Entregafinal Fase3 Accion y Evaluacion Servicio Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

[Escriba aquí]

Fase 3 - Acción y Evaluación: Servicio Social

Curso: prestación del servicio social unadista

Grupo: 700004_60

Presentado por

Luz Constanza Cumbe Gil


36.309.185 Neiva

Presentado a

Tutora: SANDRA PATRICIA GONZALEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Programa de Psicología
Febrero 2021
[Escriba aquí]

Introducción

El presente trabajo es el resultado al desarrollo del Plan y Acción Solidaria del curso de

prestación de servicio social Unadista , se tomó como referencia la temática y el plan de

acción sobre el papel de la mujer en la ciencia y la ingeniería ,el cual se fue difundido atreves

recursos informáticos como Twitter . Con este trabajo se busca resaltar la importancia y

fundamento de formulación y planificación una acción solidaria, en la cual se impacta

comunidades de acuerdo a su problemática identificada.

Como temática trabajada de acción solidaria se toma “ el papel de la mujer en la

ciencia y la ingeniería” con este temática; se elabora un plan de acción solidaria en el marco

del contexto local y se comparte en la red social Twitter, con el fin de dar a conocer la

importancia y potencial de la mujer en las áreas de ciencia , matemáticas, informática

buscando no solo resaltar los aciertos alcanzados por mujeres atreves de la historia si no

también mostrar las falencias que afectan a mujeres para trabajar en estas áreas como falta de

oportunidades , la desigualdad salarial , discriminación de género entre otros.

Con esta publicación se busca generar consciencia entre los lectores para que este tipo

de barreras vaya siendo eliminadas y se establezcan igualdad de oportunidades en este ámbito

de ciencia y la ingeniería.
[Escriba aquí]

FICHA DE ENTREGA ACCION SOLIDARIA


Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria
y Cátedra Región

Nombre Estudiante: luz Constanza cumbe gil ZONA: Sur


CEAD: Neiva
Programa Académico: psicología Temática Trabajada: “Percepción de las
comunidades sobre el papel de las Mujeres en
PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL la Ciencia y la Ingeniería.”
UNADISTA
Nombre de la Acción Solidaria: Link Ubicación Comunidad: comuna 2 Neiva-Huila
del video desarrollado:
https://youtu.be/Z2eK_mNreH0

Participantes Objetivo Acción Solidaria:

Números de like: 17 Dar a conocer a un grupo de personas de la


Número de comentarios: 13 comuna 2 de la ciudad de Neiva sobre los
Número de personas que avances desarrollados por la mujer en la ciencia y
compartieron la publicación: 13 la ingeniería, por medio de una capsula
informativa, compartida a través de la red social
twiter durante el primer semestre del año 2021.

Olga García Rojas


Marisol Rivera
Diana cristina Gutiérrez Quimbaya
Laidy joselynn Velázquez
David Manuel valencia
Alfonso Valencia
Ingrith Katherine Velázquez
[Escriba aquí]

Diego Hernando cumbe


Julio bocanegra
Anargeny gil
Edward Alonso Gil Hernández
Eddy Johana Graterol Gómez

Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:


Para la realización de la acción solidaria, sobre los avances desarrollados por la mujer en la
ciencia y la ingeniería, se realiza los siguientes pasos: se identificó y siguió el Twitter del sistema
del servicio social unadista @SISSU_UNAD; por medio del recurso se creó un video donde se
muestra el papel de la mujer en la ciencia y la ingeniería , continuo a este vemos el consolidado
de la encuesta realizada anteriormente sobre este tema ; ya con revisión y aprobación de la tutora
del grupo en el foro de trabajo; se publica y se socializa en la red social Twitter (personal)
etiquetando al SISSU: @ElOIRdelaRegion hashtag:
#SERVICIOSOCIALUNADISTAENCASA.
Logros alcanzados en su acción solidaria

De acuerdo con la píldora informativa (video) publicada en la red social de Twitter, se logra dar
un impacto positivo en la comunidad mostrando el papel tan importante de la mujer en la ciencia y
la ingeniería; mediante la interacción de un recurso educativo que busca aportar información que
se espera que como mujeres seguimos avanzando, influyendo en la educación, para que se
eliminen los paradigmas, estereotipos y demás prejuicios. El recurso informativo compartido tuvo
un impacto positivo en los usuarios, siendo la información brindada clara y concisa.

Conclusiones (Que se logró con la acción desarrollada según sus expectativas)

 Según mis expectativas con esta la acción solidaria desarrollada se logró llevar la
información de manera creativa, información relevante y de interés a un grupo de usuarios
en Twitter sobre la importancia de la participación que tiene la mujer en la ciencia y la
ingeniería.
 Se logró generar conciencia en los participantes sobre la igualdad de condiciones y
reconocimientos de las mujeres con oportunidades equiparables a la de los hombres en esta
área, incentivándose así a las mujeres para que se formen profesionalmente de acuerdo a
sus aptitudes, intereses, capacidades y gustos para ganar espacios en estas areas.
 Por otro lado se logró una participación significativa con la actividad propuesta, donde los
seguidores tuvieron interacción e impresiones con el recurso informativo (video), donde se
mostró el potencial que tiene la mujer sus logros y también las desigualdad ,estereotipos y
falta de espacios para su completo desarrollo

Agradecimientos:

 Agradezco a Dios me permite la vida y me da el don de ciencia y sabiduría para


entender y avanzar en mis estudios a nivel profesional.
 Agradezco a la tutora Sandra Gonzales por su colaboración y compromiso y el tiempo
dedicada para orientarnos a la realización de esta actividad
 A todas las personas que me colaboraron en el desarrollo de estas encuestas y el
aporte de comentarios sobre el tema.
[Escriba aquí]

Pantallazos del formulario Acción y Evaluación del Servicio Social


[Escriba aquí]

Pantallazos del formulario Percepción de las comunidades sobre el


papel de las Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería.
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]

Conclusiones

Con la elaboración de este trabajo comunitario se resalta el papel tan la importante de la

mujer en la ciencia y la ingeniería, también vemos las luchas de algunas de las mujeres que ha

tenido que afrontar para mostrar sus potenciales y logros atreves de la historia.

Se puede concluir que la actualidad aún existen muchas falencias, estereotipos que

parten desde el núcleo familiar y que terminan afectando a más mujeres; limitándolas en

trabajar en estas áreas como falta de oportunidades, la desigualdad salarial, discriminación de

género entre otros.

De otro lado con este trabajo se logra aparte de interactuar, transmitir la información

adquirida, quedar en evidencia esta problemática haciéndola la cada vez más publica por

medio de video que se compartió de manera virtual, manejando red social Twitter que es de

gran impacto social . Desde en mi punto de vista se logró el fin de este que era generar

consciencia entre los lectores, empezando a generar cambios para que sean de influencia

positiva en la mujer eliminando todo tipo de discriminación y concientizando la población .


[Escriba aquí]

 REFERENCIAS

 García, J. (2011). Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de


intervención psicosocial (Trabajo
académico).https://es.slideshare.net/jairogarciap/pasos-para-el-diseo-de-un-proyecto-
de-intervencin-psicosocial

 Urra Portillo, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de


psicología jurídica, 17(1), 91-109.
https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/102995.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy