82.34% 89.23% 88.50%
4 0.06 16.45 15.27% 0.02% 0.12% 97.61% 89.25% 88.62%
5 0.04 23.09 1.00E-04 7.56% 1.09% 97.62% 96.81% 89.71%
6 0.04 24.06 1.55E-05 0.00% 0.00% 97.62% 96.81% 89.71%
7 0.04 24.34 1.00E-03 1.64E-05 0.00% 97.72% 96.81% 89.71%
8 0.04 25.96 2.30E-03 0.00E+00 9.43E-06 97.95% 96.81% 89.71%
9 0.03 31.43 0.00% 1.00E-04 0.06% 97.95% 96.82% 89.77%
10 0.03 31.54 0.00% 5.00E-04 0.95% 97.96% 96.87% 90.72%
11 0.03 32.27 0.00% 0.00E+00 0.00% 97.96% 96.87% 90.72%
12 0.03 32.49 7.00E-04 0.04% 4.80E-03 98.03% 96.91% 91.20%
SEGÚN NTE.E-030-2018. La masa efectiva participante tendra que ser por lo menos el 90%
de la masa de la estructura
VERIFICACIONES DE IRREGULARIDADES
Se detallará la verificación del Bloque de Edificio Educativo, contemplando que para las demás
estructuras la verificación es similar.
Según la norma E030, toda estructura se deberá determinar los factores de irregularidad.
Si al aplicar las Tablas Nº 8 y 9 se obtuvieran valores distintos de los factores Ia o Ip para las
dos direcciones de análisis, se deberá tomar para cada factor el menor valor entre los
obtenidos para las dos direcciones. (Fuente E030-PERU).
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Se califica a la estructura como irregular cuando en cualquier elemento que resista más de 10
% de la fuerza cortante se tiene un des alineamiento vertical, tanto por un cambio de
orientación, como por un desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 % de la
correspondiente dimensión del elemento.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Irregularidad Torsional.
Esquinas Entrantes.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en
ambas direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente dimensión total en planta.
Sistemas no Paralelos.
Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de análisis los
elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes de los
pórticos o muros forman ángulos menores que 30° ni cuando los elementos no paralelos
resisten menos que 10 % de la fuerza cortante del piso.
Para los demás Bloques la verificación es similar por lo que se presentará solo el resumen
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
La Tabla 11 y 12 resume las cortantes estáticas y dinámicas de la estructura, con las cuales
verificaremos lo que establece la NTE.030, donde indica que las cortantes dinámicas serán
mayores que el 80% de las cortantes estáticas en las dos direcciones.
La Tabla 13 resume las correcciones por fuerzas dinámicas de la estructura, en lo cual según los
cálculos para este análisis es necesario corregir el análisis por fuerzas dinámicas, mientras que
en la Tabla 35 resume las correcciones por fuerzas dinámicas de la estructura.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܽ=ߚଵܿ
ܿ
ܶ௦ ܶ
ߝ௦
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ͲǤͺ ͷ݂ᇱܿ
ܾ
ߝ = 0.003
݀ Ԣ ܥ௦
ܽ=ߚଵܿ
ܿ
ܶ௦ ܶ
ߝ௦
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
2 Ø 3/4" + 0 Ø 3/4"
݄
Estribos Ø 3/8": 1 @ 5 , 12 @ 10 , Rest: @ 30
2 Ø 3/4" + 2 Ø 5/8"
ࡿࢋࢉࢉ× ࡲࢇࡾࢋࢌ࢘ࢠࢇࢊࢇ
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Avfyd
s=
vs
Reemplazando tenemos que S=20.42 cm por lo tanto este espaciamiento se tiene que
comparar con los requerimientos de la E060.
Para el diseño de las vigas secundarias y demás vigas que conforman la estructura, según se
puede apreciar se realizará por acero mínimo, por lo que se verificará el acero mínimo para
todas las demás secciones, ya que los momentos son muy pequeños.
COLUMNA L: 60X60X25
COLUMNA T: 115X25X70
COLUMNA R: 25X30
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Comentarios: Las columnas cumplen con los requisitos a flexión con las varillas propuestas
(14Ø3/4” + 4Ø5/8”)) para una sección de T: 25x70x115cm, (12Ø5/8”)) para una sección de L:
60x60x25cm, (4Ø5/8”)) para una sección de R: 25x30cm si utilizamos como refuerzo
transversal varillas de Ø3/8” formados estribos rectangulares cerrados tendríamos
Av=1.42cm², con lo cual debemos comparar con los requerimientos estipulados en la E060
A continuación, en la figura 10, 11, 12 y 13; se muestra el diseño de todo el elemento
estructural que intervienen en la estructura:
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
En la figura 15, se muestra la verificación de las presiones para qu= 1.03Kg/cm2, lo cual se
tratará que las presiones resultantes sean menores a la que nos indica en el estudio de
mecánica de suelos
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܶ
ܶ ۱ ܄۱ ǣ െሺ ܐܠ ܊ሻ ۱
܈
܈
L1 = 7.05m ←
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
P1 = 35.05Tn
Wv = 0.39Tn/m
ۯ ۰
WNu RN
2.14m
L2 = 6.56m
1.07m
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ۯ ۰
WNU = 25.89Tn/m
6.56m
2.20 m
7.05m
Cálculo de Momento Último máximo; MU-max = (WNU - WVU) X0^2/2 - P1 U (X0 - t1/2)
MU-max = -21.58Tn-m
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Cálculo de Estribos:
Cálculo de Cortante V1u; V1U = (WNU - WVU) (t 1 + d) - P1U
V1U = -5.50Tn
Cálculo de Cortante V2u; V2U = (WNU - WVU) S - P1U
V2U = 5.04Tn
Cálculo de Cortante Vu / φ; Vn = VU / φ = 5.93Tn
Fuerza de corte del concreto; Vc = 0.53 (f'c) b d = 12.18Tn
PASA - La sección no requiere estribos por esfuerzos de corte
C1 C2
6 Ø 5/8"
Z1 Z2
3 Ø 5/8"
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
0.25 m
0.98 m
WNU
T= 2.20 m
Diseño por Corte:
Cortante Última de diseño; Vud = WNU (Y - d ) = 14.44Tn
Cortante Nominal; VN = Vud / φ = 16.99Tn
Fuerza de corte del concreto; Vc = 0.53 (f'c) B d = 70.47Tn
PASA - La Zapata cumple con los requerimientos de esfuerzos de corte
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Longitud Transversal:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 12 Ø 5/8" ←
Acero de Temperatura; ATemp = 0.0018 T H = 19.80cm2
Separación entre barras en la dirección Transversal; Ssep = 18.00cm
PASA - El Acero asignado es el correcto para el lado Transversal de la zapata
۾ ࢃ࢜ ۾
ۯ ۰
ۼ܀
܌Ȁ ܐ
ܖ ܶ
܄۱ǣ െሺ ܐܠ ܊ሻ ۱ ܊
ܞܔ
܈
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
VIGA DE CONEXIÓN
0.25 x 0.70
۱ ۱ 2.50 m
2.20 m
Estribos Ø 3/8": 1 @ 5 ,
Rest: @ 20
܈
܈
12 Ø 5/8" 7.05m
14 Ø 5/8"
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Para el análisis y diseño de las losas aligeradas se procederá analizar una vigueta en común,
considerando las incidencias de las cargas muertas, así como las vivas, teniendo en cuenta las
alternancias de carga.
Se mostrará el diseño de la losa aligerada de 20cm de espesor Para todos los módulos de aulas
administración y laboratorios, cabe señalar que el cálculo para las demás estructuras es
similar.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܿ
ܥ
ܥ௪
݀
ݏܣ
ܶ௦ ܶ௪ ܶ
ߝ௦
ܾ௪
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܹ ܾw ܹ ܾݓ ܹ ܾݓ
La Figura 16 muestra los esfuerzos de corte en los muros de albañilería considerando la acción
de un sismo severo (R=3). El esfuerzo máximo de corte estimado es de 3.05 Kg/cm², que es un
esfuerzo menor a la resistencia al corte requerido para los muretes de albañilería 8.1 Kg/cm²,
según lo establece la NT. E070 de albañilería.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
La Figura 17 muestra las máximas tensiones en los muros de albañilería por acción de un sismo
severo (R=3). La máxima tensión en una zona de los muros es de 2,29Kg/cm², la cual es mayor
al esfuerzo en tensión recomendado de 1,50 Kg/cm² por la norma E.070. Por lo tanto, para
absorber la tensión excesiva en esta zona de los muros se propone un refuerzo del muro con
mallas electro soldadas.
Figura 17- Esfuerzos de Tensión Máxima en la albañilería por acción de un sismo severo
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Figura 17- Diseño de elementos estructurales vigas y columnas del módulo escalera
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
VERIFICACIONES DE IRREGULARIDADES
Se detallará la verificación del Bloque de Edificio Educativo, contemplando que para las demás
estructuras la verificación es similar.
Según la norma E030, toda estructura se deberá determinar los factores de irregularidad.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Si al aplicar las Tablas Nº 8 y 9 se obtuvieran valores distintos de los factores Ia o Ip para las
dos direcciones de análisis, se deberá tomar para cada factor el menor valor entre los
obtenidos para las dos direcciones. (Fuente E030-PERU).
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Se califica a la estructura como irregular cuando en cualquier elemento que resista más de 10
% de la fuerza cortante se tiene un des alineamiento vertical, tanto por un cambio de
orientación, como por un desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 % de la
correspondiente dimensión del elemento.
Irregularidad Torsional.
Esquinas Entrantes.
La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en
ambas direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente dimensión total en planta.
Sistemas no Paralelos.
Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de análisis los
elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes de los
pórticos o muros forman ángulos menores que 30° ni cuando los elementos no paralelos
resisten menos que 10 % de la fuerza cortante del piso.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Para los demás Bloques la verificación es similar por lo que se presentará solo el resumen
La Tabla 21 y 22 resume las cortantes estáticas y dinámicas de la estructura, con las cuales
verificaremos lo que establece la NTE.030, donde indica que las cortantes dinámicas serán
mayores que el 80% de las cortantes estáticas en las dos direcciones.
La Tabla 23 resume las correcciones por fuerzas dinámicas de la estructura, en lo cual según los
cálculos para este análisis es necesario corregir el análisis por fuerzas dinámicas, mientras que
en la Tabla 35 resume las correcciones por fuerzas dinámicas de la estructura.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ͲǤͺ ͷ݂ᇱܿ
ܾ
ߝ = 0.003
݀Ԣ ܥ௦
ܽ=ߚଵܿ
ܿ
ܶ௦ ܶ
ߝ௦
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
2 Ø 3/4" + 0 Ø 3/4"
݄
Estribos Ø 3/8": 1 @ 5 , 12 @ 10 , Rest: @ 30
2 Ø 3/4" + 2 Ø 5/8"
ࡿࢋࢉࢉ× ࡲࢇࡾࢋࢌ࢘ࢠࢇࢊࢇ
Vc= 12.03Tn. Por lo tanto, el cortante resistido por el Acero es de 20.99 - 12.03=8.96Tn.
Si utilizamos estribos cerrados de 3/8” tendremos 2 ramas lo cual equivale a 1.42 cm².
Avfyd
s=
vs
Reemplazando tenemos que S=34.74 cm por lo tanto este espaciamiento se tiene que
comparar con los requerimientos de la E060.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Para el diseño de las vigas secundarias y demás vigas que conforman la estructura, según se
puede apreciar se realizará por acero mínimo, por lo que se verificará el acero mínimo para
todas las demás secciones, ya que los momentos son muy pequeños.
7.3.2.2 Diseño de Columnas
A continuación, se muestra los resultados del diseño de la columna critica en el software de
cálculo de estructuras exclusivo para diseñar elementos estructurales como vigas columnas; lo
cual lo plasmaremos en la verificación de los siguientes diagramas de iteración:
COLUMNA L: 60X60X25
COLUMNA T: 115X25X70
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
COLUMNA R: 25X30
Comentarios: Las columnas cumplen con los requisitos a flexión con las varillas propuestas
(14Ø3/4” + 4Ø5/8”)) para una sección de T: 25x70x115cm, (12Ø5/8”)) para una sección de L:
60x60x25cm, (4Ø5/8”)) para una sección de R: 25x30cm si utilizamos como refuerzo
transversal varillas de Ø3/8” formados estribos rectangulares cerrados tendríamos
Av=1.42cm², con lo cual debemos comparar con los requerimientos estipulados en la E060
A continuación, en la figura 27, 28, 29 y 30; se muestra el diseño de todo el elemento
estructural que intervienen en la estructura:
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
En la figura 31, se muestra la verificación de las presiones para qu= 1.21Kg/cm2, lo cual se
tratará que las presiones resultantes sean menores a la que nos indica en el estudio de
mecánica de suelos
Figura 31 – Presiones por cargas de servicioen el programa Safe Vs 2016 qu=0.913kg/cm2 <
1.03 Kg/cm2
A continuación, mostraremos el diseño de zapatas conectadas con vigas de
cimentación, consideran la más crítica del eje 2-2 Entre A-C. Las demás se calcularán
del mismo modo que la que mostramos a continuación, considerando las cargas
indicadas en la tabla 25 de este informe.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܶ
ܶ ۱ ܄۱ ǣ െሺ ܐܠ ܊ሻ ۱
܈
܈
L1 = 7.05m ←
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
P1 = 51.99Tn
Wv = 0.58Tn/m
ۯ ۰
WNu RN
2.43m
L2 = 6.41m
1.22m
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Usar, B = 2.50 m
Usar, T = 2.26 m 2.50 ←
Dimensión de la Zapata Exterior es: 2.5m x 2.5m
5.0 DISEÑO DE LA VIGA DE CIMENTACIÓN
Cálculo del Peso Último:
Cálculo del Peso Último P1u; P1u = 1.4 CM + 1.7 CV
P1u = 75.92Tn
Peso Últim o de la viga de Cim entación Wvu; Wvu = 1.4 CM
Wvu = 0.81Tn/m
Cálculo de Mom entos en el punto B; ΣMB = 0 RNU L2 = P1 L + [ Wv L + h / 2 )^2 ] / 2
R NU = 87.19Tn
Área de la Zapata considerando la reacción del suelo; WNU = RNu / S
WNU = 34.88Tn/m
Pu = 75.92Tn
Wvu = 0.81Tn/m
ۯ ۰
WNU = 34.88Tn/m
6.41m
2.50 m
7.05m
Cálculo de Mom ento Últim o máximo; MU-max = (WNU - WVU) X0^2/2 - P1 U (X0 - t1/2)
MU-max = -40.95Tn-m
Cálculo del Acero Superior:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 8 Ø 3/4" ←
Recubrimiento de la Viga de Cim entación; rcf = 5.00cm
Peralte efectivo de la Viga; d = 63.10cm
Acero requerido en com presión en la sección rectangular; As = Mu / ( fy (d - a / 2)
Profundidad del bloque rectangular equivalente; a = As fy / (0.85 f'c b)
Primera Iteracción; As1 = 19.08cm2 a = 18.70cm
Segunda Iteracción; As2 = 20.16cm2 a = 19.76cm
Tercera Iteracción; As3 = 20.36cm2 a = 19.96cm
Área m ínim a de refuerzo; As+ = Max ( 14.1 / fy b d ; 0.8 f 'c b d / fy)
Asmin = 6.355cm2
Según los cálculos realizados usaremos Acero Calculado para el momento maximo
PASA - El Acero asignado es el correcto para la cara superior de la viga de conexión
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Área mínima de refuerzo; As+ = Max ( 14.1 / fy b d ; 0.8 f 'c b d / fy)
Asmin = 6.355cm2
Según los cálculos realizados usaremos Acero Calculado para el momento maximo
PASA - El Acero asignado es el correcto para la cara superior de la viga de conexión
Cálculo del Acero Inferior:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 4 Ø 3/4" ←
Acero requerido en tracción en la sección rectangular; As.req == As / 2
As.req = 5.70cm2
Área mínima de refuerzo; As+ = Max ( 14.1 / fy b d ; 0.8 f 'c b d / fy)
Asmin = 6.355cm2
Según los valores calculados,Usar Acero Minimo para reforzar la seccion en la cara Inferior
PASA - El Acero asignado es el correcto para la cara superior de la viga de conexión
Cálculo de Estribos:
Cálculo de Cortante V1u; V1U = (WNU - WVU) (t 1 + d) - P1U
V1U = -15.25Tn
Cálculo de Cortante V2u; V2U = (WNU - WVU) S - P1U
V2U = 9.24Tn
Cálculo de Cortante Vu / φ; Vn = VU / φ = 10.87Tn
Fuerza de corte del concreto; Vc = 0.53 (f'c) b d = 14.54Tn
PASA - La sección no requiere estribos por esfuerzos de corte
C1 C2
8 Ø 3/4"
Z1 Z2
4 Ø 3/4"
Estribos Ø 3/8": 1 @ 5 , Rest: @ 20
6.0 DISEÑO DE LA ZAPATA EXTERIOR
Diámetro de la barra de refuerzo a utilizar; Ø = 5/8" ←
Recubrimiento del refuerzo; rac-zap = 7.50cm ←
Reacción del suelo última; WNU = R NU / T = 34.88Tn/m
Momento Último Máximo; MUmax = WNU Y^2 / 2 = 21.10Tn-m
Cuantía Supuesta; r = 0.004 ←
Indice de Refuerzo; wfy / f'c = 0.08
Peralte efectivo; d = Mu / ( f'c b w (1 - 0.59w ) )= 24.20cm
Peralte efectivo según H propuesto; d = 41.71cm
PASA - La Altura de la zapata H ,asignada es correcta
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
0.30 m
1.10 m
WNU
T= 2.50 m
Diseño por Corte:
Cortante Última de diseño; Vud = WNU (Y - d ) = 23.82Tn
Cortante Nominal; VN = Vud / φ = 28.02Tn
Fuerza de corte del concreto; Vc = 0.53 (f'c) B d = 80.08Tn
PASA - La Zapata cumple con los requerimientos de esfuerzos de corte
Longitud Transversal:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 14 Ø 5/8" ←
Acero de Temperatura; ATemp = 0.0018 T H = 22.50cm2
Separación entre barras en la dirección Transversal; Ssep = 18.00cm
PASA - El Acero asignado es el correcto para el lado Transversal de la zapata
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
۾ ࢃ࢜ ۾
ۯ ۰
ۼ܀
܌Ȁ ܐ
ܖ ܶ
܄۱ǣ െሺ ܐܠ ܊ሻ ۱ ܊
ܞܔ
܈
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
2.50 m
VIGA DE CONEXIÓN
0.30 x 0.70
۱ ۱ 2.80 m
2.50 m
Estribos Ø 3/8": 1 @ 5 ,
Rest: @ 20
܈
܈
14 Ø 5/8" 7.05m
16 Ø 5/8"
Para el análisis y diseño de las losas aligeradas se procederá analizar una vigueta en común,
considerando las incidencias de las cargas muertas, así como las vivas, teniendo en cuenta las
alternancias de carga.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Se mostrará el diseño de la losa aligerada de 20cm de espesor Para todos los módulos de aulas
administración y laboratorios, cabe señalar que el cálculo para las demás estructuras es
similar.
ܿ
ܥ
ܥ௪
݀
ݏܣ
ܶ௦ ܶ௪ ܶ
ߝ௦
ܾ௪
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܹ ܾw ܹ ܾݓ ܹ ܾݓ
La Figura 32 muestra los esfuerzos de corte en los muros de albañilería considerando la acción
de un sismo severo (R=3). El esfuerzo máximo de corte estimado es de 12.38 Kg/cm², que es un
esfuerzo mayor a la resistencia al corte requerido para los muretes de albañilería 8.1 Kg/cm²,
Por lo tanto, para absorber la tensión excesiva en esta zona de los muros se propone un
refuerzo del muro con mallas electro soldadas según lo establece la NT. E070 de albañilería.
La Figura 33 muestra las máximas tensiones en los muros de albañilería por acción de un sismo
severo (R=3). La máxima tensión en una zona de los muros es de 8,45Kg/cm², la cual es mayor
al esfuerzo en tensión recomendado de 1,50 Kg/cm² por la norma E.070. Por lo tanto, para
absorber la tensión excesiva en esta zona de los muros se propone un refuerzo del muro con
mallas electro soldadas.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
El módulo 34 corresponde a los servicios de aulas y otros es una estructura de dos niveles y ha
sido diseñada considerando como sistema resistente a las fuerzas sísmicas y de gravedad un
sistema mixto de Pórticos en la dirección X-X, mientras que en la dirección “Y-Y” se planteó
como albañilería confinada para evitar aislar los muretes y evitar El sobrecosto. La Figura 18
muestra el módulo de Aulas y otros correspondiente al Módulo 3.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
VERIFICACIONES DE IRREGULARIDADES
Se detallará la verificación del Bloque de Edificio Educativo, contemplando que para las demás
estructuras la verificación es similar.
Según la norma E030, toda estructura se deberá determinar los factores de irregularidad.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Si al aplicar las Tablas Nº 8 y 9 se obtuvieran valores distintos de los factores Ia o Ip para las
dos direcciones de análisis, se deberá tomar para cada factor el menor valor entre los
obtenidos para las dos direcciones. (Fuente E030-PERU).
correspondiente valor del entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,4 veces el promedio
de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes. La distorsión de
entrepiso se calculará como el promedio de las distorsiones en los extremos del entrepiso.
Se considerará una longitud de 19.80m debido a que son dos módulos separados por junta
sísmica
Se califica a la estructura como irregular cuando en cualquier elemento que resista más de 10
% de la fuerza cortante se tiene un des alineamiento vertical, tanto por un cambio de
orientación, como por un desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 % de la
correspondiente dimensión del elemento.
Irregularidad Torsional.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Esquinas Entrantes.
La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en
ambas direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente dimensión total en planta.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Sistemas no Paralelos.
Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de análisis los
elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes de los
pórticos o muros forman ángulos menores que 30° ni cuando los elementos no paralelos
resisten menos que 10 % de la fuerza cortante del piso.
Para los demás Bloques la verificación es similar por lo que se presentará solo el resumen
La Tabla 31 y 32 resume las cortantes estáticas y dinámicas de la estructura, con las cuales
verificaremos lo que establece la NTE.030, donde indica que las cortantes dinámicas serán
mayores que el 80% de las cortantes estáticas en las dos direcciones.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
La Tabla 33 resume las correcciones por fuerzas dinámicas de la estructura, en lo cual según los
cálculos para este análisis es necesario corregir el análisis por fuerzas dinámicas, mientras que
en la Tabla 34 resume las correcciones por fuerzas dinámicas de la estructura.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ͲǤͺ ͷ݂ᇱܿ
ܾ
ߝ = 0.003
݀Ԣ ܥ௦
ܽ=ߚଵܿ
ܿ
ܶ௦ ܶ
ߝ௦
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
2 Ø 3/4" + 0 Ø 3/4"
݄
Es tribos Ø 3/8": 1 @ 5 , 10 @ 10 , Res t: @ 25
2 Ø 3/4" + 2 Ø 5/8"
ࡿࢋࢉࢉ× ࡲࢇࡾࢋࢌ࢘ࢠࢇࢊࢇ
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
݄
Es tribos Ø 3/8": 1 @ 5 , 10 @ 10 , R es t: @ 25
2 Ø 3/4" + 2 Ø 5/8"
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Para el diseño de las vigas secundarias y demás vigas que conforman la estructura, según se
puede apreciar se realizará por acero mínimo, por lo que se verificará el acero mínimo para
todas las demás secciones, ya que los momentos son muy pequeños.
COLUMNA L: 60X60X25
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
COLUMNA R: 25X30
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Comentarios: Las columnas cumplen con los requisitos a flexión con las varillas propuestas
(14Ø3/4” + 4Ø5/8”)) para una sección de T: 25x70x115cm, (12Ø5/8”)) para una sección de L:
60x60x25cm, (4Ø5/8”)) para una sección de R: 25x30cm si utilizamos como refuerzo
transversal varillas de Ø3/8” formados estribos rectangulares cerrados tendríamos
Av=1.42cm², con lo cual debemos comparar con los requerimientos estipulados en la E060
A continuación, en la figura 44, 45, 46 y 47; se muestra el diseño de todo el elemento
estructural que intervienen en la estructura:
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
En la figura 49, se muestra la verificación de las presiones para qu= 1.03Kg/cm2, lo cual se
tratará que las presiones resultantes sean menores a la que nos indica en el estudio de
mecánica de suelos
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܶ
ܶ ۱ ܄۱ǣ െሺ
ܐܠ ܊ሻ ۱
܈
܈
L1 = 7.05m ←
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܶ
ܶ ۱ ܄۱ ǣ െሺ ܐܠ ܊ሻ ۱
܈
܈
L1 = 7.05m ←
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
P1 = 32.17Tn
Wv = 0.36Tn/m
ۯ ۰
WNu RN
2.05m
L2 = 6.60m
1.03m
ۯ ۰
WNU = 26.02Tn/m
6.60m
2.00 m
7.05m
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Pu = 46.62Tn
Wvu = 0.51Tn/m
ۯ ۰
WNU = 26.02Tn/m
6.60m
2.00 m
7.05m
Cálculo de Momento Último máximo; MU-max = (WNU - WVU) X0^2/2 - P1 U (X0 - t1/2)
MU-max = -15.79Tn-m
Cálculo del Acero Superior:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 6 Ø 5/8" ←
Recubrimiento de la Viga de Cimentación; rcf = 5.00cm
Peralte efectivo de la Viga; d = 63.41cm
Acero requerido en compresión en la sección rectangular; As = Mu / ( fy (d - a / 2)
Profundidad del bloque rectangular equivalente; a = As fy / (0.85 f'c b)
Primera Iteracción; As1 = 7.32cm2 a = 11.48cm
Segunda Iteracción; As2 = 7.24cm2 a = 11.36cm
Tercera Iteracción; As3 = 7.24cm2 a = 11.35cm
Área mínima de refuerzo; As+ = Max ( 14.1 / fy b d ; 0.8 f 'c b d / fy)
Asmin = 5.322cm2
Según los cálculos realizados usaremos Acero Calculado para el momento maximo
PASA - El Acero asignado es el correcto para la cara superior de la viga de conexión
Cálculo del Acero Inferior:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 3 Ø 5/8" ←
Acero requerido en tracción en la sección rectangular; As.req == As / 2
As.req = 3.96cm2
Área mínima de refuerzo; As+ = Max ( 14.1 / fy b d ; 0.8 f 'c b d / fy)
Asmin = 5.322cm2
Según los valores calculados,Usar Acero Minimo para reforzar la seccion en la cara Inferior
PASA - El Acero asignado es el correcto para la cara superior de la viga de conexión
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Cálculo de Estribos:
Cálculo de Cortante V1u; V1U = (WNU - WVU) (t 1 + d) - P1U
V1U = -1.10Tn
Cálculo de Cortante V2u; V2U = (WNU - WVU) S - P1U
V2U = 4.40Tn
Cálculo de Cortante Vu / φ; Vn = VU / φ = 5.18Tn
Fuerza de corte del concreto; Vc = 0.53 (f'c) b d = 12.18Tn
PASA - La sección no requiere estribos por esfuerzos de corte
C1 C2
6 Ø 5/8"
Z1 Z2
3 Ø 5/8"
0.25 m
0.88 m
WNU
T= 2.00 m
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Longitud Transversal:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 12 Ø 5/8" ←
Acero de Temperatura; ATemp = 0.0018 T H = 18.00cm2
Separación entre barras en la dirección Transversal; Ssep = 17.00cm
PASA - El Acero asignado es el correcto para el lado Transversal de la zapata
۾ ࢃ࢜ ۾
ۯ ۰
ۼ܀
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
܌Ȁ ܐ
ܖ ܶ
܄۱ǣ െሺ ܐܠ ܊ሻ ۱ ܊
ܞܔ
܈
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Longitud Transversal:
Diámetro de la barilla a utilizar; Ø = 16 Ø 5/8" ←
Acero de Temperatura; ATemp = 0.0018 T H = 22.50cm2
Separación entre barras en la dirección Transversal; Ssep = 16.00cm
PASA - El Acero asignado es el correcto para el lado Transversal de la zapata
2.00 m
VIGA DE CONEXIÓN
0.25 x 0.70
۱ ۱ 2.50 m
2.00 m
Estribos Ø 3/8": 1 @ 5 ,
Rest: @ 20
܈
܈
12 Ø 5/8" 7.05m
16 Ø 5/8"
Para el análisis y diseño de las losas aligeradas se procederá analizar una vigueta en común,
considerando las incidencias de las cargas muertas, así como las vivas, teniendo en cuenta las
alternancias de carga.
Se mostrará el diseño de la losa aligerada de 20cm de espesor Para todos los módulos de aulas
administración y laboratorios, cabe señalar que el cálculo para las demás estructuras es
similar.
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ͺ ͷ݂ᇱܿ
ͲǤ ͺ ͷ݂ᇱܿ
ͲǤ
ܤ
ߝ = 0.003
݀Ԣ ܥ௦
ܣԢ
ݏ ݀௦ ݂௦ Ԣ
ܿ
ܥ
ܥ௪
݀
ݏܣ
ܶ௦ ܶ௪ ܶ
ߝ௦
ܾ௪
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܹ ܾw ܹ ܾݓ ܹ ܾݓ
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
La Figura 50 muestra los esfuerzos de corte en los muros de albañilería considerando la acción
de un sismo severo (R=3). El esfuerzo máximo de corte estimado es de 5.35 Kg/cm², que es un
esfuerzo menor a la resistencia al corte requerido para los muretes de albañilería 8.1 Kg/cm²,
según lo establece la NT. E070 de albañilería.
La Figura 51 muestra las máximas tensiones en los muros de albañilería por acción de un sismo
severo (R=3). La máxima tensión en una zona de los muros es de 1,25Kg/cm², la cual es menor
al esfuerzo en tensión recomendado de 1,50 Kg/cm² por la norma E.070.Por lo tanto estamos
cumpliendo los requerimientos que esta indica.
Fi
gura 51- Esfuerzos de Tensión Máxima en la albañilería por acción de un sismo severo
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
En la tabla 37, En el modo 1 se aprecia el periodo máximo de 0.19 seg, con un porcentaje de
masa participativa total en los 12 modos de vibración considerados para el análisis más del
90%, en ambas direcciones. Esto nos lleva a indicar que estamos cumpliendo los requisitos de
masas participativas según lo indica la Norma E.030 -2018 según el Artículo 29 para Análisis
Modal Espectral.
Tabla 37 - Periodos y factores de participación de masa
FACTORES DE PARTICIPACION MODAL
MÍNIMO PORCENTAJE DE MASA EFECTIVA 90%
Periodo Frec. % Masa Participativa % Masa Acumulada
Modo
Seg 1/Seg Uy% Uy% Uz% Ux% Uy% Uz%
1 0.19 5.24 5.31E-01 4.20E-02 4.48E-01 53.14% 4.20% 44.81%
2 0.18 5.62 3.49E-02 9.53E-01 0.91% 56.63% 99.49% 45.72%
3 0.14 7.05 4.33E-01 2.50E-03 54.13% 99.96% 99.74% 99.85%
4 0.02 42.31 0.00% 0.03% 0.00% 99.96% 99.77% 99.85%
5 0.02 52.67 0.00E+00 0.00% 0.05% 99.96% 99.77% 99.90%
6 0.02 54.39 1.63E-06 0.03% 0.01% 99.96% 99.80% 99.91%
7 0.02 61.45 1.01E-05 2.00E-04 0.00% 99.96% 99.82% 99.91%
8 0.02 62.79 1.00E-04 2.00E-04 0.00E+00 99.97% 99.84% 99.91%
9 0.02 68.54 0.00% 7.00E-04 0.00% 99.97% 99.91% 99.91%
10 0.01 70.95 0.00% 5.30E-07 0.00% 99.97% 99.91% 99.92%
11 0.01 73.97 0.00% 1.00E-04 0.03% 99.97% 99.92% 99.95%
12 0.01 77.29 2.72E-05 0.00% 1.97E-05 99.97% 99.93% 99.95%
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
Por lo que las vigas se diseñaran con acero mínimo ya que los momentos son muy pequeños
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܿ
ܥ
ܥ௪
݀
ݏܣ
ܶ௦ ܶ௪ ܶ
ߝ௦
ܾ௪
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE MÓDULOS
ܹ ܾw ܹ ܾݓ ܹ ܾݓ
"INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO DE NIVEL SECUNDARIODE LA I.E. MARIO FLORÍAN
EN LA LOCALIDAD DE QUILLINSHACUCHO, DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC,
REGIÓN CAJAMARCA"