El Pueblo Achagua
El Pueblo Achagua
El Pueblo Achagua
Ministerio de Cultura
República de Colombia
El pueblo indígena Achagua1 fue uno de los pueblos indígenas más numerosos de la
Orinoquía Colombiana hasta antes de la conquista. Hoy solo quedan reductos sociales
en jurisdicción del municipio de Puerto López, Meta, especialmente en los resguardos
de "La Victoria o Umapo" y "Turpial", este último compartido con indígenas Piapoco.
Los Achagua reducidos actualmente en población, habitan las afluentes y aéreas
intermedias de los ríos Meta, Casanare y Ariporo. Este pueblo también tiene
asentamientos en los departamentos de Vichada y Casanare, así como en los Llanos de
Apure de Venezuela.
Censos y Demografía
Certificado CO09/3221
Certificado CO09/3220
1
También conocidos como Ajagua, Axagua, Ajawa, Xagua.
1
2
Ministerio de Cultura
República de Colombia
Por otra parte, 14 personas, el 1,7% del total, manifestaron haber tenido días de ayuno
en la semana anterior al Censo; cifra significativamente inferior al promedio nacional de
población indígena que evidenció una situación más precaria al respecto con un reporte
del 17,0% (23.7140 indígenas). Las mujeres Achagua tienen una mayor participación en
este indicador con el 64,2% (9 personas).
Certificado CO09/3220
2
3
Ministerio de Cultura
República de Colombia
Territorio y territorialidad
Las comunidades achaguas mantienen un vínculo sagrado a los ríos, por naturaleza este es
medio de subsistencia y autoconsumo, como portadoras de los principios de la vida y la
espiritualidad. Dentro de su cartografía social y simbólica se puede identificar la siguiente
tipología:
Historia
Los llanos estuvieron habitados por numerosas poblaciones indígenas, entre las que
sobresalieron los achagua, que tenían un patrón de asentamiento disperso. En algunas
localidades su poblamiento era extenso. Poseían una casa ceremonial exclusiva para
los hombres, que participaban en varios rituales ceremoniales. Estos grupos eran
horticultores de maíz, yuca, ají, papaya, tabaco, yopo y practicaban también la cacería y
la recolección, el cultivo de tumba y el aprovechamiento de los territorios inundables
(ONIC, 1995). Certificado CO09/3221
La historia antes del contacto con la cultura europea del pueblo Achagua la conocemos
a través de crónicas y escritos de padres católicos y algunos escritores de la época.
Este legado lo conocemos gracias a la etnohistoria, en este sentido, menciona que este Certificado CO09/3220
pueblo indigena era el más numeros de lo que conocemos como Orinoquía que
3
4
Ministerio de Cultura
República de Colombia
abarcando areas de los estados de Falcón, Aragua y Coro en Venezuela, así como en
los territorios de los actuales departamentos de Meta y Casanare en Colombia. En estos
tiempos prehispánicos, los achagua mantenían fuertes vínculos con vecinos territoriales,
aunque frente a algunos grupos indígenas caribes, mantuvieron serias posiciones de
desventaja por no tener una tradición guerrera.
Achagua Castellano
Lisálijina Padre
Guerri Luna
Shiátai Agua
Cáiwia Sol
Liwita Cabeza
Lifuí Pierna
Liná Brazo
Fituwa Madre
Sámanal Niño
Cuíta Casa Certificado CO09/3221
Áutí Perro
Yáali Un saludo
ILV. Culturas Indígenas Colombia, 1994.
Certificado CO09/3220
4
5
Ministerio de Cultura
República de Colombia
Reconocimiento y representación
La base de la organización social achagua se basa en la familia extensa, por lo que los
asentamientos están compuestos por dos o más familias que se ubican generalmente a
orillas de los ríos Meta, Casanare y Ariporo.
Principales problemáticas
2
Al respecto ver resolución 0640 de 2006.
5
6
Ministerio de Cultura
República de Colombia
Bibliografía
Actualidad Étnica (2009). "Comunidad Achagua encuentra solución a nueve meses sin agua",
"Achaguas: la lucha por el agua", "Taller escuela indígena Achagua" y otros. Consultado en:
http://actualidad.hemeracomunicar.org/ el 01 de julio de 2010.
Arango & Sánchez, E (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo
milenio". Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
Castro. (2000). "La sociedad llanera y de colonización: Achagua, Amorua, Chiracoa". Geografía
Humana de Colombia. Región Orinoquia. Tomo III Volumen 1. ICCH. Bogotá. Consultado en:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/geocol/indice.htm el 1° de julio de 2010.
Consejo Superior de la Judicatura. Atlas para la Jurisdicción especial de los pueblos Indígenas.
Consultado en: http://www.dondequeda.com.co/atlasjei/reports/r_pueblo.cfm?KEY_PUEBLO=1,
el 30 de Junio de 2010.
Martínez (2009). "Fazenda deteriora vías del Resguardo Achagua". En: ActualidadÉtnica.com.
Consultado en: http://actualidad.hemeracomunicar.org/ el 2 de julio de 2010.
Certificado CO09/3221
ONIC & CECOIN GhK. Tierra Profanada, grandes proyectos en territorios indígenas de
Colombia. Disloque .Bogotá.
UNICEF y FUNPROEIB Andes. (2009). Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Certificado CO09/3220
Latina. Tomo I. FUNPROEIB Andes. Cochabamba, Bolivia.