Informe de Compota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA (FACI)


CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA

Primera Unidad:
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial

Docente:
Dra. Elizabeth Canchingre Bone

Asignatura
Ingeniería Agroindustrial

Integrantes:
Ance Castillo Michelle
Quiñonez Díaz Natanael

Tema:
Conservación de frutas y verduras
Práctica 2
Elaboración de Mermeladas de compota (manzana verde y kiwi)

Ciclo:
9no “B”

Periodo Académico:
IIS-2021

Fecha de Entrega:
18 de mayo 2021
1. RESUMEN
La conservación de alimentos se ha venido utilizando desde la antigüedad, con la
finalidad de salvaguardar la vida útil de frutas, verduras y hortalizas, hoy en día se ha
industrializado la conservación de alimentos, mediante la aplicación de diversos
métodos, que permiten evitar la proliferación de microorganismos en los mismos, uno
de esos métodos es el químico, el cual se basa en la adición de azúcar a los alimentos
para su debida conservación, como resultado de éste método se logra realizar compotas
de diversos frutos.
Parte de los beneficios nutricionales, es el no contener persevantes y ser un producto
esterilizado. Facilitan la vida diaria de las madres, puesto que están listas para ser
consumidas a cualquier hora del día, son portables y prácticas.

La mayoría de las compañías productoras han enriquecido sus productos de frutas con
vitamina C, ya que es una vitamina muy volátil, que se pierde si se somete al calor. En
las de frutas y cereales también se controla la cantidad de azúcar, para evitar problemas
futuros de caries y obesidad en el bebé.
2. INTRODUCCIÓN
Compota es el producto preparado con un ingrediente de fruta (fruta entera, trozos de
fruta, pulpa o puré de fruta, zumo de fruta o zumo de fruta concentrado), mezclado con
un edulcorante, carbohidrato, con o sin agua y elaborado para adquirir una consistencia
adecuada.
Las compotas o papillas son preparadas hechos generalmente a base de frutas. El sabor
dulce de las frutas será más atractivo para el bebé que recién empezará a conocer los
diferentes sabores y texturas de los alimentos. Está comprobado científicamente que los
bebés encuentran más atractivos los sabores dulces que los salados.
A los seis meses de vida, los bebés ya están en edad de complementar su alimentación
exclusiva de leche materna con otras comidas que incrementarán su desarrollo. Las
compotas no solo son un alimento complementario que ayuda a los lactantes a dejar el
seno, son el primer paso para formar los hábitos alimenticios.
Después de los seis meses de vida cuando la leche materna ya no es su comida
exclusiva, y cuando los alimentos sólidos son demasiado para masticarlos, el bebé
requiere un alimento de transición que le garantice el aporte de todos los nutrientes
indispensables para su desarrollo. Nada mejor que incorporarle a su menú, un menú de
compotas y coladas cada día.
Parte de los beneficios nutricionales, es el no contener persevantes y ser un producto
esterilizado. Facilitan la vida diaria de las madres, puesto que están listas para ser
consumidas a cualquier hora del día, son portables y prácticas.
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivos General:


Analizar los procesos de conservación de los frutos a partir de compota
de frutas manzana verde y kiwi.

3.2. Objetivo Específico


Investigar los métodos de conservación de alimentos.
Determinar los mejores parámetros para conservar alimentos.
4. MARCO TEÓRICO

4.1. Compota de Frutas


La fruta es uno de los alimentos más sanos que podemos consumir. Nos aportan numerosas
vitaminas y nutrientes necesarios para nuestro organismo. Además, al existir gran variedad de
estos alimentos hay para todos los gustos. Cuando se preparan postres elaborados con fruta son
muchas las personas que tienden a añadir demasiada azúcar. Hoy traemos una receta muy
saludable, una compota de frutas sin azúcares añadidos, apta para las personas que padecen
diabetes. Las compotas caseras son muy fáciles de hacer y mucho más saludables que las que
podemos comprar en cualquier supermercado, estas suelen traer demasiados conservantes,
azúcares y aditivos.
4.2. Como preparar la compota casera de frutos
El primer paso para elaborar nuestra compota de frutas es lavar y pelar bien toda la
fruta. Esto a veces se nos pasa, pero es muy importante lavar bien la fruta ya
que muchas veces se les echa pesticidas o quedan restos de la planta. Una vez tengas la
fruta limpia y pelada, trocéala. En una olla donde quepan todas las frutas, echa la fruta y
añade las dos cucharadas de anís, la rama de canela y agua hasta que este toda la fruta
cubierta. Pon la olla en el fuego a temperatura media baja para que la fruta empiece a
cocinarse y se ablande. Poco a poco el agua y el anís irá reduciendo. El tiempo que
estará la compota en el fuego varía según el tipo de fruta. Pero sabrás que está listo
cuando la manzana y el melocotón estén blandos ya que son las frutas más duras que
hemos añadido a nuestra receta.
4.3. Métodos de conservación de frutas
Nos encontramos muchísimos métodos de conservación de alimentos desde épocas muy
antiguas (recordad que no siempre ha existido la nevera y el congelador). En épocas de
escasez se pretendía conservar los alimentos el mayor tiempo posible para cuando no
hubiese o no se produjese el producto en cuestión. Para ello había que para la
proliferación de microorganismos que se produce irremediablemente con el paso del
tiempo en los alimentos. La mayoría de los métodos consistía en eliminar el agua (bien
sea deshidratándome, con salazones mediante ósmosis o congelándose), ya que en el
agua es donde proliferan con mayor rapidez las bacterias y hongos. O bien métodos
químicos (acidificando el pH del alimento mediante vinagres, ácido cítrico, etc. o
añadiendo elevadas concentraciones de azúcar, como en el caso que vamos a ver hoy.

