Derecho Sucesorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

DERECHO SUCESORIO
Nombre: Milena López
Curso: 5to ‘’A’’

ACERVOS

Se da a entender que, al fallecimiento de una persona que da un conjunto de bienes


o masa de bienes, pues bien a ese conjunto de bienes o masa de bienes dejada por el
causante se le denomina acervo, en cuanto a su etimología la palabra acervo viene del
latín acervus que en el sentido legal significa el todo de la herencia indivisa, por lo tanto
en términos generales acervo en la masa hereditaria dejada por el causante, entonces se
dice que, la teoría de los acervos es el conjunto de normas legales que determinan esa
masa de bienes, las normas legales que rigen la teoría de los acervos se encuentran
establecidas en el Código Civil, estas reglas establecen las diferentes etapas por las que
pasa el patrimonio del difunto para determinar en definitiva el patrimonio que se repartirá
entre los herederos y legatarios.
“El acervo constituye la masa hereditaria dejada por el causante” (Somarriva,
Derecho Sucesorio, 1988)

Acervo Común.- Hablamos de masa, que viene de la masa de patrimonio,


obligaciones, derechos, que deja una causante al momento de fallecer, sin realizar ningún
tipo de distinción con respecto a los bienes que están en este patrimonio.

Ejemplo

Por ejemplo si el difunto se encontraba casado bajo el régimen de sociedad conyugal lo


que ocurre es que al fallecer el causante se disuelve la sociedad conyugal, confundiéndose
sus bienes con los del cónyuge sobreviviente, también puede ocurrir que el causante era
socio de una sociedad y sus bienes se mezclan con los bienes de sus consocios que le han
sobrevivido o que el causante era copropietario de un bien, por lo tanto si hay bienes que
pertenecen a tres deben separarse de la masa de bienes y si existía sociedad conyugal debe
ser liquidada para saber qué bienes son del causante sin embargo no siempre será
necesaria la partición pues en caso que el causante haya formado parte de una comunidad
o sociedad sus herederos pasarán a ser comuneros o socio de las mismas.

Casa ubicada en Izamba $200.000


Terreno en Patate $80.000
Capital social $100.000
Carro FORTUNER $55.000
MASA COMÚN DE BIENES $435.000
Acervo común

Acervo ilíquido.- Está conformado por todos los bienes que van a constituir el
legado o herencia, sin ninguna deducción todavía; estas deducciones, son las que
establece previamente el artículo 1001 del Código Civil.

Ejemplo

En el cuadro anterior planteamos el acervo común que representa cuatrocientos treinta y


cinco mil dólares, patrimonio que no puede ser partible, ya que están involucrados bienes
que no pertenecen exclusivamente al causante y lo que se trata es de establecer
precisamente qué le correspondió líquidamente. A continuación procedemos a la
separación de patrimonios, es necesario ir eliminando los bienes que no le pertenecen al
causante.

Casa ubicada en Izamba 30.000 $


Terreno en Patate 20.000 $
Capital social 48.000 $
Carro FORTUNER 15.000 $
TOTAL DEL PATRIMONIO DEL 113.000$
CAUSANTE
ACERVO ILIQUIDO

Acervo líquido.- Son las deducciones legales aplicadas al acervo ilíquido

Ejemplo
Este se da referente a las rebajas. La primera rebaja se da en los gatos de mortuoria, la
segunda en deudas que haya dejado el difunto, la tercera rebaja se refiere a los impuestos
fiscales que gravan a la masa común hereditaria.

Acervo Iliquido 113.000 $


Rebajas de Ley 15.000 $
Acervo liquido 98.000 $

Acervo Imaginario.- Se formará eventualmente al concurrir los requisitos que los


generan, de conformarse será sobre esa masa de bienes que se determinarán las legítimas
y mejoras.

Ejemplo

La señora Martha tiene 5 hijos, Ximena, Raúl, Alejandro, Paola y Edwin, por causas
naturales las señora fallece y ella tenía una cantidad de 1000.000 $ para dejar a sus hijos,
por lo que les tocaba a 20.000 c/u pero anteriormente le donó a su hija mayor 50.000, por
lo tanto se debe subir esa cantidad y repartir por partes iguales.

capital 100.000
Donación 50.000
total 150.000$

Ximena 20.000 30.000


Raúl 20.000 30.000
Aejandro 20.000 30.000
Paola 20.000 30.000
Edwin 20.000 30.000

BIBLIOGRAFÍA

Edu.ec. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de


http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9634/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-
192.pdf
de Derecho, C. (s/f). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Edu.ec.
Recuperado el 12 de mayo de 2021, de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6264/1/T-UCE-0013-Ab-168.pdf

POSESIÓN EFECTIVA

La posesión efectiva no es otra cosa que la aceptación expresa de la gerencia, esta


facultad está concebida al notario, establecida en el Art.18 numeral 13 de la Ley notarial,
es una atribución exclusiva de las personas que se creyeran por un derecho a una
asociación de una persona difunta, es decir que no se puede realizar de dos o más
personas, un ejemplo es hacerlo de los padre, ya que deberá hacerse si fallecieron los dos
padres, esto deberá hacerse uno por cada uno.

El notario otorga la posesión efectiva de todos los bienes del causante, no se


individualiza los bienes, no se puede conceder la posesión definitiva de un determinado
bien inmueble o un bien mueble, ya que los herederos son a título Universal, salvo que
exista el testamento, otra cosa que hay que tomar en cuenta es que la posesión efectiva
solamente se concede a favor de los peticionarios es decir, no se puede estipular por otra
persona.

La posesión efectiva de los bienes se obtiene con la partida de defunción y las


partidas de nacimientos que acrediten la condición de herederos a los hijos, se lo realiza
en una notaría y luego se la inscribe en el registro de la propiedad de esta, la posición
efectiva es sólo el primer paso que debe darse para resolver los problemas con respecto a
la herencia.

Los bienes se reparten cuando no existe un testamento y si el difunto era casado


debe considerarse el 50% la viuda y el otro 50% que quedan de los bienes son para
repartirse entre los hijos en partes iguales cuando no hay testamento la ley señala que
herede los familiares del fallecido y su viuda, e incluso el Estado y esto va conforme a un
orden legal excluyente en el cual en primer lugar ya lo tienen los hijos para heredar en
partes iguales, en segundo lugar si no hubieran hijos, heredan dos ascendientes, es decir
padre y madre o abuelo y el cónyuge en partes iguales y en tercer lugar son los hermanos
y en cuarto y último lugar sería el Estado al no existir familiares con derecho a heredar.

La posesión efectiva es el reconocimiento de la calidad de heredero que lo hace


legitimario, para ser visto como la continuación de la persona que acaba de fallecer y en
consecuencia quede ubicado en el mismo lugar que quedó el difunto con respecto a las
relaciones jurídicas que éste mantenía, es decir, que los herederos quedan habilitados para
continuar con los actos jurídicos que dejó pendientes el difunto como son, cobros o pagos
de deudas retiros de fondos de cuentas bancarias y administración de los que de lo que en
vida fueron los bienes del difunto.

BIBLIOGRAFÍA
Posesión efectiva. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de
https://www.gob.ec/rdpffrmcia/tramites/posesion-efectiva

Todo sobre la Posesión Efectiva - Una guía completa para aprender. (s/f).
Misabogados.com. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de
https://www.misabogados.com/posesion-efectiva

EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN, es aquel que tienen los parientes de una


persona para sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o hubiera podido
heredar este derecho tiene su ámbito más característico en las sucesiones intestadas
aunque también puede entrar a jugar en las legítimas y en las sucesiones testadas, la ley
establece que es una ficción en la que se supone que una persona van a ocupar el lugar de
otro y van a ocupar el grado de parentesco. Se puede suceder de dos maneras de manera
directa y de manera indirecta, suceder de manera directa significa suceder por sí mismo
al difunto sin intervención de otra persona, en cambio suceder de manera indirecta
significa suceder por intermedio de otra persona, tanto en el derecho de transmisión como
en el derecho de representación se sucede de manera indirecta, entonces el derecho de
representación significa suceder en lugar de otra persona ocupando su sitio,
sustituyéndola en virtud de una autorización legal
DERECHO DE TRANSMICIÓN, se puede definir como la facultad que tiene el heredero
para pronunciarse sobre el derecho de opción que tenía el causante, siempre que haya
aceptado la asignación del difunto y que éste haya fallecido sin aceptar o repudiar una
asignación, en otras palabras consiste en la transmisibilidad del derecho de opción una
vez referida la herencia cuando la signatario fallece sin haberse pronunciado.

el asignataria tiene el derecho de optar se, acepta o repudio a la asignación pudiendo


ocurrir tres situaciones primero, que el asignatario acepte la asignación y luego fallezca
en ese caso los bienes que constituyen la asignación, ingresan a su patrimonio y se
transmiten por causa de muerte sus herederos, segundo que la signatario repudia la
asignación y luego fallezca en ese caso se entiende que nunca fue signatario y por
consiguiente nada transmite a sus herederos tercero que el asignatario no se pronuncie
acerca de si acepta o repudia la asignación en ese caso en la asignataria transmite a sus
herederos la facultad de aceptar o repudiar la asignación y aquí es donde tiene lugar el
derecho de transmisión,

BIBLIOGRAFÍA

Ecuador, D. (s/f). SUCESIÓN EN EL ECUADOR. Derechoecuador.com. Recuperado el


12 de mayo de 2021, de https://www.derechoecuador.com/sucesion-en-el-ecuador

Sariot, M. J. A. (2019, septiembre 13). El derecho de transmisión y el derecho de


representación. Mundojuridico.info. https://www.mundojuridico.info/el-derecho-de-
transmision-y-el-derecho-de-representacion/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy