Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
Mecanismos de acción y
relación entre la concentración
y el efecto de los fármacos
Asignatura: Farmacología
Carrera: Farmacia
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Universidad Nacional de Rosario
Eliminación
Dosis
absorción Fármaco en circulación
administrada general
liberación
Farmacodinamia
Efecto clínico
Beneficio Toxicidad
Terapéutico
Utilidad terapéutica
DISPONIBILIDAD DE DROGA
SITIO DE ACCIÓN
ACCIÓN DEL
FÁRMACO Interacción Vías señalización
Droga-Receptor intracelular
EFECTO DEL
FÁRMACO RESPUESTA
Acción y efecto de un fármaco
Fenilefrina
(vía tópica)
Morfina
(vía oral)
Ligando Receptor
k1
D + R DR DR* Respuesta
k-1
= [A]
KD + [A]
Cuantificación de la interacción droga-receptor
curva dosis-respuesta gradual o cuantitativa
[D]
p=
[D] + KD
D
Cuantificación de la interacción droga-receptor
(curva log dosis-respuesta gradual)
Cuantificación de la interacción droga-receptor
k1
D + R DR DR* Respuesta
k-1
[D]
Respuesta = x x [R]
[D] + KD
%
100 Respuesta Ocupación
50
Eficacia relativa de una droga
[D]
Respuesta = x x [R]
[D] + KD
Eficacia
% Respuesta máxima
Agonista total: = 1
Agonista parcial: 0 < < 1
Antagonista: = 0
Agonista inverso: -1< < 0
Agonista: Fármaco o sustancia endógena que al unirse a un receptor
provoca su activación para que induzca una respuesta tisular. (Presenta
afinidad preferencial por el receptor en estado activado. Recordar hipótesis de
los dos estados).
Agonista completo o total: α= 1
Agonista parcial: 0<α<1
Potencia
Pendiente de la curva
La pendiente de la curva de log conc-efecto refleja el mecanismo de
acción de un fármaco. (Curvas de pendientes paralelas indican igual
mecanismo de acción)
% Respuesta máxima