Informe de Compota
Informe de Compota
Informe de Compota
Primera Unidad:
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Docente:
Dra. Elizabeth Canchingre Bone
Asignatura
Ingeniería Agroindustrial
Integrantes:
Ance Castillo Michelle
Quiñonez Díaz Natanael
Tema:
Conservación de frutas y verduras
Práctica 2
Elaboración de Mermeladas de compota (manzana verde y kiwi)
Ciclo:
9no “B”
Periodo Académico:
IIS-2021
Fecha de Entrega:
18 de mayo 2021
1. RESUMEN
La conservación de alimentos se ha venido utilizando desde la antigüedad, con la
finalidad de salvaguardar la vida útil de frutas, verduras y hortalizas, hoy en día se ha
industrializado la conservación de alimentos, mediante la aplicación de diversos
métodos, que permiten evitar la proliferación de microorganismos en los mismos, uno
de esos métodos es el químico, el cual se basa en la adición de azúcar a los alimentos
para su debida conservación, como resultado de éste método se logra realizar compotas
de diversos frutos.
Parte de los beneficios nutricionales, es el no contener persevantes y ser un producto
esterilizado. Facilitan la vida diaria de las madres, puesto que están listas para ser
consumidas a cualquier hora del día, son portables y prácticas.
La mayoría de las compañías productoras han enriquecido sus productos de frutas con
vitamina C, ya que es una vitamina muy volátil, que se pierde si se somete al calor. En
las de frutas y cereales también se controla la cantidad de azúcar, para evitar problemas
futuros de caries y obesidad en el bebé.
2. INTRODUCCIÓN
Compota es el producto preparado con un ingrediente de fruta (fruta entera, trozos de
fruta, pulpa o puré de fruta, zumo de fruta o zumo de fruta concentrado), mezclado con
un edulcorante, carbohidrato, con o sin agua y elaborado para adquirir una consistencia
adecuada.
Las compotas o papillas son preparadas hechos generalmente a base de frutas. El sabor
dulce de las frutas será más atractivo para el bebé que recién empezará a conocer los
diferentes sabores y texturas de los alimentos. Está comprobado científicamente que los
bebés encuentran más atractivos los sabores dulces que los salados.
A los seis meses de vida, los bebés ya están en edad de complementar su alimentación
exclusiva de leche materna con otras comidas que incrementarán su desarrollo. Las
compotas no solo son un alimento complementario que ayuda a los lactantes a dejar el
seno, son el primer paso para formar los hábitos alimenticios.
Después de los seis meses de vida cuando la leche materna ya no es su comida
exclusiva, y cuando los alimentos sólidos son demasiado para masticarlos, el bebé
requiere un alimento de transición que le garantice el aporte de todos los nutrientes
indispensables para su desarrollo. Nada mejor que incorporarle a su menú, un menú de
compotas y coladas cada día.
Parte de los beneficios nutricionales, es el no contener persevantes y ser un producto
esterilizado. Facilitan la vida diaria de las madres, puesto que están listas para ser
consumidas a cualquier hora del día, son portables y prácticas.
3. OBJETIVOS
5. DESARROLLO
5.1. Elaboración de Compota de Manzana Verde y Kiwi.
5.2. Materiales
Compota de Manzana Verde y Kiwi.
1 kg de manzana y kiwi
½ taza de agua.
Cuchillo.
Picador
Charola
Cocina de inducción y gas
Cedazo (colador)
6. PROCEDIMIENTOS
A continuación, se detalla todas las actividades que se realizaron para llevar a cabo
nuestra compota de manzana verde y kiwi.
Materias Primas
Selección
Lavado
Pelado
Cortado
Cocción
Reposo
Envasado
8. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para la elaboración de compota de manzana verde y kiwi se utilizó un solo
procedimiento experimental para estas dos materias primas, obteniendo los
resultados deseados, para este procedimiento se procedió con un tiempo
aproximado de 15 a 20 minutos donde pasado ese tiempo nos pudimos dar
cuenta que las materias primas estaban en su totalidad en el punto deseado para
la realización de la compota obteniendo así un resultado satisfactorio durante
esta práctica.
Temperatura
70 c
Tiempo
15 a 20 minutos
12. RECOMENDACIONES
Se recomienda utilizar una buena cantidad de la fruta de manzana y kiwi
para obtener una buena cantidad de compota al momento de realizar la
práctica y siempre estar pendiente del tiempo en el cual se cocinan las frutas.
14. LINKOGRAFIAS
http://pedia-gess.com/index.php/complementaria-lactante/176-frutas-
compota
https://www.botanical-online.com/recetas/receta-compota-fruta-
propiedades#:~:text=Propiedades%20de%20las%20compotas%20de
%20fruta,-Las%20compotas%20de&text=Poseen%20propiedades
%20reconstituyentes%2C%20no%20pesan,muy%20ricas%20en%20fibra
%20soluble.
15. ANEXOS
Ilustración 2 Materiales
Ilustración 3 Materia prima en cocción
Ilustración 1 Colocación de
materia prima en la charola