PRACTICA 6 PAC. Convertido (1) Páginas 2 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO PRÁCTICA No.

LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE
ANÁLISIS CUANTITATIVO

PRÁCTICA No. 6

“DETERMINACIÓN DE FOSFATOS POR VOLUMETRÍA


DE PRECIPITACIÓN (Método indirecto)”

OBJETIVO:

Practicar las determinaciones argentométricas indirectas para la determinación


de aniones que precipitan con solución de nitrato de plata en exceso (método de
Volhard indirecto).

INTRODUCCIÓN:

La determinación volumétrica de fosfatos es un procedimiento en el que la


titulación se basa en una reacción de precipitación y es indirecto ya que la reacción de
titulación no se realiza entre el reactivo titulante y el analito.

El método de Volhard indirecto se utiliza para la determinación de aniones que


precipitan con solución de AgNO3 en exceso, y que el precipitado obtenido, que es un
compuesto de plata sea soluble en HNO3 diluido.

En este método es necesaria la separación del precipitado después de disolver


el precipitado previamente lavado, la plata que proviene de este precipitado se titula
con una solución valorada de KSCN, utilizando como indicador una solución saturada
de alumbre férrico amoniacal (FeNH4SO4•12H2O) en medio ácido a pH ≈ 0.3

SOLUCIONES:
1. Preparación y valoración de solución de AgNO3 ≈ 0.02 N.
2. Preparar y valorar una solución de KSCN ≈ 0.02 N.
3. Solución de HNO3 diluido 1:1
4. Indicador férrico, preparar 100 mL.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. Recibir la muestra problema en solución que contiene fosfato de sodio, en un
matraz Erlenmeyer 250 o 300 mL.

2. Diluir con aproximadamente 50 mL de agua destilada.


37
LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO PRÁCTICA No. 6

3. Agregar solución de AgNO3 ≈ 0.02 N con una bureta,


lentamente hasta precipitación completa formándose un
precipitado de Ag3PO4 de color amarillo, agregando un ligero
exceso, observando que después de dejar reposar y agregar
más AgNO3 no se forma precipitado en la superficie del líquido
claro.

4. Filtrar sobre papel de filtración rápida. Seguir los pasos del 1 al


5 en la siguiente figura para doblar el papel y del 6 al 7 para
filtrar los sólidos.

(6) (7)

5. Lavar perfectamente con pequeñas porciones de agua caliente hasta que las
aguas de lavado no precipita AgCl blanco, al adicionar gotas de HCl (1:1), lo cual
indica que el precipitado queda limpio de iones Ag+.

6. Disolver el precipitado previamente lavado que se tiene retenido en el papel filtro,


con 10 mL de HNO3 (1:1), agregando gota a gota arriba del nivel del precipitado,
recibiendo en un matraz Erlenmeyer esta solución que contiene el ión plata que
38
LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO PRÁCTICA No. 6

proviene del precipitado de Ag3PO4 y finalmente diluir hasta


aproximadamente 50 mL con agua destilada.

7. Titular la solución anterior con solución valorada de KSCN


agregando antes 1 a 2 mililitros del indicador alumbre férrico
hasta el vire a color rojo sangre, anotar el volumen
consumido de KSCN.

8. Realizar los cálculos correspondientes.

REACCIONES QUE OCURREN:

1. Al precipitar el ión fosfato de la muestra con AgNO3 en exceso.


PO43- + 3Ag+ → Ag3PO4  (amarillo)

2. Al disolver el Ag3PO4 con HNO3 (1:1) para obtener ión Ag+

Ag3PO4  + HNO3 → 3Ag+ + HPO4= + NO3-

3. Al titular el ión plata que proviene del Ag3PO4 con solución valorada de KSCN en
presencia del indicador férrico (Fe+++)

Ag+ +SCN- Fe+++


AgSCN (Hasta punto de equivalencia)

4. Al actuar el indicador (Fe+++) en el punto final de la reacción.

SCN- + Fe+++ → Fe(SCN)2+


gotas Gotas rojo
en exceso de indicador sangre

INFORME

PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES


No es necesario ya que las soluciones de nitrato de plata y sulfocianuro de potasio
fueron preparadas en las prácticas 4 y 5, si el profesor solicita una solución de diferente
concentración a la utilizada en estas prácticas, entonces se deberán hacer y reportar
los cálculos correspondientes.

39
LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO PRÁCTICA No. 6

TABLA DE DATOS

VKSCN NKSCN EqNa PO 12H O bM


3 4 2

14ml 0.02028 N 126.708eq 380 mg

40
LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO PRÁCTICA No. 6

CÁLCULOS
𝑃𝑚𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2𝑂
𝐸𝑞𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2𝑂 =
3
380.1240 𝑚𝑔/𝑚𝑚𝑜𝑙
𝐸𝑞𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2𝑂 =
3
𝐸𝑞𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2 𝑂 = 126.708𝑚eq

𝑎𝑁𝑎3 𝑃𝑂4∗12𝐻2𝑂 = ((𝑉𝑁)𝐾𝑆𝐶𝑁 )𝐸𝑞𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2𝑂


𝑎𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2𝑂 = ((0.02028𝑁 ∗ 14ml)𝐾𝑆𝐶𝑁 ) 𝑥 126.708𝑚Eq
𝑎𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2𝑂 = 35.9749g

𝑎𝑁𝑎3 𝑃𝑂4 ∗12𝐻2𝑂


%𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2 𝑂 = x 100
𝑏𝑚
35.9749mg
%𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2 𝑂 = 𝑥 100
380𝑚𝑔
%𝑁𝑎3𝑃𝑂4∗12𝐻2 𝑂 = 9.467%

𝑃𝐹 𝑃𝑂4 −3
%𝑃𝑂4−3 = %𝑁𝑎3 𝑃𝑂4∗12𝐻2 𝑂 𝑃𝐹 𝑁𝑎
3 𝑃𝑂4 ∗12𝐻2 𝑂

94.9714𝑚𝑔/𝑚𝑚𝑜𝑙
%𝑃𝑂4−3 = 9.467%
380.1240 𝑚𝑔/𝑚𝑚𝑜𝑙

%𝑃𝑂4−3 = 2.3652%

TABLA DE RESULTADOS

aNa PO 12H O %PO−3 % Na3PO4 12H2O


3 4 2 4
35.9749g 2.3652% 9.467%

41

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy