Monografía Tanatol Femon Temp
Monografía Tanatol Femon Temp
Monografía Tanatol Femon Temp
TRABAJO DE INVESTIGACION
“MEDICINA LEGAL Y FORENSE”
TANATOLOGIA - FENÓMENOS TEMPRANOS
DEDICATORIA
Al que comanda nuestras existencia Dios.
A los motores fundamentales de nuestras vidas: hijos e (as).
A nuestros compañeros de vida, esposos (as).
A aquel apoyo incondicional, nuestros padres y demás familiares.
AGRADECIMIENTOS
Gracias a Dios por concedernos vida, salud y a traves de ello la sabiduria
para ser instrumentos de bien para la humanidad.
Gracias de corazón, a todos nuestros Tutores, en especial al gran profesional
que ingresó a nuestras vidas en esta fase de formación, el MSc. Dr. Iván
Flores Daza, quien ha contribuido en gran manera en nuestros sueños y
metas.
Gracias con amor y cariño por el apoyo incondicional a todas las personas
que han hecho possible, la realización de esta monografía, a quellos que nos
han acompañado a lo largo de nuestra formación académica y de vida en
gral.
Gracias a Dios por darnos la fuerza, el impulso a través de todas las
personas positivas que nos rodearon en este tiempo.
Gracias a Dios por permitir que personas negativas se hayan cruzado en
nuesro caminar, para así aprender a ser tolerantes y dar siempre lo mejor de
nosotros, a pesar de las circunstancias malas que se presentaban, eso nos
ayudó a crecer dentro del bien para dar a los demás lo major de nosotros.
Gracias a las personas que creyeron en nosotros y en nuestros sueños de
vernos convertidos en el producto de nuestros esfuerzos. Gracias por el
apoyo.
Gracias a Dios por la famiia que nos ha dado, y ser los pilares fundamentales
en nuestro origen, orgullosos de venir y ser parte de ellos. (Abuelos, padres,
3
INDICE
Pag. N°
INTRODUCCIÓN………………………….…………………… 6
CAPITULO I: TANATOLOGÍA………………………………. 8
I.1.DEFINICIONES…………………………………………….. 8
I.1.a).-La Tanatología …………………………………. 8
I.1.b).-La Muerte……………………………………….. 8
I.1.c).-Muerte Médica………………………………….. 8
I.1.d).-Muerte Jurídica…………………………………. 8
I.2 TIPOS DE DIAGNOSTICO PARA LA MUERTE…… 8
I.2.A SIGNOS NEGATIVOS DE LA VIDA…………………… 8
a).-Sistema Cardiocirculatorio ………………………… 8
b).-Sistema Respiratorio ………………………………. 8
c).-Sistema Neurológico ………………………………. 9
I.2.B SIGNOS POSITIVOS DE MUERTE……………………. 9
a).-Fenómenos Tempranos……………………………. 9
b).-Fenómenos Tardíos ……………………………….. 9
I.3 CLASIFICACIÓN DE LA TANATOLOGIA……………. 9
A).-Tanatodiagnostico…………………………………. 9
B).-Tanatosemiologia………………………………….. 9
C).-Tanatocronología…………………………………… 9
D).-Tanatopsia o Necropsia …………………………... 9
E).-Tanatoconservación………………………………... 9
F).-Tanatolegislación…………………………………… 9
CAPITULO II CLASIFICACIÓN DE LA T. FORENSE…….. 9
II.1 TANATODIAGNOSTICO………………………………….. 9
II.1.A).-MUERTE APARENTE………………………………… 9
4
a).- Catalepsia…………………………………………… 9
b).- Psicofármacos………………………………………. 10
c).- Shock………………………………………………… 10
Pag. N°
II.1.B).-MUERTE REAL……………………………………………… 10
a).- Subita (persona sana)…………………………………… 10
b).- Rápida (en minutos)……………………………………... 10
c).- Imprevista (responsabilidad médica)…………….......... 10
d).- Violenta (homiciodios, suicidios, etc.)………………….. 10
II.2 TANATOSEMIOLOGIA………………………………………….. 11
A).-FENÓMENOS INMEDIATOS (signos negativos de vida)…….. 11
PRIMER PERIODO – AGONICO…………………………….. 11
a).- Signos Clínicos…………………………………………….. 11
b).- Signos Neurológicos………………………………………. 11
c).- Signos Psiquicos…………………………………………… 11
B).-FENÓMENOS MEDIATOS (signos positivos de muerte)……… 11
a).- FENOMENOS TEMPRANOS……………………………... 11
b).- FENOMENOS TARDIOS………………………………….. 12
SEGUNDO PERIODO – POSTMORTEM……….……………. 12
El Algor Mortis……………………………………….………….. 12
El Livor Mortis……………………………………….………….... 12
Enfriamiento Cadaverico……………………………..………… 12
a).-Signos cardiovasculares……………………………………. 12
b).-Signos respiratorios…………………………………………. 12
c).-Signos esqueléticos tegumentarios……………………….. 12
d).-Signos oculares……………………………………………… 12
e).-Signos encefálicos………………………………………….. 13
II.3 TANATOCRONOLOGIA O TANATOCRONODIAGNÓSTICO....13
a).-Produce fermentación …………………………………….… 13
b).-Fauna cadavérica o depredadora ……………………….… 13
5
c).-Tanatocronodiagnóstico…………………………………….. 13
II.4 TANATOPSIA O NECROPSIA…………………………………… 13
A).-La Autopsia…………………………………………………. 13
Pag. N°
B).-La Necropsia…………………………………………………....... 14
II.5 TANATOCONSERVACIÓN……………………………………………. 14
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN TRANSITORIA………………………. 14
A).-sustancias líquidas (formol y agua)……………………………. 14
B).-Congelación………………………………………………………. 15
C).-Momificación……………………………………………………… 15
D).-Método de conservación en seco………………………………. 15
E).-Refrigeración Cadavérica………………………………………… 15
II.6 TANATOLEGISLACIÓN…………………………………………………. 15
CAPITULO III: FENÓMENOS TEMPRANOS POST MORTEM….………. 15
III.1 FENÓMENOS MEDIATOS………………………….……...................... 15
III.2 FENOMENOS TEMPRANOS……………………………………………. 16
III.2.A).- Deshidratación…..……………………………………………. 16
III.2.B).-Enfriamiento……………………………………………………. 16
III.2.C).-Espasmo Cadavérico…………………………………………. 17
III.2.D).- Rigidez Cadavérica…………………………………………… 18
III.2.E).- Livideces Cadavéricas……………………………………….. 18
III.2.F).-HIPOSTASIAS…………………………………………………. 19
a.-La Hipóstasis Visceral………………………………………. 19
b.-Datos Dependientes - Supervivencia de Tej. Orgánicos… 20
c.-Datos Dependientes - Detención De Procesos Vitales…. 20
d.-Datos Tanatoquímicos……………………………………….. 20
IV. OBJETIVOS………………………………………………………………….. 21
V. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 21
VI. ANEXOS…..……………………………………………………………........ 23
6
INTRODUCCIÓN
La medicina legal tanatológica, es uno de los contenidos principales de la
medicina legal. Se encarga del estudio del cadáver y de sus Fenómenos
evolutivos, así como de las técnicas más adecuadas para ello.
La vida representa un complejo conjunto de Fenómenos bioquímicos que
siguen unas leyes fijas y que se traduce en el funcionamiento normal del
organismo, con la aparicion de unas constantes vitales y un equilibrio
biológico, físico y químico. Al romperse éste equilibrio se alteran las
constantes, y con el cese total de las funciones el organismo queda a merced
de los factores externos o ambientales y tambien de su propio medio interno.
Entonces el organismo muere.
La primer definicion clásica conocida en el 500 a.C., de los signos de
fallecimiento que aparece recogida por hipócrates en De Morbis, y que en
medicina se estudia como la “Facies Hipocrática”, ofreciendo los signos
faciales que aparecen al Inicio del periódo de instauración de la muerte.
La muerte es “Un Proceso” que, dependiendo de su intensidad y calidad de
agresión que la desencadena, tendrá una duración diferente, pero que está
constituido por una sucesión evolutiva de fases de desestructuración
progresiva del funcionamiento integrado del organismo como unidad
biológica. Estas fases no se establecen definitivamente sino que se solapan
unas tras otras.
El lenguaje cotidiano usado es “Momento” de muerte, relacionado con el
tiempo del paro del latido cardiaco o con el ultimo momento respiratorio. Las
circunstancias sobre todo traumáticas, son rápidamente causantes de la
muerte y el momento de la misma facilmente es evidenciable, sin embargo,
biológicamente es un proceso progresivo de desestructuración de la función
global del organismo.
7
I.CAPITULO: DEFINICIONES
1. TANATOLOGIA
I.1.a).-La Tanatología: Término que procede del griego thanathos “muerte” y
logos “ciencia que abarca la suma de conocimientos relativos a la muerte,
siendo la Tanatología forense el capítulo de la medicina legal que abarca el
estudio de la muerte y de todas sus circunstancias, desde el punto de vista
de las exigencias judiciales.
I.1.b).-La Muerte: En medicina forense se define como la abolición definitiva,
irreversible y permanente de las funciones vitales del organismo. El
contenido de la Tanatología Forense, incluye las siguientes. Áreas:
- Diagnostico de la muerte
- Estudio del Origen y causa de muerte, o circunstancias que le rodean.
- Data de la muerte o cronotanatodiagnostico.
- Técnicas de estudio del cadaver (autopsia), y otras complementarias.
I.1.c).-Muerte Médica: Extincion de todas las funciones biológicas (cardiacas,
respiratorias y neurológicas), el organismo inerte queda a merced de su
medio interno y externo que le rodea.
I.1.d).-Muerte Jurídica: Extinción de la personalidad jurídica de una persona
tras la certificación de su muerte biológica. Comprobación con evidencia de
Certificado de Defunción.
La muerte para su diagnostico, consta de dos grandes grupos: Signos
negativos de la vida. Y Signos positivos de muerte.
I.2 TIPOS DE DIAGNOSTICO PARA LA MUERTE
I.2.A SIGNOS NEGATIVOS DE LA VIDA
a).-Sistema Cardiocirculatorio:
- Ausencia del pulso,
- Ausencia de latidos cardíacos.
9
de la data de muerte.
4. Describir los Fenómenos tempranos de la muerte.
5. Determinar el tiempo transcurrido desde que falleció el individuo, fijar la
fecha, la hora y quizas el período más estrecho de tiempo en el que ocurrio
la muerte es de gran interes judicial, policial, social e incluso a veces
económico.
6. Aplicar algunas técnicas complementarias en el estudio de la muerte y sus
circunstancias.
V. BIBLIOGRAFÍA
Medicina legal y toxicología Gisbert Calabuig.
E Villanueva Cañadas - 2005 - Barcelona: Masson
Tratado de medicina legal y ciencias forenses.
S Delgado Bueno, F Bandrés Moya, J Lucena Romero - Delgado
Bueno S, Bandrés.
Determinación de la data en el periodo precoz de la muerte. Métodos
instrumentals.
RM Bañón González - Revista Española de 2010 - medes.com
Medicina Forense y Criminalística.
CV López - estudiocriminal.eu
Décimo Curso de patología Forense
DG Fernández, D Gutiérrez-Hoyos - Logroño. Marzo, 2013
Tanatología y depresión. Mc Gragil. España. Castellanos, M. D.
(2005).
Tanatología. La inteligencia emocional y el proceso de duelo, de
Editorial MAD Eduforma.
La muerte de los seres queridos [tr. Guillermo Solana Alonso],
Barcelona, Plaza & Janés Editores, 1995, 238 pp.
23
VI. ANEXOS
24
Livideces Cadavéricas
Hipostasias Cadavéricas
26
Ejercicios de Autoevaluación
PREGUNTAS
1.- De que se encarga la Tanatología Forense?
2.- Que es la muerte para la medicina Forense?
3.- Defina que es muerte médica?
4.- A expensas de que, queda un organismo inerte?
5.- Defina la muerte Jurídica?
6.- Que se necesita para la comprobación de la muerte jurídica?
7.- De qué consta el Diagnostico de la muerte, y cuales son?
8.- Cuales son los Sistemas que comprenden a los signos negativos de la
vida?
9.-En los signos negativos de vida, en el Sistema Cardiocirculatorio que
encontramos en el diagnostico, cite 2 ejmplos?
10.-En los signos negativos de vida, en el Sistema Respiratorio que
encontramos en el diagnostico, cite 2 ejmplos?
11.-En los signos negativos de vida, en el Sistema Neurológico que
encontramos en el diagnostico, cite 2 ejmplos?
12.-En los signos positivos de muerte, cuántos Fenómenos podemos
encontrar y cuales son?
13.- Quienes constituyen a los fénomenos Tempranos?
14.-A qué se debe la Deshidratación cadavérica?
15.-Cuales son sus principales manifestaciones de la Deshidratación
Cadavérica?
16.-Cronología de los signos de Stenon Louis y Sommer?
17.- Con qué otro nombre se conoce al fenómeno de Enfriamiento y a que se
debe?
18.-Qué sucede durante el Algor Mortis?
19.- Durante el progreso del Enfriamiento cadavérico cual es la secuencia
30
primaria?
20.-Segun la secuencia del Enfriamiento cual es lo ultimo en enfriarse en el
cadaver?
21.-Según el cese de las Funciones metabólicas del organismo, cual es el
descenso de la temperature corporal en el cadaver de acuerdo al tiempo?
22.-Cálculo para Determinar la hra. de Muerte Aproximada en un Cadaver?
23.- Ejemplo de cálculo de muerte aproximada, según la temperature
corporal del cadaver?
24.-Qué otras formulas conoce para el cálculo de hor probable de muerte?
25.-Porqué existe el Espasmo cadavérico?
26.-Con qué otro nombre se conoce el Espasmo cadavérico?
27.- Porqué sucede la Rigidéz Cadavérica?
28.-Cronología de la Rigidéz Cadavérica?
29.-Porqué se producen las Livideces cadavéricas?
30.-Cuál es la secuencia evolutiva de la aparición de las Livideces
cadavéricas?
31.-Aparición de las Livideces por la acción de la gravedad en las partes
declives del organismo es?
32.-La lividez cadavérica toma su coloración de acuerdo a la causa de
muerte y esta coloración puede ser?
33.-Qué son las Hipostasias Cadavéricas?
34.-Cual es la Clasificación de la Tanatología ?
31
RESPUESTAS
1.- Del estudio del cadáver y de sus Fenómenos evolutivos, así como de las
técnicas más adecuadas para ello.
2- Abolición definitiva, irreversible y permanente de las funciones vitales del
organismo.
3.-Extincion de todas las funciones biológicas (cardiacas, respiratorias y
neurológicas), en el organismo humano.
4.- Queda a merced de su medio interno y externo que le rodea.
5.-Es la extinción de la personalidad jurídica de un ser humano, tras la
certificación de su muerte biológica.
6.-La evidencia y registro del Certificado de Defunción.
7.-Consta de dos grandes grupos: Signos negativos de la vida. Y Signos
positivos de muerte.
8.-Sistema Cardiocirculatorio, Sistema Respiratorio y el Sistema neurologico.
9.-Ausencia del pulso, Ausencia de latidos cardíacos.
10.-Ausencia del soplo nasal, Ausencia del murmullo de los alvéolos
pulmonares.
11.-Pérdida de reflejos, Relajación de los Esfínteres.
12.-Son dos, Fenómenos Tempranos y Fenómenos Tardíos.
13.-Deshidratación, Enfriamiento, Rigidéz, Espasmo cadavérico, Livideces
cadavéricas e Hipostasias.
14.-A la pérdida de agua del cuerpo por evaporación.
15.-El signo de Stenon Louis y de Sommer.
16.- -A 45 minutos de fallecido, con ojos abiertos, pérdida de la
transparencia.
A 24 hrs. En ojos cerrados, tela glerosa ocular (Signo Stenon Louis).
32