Esquema Del Arbol de La Vida
Esquema Del Arbol de La Vida
Esquema Del Arbol de La Vida
Es uno de los tres dominios identificados en el árbol de la vida y constituye la forma de vida más
primitiva. De todos los organismos las bacterias son las más abundantes en el planeta.
Estas pueden habitar diversos ecosistemas, desde manantiales de agua a 100 grados centígrados hasta en los polos, a
temperaturas menores a los 15 grados centígrados.
Importancia.
Las bacterias tienen una gran importancia en la naturaleza, ya
que están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del
carbono y del fósforo, entre otros. Las bacterias pueden
transformar sustancias orgánicas en inorgánicas, y viceversa.
Nutrición y reproducción.
Este grupo de organismos se nutre por absorción, fotosíntesis o
quimiosíntesis y su reproducción es asexual, por fisión binaria; es
decir, antes de que se dé la reproducción se produce la
duplicación o copia de ese material genético, y así se produce la
división celular. Esta división también puede ocurrir a través de
yemas.
El dominio Archaea. O reino archaea representa uno de los tres dominios de la vida. Está compuesto por organismos
procariotas unicelulares microscópicos muy similares y al mismo tiempo muy diferente a las bacterias y a los eucariotas
en muchos aspectos.
La existencia de este grupo fue demostrada hace poco tiempo, más o menos a finales de 1970, por un grupo de
investigadores liderados por Carl Woese, quienes consideraron que la vida podía dividirse en eucariotas y en dos tipos de
organismos procariotas: las bacterias y las arqueas, también llamadas arqueobacterias.
– Al igual que las bacterias, las arqueas son organismos procariotas, es decir, que en su interior el material genético
no está encerrado por una membrana (no tienen núcleo) y no existen orgánulos membranosos citoplasmáticos.
– Generalmente son microorganismos de tamaño similar al de las bacterias, su ADN se encuentra en la forma de un
cromosoma circular y algunos fragmentos circulares de menor tamaño conocidos como plásmidos.
– Comparten con las bacterias la presencia de enzimas topoisomerasas y girasas similares, lo que representa una
evidencia “indirecta” de la “cercanía” en cuanto a la estructura cromosómica de ambos grupos de organismos.
– Sin embargo, los genes de las arqueas muestran una gran homología con muchos genes eucariotas, especialmente
con aquellos cuyo descubrimiento deriva de estudios con antibióticos.
– La maquinaria de replicación, transcripción y traducción de eucariotas y arqueas es muy parecida, sobre todo
respecto a la enzima ADN polimerasa.
– Sus genes codificantes para proteínas no tienen intrones (pero otros sí), caso contrario a los genes eucariotas.
Además, las arqueas tienen proteínas similares a las histonas asociadas con su ADN, presentes en eucariotas y ausentes
en bacterias.
– Otra característica importante tiene que ver con el hecho de que gran parte de las arqueas poseen pared celular,
pero a diferencia de las bacterias, esta no está compuesta por peptidoglicano.
Dominio Eukarya. Los eucariotas son organismos que se distinguen primordialmente por la presencia de un núcleo
bien definido, delimitado por una membrana biológica compleja.
En comparación con los otros dominios, la membrana presenta variedad de estructura y los lípidos exhiben enlaces del
tipo éster. Presentan organelas verdaderas, delimitadas por membranas, la estructura del genoma es similar a las arqueas,
y se organiza en cromosomas lineales.
La reproducción de grupo es extraordinariamente variadas, exhibiendo modalidades tanto sexual como asexual, y
muchos integrantes del grupo son capaces de reproducirse por las dos vías – no son mutuamente excluyentes.
Las plantas están integrados por organismos fotosintéticos con pared celular formada de celulosa, principalmente. Su
característica más conspicua es la presencia del pigmento
fotosintético: la clorofila.
Comprende a los helechos, los musgos, los helechos, las gimnospermas y las angiospermas.