Semana 01 - Economía
Semana 01 - Economía
Semana 01 - Economía
VILLARREAL
RD N°0017
¡TÚ, YA NOS CONOCES…SOMOS LOS MEJORES!
6. Evolución de las Ideas Económicas: 6. Describe la realidad de los hechos por la forma
Representantes Máximos: como son:
Aristóteles a) Microeconomía
Montchrestein b) Macroeconomía
W. Petty c) Teoría Económica
Smith
d) Economía descriptiva
Evolución Histórica de la Economía: e) Economía positiva
Edad antigua
Edad media
Edad moderna
- Mercantilistas
- Fisiócratas
- Clásicos
1
7. Estudia los comportamientos básicos de los agentes 17. Es la encargada de generalizar relaciones entre
económicos en el mercado y los mecanismos de variables económicas sobre la base de la
formación de precios entre ellos: información proporcionada por la Economía
a) Economía Positiva descriptiva, con el objeto de formular las leyes y
b) Economía Descriptiva los principios que rigen la actividad económica.
c) Teoría Económica a) Microeconomía
d) Macroeconomía b) Teoría Económica
e) Microeconomía c) Macroeconomía
d) Política Económica
8. En este campo se formulan juicios de valor, tratando e) Economía Descriptiva
de examinar o proponer como deben ser los
hechos: 18. Consiste en la aplicación de la teoría económica
a) Economía Descriptiva para solucionar un problema económico concreto:
b) Economía Normativa a) Microecoomía
c) Microeconomía b) Macroeconomía
d) Macroeconomía c) Política Económica
e) Economía Positiva d) Economía Positiva
e) Economía Descriptiva
9. Economía, etimológicamente significa:
a) Carencia del dinero 19. Si el gobierno Peruano quisiera incrementar el
b) Carencia del intercambio consumo de Quiwicha y disminuir el consumo de
c) Administración de bienes trigo importado, entre otras cosas, debería aplicar
d) Dinero y riqueza la ley de la demanda; bajando el precio de
e) El dinero de la casa. Quiwicha y aumentando el precio del trigo:
a) Economía Positiva
10. Las predicciones sobre el precio del oro en el año
b) Macroeconomía
2022, corresponden al campo de estudio de: c) Microeconomía
a) Economía Positiva d) Política Económica
b) La Teoría Microeconómica e) Economía Normativa
c) La Teoría Macroeconómica
d) La Política Económica 20. Si quisiéramos construir una………………, a partir
e) Descriptiva de principios normativos, habrían tanto teorías
11. Es el estudio de la Economía en forma agregada:
como personas que opinarían sobre fenómenos
a) Microeconomía económicos:
b) Economía Política a) Política Económica
c) Política Económica b) Macroeconomía.
d) Economía Normativa c) Teoría Económica
e) Macroeconomía d) Economía Descriptiva
e) Microeconomía.
12. El MEF recibe la sugerencia de la CONFIEP de
disminuir el IGV. Ello corresponde al estudio de la: 21. Es el estudio de la manera en que los hombres y
a) Economía Positiva la sociedad utilizan los recursos productivos
b) Economía Normativa escasos para obtener distintos bienes y
c) Microeconomía distribuidos para su consumo presente y futuro:
d) Macroeconomía a) J.B.Say
e) Economía Descriptiva b) Aristóteles
c) Paul Samuelson
13. Si se aumenta el precio de la cerveza, entonces la d) C. Marx
gente demandará chicha de jora en mayores e) Milton Friedman
cantidades.
Esto es: 22. El método inductivo, analítico o de descubrimiento,
a) La Economía Positiva su autoría le corresponde:
b) Objetivo y lo estudia la Economía Normativa a) Hegel
c) Analítico y es estudiado por la Macroeconomía b) F. Bacon
d) Racional que se cumple en cualquier economía c) F. Cournot
e) Subjetivo y tiene vigencia en una economía d) Aristóteles
positiva. e) L. Play
14. El análisis del comportamiento del consumidor es 23. La escuela que propuso la primacía de la
estudiado por: agricultura como actividad económica fue la:
a) Microeconomía b) Economía Política a) Fisiócrata
c) Política Económica d) Economía Normativa b) Neocláica
e) Macroeconomía c) Monetarista
d) Keynesiana
15. El campo de estudio de la Economía es:
e) Liberal
a) La vida económica
b) La actividad económica 24. Señala la obra que corresponde a ADAM SMITH:
c) La política económica a) Economía y política
d) El fenómeno económico b) Ética
e) Necesidad económica c) La riqueza de las naciones
16. Es responsable de la observación de fenómenos
d) Teoría del valor trabajo
económicos constituyéndose en un registro e) El dinero.
sistemático de datos:
a) Economía Descriptiva
b) Economía Positiva
c) Economía Normativa
d) Microeconomía
e) Macroeconomía
2
25. Completar con verdadero (V) o falso (F) 33. La ciencia económica se ocupa fundamentalmente
I. La microeconomía estudia la formación de los de:
precios en el mercado a) Hacer dinero
II. La microeconomía trata temas como la oferta y b) Ganar dinero
demanda c) Utilizar la forma racional los recursos escasos de
III. La macroeconomía trata temas como los la sociedad
niveles de desempleo d) Elaborar las políticas del estado
e) Tener éxito en las exportaciones agrícolas
a) FVV
b) FFF
34. El costo de oportunidad es:
c) VVV
a) La tasa de impuestos que paga el productor
d) VVF
b) A lo que renuciamos cuando tomamos alguna
e) VFV
decisión
26. Se refiere a una realidad concreta y objetiva a ”lo
c) El costo financiero al que incurre la empresa
que es”, pertenece a: d) El costo de las ventas
a) E. Positiva e) El costo incurrido en la adquisición de materias
b) E. Doméstica primas.
c) E. Regional
35. Los agentes económicos que toman decisiones e
d) E. Nacional
e) E. Normativa influyen en la economía en su conjunto son
identificados como:
27. El análisis del comportamiento del consumidor es 1) Familias
tema: 2) Mercado
a) Macroeconomía 3) Empresa
b) Microeconomía 4) Gobierno
c) Politica económica 5) Sindicatos
d) Economía positiva Son ciertas:
e) EconomÍa Descriptiva a) 1, 2, 3
b) 1, 3, 4
28. En este campo se formulan juicios de c) 3, 4, 5
valor¨tratando de examinar como ”deben ser los d) 1, 2, 5
hechos”: e) 2, 3, 4
a) Economía positiva
b) Macroeconomía 36. Estudiar el comportamiento de las exportaciones e
c) Microeconomía importaciones en el Perú frente a la crisis mundial,
d) Economía Descriptiva corresponde al campo de la:
e) Economía Normativa a) Política económica
b) Microeconomía
29. El sistema económico en la sociedad peruana es:
c) Economía política
a) Tradicional d) Economía mixta
b) Caudillista e) Macroeconomía
c) De mercado libre
d) Mixta 37. Los términos “debió”, ”debe”, ”debería”
e) Autoritaria generalmente son utilizados para la elaboración de:
a) Enunciados de política económica
30. Aristóteles definió la economía cómo:
b) Afirmaciones de economía política
a) Ciencia que estudia los recursos productivos
c) Juicios de valor preferentemente en
b) Ciencia social que estudia la producción, la
microeconomía
circulación y el consumo
d) Enunciados de economía política
c) Ciencia de la administración doméstica y del
e) Proposiciones de economía normativa.
abastecimiento
d) Ciencia que estudia la actividad económica del
38. El análisis agregado de la economía que incluye
hombre
variables como la…. corresponde a la
e) Ciencia que estudia la satisfacción de las
macroeconomía
necesidades humanas
a) Oferta
b) Tecnología
31. El gobierno peruano creó el fondo “Mi Vivienda”.
c) Inflación
Ésta afirmación es de carácter………….… y
d) Competencia
corresponde al campo de la………………:
e) Demanda
a) Normativo – Macroeconómico
b) Positivo – Microeconómico
39. El representante del pensamiento económico
c) Correctivo – Política Monetaria
medieval quien sostuvo ”Que dios era dueño de
d) Positivo – Macroeconomía
todo lo que existe en la tierra, motivo por el cual no
e) Afirmativo – Política fiscal
deberia existir propiedad privada fue:
a) San Agustín
32. La microeconomía trata de:
b) Alejandro de Hales
1) El nivel general de precios
c) Marx
2) El desempleo en el país
d) Jenofonte
3) El comportamiento de las empresas en el
e) Santo Tomas de Aquino
mercado
4) La inflación
40. La escuela económica que propone el control del
5) El comportamiento de los consumidores en las
dinero como política efectiva para frenar la inflación
decisiones económicas
es la:
Son ciertas
a) Neoliberal
b) Monetarista
a) 1, 2 b) 1, 4
c) Keynesianos
c) 2, 3 d) 3, 4
d) Mercantilista
e) 3, 5
e) Marxista
3
41. El uso de la estadística y las matemáticas es muy 50. La famosa frase: “Laissez faire, laissez passer, le
frecuente en el análisis económico. Este nuevo monde van die lui meme”, se le atribuye a:
método se le atribuye a la escuela: a) A. Smith
a) Clásica b) Colbert
b) Keynesiana c) J. B. Say
c) Marxistas d) V. de Gournay
d) Monetarista e) M. Friedman
e) Neoclásica
a) 1,4
b) 2,4
c) 2,5
d) 3,4
e) 4,5