Caso Práctico
Caso Práctico
Caso Práctico
CASO PRÁCTICO
1.-Descripción y presentación
Paula tiene 14 años y vive en el domicilio familiar junto con sus padres y una
hermana de 10 años. El padre tiene 46 años y es ingeniero de profesión. Su madre tiene
42 años y es jefa de administración en una empresa. La relación de Paula con los padres
es distante, con escasa comunicación y escasas manifestaciones de afecto. Sus padres
mantienen una elevada implicación laboral, pasan poco tiempo con Paula y en
numerosas ocasiones expresan desconocer lo que hace durante el día o en lo que ocupa
su tiempo. La relación con la hermana es buena.
Carrasco, M. y Ramírez, I. 1
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
En el área social aparecen dificultades sobre todo en los últimos seis meses, con
conflictos que han llevado a la menor a aislarse y alejarse de su red de amigos y
conocidos habitual. Tiene pocas amistades íntimas y cercanas que se desarrollan
principalmente a través de las redes sociales. Estas relaciones se basan
fundamentalmente en la afición por el “manga” y el mundo de los comics y dibujos
animados japoneses. Dedica gran parte de su tiempo libre a esta afición y es una gran
conocedora y experta en todo lo que respecta a este tipo de comics. Le gusta leer,
quedar con algún amigo a que le gustan los “mangas”, ver series en el ordenador,
dibujar y escribir historias. Los padres refieren cambios en la actitud de Paula hacia
ellos: se aísla, es poco comunicativa, miente o esconde información con frecuencia.
Describe la crisis de ansiedad como “una sensación muy nerviosa, que la sentía
en la tripa, me apretaba y no podía respirar”. Su profesor se dio cuenta y le hizo salir de
clase para que fuera hablar con el psicólogo del centro, a quien le contó lo ocurrido.
Dice que Pana (la persona imaginaria) sabe todo lo que ella piensa y que escucha sus
pensamientos. Paula refiere que ve a Pana en muchas ocasiones, especialmente en su
habitación siempre por las noches cuando está sola, pero también la ve en la clase
algunas veces. Con mucha menor frecuencia ha visto a niñas gritando que piden ayudan
Carrasco, M. y Ramírez, I. 2
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
a sus amigas lo que piensa por vergüenza (i.e., por ejemplo que la tienen harta) o
cuando no le dice la verdad a sus amigos. Pero dice que Pana es “maja” y muy guapa.
Carrasco, M. y Ramírez, I. 3
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
Carrasco, M. y Ramírez, I. 4
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
a) Informe cumplimentado por el padre sobre Paula (se indican las puntuaciones
significativas, T≥75 o próximas):
Carrasco, M. y Ramírez, I. 5
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
- Recursos Personales
o Autoestima (T=11; muy bajo)
o Integración y competencia social (T=22, medio-bajo)
Carrasco, M. y Ramírez, I. 7
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
En varias ocasiones se han propuesto celebrar sesiones conjuntas con los padres,
pero debido a las resistencias de Paula no siempre ha sido posible. Con cierta
regularidad se ha dedicado parte de la sesiones a los progenitores de la menor para
informarles de los avances de la terapia y para trabajar con ellos pautas y herramientas
que podrían ayudarles en la convivencia y en la relación con su hija. Durante el primer
año el proceso terapéutico avanza con continuidad y se establece buena alianza
terapéutica entre la menor y su terapeuta, lo que permite ciertos avances. Se realizan
evaluaciones continuas para monitorizar el estado de ánimo y los pensamientos. Para
Carrasco, M. y Ramírez, I. 8
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
Carrasco, M. y Ramírez, I. 9
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
Anexo 1
Carrasco, M. y Ramírez, I. 10
Evaluación en Psicología Clínica: exposición caso práctico
Carrasco, M. y Ramírez, I. 11