Conservación por frío: refrigeración, congelación.


Conservación por calor: pasteurización, esterilización.
Métodos químicos: salazón, ahumado, adobos y escabeches y adición de azúcar
(mermeladas, confituras, jaleas, compotas, etc.)
Otros métodos: deshidratación, liofilización, desecación, envasado al vacío.

4.4. Características nutricionales de la compota

Las compotas de frutas son suaves y de fácil digestión. Poseen propiedades


reconstituyentes, no pesan al estómago y aportan energía fácil de asimilar, de digestión
corta.
Las compotas de frutas nos proporcionan el azúcar natural de la fruta, además de ser
muy ricas en fibras solubles.

5. DESARROLLO
5.1. Elaboración de Compota de Manzana Verde y Kiwi.
5.2. Materiales
Compota de Manzana Verde y Kiwi.
1 kg de manzana y kiwi
½ taza de agua.
Cuchillo.
Picador
Charola
Cocina de inducción y gas
Cedazo (colador)

6. PROCEDIMIENTOS

A continuación, se detalla todas las actividades que se realizaron para llevar a cabo
nuestra compota de manzana verde y kiwi.

Primero debemos tener a la mano nuestras materias primas.


Luego procedemos a lavarla y pesarlas posteriormente.
Luego de eso separamos la piel de la fruta y la cortamos en trocitos.
Para luego agregarlo en la charola y llevar al fuego por uno 15 a 20 minutos.
Paso este tiempo deseado pasamos a colar nuestra materia prima y podemos
observar nuestro producto deseado.
Para posteriormente embazar y cerrar.
7. DIAGRAMA DE BLOQUE

Materias Primas

Selección

Lavado

Pelado

Cortado

Cocción

Reposo

Envasado
8. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para la elaboración de compota de manzana verde y kiwi se utilizó un solo
procedimiento experimental para estas dos materias primas, obteniendo los
resultados deseados, para este procedimiento se procedió con un tiempo
aproximado de 15 a 20 minutos donde pasado ese tiempo nos pudimos dar
cuenta que las materias primas estaban en su totalidad en el punto deseado para
la realización de la compota obteniendo así un resultado satisfactorio durante
esta práctica.

9. HOJA DE DATOS EXPERIMENTALES

MANZANA VERDE Y KIWI

Temperatura

70 c

Tiempo

15 a 20 minutos

10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Los resultados obtenidos durante el proceso de esta practica fueron muy reconfortante al
obtener una compota con una buena textura, sabor, olor y color, Siempre se debe estar
pendiente que los frutos estén en perfectas condiciones para así obtener una compota
saludable con agradable sabor y que sea sano para nuestra salud.
11. CONCLUSIONES
En esta práctica de intervención se ha concluido que la aplicación de las técnicas
de deshidratación, maceración y escaldado son una alternativa favorable para la
conservación de las variedades de manzana y el kiwi, permitiendo el
aprovechamiento eficaz de la fruta al utilizarse su pulpa.

En la observación y estudio de las características nutricionales y organolépticas


que posee cada una de las variedades de estudio de la manzana y el kiwi se ha
determinado que estas dos variedades de frutas poseen un alto nivel de aroma,
sabor y textura son viables para la elaboración de mermeladas e infusiones que
permiten su conservación durante un mayor tiempo.

12. RECOMENDACIONES
Se recomienda utilizar una buena cantidad de la fruta de manzana y kiwi
para obtener una buena cantidad de compota al momento de realizar la
práctica y siempre estar pendiente del tiempo en el cual se cocinan las frutas.

Para elaboración de la composta siempre debemos de nuestras frutas estén


sanas o tengan el mismo grado de maduración.
13. NOMENCLATURA
MANZAN VERDE
Familia Rosàceae
Especie Malus
Genero Phynes
Origen Europa Australia
Fruto (cm) 7 a 8,5 cm
KIWI
Familia Actinidiaceae
Especie Actinidia deliciosa
Genero Actinidia
LINDL.
Origen China
Fruto (cm) 6.25 cm

14. LINKOGRAFIAS
http://pedia-gess.com/index.php/complementaria-lactante/176-frutas-
compota
https://www.botanical-online.com/recetas/receta-compota-fruta-
propiedades#:~:text=Propiedades%20de%20las%20compotas%20de
%20fruta,-Las%20compotas%20de&text=Poseen%20propiedades
%20reconstituyentes%2C%20no%20pesan,muy%20ricas%20en%20fibra
%20soluble.

15. ANEXOS
Ilustración 2 Materiales
Ilustración 3 Materia prima en cocción
Ilustración 1 Colocación de
materia prima en la charola

Ilustración 4 Materiales de la practica


Ilustración 5 Frutas picadas en rodajas Ilustración 6 Materia prima en cocción

Ilustración 7 Compota obtenida en reposo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy