Tomo 1 Libro Trabajo Social Institucional 2018
Tomo 1 Libro Trabajo Social Institucional 2018
Tomo 1 Libro Trabajo Social Institucional 2018
Coordinador
Fundamentos
Metodológicos para el
Trabajo Social
Institucional.
Tomo 1.
3
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
4
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
ÍNDICE
Introducción ......................................................................................................7
5
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
6
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
Por eso, el aspecto más relevante para las instituciones u organizaciones que actúan
en las diferentes esferas de la sociedad, será justamente el conjunto de necesidades,
problemas, intereses y demandas de los sujetos sociales a los que van dirigidas sus
misiones, visiones valores, acciones y objetivos. Es decir, las personas, los grupos,
las familias, las comunidades, son quienes en primera instancia deben ser los más
importantes para el funcionamiento institucional.
Pero es importante entender que las instituciones sociales no son entes sociales
aislados de los procesos, posturas, cosmovisiones y modelos de sociedad, por lo
que siempre se conforman como la dimensión organizativa de las políticas públicas;
es decir, todo sistema de políticas públicas siempre se traduce en redes de
instituciones-organizaciones que permiten que los grandes lineamientos sociales
públicos sean concretizados en una realidad social determinada con miras al
beneficio de los sujetos sociales vinculados con ella. Por lo que podemos afirmar
que es a partir de las instituciones-organizaciones que se materializan y concretizan
las políticas públicas y en esa conexión encontraremos también los campos
fundamentales del quehacer profesional del Trabajo Social.
7
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Por eso, cada libro de la colección aborda de manera sucinta pero consistente y
desde una perspectiva multidimensional, el funcionamiento de las instituciones
retomando cuatro gran dimensiones:
8
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Finalmente, consideramos relevante mencionar que los libros buscan ser manuales
básicos de consulta, útiles en la construcción de nuevos enfoques y claves que
reconfiguren y redimensionen a las propias instituciones y organizaciones sociales,
insistiendo tajantemente que los mundos institucionales si pueden ser trincheras de
transformación social, por lo que no debe existir un Trabajo Social Institucional que
privilegie solamente las cuestiones técnicas del funcionamiento institucional, sino
que busque incidir, con visión de derechos, para que las mismas instituciones
puedan generar capacidad de respuesta a las necesidades y problemas de los sujetos
de atención institucional.
9
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
10
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
11
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
12
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Las Políticas Públicas son los diferentes cursos de decisión y actuación delimitados,
legalizados e institucionalizados por el Estado, mismos que se traducen en
directrices y proyecciones estratégicas, explícitas, permanentes, sistemáticas,
integradas y consensadas socialmente, que los actores estatales y socio-civiles
generan para transformar o modificar una situación determinada, dando capacidad
de respuesta a los intereses de los distintos segmentos de la sociedad y al mismo
Estado. Pero lo Público no necesariamente es sinónimo de lo Estatal, ni de lo
gubernamental, por eso las políticas públicas si bien deben ser validadas y
legalizadas por los poderes del Estado y aplicadas por el gobierno, esto no significa
que solamente la estructura estatal y/o gubernamental tenga en sus manos su
diseño e implementación, por lo que los actores que se encuentran más allá del
Estado son también importantes en su definición. Por lo tanto, lo público es una
construcción social y un hecho histórico que involucra al Estado pero también a
otros actores, privados, pero también socio-civiles y micro sociales. Es necesario
indicar que las políticas públicas en tanto dispositivos de planeación y
racionalización de las decisiones y las acciones del gobierno en torno a asuntos
públicos, deben tener forzosamente la validación del aparato estatal, y se aplican en
una realidad social a través de leyes, reglamentaciones, marcos jurídicos y
normativos, los cuáles posteriormente se concretizan en instituciones, planes,
políticas y programas gubernamentales o de alguna organización no gubernamental
–civil o social.
14
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
contexto determinado donde se desarrolle, como medio y fin para elevar las
condiciones sociales de la población, a partir, no solamente del acceso a servicios o
beneficios sociales ofertados a sectores en desventaja social, sino a partir de medios
o vehículos para el reconocimiento y ejercicio de los derechos sociales. Las políticas
sociales por eso, tienen relación con los siguientes temas: Derechos Sociales,
Servicios y beneficios Sociales, Calidad de Vida Atención Social, Organización y
Participación Social, Lucha contra la Pobreza, Gestión Social, Construcción de
Ciudadanía y Democracia, Desarrollo sustentable, Desarrollo local, Capital social,
entre otros.
Existe un nivel de relación estratégica entre Trabajo Social y Políticas Sociales, que
hace referencia a las dimensiones de las Políticas Sociales, es decir a los niveles o
puentes de comunicación que se construyen para que las políticas sociales se
vinculen del nivel abstracto al operativo:
16
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Por eso, el Trabajo Social Institucional es quién organiza y concretiza dentro de los
espacios institucionales, los servicios, atención, apoyos o beneficios en el ámbito del
bienestar social, buscando siempre el funcionamiento institucional centrado en dar
capacidad de respuesta a las necesidades y problemas de los sujetos sociales, para su
incorporación a la vida cotidiana en sociedad.
Espacialidad. El TSI estará muy vinculado a los espacios sociales, que están
divididos generalmente en dos niveles: físicos e imaginarios, o simbólicos, que se
concretan en territorios que son una fuerte marca de identidad, en tanto
representación, de los sujetos beneficiarios de lo social.
18
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Enfoque educativo. El TSI debe impulsar todo tipo de acción encaminada a elevar
la calidad de vida social debe ser considerado un proceso de análisis y significación
de conocimiento entre las y los participantes. Por ello, en todo proceso orientado a
la planeación social se debe buscar la promoción de procesos educativos y
organizativos entre los sujetos beneficiarios de lo social, simultáneamente al
desarrollo de servicios o acciones, potenciando con ello, aprendizajes y fomentando
la construcción de conocimiento.
19
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
seleccionar arbitrariamente a los beneficiarios de lo social, sino que debe ser visto
como un planteamiento político de acceso universal, y que se convierte en un
concepto técnico para identificar o seleccionar rigurosamente sectores sociales y
para definir y dar prioridad al desarrollo de acciones sociales a la población en
desventaja social.
VII. Conclusiones:
Y a partir de ese escenario, podemos ubicar al Trabajo Social como una de las
profesiones estratégicas, prioritarias y de mayor relevancia en el marco de los
21
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Bibliografía
Ander Egg, Ezequiel (1990). Diccionario de Trabajo Social. Ed El Ateneo, México
D F.
22
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
23
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Para nuestro propósito la institución es en sí misma una célula, una de las tantas
pequeñas proporciones estructurales, funcionales y organizacionales del sistema
político social, el cuerpo político social; dependiente del conjunto de individuos u
orgánulos independientes que operan en su interior, o sea del trabajador y la
trabajadora social quienes pueden garantizar el funcionamiento de la institución
como unidad.
II
Bajo la lógica de este ejercicio reflexivo al trabajador social lo ubicamos en el
citoplasma institucional que alberga a los diferentes organelos e idealmente
contribuye al movimiento de estos, desde este nivel el trabajador social opera,
interviene, evalúa, sistematiza e investiga. Tareas propias en el espacio de
movimiento de la acción social. Entonces estamos entre la membrana institucional, un
marco legal y administrativo que nos rige y entre el núcleo institucional que atiende las
necesidades de la institución. De ahí nuestra tercera correspondencia metafórica,
que el trabajador social como orgánulo se ubica en el referido citoplasma y es parte
estructural de la institución porque no solo le da forma a ella sino que también la
comunica con el exterior, conservando la capacidad de reproducir la práctica.
24
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
25
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
económico, interior, exterior, cultural, etc., puesto que el carácter práctico también
genera conocimientos; en este sentido:
La dificultad estriba principalmente en que cuando se valora la importancia de un
determinado conocimiento para el Trabajo Social, no solo hay que tener en cuenta
su validez teórica, según la cual en términos epistemológicos y metodológicos una
forma de conocimiento es válida, sino que también se debe de tener en cuenta su
validez práctica. Con este término, <<validez práctica>>, se refiere a la
consistencia y cobertura del objetivo y de los propósitos del Trabajo Social.
(Sheppard 1995). Es decir, Trabajo Social obligatoriamente debe incidir en las
políticas públicas, pues allí se encuentra su razón de ser. “Intervenir para contribuir
al conocimiento y transformación de procesos, e incidir en la participación de los
sujetos y el desarrollo social”.
III
El Trabajo Social ha tenido una “construcción” importante desde lo teórico, lo que
ha desembocado en cada vez más programas formativos en el área, al igual que en el
fortalecimiento de su carácter epistemológico, como lo señalábamos en el párrafo
anterior. Tal construcción para el trabajador y trabajadora social en la institución se
ha generado desde las bases de la práctica, convirtiéndolos en piezas claves dentro
de toda institución, indispensables para su funcionamiento; por ende ante la
inminente necesidad del trabajador social en la institución, es indefectible rescatar el
trabajo de carácter independiente a otras áreas que debe desarrollar este.
Bajo esta lógica y como en el caso de la célula, el funcionamiento de sus orgánulos
no puede ser perturbado porque esto haría de la célula un sistema defectuoso que
en masa resultarían cancerígenas. En la institución la posibilidad de perturbar el
accionar del trabajador social, resultaría catastrófico para el área de trabajo social y
la institución. Así como la vida depende de la célula y la célula depende del
funcionamiento de sus orgánulos, entonces la vida social depende de sus
instituciones y estas del funcionamiento de sus trabajadores y trabajadoras sociales.
La célula es una sistema de unidad, cuando se da un correcto funcionamiento de sus
orgánulos que trabajan independientemente; en este sentido la institución podrá
considerarse unidad, cuando esté cohesionada con el trabajo independiente de los
trabajadores y trabajadoras sociales, pero esta labor se dificulta cuando se gesta el
conflicto en el seno del área de Trabajo Social. Acerca de las relaciones entre
26
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
trabajadoras/es sociales coloquialmente dentro del gremio se afirma “no hay peor
enemigo de un trabajador social que otro trabajador social”. Muchas pueden ser las
causas de que esta sea una realidad; no obstante no pretendemos centrarnos en
estas, como si en planteamientos que puedan convertir el conflicto en la posibilidad
del consenso.
Ubicamos los siguientes conflictos entre trabajadores/as sociales por solo retomar
algunos dentro de todo el universo de posibilidades:
27
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Ahora bien, podemos considerar a una institución social como una organización,
constituida formal y racionalmente entorno a intereses específicos que han sido
legitimados y, a través de ellas, se nos imponen esquemas de comportamiento,
siendo así, debemos tener claro que son susceptibles a desconvocar en formas de
dominación1 e incluso de normalización, es decir, se vuelven instrumentos para
homogeneizar a la sociedad2. Homogeneizar implica ajustar las diferencias unas con
otras, sin un respeto auténtico a la diferencia individual, haciéndoles perder su razón
de ser, lo cual resultaría, como vimos antes, en un sistema masa cancerígeno.
Saber hacía donde puede tender la institución, nos asigna una responsabilidad y
corresponsabilidad social, pues trabajo social al desenvolverse en la institución,
cualquiera que esta sea, tienen una posición privilegiada entra la ciudadanía y la
institución, al tener contacto directo con las demandas ciudadanas, por eso, una
condición fundamental previa para el fortalecimiento institucional, es que cada
trabajador y trabajadora social, realice una reflexión introspectiva que nos permita
lograr el fortalecimiento gremial3.
IV. Proposiciones
Existe un conflicto evidente entre quienes egresan de una universidad y pasan a ser
parte de una institución social coadyuvando con quienes por años han laborado
para la institución, tal conflicto está inserto en medio de una dinámica
1
Cfr. Max Weber. Economía y sociedad. España: Fondo de cultura económica, 2002. (66, 173, 256).
2
Cfr. Michel Foucault. Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI, 2002. (171, 285).
3
Cfr. López B. de Carvalho, María Irene. & Pinto, Carla. Historia del Trabajo Social en Portugal. 307-332 (307) &
Fernández García, Tomás. & Ponce de León, Laura. Historia del Trabajo Social en España. 137-183, (158). En Fernández
García, Tomás. & De Lorenzo García, Rafael. (coord.) (2014). Trabajo Social. Una historia global. España: McGraw Hill.
28
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
29
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
4
Alma Nohemi Neri Coronado (2018). Teoría reflexiva para el trabajo social o trabajo social reflexivo, en Tesis:
Construcción de ciudadanía a través del arte, disponible en Tesiunam. (98).
30
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Fuentes
Bautista, M. M. (2013). Transdisciplina y Trabajo Social. DF: Conferencia Magistral
en el Primer Diplomado Iberoamericano en Adminsitración de Servicios de Salud,
Gerencia Social y Fortalecimiento Institucional: Miradas desde el Trabajo Social.
Dodds, I. (2001). Definición de Trabajo Social a nivel mundial. In FITS (Ed.),
Congreso Internacional de Trabajadores Sociales (p. 5). Santiago de Cuba:
Publicación de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales.
Neri Coronado, Alma Nohemi (2018). Teoría reflexiva para el trabajo social o
trabajo social reflexivo, en Tesis: Construcción de ciudadanía a través del arte,
disponible en Tesiunam.
31
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
32
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
No cabe duda que las instituciones han estado siempre presentes en la historia de la
humanidad; actualmente cuando nos referimos al término Institución
inmediatamente pensamos en las Instituciones Públicas del Estado, es decir
Secretarias, Hospitales, Universidades, Gobierno Local, Estatal, Federal y por lo
tanto, en la gran cantidad de instituciones que componen o se generan para cada
uno de estos campos en sus distintos rubros, esto es, mujeres, salud, educación,
empleo, vivienda, jóvenes, infancia, entre otros.
33
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Las instituciones públicas indudablemente están ligadas con las políticas públicas
que el gobierno implementa para gobernar un país. Sea el régimen que sea, siempre
se va a valer de las instituciones para satisfacer en la medida de lo posible las
necesidades de la población y de la misma forma buscar su legitimación en la
sociedad, utilizando a las Instituciones en el mejor de los casos para intentar
satisfacer necesidades y en el extremo para controlar sectores de la sociedad que
generalmente son opositores al Estado gobernante.
No obstante, aun cuando se sabe de la existencia de las instituciones, poco se
conoce de cómo se estudian o analizan estas, y menos aún desde la perspectiva de
Trabajo Social. Lo que se intenta realizar en el presente artículo, es llevar al alumno
de la mano para entender y comprender la importancia que la profesión en Trabajo
social puede tener en el estudio y análisis de las Instituciones, y máxime en las
Instituciones de Bienestar Social, por lo que un grupo de Trabajadores Sociales de
la RIEATS nos dimos a la tarea de presentar un modelo de análisis donde se logre
escudriñar y entender el funcionamiento de las Instituciones para con la sociedad, la
cual es la base de nuestro quehacer profesional.
Hablar de instituciones
las definiciones destacan la gran importancia que las instituciones tienen en la vida
en sociedad debido a que rigen la convivencia humana.
De acuerdo a Gallino (Ibídem, 1995), existen varias definiciones de institución, sin
embargo todas coinciden básicamente en algunos puntos:
36
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
38
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
COMENTARIOS O
PROCESO DESCRIPCIÓN RECOMENDACIONE
METODOLÓGICO
S
Coincide el nombre con la
Se registra el nombre oficial razón social, población
Nombre de la (razón social) de la Institución a atendida (perfil de
1 analizar.
Institución atención), registrada en el
acta constitutiva o
documentación oficial.
Debe estar muy claro el
Identificar si es estatal, no tipo de institución en la
2 Perfil gubernamental (social, civil o documentación necesaria.
de asistencia privada) (Acta constitutiva, Objeto
Asistencial)
Se describen brevemente los
antecedentes, la situación actual
de la institución en ámbito Si no existe la información
económico, político y social, requerida se investiga y se
Antecedentes y además de su vinculación con realiza marco histórico.
3
Contexto la Política Social. (Ver manual de
(contextualizar en espacio y procedimientos o modelo
tiempo) de atención)
La misión es un enunciado
breve y sencillo que describe la Observar si cumple con
razón de ser o el fin último de los siguientes
una organización dentro de su cuestionamientos:
entorno y en la sociedad en ¿Quiénes somos? ¿Cuál es
general, los objetivos o metas nuestra función principal?
son los estados intermedios que ¿Qué hace y cómo lo
5 Misión se desean alcanzar. hace? ¿Transmite algún
Características: Debe expresar sentimiento o emoción?
el quehacer fundamental, se No debe ser demasiado
recomienda iniciar con un extensa.
verbo en infinitivo, que sea (Ver manual de
inspiradora, que sea sencilla y procedimientos o modelo
comprensible, que indique la de atención)
repercusión o beneficio social.
Observar si la visión es
actual y va de acuerdo
con los objetivos de la
institución y debe
contener debe
La Visión es un sueño puesto contener:¿qué queremos
en acción, tienen que ver con llegar a ser? impactos,
mirar el escenario o los beneficios para la
escenarios futuros e ideales que comunidad, los
la institución, a través de sus trabajadores o la propia
6 Visión
acciones y funciones, busca institución como tal,
hacer realidad. Que oriente la competitividad.
transición de que es a lo que ¿Motiva e inspira a la
debe llegar a ser una acción? ¿Está alineada con
institución. los valores? ¿Permite la
flexibilidad y creatividad?
¿Se transforma en un
desafío del equipo de
trabajo?
40
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Dar respuesta a la
pregunta ¿Qué líneas
principales de acción se
Se dependen de las grandes
ejecutan en la institución?
líneas de acción dentro del
(Ver modelo de Atención)
9 Funciones quehacer institucional, más no
las actividades o acciones que
provienen de las funciones.
41
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
invitar a la colocación de
este, para la
retroalimentación del
equipo. (supervisión
interna y externa, control)
Generalidades sobre la Revisar el manual de
Perfil del formación profesional y procedimientos, perfiles,
Equipo experiencia de los equipos de funciones, manual técnico
15
Técnico- trabajo de la institución. administrativo. (Ver
profesional Manual Técnico
Administrativo)
Capacidad para brindar
servicio, usuarios actuales.
Delimitación en espacio y Población beneficiada
número de los beneficiarios, directa e indirectamente.
Beneficiarios y (en relación a los servicios que
16 (Estadísticas de acuerdo al
Cobertura proporciona) contexto social; nota: muy
importante para la gestión
de recursos y proyectos
sociales.)
¿Qué relación hay con
otras instituciones para
Identificación de las cumplir con los objetivos?
Red Instituciones amigas que Enlace institucional, redes
17 Institucional coadyuvan en el cumplimiento de apoyo, directorio de
de apoyo de sus objetivos. (enlace instituciones amigas. Para
interinstitucional) el fortalecimiento integral
y cumplimiento de
objetivos.
Desde la Visión de
Análisis de Referentes
Trabajo Social, se realiza
Específicos: Contexto,
Análisis Análisis general de todo lo
18 Recursos, Objetivos,
Institucional 1 observado en el proceso,
Funciones, Funcionamiento,
es importante realizar las
Proceso, Recursos e Impacto
anotaciones y comentarios
43
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Ser profesional del Trabajo Social nos permite observar que las Instituciones
invariablemente se encuentran ligadas con las políticas públicas y por tanto, con el
gobierno. El problema surge cuando en el caso de México, el Gobierno no
44
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Tiene que existir una correlación directa entre políticas públicas, gobierno,
instituciones y sociedad. Sin duda, las instituciones, la política pública, y la
sociedad, no funcionan si actúan de manera aislada, necesariamente se requieren las
unas con las otras. Sabemos que los casos de mayor éxito en los gobiernos es
cuando se palpa esa clara relación, entonces existe una especie de armonía en la vida
cotidiana, aunque es verdad que no es fácil lograrlo.
Referencias
Campos, P. X. (1980) Historia de las Instituciones mexicanas, desviaciones, engaños y abusos,
Editores Asociados Mexicanos, S.A., México.
Evangelista, M. E. y Hernández V.S. (2000) Construyendo la ciudad para las y los jóvenes.
Elementos metodológicos para la organización, Edit. Dirección de Programas para la
Juventud-GDF, México.
Gallino, L. (1995), Diccionario de Sociología, Siglo XXI, México.
Noth, D., (1993) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico,FCE, México.
46
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Todo proceso de Planeación Social define una situación inicial para llegar a una
situación deseada o final, por lo que siempre busca proyectar o incidir en el futuro,
definiendo objetivos y metas, tomando decisiones y desarrollando acciones en
tiempos y espacios delimitados y retomando metodologías para el logro de lo
planteado. Por eso, la Planeación Social siempre toma en cuenta, al menos, las
siguientes interrogantes:
47
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
49
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
51
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
10.- Comunicación.- Esta etapa se busca hacer del conocimiento público las
experiencias de planeación social sistematizadas, así como tender puentes de
comunicación entre sectores, espacios e instituciones involucrados al mismo. Esta
fase tiene como objetivo dar a conocer avances y resultados del proceso de
desarrollo de “ppp”, a lo interno y a la externo de una institución, y se puede
desarrollar en diferentes momentos del ciclo de vida de la Planeación Social,
siempre tomando en cuenta que pueden considerarse las dos variantes: la difusión y
la divulgación social.
52
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
11.- Retroalimentación.- Está etapa servirá de reflexión final para mejorar futuras
experiencias, propuestas e iniciativas, a través de la práctica realizada.
Uno de los temas más relevantes de la planeación social contemporánea tiene que
ver justamente con la Planeación Estratégica, sus fundamentos e instrumentos,
mismos que conllevan también elementos teóricos y metodológicos requeridos para
la elaboración de un Plan Estratégico, instrumento que es de utilidad para el
funcionamiento adecuado, eficaz y eficiente de las instituciones donde se inserta el
profesional del Trabajo Social. Por eso, al igual que un proceso de planeación
convencional, la Planeación Estratégica necesariamente toma en cuenta cuatro
grandes aspectos, a saber: entenderla como proceso social, proceso educativo,
proceso administrativo y proceso metodológico.
programas sociales y con ello, lograr que se beneficie a los sujetos que tienen
acceso a ellos. Es un Proceso Educativo porque siempre va a aplicar un proceso de
adquisición de conocimientos y saberes, que lógicamente buscan mejorar el
funcionamiento de las instituciones, servicios y programas sociales. Es un Proceso
Administrativo porque tiene que ver con el funcionamiento de las instituciones, que
sea óptimo y de calidad, pero muy vinculado a los tiempos y a los recursos que se
van a requerir para que los objetivos institucionales se lleven a cabo. Y es un
proceso metodológico porque tendrá fundamentos teóricos-conceptuales y también
rutas, ciclos, etapas, procedimientos, métodos, técnicas e instrumentos.
54
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
55
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
57
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Conclusiones.
1) Nos permite insertar la perspectiva de corto, mediano y largo plazo en todos los
procesos institucionales.
3) Nos permite construir las Estrategias que serán las rutas y acciones planeadas y
ordenadas, definidas sistemáticamente y realizadas temporalmente para lograr un
determinado fin o misión.
4) Nos orienta a realizar el Plan Estratégico que será el instrumento que articula el
conjunto de lineamientos de actuación para definir y aclarar lo que pretendemos
conseguir como institución y cómo proponemos conseguirlo
59
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Referencias.
60
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
El apuntalamiento del quehacer profesional del Trabajador Social, se ve beneficiado
a partir de una serie de procesos metodológicos, que le permita intervenciones
mucho más flexibles, optimizando sus recursos tanto personales como
institucionales partiendo desde su experiencia profesional dentro de la institución,
para ello se requiere que a esta tendencia se le ponga un nombre, “Modelo”.
Pareciese que al abordar esta temática, encontramos un muro, teórico-protocolario-
operativo, el cual nos obstaculiza al momento de querer proponer alguna mejora
desde nuestro lugar de trabajo al pensar que las pautas ya están marcadas, que ya
existe un protocolo de atención, programas, modelos institucionales, que
determinan las tareas a realizar con base a objetivos prestablecidos. Lo cierto, es que
de alguna manera existe, pero se pueden utilizar estos elementos ya establecidos,
para la creación de modelos de intervención institucionales, departamentales
meramente de trabajo social, partiendo del binomio teoría/práctica institucional,
que pueden ser incluidos en los programas, proyectos institucionales,
potencializando el quehacer profesional; sin importar el tipo de tarea que sea
realizada, a la población que es atendida, el nivel de atención, diagnóstico, etcétera.
61
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
mismos deben estar presentes para que este modelo tenga un funcionamiento
idóneo, según las necesidades del propio trabajador social inserto en una institución.
En la configuración del modelo de trabajo social institucional, se debe tener
presente que se constituye, por teorías tributarias del trabajo social, paradigmas
sociales, investigación, sistematización, e instrumentos metodológicos, propios de la
disciplina, (métodos, técnicas, instrumentos, entre otros).
A lo largo de este apartado, iremos desglosando paso por paso, cómo se puede
llegar a la configuración de un modelo de intervención, que aporte soluciones
óptimas a las necesidades que hayan sido detectadas y que sea imperante su
intervención en la solución de tal conflicto.
Donde primeramente hablaremos sobre las teorías tributarias del trabajo social, así
como los paradigmas sociales, implementados por los profesionistas de las ciencias
sociales y humanidades, posteriormente sobre la utilización de la investigación o la
sistematización, en la búsqueda de problemáticas o necesidades a tratar, después se
hará un acercamiento teórico sobre la elaboración del modelo de intervención a
partir de la investigación o sistematización, para finalizar con la creación del modelo
de intervención en el trabajo social institucional, retomando todos los elementos
teóricos vistos previamente y darle un uso práctico.
63
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
comprensión de esa realidad social es decir, nos muestra una visión estructurada del
fenómeno el cual, denota sus características para ser estudiado, evitando así hacer
una lectura somera carente de las particularidades del problema, evitando con esto,
caer en meros análisis empíricos de la situación.
A continuación se mostraran algunos ejemplos de paradigmas en el trabajo social,
los cuales son utilizados por los profesionistas de las ciencias sociales, para dar una
explicación científica a los fenómenos sociales.
Paradigma positivista. Entiende a la sociedad como un todo orgánico integrado
por el conjunto de hombres e instituciones que se relacionan armónicamente y
normativamente para llegar al estado positivo (estado armónico, normado
jurídicamente, ordenado, racional científico), aunque antes debe de transitar por
otros dos estadios: teológico y metafísico, es decir, mantiene una postura evolutiva,
mecánica y predeterminada de lo social dando importancia original al contexto
histórico-social que rodea a la sociedad conllevado como consecuencia a una
postura histórica. Entiende el cambio social a partir del tránsito continuo hacia ese
estado positivo considerado como meta ultima. Con respecto a la estructura de la
sociedad el funcionalismo concibe la división social con individuos y grupos sociales
“normales” y otros “patológicos”, por ello los problemas sociales son causa de los
individuos, son “hechos sociales patológicos”; y la solución a ellos radica en
diagnosticarlos y darles tratamiento, es decir, convertir los “hechos sociales
patológicos” en “hechos sociales normales”.
66
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
concibe a la sociedad como una unidad funcional, es decir como un sistema social
armónico y con la adecuada congruencia interna en el funcionamiento de las partes
sociales, para con ello lograr un equilibrio de las relaciones sociales. Es decir, un
todo (sistema) donde cada parte (subsistemas, instituciones, grupos e individuo)
tienen una función y un rol específico y determinante para el cabal funcionamiento
del primero. El funcionalismo postula que todo estudio social debe ser cientificista y
objetivista, ello le otorga una visión, histórica, atomística y fragmentada de la
sociedad. Da énfasis a la utilización de métodos y técnicas y en el trabajo de
rehabilitación individualizado y grupal, todo ello con una postura neutralizante con
objetivos de ajuste, adaptación social y principalmente la integración social.
67
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Cabe mencionar que, al analizar una realidad social, sólo se puede realizar por
medio de un solo paradigma, es decir, no pueden coexistir dos paradigmas en el
análisis social, puesto que este ejercicio, crearía una “paradoja epistemológica”,
generando que el análisis se pierda y esté en constante redundancia y contradicción
teórica.
Ahora bien, en el caso de las instituciones, es preciso, que el paradigma sea
primeramente “descubierto”, puesto, que este ya está “ahí”, el asunto es que
conforme los elementos prácticos y administrativas, llega a generar una simbiosis
con estas tareas, pasando desapercibido, recordando que, para identificar este
paradigma hay que tener en cuenta, bajo que teoría estamos analizando e
interviniendo ante esta realidad social institucional, dependiendo del enfoque que
nosotros necesitemos para este análisis, será el “tipo” de paradigma que
utilizaremos para analizar la realidad, y a la población que es atendida a partir del
tipo de institución y sus características administrativas.
Critico
Realidad social
Institución
Clínico/individualista Positivista
Funcionalista
69
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
70
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
72
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
de la población sobre la cual genera su estudio, esto visto desde la perspectiva de los
paradigmas de las ciencias sociales.
Cabe mencionar que el proceso de la sistematización, es de gran utilidad para
identificar las necesidades institucionales así como departamentales, puesto que este
proceso permite la interacción entre la recuperación de la información empírica, la
correlación con los aspectos teóricos del fenómeno estudiado, produciendo nueva
información, que está en contante evaluación y retroalimentación, lo cual permite la
entrada de nueva información y flexibilidad en la elaboración del modelo que supla
la necesidad detectada, esto, con sus diferentes enfoques al momento de
sistematizar, histórico-dialectico, dialógico interactivo, hermenéutico, reflexivo y de
la construcción de la experiencia humana, así como el deconstructivo.
73
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
una problemática social, esto también revoluciona con el contexto socio histórico
del momento, anexando las visiones teóricas que tratan de dar una explicación
elocuente, los cuales surgen para satisfacer las necesidades que existieron, existen y
existirán en las interrelaciones sociales institucionales.
“Los modelos constituyen auxiliares efectivos y útiles para hacer avanzar el pensamiento con na
estrategia cognitiva más segura y precisa. También para orientar las estrategias de acción a fin de
actuar sobre la realidad. Los modelos son muy útiles para facilitar la explicación de
determinadas situaciones, ya sea mediante el uso de analogías o bien estableciendo un conjunto de
interrelaciones dentro de un sistema determinado, a pesar de su gran utilidad, nunca son
sustituidos de la tarea de analizar e interpretar. Ayudan a la reflexión teórica en la medida en
que, son sistemas conceptuales que intentan representar aspectos, interrelacionados de sistemas
reales.” (Ander-Egg, 1995).
Realidad Social
Sectores sociales: Conjunto de teorías:
Problema o Necesidad
Niños. Psicoanalítica, del estrés,
de la crisis, del
Mujeres. aprendizaje, sistemas, de
Pequeñas empresas. roles, institucionales,
Modelo 1
administrativas.
Instituciones.
Paradigmas:
Campesinos.
Positivistas, funcionalista,
Metodología – Intervención critico, clínico-
individualista.
Problema o necesidad
75
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
mediación entre ciencias sociales y trabajo social: “no se trata de aceptar sin criticar ciertos
enunciados de las ciencias sociales, sino que es preciso hacer primero una acción de confrontación
ante estos y los principios y valores de trabajo social para ver la congruencia entre lo que afirmara,
por ejemplo acerca de la personalidad humana y su desarrollo, las diferentes teorías de las ciencias
sociales y el concepto de persona como valor que el trabajo social ha establecido como fundamento de
su acción.” (Ponticelli, 1998).
Otro de los elementos a considerar y tener presente es la posibilidad de utilizar las
teorías tributarias oresultados de la investigación y sistematización para generar los
objetivos del modelo, esto se refiere a la búsqueda de la aplicabilidad de los
diferentes conceptos de las ciencias sociales al trabajo social. A continuación se
procede a la recopilación de los datos de la realidad, lo que conforme la fase
descriptiva del modelo; se llega así a delinear un modelo, generando un esquema de
referencia deductivo/inductivo, llevándolo a ser un instrumento conceptual para
aplicar a la práctica.
(Ponticelli, 1998)
77
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Los modelos de trabajo social, no son algo estático, sino que están en constante
cambio, ya sea en relación con las transformaciones que experimentan la práctica
profesional, en este caso, la práctica institucional, los cambios
teóricos/administrativos, y en la evaluación constante de las personas atendidas
dentro de las instituciones.
El proceso de elaboración de un modelo debe ser coherente y válido entre teorías
nomotéticas y teorías ideográficas (descriptivas y operativas) de las ciencias sociales,
respetando el plano operacional que posee el modelo creado o en construcción, esto
primeramente sustentado en los principios y valores del trabajo social. (Ponticelli,
1998). Es importante, que una vez desarrollado nuestro modelo, es preciso
identificar a que categoría pertenece. A continuación delimitaremos a qué tipo de
modelo pertenecen los modelos de trabajo social.
“Distinguir entre modelos de investigación y modelos de orientación de los pertenecientes a la
categoría de modelos teóricos, para lo cual es importante distinguirlos de la mayoría de la
información escrita sobre modelos de intervención, recoge la definición de modelos de investigación,
sin que exista una clara diferencia entre los dos. Dentro de las ciencias sociales los modelos son
78
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
clasificados como modelos de intervención ya que los encuadres teóricos y metodológicos deben
tener una actuación directa en la realidad que se busca intervenir, su función consiste en proponer
líneas de actuación práctica en relación con un fenómeno concreto. Dentro de esta tipología se
encuentran los modelos de orientación, los cuales se definen como una representación simbólica de
la realidad que refleja el diseño; sirve de guía para la acción y su papel consiste en proponer
líneas de actuación práctica.” (Castro, 2010).
Entre estos modelos se encuentran los enfocados a la orientación
psicopedagógica, los clínicos, de servicios, de programas, de consulta,
tecnológicos. Estas características en los modelos son de suma aplicabilidad para
cualquier institución, lo cual, debe analizarse, según las necesidades, tanto de la
institución, como del personal que labora en ella, la población que es atendida, así
como su interrelación con otras instituciones, según (Castro, 2010)., clasifica
estas características de los modelos de la siguiente manera:
79
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Referencias
80
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
María Graciela Ruiz Ávila. Licenciada en Trabajo Social con estudios de Maestría
en Planeación y Gerencia Social por el Instituto Tepeyac de León, Guanajuato.
Diplomada Iberoamericana en Administración de Servicios de Salud, Gerencia Social
y Fortalecimiento Institucional de la RIEATS. Actualmente es Subdirectora de
Atención Ciudadana en la Dirección General de Desarrollo Rural del Municipio de
León, Guanajuato
Katya Alejandra Díaz Rangel. Licenciada en Trabajo Social con estudios de Maestría en
Planeación y Gerencia Social por el Instituto Tepeyac de León, Guanajuato, donde es
académica. Es Diplomada Iberoamericana en Administración de Servicios de Salud,
Gerencia Social y Fortalecimiento Institucional de la RIEATS. Actualmente se
desempeña profesionalmente en la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Introducción.
Ahora bien, el término práctica, es un concepto con varios usos y significados, pero
finalmente es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos.
Por ejemplo: “Tengo todos los conocimientos teóricos necesarios, pero aún no he logrado llevaros a
la práctica con éxito”. Una persona práctica, por otra parte, es aquélla que piensa y
actúa de acuerdo a la realidad y que persigue un fin útil. Se puede decir que alguien
posee esta cualidad cuando es capaz de resolver situaciones imprevistas sin perder
el control, basándose en los recursos de los cuales dispone e ideando soluciones sin
necesidad de un conocimiento previo.
trabajador social sobre todo al que labora en la dimensión más operativa de las
políticas. Por mencionar algunos de éstos problemas con los que se enfrenta:
esencia de los trabajadores sociales, como aquel profesional de las ciencias sociales
“indispensable” en las instituciones, capaz de dar atención y respuestas de manera
integral a los beneficiarios, utilizando metodologías muy acordes científicamente, y
no como un actor que sea considerado como que “cualquier individuo” puede
desarrollar sus acciones.
Siguiendo con Bedoya, a quien es natural mencionar en el tema, por la gran cantidad
de experiencia y trayectoria que fundamentan los principios y componentes de
“Fortalecimiento Institucional”, nos ofrece una definición muy acorde y específica:
Aquellas acciones destinadas a apoyar procesos de asimilación y práctica social de valores y
principios inscritos en normas y reglas, formales e informales (instituciones) que rigen el
comportamiento de los agentes y actores sociales (organizaciones) más influyentes para encauzar
el desarrollo, tanto en su propio funcionamiento, de modo que les permita aumentar sus
capacidades organizacionales (estructurales), así como también en sus relaciones cotidianas con el
resto de la sociedad, concebida como aquel conjunto de personas (ciudadanos) sujetos de derechos y
deberes públicos” (Bedoya, 2011).
7. El Gerente Social debe crear “valor público” a través de un proceso político, como
elemento central de las organizaciones que promueven el desarrollo en los ámbitos
públicos, que enfatizan trabajar con la multiplicidad de actores que tienen en común
intereses para alcanzar la misión y visión de la entidad, sujeto al carácter y alcance
del mandato organizacional y las dinámicas del entorno (Mokate y Saavedra, 2006).
88
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Los siguientes son algunos aspectos que deben tenerse siempre en cuenta al trabajar
en proyectos e intervenciones de fortalecimiento institucional, los cuales no deben
trabajarse de manera sistemática o jerárquica como se describen punto por punto,
sino que se presentan para ser combinados, interrelacionados y en diferente orden,
según la óptica de quién los utilice, para los fines qué los utilice, los escenarios en
los que se observa y el contexto en general. Ya que la descripción de éstas
herramientas se presta de tal modo para ser usadas en concretas experiencias
permitiendo valorar la idoneidad en su utilidad.
Trato digno:
Una de las premisas que actualmente hace referencia las instituciones
gubernamentales dentro de los estándares de calidad y su fortalecimiento
institucional es “trato digno”, el cual se define como el derecho que tiene todo
usuario a ser tratado como persona; involucra el respeto a su privacidad y el ser
tratado cordialmente por cualquier trabajador de la institución (Sánchez, 2009).
Este principio no es ajeno al Trabajo Social, ya que durante la formación académica
explícitamente es un eje fundamental que se hace siempre hincapié en el recorrido
de aprendizaje en la profesión, además de que las cualidades y aptitudes de empatía,
amabilidad, capacidad de escucha y solidaridad que son propias del trabajador, se
enfrenta a los campos de fuerzas en los que se está inmerso, esto es algo que se va
mermando y que impide llevar a cabo en su plenitud.
Por ello, es necesario retomar como principio básico “el trato digno” al ser humano,
que debe estar fundamentado en el respeto, ver al sujeto en su plenitud como
digno y valioso, que tan sólo por ser humano, tiene inherentemente derechos y que
nuestra profesión por ética tiene la obligación de protegerlos y garantizarlos, pese a
los obstáculos a los que se enfrente y a los dogmas que se tengan que romper con
los diferentes actores y jerarquías involucradas. Este principio se debe enfatizar
con aquellos individuos con los que se interviene que por su situación tengan una
desventaja por el contexto al que pertenecen. Por lo mismo, en la actualidad se
90
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
habla del trato diferenciado que apunta tratar igual a los iguales y desigual a los
desiguales, esto fundamentado en que los seres humanos por naturaleza somos
entes diferentes.
El principio de “trato digno”, tiene que ver también con evitar juicios y prejuicios a
los individuos en la primera impresión, ya que se trata que desde un inicio en que se
le atiende se corrijan esas desigualdades, por evitar una fractura social, tapando las
brechas de la separación de poderes, jerarquías, clases sociales y régimen de
incompatibilidades, por respeto a las libertades públicas y garantía de derechos
humanos. Éste elemento que pareciera tan simple ejercer, trasciende y provee
viabilidad y sostenibilidad a las políticas sociales en su operación, sobre todo en los
países con mayor población de pobreza y que mayor influencia pueden llegar a tener
para el desarrollo, con una estabilidad política libre de violencia en sus servicios y
cero autocráticos, con una efectividad y control de la corrupción, despotismo,
predictibilidad y abuso de autoridad.
Para ofrecer bienes intangibles, como poder ser fomento de valores, desarrollo de
competencias, habilidades para la vida o promoción de las capacidades humanas, el
trabajador social debe siempre buscar la manera más idónea de otorgarlo, incluso si
en determinado momento no es posible por los escenarios que se dibujaron en un
inicio, debe desarrollar el compromiso de dar seguimiento a ciertos grupos
focalizados, o en un momento inmediato escuchar y dar herramientas factibles
donde desarrolle siempre la autogestión en los usuarios, el cual posteriormente
intercambie y replique los conocimientos con otros. Las etapas que podemos
identificar al otorgar bienes intangibles a las personas en torno a la promoción de
capacidades o habilidades para la vida son: 1) observación y reflexión más o menos
analítica, que puede ser una vivencia personal o un problema social; 2) formulación
de hipótesis de trabajo en entornos organizacionales, o planteamientos de solución
en casos personales; 3) aplicación, puesta en marcha de la solución planteada, o
elaboración de un plan de acción en el caso de organizaciones; 4) decisión de llevar
a las últimas consecuencias la decisión inicial renovando y/o cambiando las pautas
iniciales tantas veces como fuera necesario (Bedoya, 2012).
Dialogar con todos los actores involucrados y negociar con los agentes
que impulsan el desarrollo:
Pudiera pensarse que ese diálogo y negociación debiera reservarse a los actores
gubernamentales o a los altos niveles de las pirámides jerárquicas, pero lo cierto es
que si queremos pasar de los enunciados (visión, misión, objetivos, reglas, normas y
políticas implantados por la institución) a los comportamientos y a las conductas de
92
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
sí son adecuados para dar respuestas a las necesidades que se presentan a todos los
actores involucrados: no sólo el usuario, sino a integrantes del equipo de trabajo y
entre otros actores externos. Con el fin de incidir desde abajo, ofertando
conocimiento y “sensibilizando” a las altas jerarquías para resaltar aquellos aspectos
positivos, y aquellos otros aspectos no tan positivos, porque ilustran de igual modo
la realidad cotidiana de una intervención para lograr cambios que interesan a todos,
por el compromiso social que se tiene hacia la misión y visión de los programas,
departamentos e instituciones, lográndolo a través de las evaluaciones internas y
haciendo uso de la metodología que ofrece el marco lógico.
De esa manera se vuelve a validar que los actores más operativos también ejercen
“Gerencia Social”, al utilizar herramientas que permiten cambios positivos para la
calidad de los servicios. Porque estos agentes son los que están inmersos
directamente en los procesos operativos y pueden observar fácilmente el impacto
exitoso o no de las políticas sociales. Este conocimiento permitirá también realizar
un análisis progresivo de las debilidades institucionales de un territorio
predeterminado para el desarrollo de un proyecto. Debilidades reconocidas como
falta de institucionalidad en ese territorio. Éste elemento es el complemento de
todos los anteriores en la guía práctica para el fortalecimiento institucional.
94
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Referencias
96
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
97
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
En materia de Trabajo Social el área de la salud a diferencia del resto de las áreas de
interacción cuenta con el mejor marco teórico metodológico para su labor,
actualmente ya no es posible trabajar de manera aislada. La función de liderazgo del
trabajador social se concentra en desarrollar habilidades para jugar un papel
fundamentado al operar campañas de salud, además de incluir cada día un mayor
número de programas, procedimientos, contactos y relaciones al interior de las
instituciones, como por ejemplo dirigir un centro de salud, hospital o instituto que
tradicionalmente ha sido por parte del equipo de médico y sueño del trabajador
social para organizar aquello que no comprende cómo se encuentra organizado.
El papel del trabajador social como líder es que todos los empleados puedan
cambiar de manera significativa, de forma gradual pero permanente para influir
entre todos los empleados. El promedio de rotación de un director de un centro de
salud u hospital es de dos años, esta persona al frente de la dirección no termina de
conocer a las personas, cuando de repente continúan de manera inesperada los
cambios, estos afectan a la parte más sensible de la institución: la persona. Así los
equipos cambian, las personas cambian, por su parte el trabajador social tiene
menor rotación al interior de la institución por el tipo de contratación, por lo que
esa es una fortaleza ya que opera el mayor número de programas, posee mucho más
información y conoce los procesos al interior de las instituciones, por ello debiese
de aprovechar ese potencial y generar los cambios, hacer sugerencias y empoderarse
de su espacio. Al dominar los programas se establece un conocimiento de los
mismos, se detectan las incongruencias de los mismos, fortalezas y posibles mejorías
ya que también es el principal responsable hasta donde tenemos entendido y se
prepara dentro de las aulas para evaluarlas.
99
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Desarrollo Temático
III. Crear una visión convincente.- Los cambios benefician a las personas,
los procesos se modifican y tienen el objetivo de realizar los procesos de
mejor manera más eficaz, el cambio se desarrollará persona a persona,
empezando por los jóvenes, platicar con las personas acerca de los
avances de estas modificaciones y comunicar la visión ampliamente,
mejorar conocimientos, habilidades y aptitudes en el personal
involucrado. Acompañar en la implementación de acciones de cambio a
través de la observación de cada área o zona de trabajo para determinar la
acciones y por último desarrollar las acciones encaminadas al cambio,
ejecutar las estrategias para modificar las existentes, si se logra el objetivo
será el personal o los trabajadores los que realizarán los aportes necesarios
para las modificaciones al trabajo, es aquí donde se institucionaliza el
cambio porque las personas son las creadoras del cambio y realizan los
aportes desde sus espacios y sienten la identidad hacía la institución.
Conclusiones.
El cambio genera miedo, pero se gana siempre algo nuevo, la principal forma de
generar el cambio es informar de manera acompañada a lo largo de todo el proceso,
desde el inicial desconocimiento, después viene la negociación sobre la mejor forma
de planear los procesos y las acciones, así se pasará por el regateo que es la parte de
identificar si funciona o no un nuevo procedimiento al interior de las instituciones;
la etapa de prueba permitirá integrar a las personas y ubicar los beneficios en el
102
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Referencias
Kinksberg B. (1994). Las perspectivas de la gerencia empresarial en los años 90. Buenos
Aires: Editorial Tesis; 1994.
103
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
104
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Para clarificar lo anterior, se destacan los datos de 2008 a 2016, en los cuales se
refleja dicho incremento, ya que en el año 2008 se contaban 49.5 millones de
personas en situación de pobreza, aumentado a 52.8 millones en 2010, 53.3 millones
en 2012, 55.3 millones en 2014, la cifra más alta que menciona el CONEVAL,
mismo que hace una proyección en 2016 de 53.4 millones de personas en situación
de pobreza. Dichos datos ponen de manifiesto las condiciones de desigualdad y
desventaja social en las que se encuentra gran parte de la población del país. 5
Por otra parte, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) presentados a través de su estudio “Todos a bordo: haciendo
5
Debemos considerar que las cifras mencionadas son determinadas de acuerdo a la Ley General de Desarrollo
Social, que establece las siguientes dimensiones para la medición de la pobreza: Ingreso corriente per cápita,
rezago educativo promedio en el hogar, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios
de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación, y grado de cohesión social. Sin
embargo, sí se revisan otras fuentes de medición se puede observar un incremento en el número de personas
en condiciones de pobreza.
105
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Es muy claro, el salario mínimo actual refleja la caída del poder adquisitivo de las
familias mexicanas. Eso, sin mencionar aquellas personas que conforman la
Población Económicamente Activa y que se encuentran en la economía informal o
el subempleo, sin ninguna garantía de seguridad social o laboral y peor aún, aquellos
que no cuentan con algún tipo de empleo o subempleo.
Para lograr lo anterior, es necesario tener claro, dónde nos encontramos situados,
cómo llegamos ahí y cómo pretendemos encontrar otra salida; es un ejercicio de
tener en cuenta el presente y el pasado para proyectar alternativas de futuro. En ese
sentido, hablar de desarrollo social, implica necesariamente hacer una revisión
106
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
forma en que el Estado atiende o no lo social, por lo que uno de los paradigmas es
el que hace referencia a la etapa de sustitución de importaciones, mientras que el
otro refiere al modelo económico neoliberal. Al respecto, Ocampo (2008) hace la
distinción entre estas dos concepciones de las políticas sociales, destacando que
mientras la política social que pondera la participación del mercado ha servido
como base fundamental para la reforma de la política social en las últimas décadas;
al poner énfasis en la focalización de los subsidios del Estado hacia los sectores más
pobres y al diseño de esquemas público-privados, encontraremos en contraposición
la defensa por la necesidad de cimentar firmemente la política social sobre diversos
principios, entre los que destacan los de universalidad y solidaridad.
Esta última concepción recupera las raíces sobre las cuales se desarrolló la política social en
la posguerra -y en algunos casos desde antes-, política que, sin embargo, tuvo un avance
limitado en América Latina, debido fundamentalmente al alcance restringido del empleo
formal al cual se asoció su desarrollo. (37)
6
Damián (2011) menciona al Programa Nacional de Solidaridad PRONASOL (1988-1994) como el
primer programa representante de dicha transformación, pues dio paso a los primeros programas de
lucha contra la pobreza. Siguiendo con la misma perspectiva, en posteriores administraciones; el
Programa de Educación, Salud y Alimentación PROGRESA (1994-2000) y OPORTUNIDADES (2000-
2006 y 2006-2012).
110
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Bajo esa perspectiva, los FIS son definidos como mecanismos de financiamiento
para realizar inversiones públicas en proyectos pequeños identificados, solicitados y
ejecutados, parcial o totalmente, por grupos locales en situación de pobreza.
Dichos mecanismos cuentan con la participación de distintos actores para su
implementación, tal es el caso de las comunidades, gobiernos locales y diferentes
Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los FIS no responden necesariamente a políticas para combatir los aspectos estructurales
de la pobreza, siendo más bien instrumentos para aliviar el impacto social negativo del
ajuste macroeconómico. En general, la mayoría de los FIS fueron creados por los gobiernos
nacionales, en colaboración con donantes bilaterales y multilaterales, bajo condiciones de
emergencia económica, y con la finalidad de atender a las poblaciones vulnerables en forma
rápida y eficiente. (Ibíd, 2001: 8)
111
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
En ese sentido, Guevara (2008) destaca dentro de los aspectos más importantes:
La participación de los beneficiarios en la toma de decisiones durante todas las etapas del
proyecto constituye un importante factor en la ejecución y sostenibilidad de proyectos de
desarrollo en pequeña escala. Cuando los beneficiarios contraen compromisos a partir de
la identificación del proyecto y participan en la toma de decisiones, es más probable que los
proyectos se asemejen a lo que ellos quieren y a lo que están dispuestos a mantener. Sin
embargo, para incrementar la participación de los beneficiarios en proyectos financiados
por los fondos es importante ajustarlos a las necesidades de los beneficiarios.
Pese a ello, es importante tener en cuenta que se puede construir otro tipo de
políticas sociales, considerando el contexto para su creación, así como el
reconocimiento de la importancia de la participación de los actores a quienes va
dirigida la acción y esas iniciativas pueden ser generadas por los distintos actores de
la sociedad.
114
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
115
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
¿Quién integra las AA? Las AE, pueden ser conformadas por cualquiera de los
siguientes actores sociales:
Es importante destacar que para desarrollar una AE, se pueden incluir dos o más de
los actores sociales mencionados; dicha elección dependerá de la naturaleza y
objetivo de la alianza que se proponga.
Algunos puntos a considerar para llevar a cabo una Alianza Estratégica para
el Desarrollo Social.
Estos puntos mencionados, son algunas sugerencias para lograr una adecuada AE,
partiendo de la perspectiva que la unión hace la fuerza, pues compartir objetivos
para apuntar hacia el desarrollo social, obliga a generar estrategias en coordinación
con otros actores para lograr mejores resultados en el desarrollo de proyectos
multidisciplinarios, interdisciplinarios e interinstitucionales, con el objetivo de
generar sinergias a nivel regional, nacional e internacional, con el fin de coadyuvar al
desarrollo social. En ese sentido, nuestra participación como profesionales en el
ámbito de lo social puede ser desde la incidencia en política pública a nivel local,
como organizaciones de la sociedad civil o bien, desde la práctica institucional, la
cual también puede valerse de AE, para hacer más eficiente los servicios, para
ampliar cobertura, o para ofrecer alternativas a los distintos actores sociales.
Referencias
119
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
120
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
La Procuración de Fondos para instituciones y proyectos sociales es una función
intrínseca dentro del ciclo de planeación. Se trata de obtener los recursos necesarios
para que las actividades planeadas puedan llevarse a cabo, de tal manera que la
edificación de alianzas para el desarrollo se convierte en un medio para la obtención
de recursos, así como un fin para la articulación de acciones a largo plazo. En
México tanto la obtención de financiamiento, como la asignación del mismo se
encuentran en una etapa de maduración en la que los procedimientos comienzan a
institucionalizarse hacia la consolidación de modelos de gestión con elementos de
mayor objetividad para lograr un mayor impacto social. De tal manera que los
gobiernos, las empresas, las fundaciones internacionales, y el ciudadano de a pie,
ante una importante demanda de recursos para la implementación de proyectos
sociales, comienzan a generar más y mayores mecanismos para poder tomar la
decisión final de elegir a la instancia apoyada. Exigiendo un riguroso orden
institucional para poder efectuar cualquier proyecto social.
Este artículo trata de desarrollar algunas ideas sobre la situación actual del tema,
para dar paso a algunas reflexiones las mejores estrategias para su realización.
Finalmente, para ilustrar el flujo de diagrama de este proceso retoma de diversos
autores el Circulo Virtuoso de la Procuración de Fondos, en el que por medio de
sus siete momentos se trata de incluir consejos prácticos durante nuestro esfuerzo
de la obtención de recursos.
121
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Así que esta “pesquisa de recursos” es una actividad taxativa del ciclo de los
proyectos sociales, la cual se sugiere realizar con ciertos instrumentos y técnicas que
permitirán la puesta en marcha del mismo. Siempre es difícil iniciar, pero hay que
hacerlo. Muchas instituciones comienzan sin conocimiento de alguna técnica o
método, pero en el camino, conforme a la madurez institucional que van teniendo,
sin duda, han obtenido mayores elementos para poder consolidar una estrategia que
les da sustentabilidad en el tiempo y la contundencia en su actuar. Existe abundante
literatura para poder consultar los cómos, los secretos, los tips, y las técnicas, para
la obtención de recursos para los proyectos sociales, sin embrago, la práctica es lo
que nos dará las pautas particulares de la estrategia que cada proyecto e institución
necesita. Los referentes más citados en las guías, o artículos son de origen
estadounidense, pues se liga directamente con la “tradición filantrópica” o de la
cultura de la donación de este país, en donde si bien es cierto que se ubican las
grandes fortunas destinadas para causas sociales, también evidencia que le modelo
económico es ineficiente para poder generar bienestar en su población, pues por
ello existen proyectos sociales privados, que desde luego facilitan la cohesión social
e intervención que se requiere para mantener el statu quo.
122
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Es muy tentador pensar en una cantidad de dinero como esta fortuna para llevar a
cabo acciones de desarrollo social, si promediáramos el monto estas subvenciones
estaríamos hablando de casi tres millones de dólares por iniciativa, cantidad nada
desdeñable si de financiamiento para proyectos sociales se trata. De pronto lo
seductor se transforma en también algo irrisorio como institución poder obtener
algún monto de éste. Sin embargo, cuando se decide realizar una estrategia para la
recaudación de fondos se debe de tener en el radar la existencia de fuentes como
esta de grande así como la más pequeña que sería el plano individual.
Al emprender iniciativas sociales, éstas estarán permeadas por los integrantes del
núcleo de personas que pretende poner en marcha ciertas actividades, generando
una identidad específica al grupo que definirá el rumbo de sus acciones; evidenciarlo
facilitará los criterios para la búsqueda recursos así como la selección de la fuentes
de financiamiento. Igualmente seamos un grupo que busca transformaciones desde
un ámbito acrítico al sistema económico actual, o bien grupos con posturas
opuestas a éste, ya sea en la parte autogestiva, o simplemente en la parte de la
gestión, para poder llevar a cabo nuestra propuesta requiere de ciertos recursos
para poder funcionar. De aquí partirá la base nuestra proposición. Pensemos
entonces en: ¿Cómo se financia el Kilombo Galáctico?, ¿Cómo se financia la casa
124
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Los gastos operativos y administrativos, resultan ser un tema controversial casi con
todas las fuentes, siendo esto un reto para la puesta en marcha de los proyectos. En
nuestro país, en 2003 según García los recursos autogenerados (por ejemplo, cuotas,
125
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Desde una perspectiva financiera, podemos hacer un listado que puede ser muy
básico, con objetivos, actividades, y costos, dado que es la información que se
requiere para visibilizar la vialidad del proyecto (Ver Cuadro 1). Al principio
siempre nuestras actividades requerirán un mayor presupuesto, suponiendo que
iniciamos con esa gran idea que ya es proyecto, pero que aún no tiene recursos.
Cuando es el nacimiento de un proyecto nos encontramos en situación de
desventaja frente a otras intuiciones que llevan más años , porque se han hecho de
cierto equipo, incluso patrimonio, pero la razón de nuestra existencia se centra en
que sabemos que no existe grupo alguno que trabaje esta idea ene le espacio que
hemos detectado la necesidad. La ventaja de propuestas nuevas, es que tal vez exista
un equilibrio en los costos porque seguramente habrá horas hombre- invertidas de
manera voluntaria, que se cuenta con toda la pasión que implica el nacimiento de
una propuesta. Como hemos mencionado líneas arriba, es un proceso a largo
plazo, las primeras actividades son la base de una institución que se pretende
perdure en el tiempo, lo cual no significa que siempre siga igual, porque eso
podría ir de la institucionalización a la burocratización de nuestros procesos.
128
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Los formatos para almacenar la información financiera del proyecto pueden ser
tomados de los manuales existentes o de los solicitados por las fuentes. Abajo se
muestra el de la Agencia Española de Cooperación (AEC), en el que organiza las
actividades en costes directos e indirectos, nos pide la equivalencia en euros, pero
lo más importante a resaltar, es que la existencia de un recuadro para poner a otros
aportantes, la tendencia en general sea una fuente pública o privada, es motivar la
concurrencia de otras financiadoras para estos fines. Esto les significa solidez,
confianza, por la capacidad de articulación de nuestra institución, y también mayor
“rendimiento social” al focalizar los esfuerzos de varios en un mismo rumbo.
PARTIDAS
129
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Para cerrar este apartado, podemos reflexionar que existe una relación simbiótica
entre el cumplimiento de la misión y la necesidad de fortalecer los aspectos
institucionales, de tal manera que para poder implementar proyectos eficaces se
requiere de fondos; para recaudar los recursos financieros necesarios hay que
instituir una buena administración y credibilidad.
130
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Recordemos que casi ninguna institución cuenta con Los recursos necesarios para
poder dedicarse sólo a su objeto social, por lo que se tiene que destinar tiempo y
personal para poder hacerse de dinero para sus proyectos. La actividad de
recuadrar va mejorando a medida de que la institución va madurando porque se
irá profesionalizando. Contemplar los siete momentos del ciclo, son una buena
pauta para poder realizar nuestra estrategia de recaudación.
I. Identificar Prospectos
131
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
132
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
En un sentido muy práctico y tangible para esta actividad resulta muy útil
desarrollar una base central de datos de donantes y asegurarnos de que se mantenga
actualizada. Esto quizás implique el uso de una hoja de cálculo computarizada para
organizaciones pequeñas. Las organizaciones más grandes quizás tengan una base
de datos más compleja. La información importante que debe guardarse incluye
nombres, datos de los contactos y de las donaciones.
II. Investigar
133
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
dinero forma parte de la cultura local? ¿Qué actitudes tiene la gente hacia el trabajo
de las organizaciones sociales?
Otro aspecto que puede ser de gran ayuda, de este censo, se refiere al de observar
cuales son las organizaciones sociales que más están aportando a la producción de la
riqueza del país, encontrando que las que se enfocan a la enseñanza y la
134
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Datos como estos son la base de la defensa de nuestra propuesta, apoyándonos para
realizar enunciados como por ejemplo: somos una de las 2072 organizaciones que
trabajan en el D.F o bien una de las 51 que existen en Baja California.
Para ello, se puede consultar estudios como lo son el Informe sobre Desarrollo
Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
publicaciones del Banco Mundial (BM), publicaciones de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicaciones de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Publicaciones de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), entre otras. Por ejemplo, si nuestro tema es cambio climático,
movilidad humana, pobreza y cooperación internacional, podremos hacer uso de los
reportes del informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas.
135
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
III. Cultivar
A medida de que vamos tendiendo claridad en qué se quiere, para qué y quién
podrían ser los posibles aliados, debemos de ir direccionado nuestra labor para dar a
conocer nuestro proyecto. Y como mencionamos anteriormente por ser un proceso
sobre todo humano, la captación de fondos establece que hay que desarrollar y
mantener relaciones a largo plazo con los donantes, sin banalizar el esfuerzo a una
serie de transacciones monetarias, porque de hecho difícilmente se daría.
136
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Inicia entonces el proceso de friends raising before fund raising (captar amigos antes de
captar fondos), como se ha mencionado las aportaciones no son exclusivas en
dinero, hay colaboraciones en especie y en tiempo. El contar con un aliado que se
ha comprometido con la causa sobre todo a título personal, significa que impulsará
al proyecto de desde el ámbito en el que se encuentre, un comentario a favor, en
algún momentos se traducirá en algún fondo, a medida de que nuestra red sea
mayor se incrementan las posibilidades de acercamiento con más y nuevas fuentes. .
Para iniciar demos por sentado que el donante no sabe nada acerca de nuestra
organización ni de nuestro trabajo. Al desarrollar material visual de apoyo podemos
realizar las siguientes pregunta guía como son: ¿Qué es lo que el donante necesita y
no necesita saber?, y, ¿Qué queremos que sepan que podría afectar su decisión de
donar dinero? Sobre los impulsos en los que podemos caer es exagerar la verdad
con el fin de que el llamado a proveer fondos parezca más urgente. El riesgo es que
la deshonestidad puede afectar más que ayudar a la imagen de nuestra organización.
Pensar con cuidado cuándo dirigirse a los donantes beneficia al proceso. Por
ejemplo, así como donantes tienen una fecha límite para recibir solicitudes, existen
otros que estén buscando una organización a la cual darle dinero casi al cierre del
137
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
año fiscal, en uno u otro caso, habría que haber hecho ya una labor de acercamiento
para conocer estos tiempos.
material como por ejemplo: Smart Chart 3.0 (Gráfico Inteligente) es una
herramienta gratuita para organizaciones no lucrativas en el desarrollo de planes de
comunicación estratégica, diseñada para profesionales del ramo pero sin experiencia
en el área de la comunicación. Es un formato interactivo que está disponible en
www.smartchart.org . Mención especial merecen las estrategias de recaudación de
fondos de organizaciones como Greenpeace o Amnistía Internacional, quienes
tienen una comunicación constante con sus socios durante. Se dice que los
primeros dos años, son determinantes para poder conservar a nuestras fuentes,
porque estiman que al término de una primera etapa de “enamoramiento” muchos
se enfrían y abandonan la organización. Observemos nuestro entorno que
instituciones están más presentes en los distintitos espacios públicos. Imaginemos o
mejor aún averigüemos los caminos que trazaron para estar ahí. Casi el inicio fue
porque un conocido le comentó que un amigo está buscando una causa que apoyar,
un proyecto social que atiende de manera efectiva ciertas necesidades etc.
Solicitar
Uno de los momentos más complicados para poder captar el recurso para nuestro
proyecto es el de hacer la solicitud. En la mayoría de las ocasiones a la hora de
realizarlo se encuentra el temor de que la respuesta sea no, asumamos que esta
variable estará siempre implícita, pero hagamos planteamientos que les permitan
tener la información que necesitarán para poder decidir si financiarnos. Las
maneras en que habremos de hacer las solicitudes están en función de la estrategias
que elegimos para hacerlo como por ejemplo: propuestas a proyectos a fundaciones,
gobierno o empresas; solicitudes en persona, por teléfono, por correo electrónico,
139
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
140
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Agradecer es una actitud, no una retribución. Por eso, los agradecimientos deben
ser sinceros, y no servibles. Dar las gracias no conlleva grandes gastos, porque la
mayoría de las veces la ostentación genera desconfianza en los bienhechores; se
trata de tenerlos presentes con detalles mínimos que reflejen lo importantes que son
para el proyecto.
141
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
142
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
V. Cultivar
VI. Renovar
Consideraciones Finales
Al ser sujetos de financiamiento, significa que hemos logrado cierto grado de orden
institucional, una estructura humana comprometida, un proyecto valioso y un
manejo económico sano. Invirtamos nuestro trabajo hacia la construcción de
proyectos valiosos, infaliblemente nos conducirá a oportunidades de
financiamiento, pero sobre todo a realizar acciones en cadena que irradian otros
ámbitos.
BIBLIOGRAFÍA
145
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
146
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
Este conjunto de ideas en tanto al quehacer institucional del Trabajo Social y la
perspectiva de Género acarrea al punto de recordar desde la práctica personal al
quehacer de la profesión del Trabajo Social desde la perspectiva de género.
Pretenderé expresar lo que se hace y lo que se observa desde la disciplina del
Trabajo Social en su incorporación a los marcos que legitiman la equidad de género
en el ámbito de las políticas públicas y la implementación de las mismas hacia el
fortalecimiento de la participación equitativa en las mujeres en la actual CDMX
antes Distrito Federal. La descripción de los quehaceres desde la práctica
profesional ponen en re configuración constante la intervención de la Disciplina
de Trabajo Social en el complejo escenario del servicio público en este caso en
particular desde hace más de 20 años.
El punto de partida es el de la experiencia, las vivencias y el recorrido realizado
durante los años comprendidos desde 1999 hasta el 2008, a través del Programa
para la participación Equitativa de la Mujer (PROMUJER), actualmente Instituto de
las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México. No omito señalar que quedarán
periodos por describir y que será un documento inacabado por los requerimientos
del espacio, más muestro el interés en un futuro no distante de continuar con la
recuperación de la experiencia que permita al ejercicio profesional de la Disciplina
del Trabajo Social. Considerar la anexión de la perspectiva de género en la práctica
147
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
7
Cial de la Evangelista, Elí. (2013). Desarrollo Histórico del Trabajo Social en México. Red de Investigaciones y
Estudios Avanzados en Trabajo Social, A.C. México.
148
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
149
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
8
La Política Social del Gobierno del Distrito Federal 2000-2006 (2006). Una Valoración General. Versión para
discusión en el Consejo Consultivo de Desarrollo Social del D.F.
150
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Las mujeres como grupo mayoritario en los distintos ciclos de edades; niñez,
juventud, madurez y personas mayores, se enfrentan, confrontan y afrontan
obstáculos explícitos y velados que limitan su acceso en condiciones equitativas a la
educación, a los servicios públicos, a las instancias de salud, al empleo y
capacitación, a la impartición de la justicia, etcétera, impidiendo acceder de manera
equitativa a los avances del desarrollo social, político, cultural y económico de su
entorno y en pleno ejercicio de los derechos humanos.
9
Ídem
151
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
En este orden de ideas la política social para las mujeres de la Ciudad de México,
instrumenta a partir de 1998, a través de políticas de integralidad ahora reconocidas
como políticas públicas de transversalidad de género; en la administración del
gobierno el sistema de unidades en representación delegacional reconocidos como
CIAM (Centros Integrales de Apoyo a la Mujer) ahora Unidades de
Atención del actual Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, que dentro de sus
acciones a favor de las mujeres destaca la formulación, fomento, coordinación y
ejecución de políticas y programas que promueven la equidad y la igualdad de
oportunidades hacia la disminución de las brechas existentes estructurales de
exclusión social situadas en la condición de las mujeres, en congruencia con este
compromiso el 11 de agosto del 2000, el Gobierno del DF, emite en el reglamento
de la Administración Pública del DF, el Articulo 129, con el cual se crea el Instituto
de la Mujer como órgano desconcentrado de la Secretaria de Gobierno, donde en
acompañamiento de la sociedad civil organizada inicia un proceso de transición en
el que se establecen readecuaciones administrativas orgánicas y funcionales para dar
cumplimiento a las atribuciones establecidas en la publicación de la nuevas
atribuciones del INMUJER quedando así el 14 de agosto del 2000, donde se señala
que el compromiso de una sociedad con equidad entre los géneros y con justicia
social será la constante en respuesta a esta política pública y en el cual prevalecerán
las relaciones y ejercicio democráticos de poder donde la distribución de los
recursos presupuestales serán estrategias significativas para que el avance de las
situaciones y condiciones de las mujeres, donde se muestren adelantos y se acerquen
de manera significativa al ejercicio de sus derechos tanto en el ámbito público como
en el privado, así como la incorporación en la toma de decisiones en el mismo
152
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
marco de referencia público-privado, desde la conciencia del “ser” y del “deber ser”
en cuanto a la participación ciudadana y de incidencia en los ámbitos colectivos.
Damos cuenta así de los cambios y las formas de organización, diseño e
implementación y concepción de las políticas del Estado en este periodo en
descripción, haciendo mención de que faltan aún situaciones por mencionar y otras
por descubrir y aludir, más en satisfacción de estas líneas en cuanto a las políticas
sociales y públicas de atención e intervención profesional nos acercamos a la
descripción oportuna del quehacer desde la experiencia y practica del Trabajo
Social, donde fuimos convocadas desde el ámbito de formación profesional a
incursionar en el diseño, transformación, implementación, seguimiento y
adecuación constante en el ejercicio del servicio público a favor de la integración de
la perspectiva y transversalización de la equidad de género en la Administración
pública del Distrito Federal (Lagarde, 2003).
A partir de este campo de referencias normativas, jurídicas e institucionales
¿desde dónde intervenimos?
En la estructura orgánica del INMUJERES en el 2000 en el sistema de atención y
operación de la política pública de equidad en la Ciudad se consideraron a diversas
disciplinas de las Ciencias Sociales en el quehacer de la institución para lograr el
objetivo del diseño e instrumentación de políticas de equidad de género y acciones
afirmativas tendientes a garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres;
considero reflexionar aquí la experiencia del ejercicio disciplinar aun y cuando la
profesión como tal no se encontraba convocada por su objeto de intervención en
los ejercicios de su servicio.
154
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
El interés por comprender y entender las categorías de clase social, raza (ahora
desde la pertenencia étnico-racial) y género apuntaba, en primer lugar, el
compromiso de dar respuesta a situaciones específicas de la Ciudad de México y a la
elaboración de un análisis del significado y naturaleza de su opresión, y, en segundo
lugar, la comprensión hacia el ámbito académico de que las desigualdades del poder
están organizadas en obediencia de intereses estratégicos y prácticos que no
consideraban la interacción para y con las mujeres.
156
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Planteo una mirada reflexiva ante estas consideraciones, sin perder de vista que la
práctica profesional es un constante ejercicio de política, aunque su encomienda
natural no sea la acumulación de simpatías en los procesos electorales locales y las
coincidencias en las representaciones políticas. La intervención profesional desde mi
particular punto de vista y ejercicio profesional considera una acción política,
“entendida como capacidad colectiva de actuar sobre el curso de las cosas; es la instancia capaz de
inventar, crear, fundar nuevas formas de organización –no de gestión- de lo social, nuevos objetivos
y contenidos (…) que recreen las condiciones para que la vida sea posible para todos…” (Heler,
2002), en donde se conjugan también principios feministas que acompañan este
andar y donde para quienes toman decisiones en su práctica cotidiana y en sus
órdenes de poder queda el eco claro de que “cuerpo de mujer no garantiza conciencia de
género” en las representaciones institucionalizadas, estructuradas y estructurantes,
desde los actores, desde las agencias, el propósito disciplinario es transitar en la
legitimación de la intervención profesional y la demanda entre especificidades
contextuales ha rebasado la practica institucional sin ánimo de ofensa hacia los
servicios institucionales quienes quedan sometidos entre las burocracias,
jerarquizados disciplinariamente por brechas de desigualdad propias en el desarrollo
de incidencias en respuesta al actuar disciplinar, la domesticación del ejercicio en el
entorno institucional desalienta el espíritu esencial del quehacer al que hemos sido
convocados desde las reconfiguraciones de un Estado en constante transformación,
entonces es tiempo de actuar.
La “otredad” (Beauvoir, 2011) para quien se debe en su “ser” la disciplina contiene
en las instituciones de manera tardía consideraciones ciudadanas por el ausentismo
del acceso a la misma ciudadanía y que en otras latitudes del mundo situaciones
como las que se viven y se señalan conformarían profundas transiciones en la
respuesta de la institucionalización del Estado.
Conclusiones parciales
Como concluir ante el descubrimiento tal del llamado de la transición disciplinar, la
revisión crítica de esta experiencia me permite esbozar las siguientes opiniones para
la motivación en la reconfiguración de métodos y técnicas interdisciplinares que
conlleven la búsqueda y explicación de los elementos y sentidos de la acción, de la
intervención. La actualización constante, salir del área de confort institucional.
Considerar los aportes desde la experiencia práctica, ejercicios de documentación,
espacios de discusión, colaboración en la conformación de grupos específicos de la
157
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Referencias
158
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Comunicación interna
La comunicación Interna, Fernández Collado (2002) la define como:
“El conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y
mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a través del uso de diferentes
medios de comunicación que los mantenga bien informados, integrados y motivados para
contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales” (p.12).
Cualquier plan de comunicación interna en una institución no debe ser
consecuencia de rutinas largamente implantadas debe arrancar de una jerarquización
de objetivos y una atribución clara de responsabilidades. Por lo tanto es sustancial
construir una identidad institucional que consiste en una interacción comunicativa
que involucre a todos los componentes del sistema para consensar las actividades a
llevar a cabo, el cómo se van a llevar a cabo y la actitud ante dichas actividades.
161
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Las relaciones profesionales: que son las relaciones formales entre los
departamentos de la organización, es la interacción entre las personas
especialistas en su área que unen sus esfuerzos para lograr el resultado
esperado.
Las relaciones de convivencia: Es la comunicación de tipo informal que
puede resultar positiva o negativa al objetivo de la institución y la finalidad de
tomarla en cuenta no es para erradicarla sino para prestarle atención, para
trabajar para que sea positiva en lo posible y mantener un ambiente de
trabajo agradable.
Las relaciones de identidad: Se trata de llegar a un acuerdo en cuanto a
valores compartidos, mediando los desacuerdos para encaminar las
actividades de la institución.
Comunicación externa:
La comunicación externa según Fernández (2002) “Es el conjunto de mensajes emitidos
por la organización hacia sus diferentes públicos externos, encaminados a mantener o mejorar sus
relaciones con ellos y a proyectar una imagen favorable y clara” (p.32).
162
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Comunicación informal:
Dentro del servicio de Trabajo Social en cualquier institución se observará alguna
función administrativa en la que es indispensable participar y determinar
intercambios comunicativos ubicados en alguno de los sub contextos. Dentro de
estos intercambios comunicacionales se construyen las conversaciones informales
que se llevan a cabo dentro del proceso de la comunicación y es preciso tomar en
cuenta este hecho.
Cuando una persona o grupo de personas participa en una interacción como
miembro de la organización lo hace la mayoría de las veces en sub contextos
comunicativos como almuerzos, descansos, intercambios, a la salida de juntas, entre
otros; y este intercambio sirve de marco referencial para la comunicación formal.
Al estudiar las comunicaciones informales en la institución surgen fenómenos que
nos ayudan a descubrir rasgos de liderazgo en algunos colaboradores, tips de
persuasión y apoyo para alineación de objetivos y metas organizacionales.
163
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
De comunicar la información:
Para poder comunicar la información que se posee en la institución ya sea como
sujeto social o como una identidad institucional usualmente se realiza de tres
formas: por medio de la comunicación escrita, verbal y no verbal. La información
escrita se caracteriza por contar con mensajes claros, precisos, concretos y su
ventaja es que proporciona un registro y protección legal de lo que se comunica.
164
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Habilidades de la comunicación
El trabajador social dentro de su cúmulo de conocimientos teórico-metodológicos y
prácticos posee habilidades que permiten la comunicación institucional y para
desarrollarlas de manera óptima Fernández (1995) nos propone estimular las
siguientes habilidades:
Primera habilidad: Escuchar; escuchar es el acto consciente de poner atención a lo
que alguien dice. ¿Cómo escuchar? Existen dos clases de obstáculos para quien
escucha: los físicos y los psicológicos. Las barreras físicas son a veces muy
numerosas pero con un poco de atención pueden ser rápidamente descubiertas y
superadas en la mayoría de los casos. Las barreras psicológicas son más difíciles de
superar, estas se pueden presentar tanto en quien habla como en quien escucha y el
individuo puede manifestarse reacio a cualquier esfuerzo por superar este obstáculo.
El primer requisito para superar dichas barreras es tener disposición para hacerlo.
Segunda habilidad: ¿Cómo hablar mejor? En una Institución hablamos para
transmitir órdenes, opiniones, decisiones, para evaluar, planear, programar, solicitar,
felicitar, reconvenir, establecer normas procedimientos, realizar correcciones,
coordinar actividades etcétera. Así que viendo la importancia de realizar estas
actividades correctamente y que de ellas depende el adecuado uso del lenguaje hay
que tener ciertas consideraciones al hablar.
165
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Cabe destacar que se puede lograr decir muchas cosas sólo utilizando la
comunicación no verbal, y esta comunicación puede ser activa y consciente y
utilizarla a nuestro favor o casual e involuntaria y al no controlarla o tomarla en
cuenta decimos sin querer cosas que escapan de nuestras manos (Fernández, 1995:
235).
Conclusiones:
Podemos afirmar que las instituciones son un sistema que produce y reproduce su
propio modelo de comunicaciones, las comunicaciones son la vida de la
organización pero no por ello se dan de manera automática y sencilla. La
comunicación organizacional es importante y reconocida porque no sólo se
concentra en las herramientas utilizadas para el flujo efectivo del proceso
comunicacional sino además refuerza aspectos relacionados con la conformación de
la organización como un sistema engrasando el engranaje de la red y preocupándose
por el adecuado funcionamiento de la institución.
Esto ha sido reconocido por los profesionales de las ciencias de la comunicación y
nuestro propósito es invitar a que sea reconocido también por los que
conformamos las instituciones para que lo utilicemos a nuestro favor. ¿Por qué
tanto énfasis en la correcta utilización de la comunicación como herramienta
facilitadora de procesos de cooperación social? Porque queremos dejar claro que en
las instituciones si no hay procesos comunicativos planificados, conscientes y
metódicos y si no hay retroalimentación, no hay comunicación.
Referencias:
Contreras, A. (2002). Análisis institucional. México: UNAM-ENTS
Fernández, C. (1995). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas
Mendoza, C. (2009) La intervención del Trabajo Social. Una intervención en cuatro
planos. Pag. 5. Recuperada de:
http://issuu.com/oscarlimeta/docs/mar_a_del_carmen_mendoza_rangel
Piñuel, J. (1997) Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones.
Madrid: Sintesis
Rodríguez, D. Opazo, M. (2009). Comunicaciones de la organización. México:
Alfaomega
Torti, A. (2006). Comunicar para cooperar. Buenos Aires: Instituto para la Cultura,
la Innovación y el Desarrollo
168
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
La Supervisión en el Trabajo Social Institucional, es el eje central de la conducción
de la práctica operativa que se tiene actualmente en las Instituciones de Salud
Pública, y en específico en los Institutos Nacionales de Salud, misma práctica que
requiere de tener especialistas en el campo de acción para desarrollar un proceso
dinámico y permanente, educativo, técnico y administrativo, supervisor-
supervisado, para la resolución problemas y estrategias de intervención, lo que
pretende poner en marcha las objetivos, técnicas y funciones propias de la
supervisión, que permitan obtener resultados adecuados del equipo de profesionales
de trabajo social, que intervienen en los casos institucionales y en beneficio de la
población usuaria, otorgando un servicio de calidad, calidez y trato humano en
conjunto con el equipo interdisciplinario.
Las instituciones de salud al paso del tiempo han reconocido el servicio que ofrece
el trabajador social, siendo parte de un equipo integral de salud para el paciente y su
familia, con técnicas y métodos propios de la profesión, asimismo ha sido necesario
la implementación de la supervisión para la conducción adecuada de los y las
trabajadoras sociales, mediante una posición formal y específica de la profesión,
169
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
170
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
172
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
¿Que es un servicio?
Es el conjunto de prestaciones reservadas en cada estado a la órbita de las
administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo
necesiten. Suelen tener un carácter gratuito, que corre a cargo del Estado, los
recursos son propios de los países con un Estado de bienestar. (3)
(http://html.rincondelvago.com/los-desafios-de-la-economia-mundial-en-el-siglo-
xxi_carlos-berzosa.htm).
Derivado de este último concepto toda institución pública ofrece un servicio, cómo
prestación creado para cubrir las necesidades de la población de un Estado, este
tipo de servicio en el área de la Salud, el papel del trabajador social es de suma
importancia, porque es uno de los profesionales que tiene un contacto permanente
con la población usuaria y su familia, su actuar profesional va encaminado a
resolver problemáticas relacionadas con el contexto socioeconómico, familiar,
cultural y social del paciente, en su proceso hospitalario y hasta su reinserción a su
vida cotidiana.
Existe un paradigma en la Supervisión de Trabajo Social en las Instituciones de
Salud, en donde se cree que el papel de la o del supervisor, es un cometido de
vigilancia, que ejercer algún poder de autoridad, vigilantes de tareas e imposiciones
verbales sobre los supervisados.
Precisamente por tener esta mirada de la supervisión de trabajo social en las
instituciones, se vuelve compleja la ejecución adecuada de un abordaje profesional
específico de las funciones de de los supervisores (as), sobre los supervisados (as)
sin que se manifiesten actitudes inapropiadas en la práctica profesional.
Derivado de la necesidad de cambiar esta visión en la profesión es necesario que la
o él trabajador social conozca del proceso de la supervisión; cuáles son sus
funciones y objetivos de la o él supervisor mismas que tienen una razón de ser,
173
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Responsabilidades Administrativas:
Sistematización de la Supervisión:
Sistematizar equivale a ordenar, organizar, clasificar, y producir. La
sistematización es insuficiente si solo da cuenta del sentido y los objetivos.
Desde la perspectiva de la promoción de desarrollo, pretende producir
conocimientos, por lo que para ser alternativa en la profesionalidad habrá que
seguir un método y avalarlo teóricamente. (4) (Anguiano, 2008 p.29).
Por lo tanto para qué la sistematización se construya y se implemente, en los
Institutos Nacionales de Salud, es necesario que la supervisión se fortalezca y
cumpla muy bien con sus funciones que son:
Verificar que cada uno de los o las supervisadas permanezca en sus áreas
de atención y cumplan con sus horarios de trabajo para la ejecución de
sus actividades diarias.
Debe de hacer cruce de información de sus instrumentos de control con
el reporte mensual de los supervisados.
Actualización de los instrumentos de control (libretas, bitácoras, formatos
generales).
Cuando se tenga que hacer una observación correctiva de su quehacer
profesional a los o las supervisadas debe de ser con respeto y en el lugar
apropiado.
Reportar todo tipo de incidencias y documentarlas.
Evaluación: él o la supervisora en esta última función, es necesario que
se lleve a cabo un reporte de la productividad de cada uno de los
supervisados, mediante los instrumentos de control, las entrevistas y el
cumplimiento de los objetivos y metas que se plantearon en el programa
de trabajo. Las evaluaciones deben programarse periódicamente para el
buen cumplimiento de las metas y objetivos, puede ser la evaluación
cualitativa y cuantitativa todo depende que instrumentos de evaluación
que se aplica a los o las supervisadas. Debe de explicarle a los o las
supervisadas el método de trabajo a seguir para la evaluación y se debe
hacer del conocimiento de los o las supervisadas de los aciertos o fallas
detectadas en la evaluación para poder tener áreas de oportunidad y
fortalecer al equipo de trabajo. Finalmente la etapa de evaluación le
permite al supervisor buscar nuevas estrategias de acción, rediseñar
procesos de trabajo en beneficio de los supervisados, del paciente la
familia y de la propia institución.
Metodología de la Supervisión:
1. Método
Investigación Diagnóstica.
Interpretación del Diagnóstico
Planeación
Programación
Ejecución
Evaluación
181
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
2. Técnicas
Entrevista individual o grupal
Reuniones Complementarias
Observación
Revisión de Material Escrito
Evaluación
3. Instrumentos
Crónicas
Diario de Campo
Cronograma
Informes sociales
Programa
Conclusiones
La Supervisión de Trabajo Social Institucional en Salud, como se observa viene a
abrir brecha en su actuar profesional, fortaleciendo a los equipos de trabajo,
ofreciendo una intervención específica que permita dar una pauta de crecimiento
del trabajador (a) social, ofreciendo una interacción de enseñanza-aprendizaje y
desarrollando potencialidades profesionales con el talento humano con el que
cuentan, para elevar la calidad de la atención y la reincorporación del paciente a su
vida cotidiana como se hace en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
Bibliografía
1.- Ander-Egg, Ezequiel (2012), “Diccionario de Trabajo Social”, 25° Edición Ed.
Brujas, Argentina.
2.-Arteaga, Carlos (2004), Manual básico para trabajadores sociales de áreas
institucionales, Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM, México.
3.-http://html.rincondelvago.com/los-desafios-de-la-economia-mundial-en-el-
siglo-xxi_carlos-berzosa.htm.
4.- Anguiano Molina Ana María, Plascencia C, Reynoso M, Jiménez S, López S,
Gómez Lorena, (2008) “Sistematización de la Práctica Profesional en Trabajo
Social” Ed. Amate, Guadalajara Jalisco.
5.- Código de Ética de los Institutos Nacionales de Salud.
182
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Introducción
Como las necesidades de los más pobres no se calman con discursos, por más
radicales que sean, parece necesario indagar cómo se fueron construyendo los
mecanismos capaces de aplacar la conflictividad social de carácter territorial, clave
para lubricar las nuevas gobernabilidades (Zibechi, 2003:95). La herencia colonial
en la que el Estado fue construido desde arriba, y sostenido en una relación de ajena
y exterior respecto a la sociedad, fue actualizada y profundizada por el
neoliberalismo, lo que equivale a decir que la crisis y desmonte de los Estados de
Bienestar volvió a colocar algunos temas planteados por el colonialismo en lugar
destacado. Entre ellos, la cuestión de quiénes son ciudadanos con plenos derechos y
quiénes no (Zibechi, 2003:93-97).
Evaluación Social.
La evaluación se define por Cohen y Franco como “fijar el valor de una cosa” para
hacerlo se requiere un procedimiento mediante el cual se compara aquello a evaluar
respecto de un criterio o patrón determinado. Briones define el termino evaluación
cuando se refiere al acto de juzgar o apreciar la importancia de un determinado
184
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Para lograr un concepto que pueda dar cuenta de la realidad existente en el marco
de la evaluación, es importante considerar el dinamismo de la acción pública, la
complejidad ética que implican los procesos de toma de decisiones y la puesta en
obra de proyectos. No solo como control de las acciones públicas, sino analizar los
efectos de una intervención y de estimar el alcance o la calidad.
En otro lugar está la mayor demanda de los ciudadanos para que las actuaciones
públicas o políticas se ajusten a un criterio ético y de transparencia que la sociedad
valide. Recientemente la evaluación se plantea como instrumento fundamental del
proceso de promoción y puesta en práctica de las actividades de reestructuración del
Estado (Rivera, 2003:17).
186
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Tipos de Evaluación.
187
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Ex post: La eficacia, constituye la última de las etapas del ciclo de vida de los
proyectos sociales, y permite generar conclusiones y correcciones para los proyectos
nuevos, que persigan fines semejantes, naturalmente, a partir de la información
generada.
Ex-Ante
Ex-Post
Gestión de
Políticas Impacto
Públicas
188
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Se debe contar con considerables recursos, tanto para el monitoreo como para
modificar el proyecto inicial y por otro lado, suele suceder que el proyecto final
resulta muy distinto del proyecto inicial en general, y que no es posible cuantificar
sus resultados, pero por otro lado, no es posible hacer ningún tipo de apreciación
que no sea que el proyecto implementado respondió a las necesidades detectadas en
la población objetivo.
Busca entregar información para aumentar la racionalidad con que se toman las
decisiones y asignan los recursos, jerarquizando los proyectos, proporcionando
instrumentos para escoger la mejor alternativa de ejecución y mejorando los
procesos de implementación y ejecución.
189
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Considerar el nivel de impacto social que generarán a corto, mediano y largo plazo;
la relación entre objetivos e impacto social debe ser estrecha, para la verificación del
cumplimiento de los objetivos será importante y relacionar los instrumentos
utilizados para la evaluación con las fuentes de verificación que permitan observar
de forma directa ese impacto que se menciona en los objetivos, la solicitud de los
recursos necesariamente responde a la propuesta de los objetivos planteados, la
trayectoria financiera y la organización será una base para obtener nuevos recursos
o recursos adicionales a los logrados con antelación, proponer claramente la
población a la que va dirigido el programa o proyecto es central para la definición
de los recursos.
Con todos estos puntos para revisar lo que queda fuera es el fondo del proyecto y
programa, que cuando viene de la sociedad civil requiere una evaluación de
coherencia y lógica de principio a fin del proyecto o programa, pero cuando estos
son propuestos por el Estado no tienen mayor revisión y no se entregan cuentas
con respecto a los resultados, solo vemos en la práctica que los problemas que
tratan de atender no ser atienden y al contrario se complican.
Conclusiones
190
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Referencias
191
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
192
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
I. Introducción
Al reflexionar sobre fenómenos sociales, vida cotidiana y dinámicas locales,
comunitarias o grupales, es posible enfrentarse al hecho de que en éstos existen
especificidades relacionadas al contexto, a la época histórica y a otra serie de sucesos
que se relacionan entre sí; por lo tanto, quienes nos dedicamos al trabajo social,
entendemos que la realidad, las relaciones humanas, las prácticas cotidianas y la
cultura son procesos complejos cuyo abordaje implica pensar en formas alternativas
a la formulación de leyes, reglas y patrones.
De modo que, si pensamos la realidad como una imbricación de sistemas
complejos, las propuestas para su abordaje serán, a su vez un conjunto de prácticas
concretas del que se derivan aprendizajes específicos, que representan un
aprendizaje susceptible a ser replicado y puesto en práctica en otros contextos.
Es así como el aprendizaje que se transforma en prácticas replicables abre paso a un
ejercicio vital para la evolución disciplinar del Trabajo Social: La Sistematización.
La sistematización es una práctica metodológica de las disciplinas sociales, cuyo
objetivo es entender y reflexionar sobre el hacer en el campo de acción; así como
para construir un análisis que rescate aquellas prácticas exitosas que favorecen el
buen desempeño de la tarea.
193
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
194
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
195
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
196
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Se cree falsamente que los fenómenos ordenados son aquellos que siguen relaciones
lineales.
Es así como las principales características de los sistemas caóticos según Aldana-
Franco (2011) son las siguientes:
197
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
elementos como el contexto propio del lugar en el que se intervino, las relaciones
humanas, la respuesta de los actores participantes, los procesos políticos o cualquier
circunstancia que se haya relacionado directamente con nuestra tarea.
La sistematización implica dos dimensiones importantes, una postura ética que
permite que los equipos de trabajo sean sensibles y críticos frente a su propio hacer
y ante los resultados obtenidos; la sistematización no es solo una oportunidad para
saber y mostrar lo que hemos hecho muy bien; sino que también es una
oportunidad de aprender de la experiencia tal cual ésta se desarrolló.
La segunda dimensión que implica es que la sistematización permite conocer de
nuestra experiencia de manera metodológica, es decir, transformamos nuestro hacer
en un material de análisis que permite construir supuestos de partida para nuevas
experiencias y aportar reflexiones para ser discutidas, sometidas a la verificación y a
la replicabilidad en otros contextos. Por lo tanto, la recuperación de la experiencia
concreta rebasa el terreno de aprendizaje interno y particular de las organizaciones o
instancias que aplican una estrategia.
Ahora bien, desde una aproximación del metamodelo ECO2 (1995), para llevar a
cabo una sistematización, existen algunos elementos importantes a considerar:
199
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
Teórica y conceptual
Referencias
• Aldana-Franco, R; et al, (2011); “¿Es tan caótico el caos?” En: Ciencia.
Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, Abril-Junio, Vol. 62, No.
2. México
• Cadena, Félix, (1987); La Sistematización como creación del Saber de Liberación. Ed.
AIPE-CEAL, La Paz, Bolivia.
202
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
203
Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional
ISBN 978-607-8597-01-7
ISBN 978-607-8597-00-0
204