Consolidado Derecho Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Existe dolo cuando:

Existe la intención de causar daño

Fue un error

El delito es un acto típico porque:


Debe ser atentatorio a la moral

Debe estar contemplado en la Ley

Dentro del carácter permisivo de la ley, tenemos como ejemplo:


La bigamia

El derecho al voto de los mayores de edad

La adopción

El fundamento del ius puniendi es la imposición de la pena y las medidas de


seguridad como necesidad para la protección de la
sociedad
Falso

Verdadero

Pedro P, fue condenado por el delito de homicidio contra Julio J, un compañero


de trabajo.
Pedro siempre se declaró inocente, pero las pruebas aportadas lo condenaban.
Sin embargo, al haber pasado dos años desde el cometimiento del supuesto
delito, Julio J. aparece. Pedro tiene pruebas que justifican la existencia de Julio
J.

Ante el caso planteado, le corresponde a Pedro, interponer el recurso de:


Revisión

Apelación

Casación
Según el COIP, las circunstancias atenuantes se considerarán, siempre que:
Sean pedidas por la defensa.
No existan agravantes no constitutivas o modificatorias de la
infracción
El acusado muestre arrepentimiento

El término pena proviene del latín


Poena

Penna

Pennis

Pedro, se encuentra cumplimento una condena por el delito de robo.


durante su internamiento en el Centro de Rehabilitación ha observado buena
conducta, Ha Pedro le han diagnosticado una enfermedad rara que le esta
causando mucho dolor. Ante el caso, la Asamblea Nacional puede concederle:
indulto

extinción de la penal

La pena, aunque es individualizada, no debe ser diferenciada, es decir, se debe


establecer la pena tipificada en la ley penal, sin discriminaciones o privilegios.
Nos referimos a una de las características de la pena:
Igual para todos

Determinada

Proporcionada

Quien instigue o aconseje a otro para que cometa una infracción cuando se
demuestre que tal acción ha determinado su comisión,
es un:
Autor directo

Coautor

Autor mediato
Delito culposo es:
Aquel en que no hay intención de causar daño, pero se verifica por
imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de leyes,
reglamentos u ordenanzas.
Aquel que se realiza de forma fortuita.
Aquel en que hay intención de causar daño y se verifica por
imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de leyes,
reglamentos u ordenanzas.

Pueden considerarse como movimientos reflejos, en donde también desaparece


el autocontrol:
Parálisis o ataques convulsivos

La enajenación mental absoluta y relativa

La ira, depresión

Las consecuencias del acto punible, culpable es:


La pena

La cárcel

Una medida de protección

El consumar el delito y afrontar sus consecuencias se llama:


Fase de ocultación

Fase final

Fase externa

El autor directo es aquel que instiga a cometer la infracción


Falso

Verdadero
Por la duración, las penas pueden ser
Perpetuas y temporales

Graves y leves

La definición magistral de delito, como ente o valoración jurídica, se debe a la


Escuela Penal:
Positivista

Clásica

Alemana

El Sr. Hugo L, ha sido condenado a treinta años de privación de libertad por el


delito de genocidio. Mientras está cumpliendo su condena, los médicos detectan
que el Sr. Hugo tiene cáncer. El Sr. Hugo ha observado buena conducta en el
Centro de Rehabilitación. Por su condición, el condenado solicita a la Asamblea
Nacional, que se le conceda el indulto.

Ante el caso planteado, por disposición de la ley:


No se concede indulto en este tipo de delito

La Asamblea concede indulto por buena conducta

Sólo el Presidente puede conceder indulto en el caso planteado

Una persona con trastorno mental es inimputable


Verdadero

Falso
Juan esta siendo juzgado por el cometimiento de varias infracciones
independientes: robo 8 sancionado con pena privativa de libertad de diez a trece
años); y, violación(sancionada con pena privativa de libertad de diecinueve a
veintidós años). La pena máxima que se puede imponer a Juan, en el presente
caso es de:
cuarenta y dos años, en vista de que se suma la pena máxima por cada
delito
treinta y cuatro años, en vista de que se suma la pena mínima por cada
delito
cuarenta años, por cuanto es la máxima pena prevista en nuestra
legislación

La ley penal es de carácter preventivo


Verdadero

Falso

Guido ha sido condenado por el delito de homicidio. Mientras se encuentra


cumpliendo su condena, le da un infarto y muerte. En este caso, con respecto a
la pena:
Se le persona la pena a Guido

Algún familiar de Guido, debe continuar cumpliendo la condena

Se extingue la pena

El carácter fragmentario del Derecho penal implica que el Estado intervenga:


Únicamente en delitos graves

En todos los delitos de ejercicio privado

En todos los delitos de ejercicio publico


Para que opere la legítima defensa es necesario que operen estos tres
elementos:
Que el derecho protegido esté en real peligro, actualidad y falta de
provocación
Falta de provocación, que no haya otro medio y agresión actual
Agresión actual e ilegítima, necesidad racional de la defensa y falta de
provocación por parte de quien actúa en defensa del derecho.

El íter criminis constituye:


Actos que realiza el sujeto activo al cometer el delito

Fases a través de las cuales se desarrolla el delito

Análisis que realiza el sujeto activo antes de cometer el delito

Cuando decimos que el Derecho es el conjunto de normas vigentes que rigen a


la sociedad, a fin de establecer el orden, la paz y la justicia de los pueblos, nos
referimos al Derecho
Natural

Subjetivo

Objetivo

El Derecho penal objetivo se refiere al conjunto de normas penales


Falso

Verdadero

Infracción es la conducta típica, antijurídica y culpable


Falso

Verdadero
El acto de legítima defensa tiene un límite y esta determinado en:
La razón

La misma ley

La misma lógica

Cuando hablamos del conjunto de normas vigentes que rigen a la sociedad,


hablamos del Derecho:
subjetivo

natural

objetivo

Jorge quiere matar a su vecino Carlos por celos. Jorge espera a Carlos a la
salida del trabajo, a eso de las 20H00. en una esquina con poca luz, Jorge le
propina dos balazos en el pecho a Carlos, y luego se da a la fuga. Algunas
personas que pasaban por el lugar, auxilian a Carlos y lo llevan al hospital, en
donde logra salvarle la vida
frustrado

por tentativa

preterintencional

El Derecho Penal subjetivo, es el conjunto de normas vigentes que rigen a la


sociedad
Falso

Verdadero

Por los efectos las penas pueden ser:


Reparables e Irreparables

Divisibles e indivisibles

Principales y accesorias
Dentro de las penas no privativas de libertad, tenemos
Obligación de prestar un servicio comunitario

El arresto domiciliario

Prohibición de ausentarse del país

El Código Orgánico Penal contempla las penas restrictivas de los derechos de


propiedad. Entre estas penas, podemos nombrar:
Pérdida de los derechos de participación

Prohibición de ejercer la patria potestad

Comiso penal

Se encuentra en situación de flagrancia la persona que comete el delito en


presencia de una o más personas
Falso

Verdadero

El recurso de revisión procede:


Una vez ejecutoriada la sentencia

Antes de que la sentencia cause ejecutoria

En tres días posteriores a la emisión de la sentencia

Las contravenciones son sancionadas con penas mas graves que lo delitos
Falso

Verdadero
Para una persona sea considerada----- penalmente deberá ser ---- y actuar con---
-- de la antijuridicidad de su conducta
delincuente, capaz, conocimiento

culpable, consciente, responsabilidad

responsable, imputable, conocimiento

Quien emite la sentencia en un delito de ejercicio público de la acción, es el:

Tribunal de garantías penales

Fiscal

Juez de garantías penales

El Derecho Penal como valor, hacer referencia, a:


Derechos y obligaciones de los ciudadanos

Los métodos y procesos para alcanzar el conocimiento

Un ideal de justicia

En los delitos de acción, se describe:


Falta moral

Una conducta de no hacer nada frente a un hecho

Una conducta que transgrede una prohibición

Juan da un puntapié a su vecino Carlos, como consecuencia de una discusión. A


consecuencia del puntapié, Carlos resbala y se golpea la cabeza contra una
piedra y muere. El caso planteado hace referencia al delito:
Preterintencional

Por acción

Por omisión
El derecho natural es concebido como un derecho _______ a toda
persona por el simple hecho de ser______. No es creación del
hombre ni de la sociedad, si no que le pertenece desde el
momento de la _________
Subjetivo, Humano, Inscripción

Objetivo, persona, vida

Inherente, humano, concepción

Por su naturaleza, las penas se clasifican en graves y leves


Verdadero

Falso

Los delitos son sancionados con penas privativas de libertad


De hasta treinta días

Menor a treinta días

Mayor a treinta días

El delito preterintencional es considerado como un delito imperfecto


Verdadero

Falso

Dentro de la clasificación de la pena que nos presenta Cabanellas, tenemos “por


la flexibilidad”. A este grupo pertenecen las penas:
Graves y leves

Divisibles e indivisibles

Reparables e irreparables
El Derecho Penal es un medio de control social, por consiguiente, es garantista
de derechos por cuanto, a través de sus mecanismos:
Venga las conductas antisociales

Protege los bienes jurídicos

Prohíbe la delincuencia

El COIP tiene con la finalidad, normar el poder ----- del Estado, tipificar las
infracciones penales, establecer el procedimiento para el------- de las personas
con estricta observancia del debido--------, promover la rehabilitación social de las
personas------ y la reparación integral de las víctimas

punitivo, juzgamiento, proceso, sentenciadas

ejecutivo, tratamiento, castigo, vulnerable

Una de las finalidades del COIP es promover la rehabilitación social de las


personas sentenciadas.
Falso

Verdadero

La pena es una restricción a la ......... y a los derechos de las personas, como


consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones ........... . Se basa en una
disposición legal e impuesta por
Opinión, legales, acusatoria Voluntad

Libertad, punibles, condenatoria


Martha K, ha sido condenada a tres años de privación de libertad, por ser
responsable del delito de abigeato. Al cumplir un año de la condena impuesta,
Martha fallece.

En el caso planteado:
Se extingue la pena
El juez debe esperar que se completen los tres años, para declarar la
extinción de la pena
La hija de Martha completa la condena, por el tiempo que falta

Al hablar de la potestad que tiene el Estado para imponer penas y medidas de


seguridad, nos estamos refiriendo al Derecho penal
Natural

Subjetivo

Objetivo

Nuestro COIP determina que la víctima puede acudir ante el juez de garantías
penales a presentar su querella por un delito de ejercicio privado de la acción.
Entre estos delitos, tenemos
El estupro

El homicidio inintencional

El hurto

Cuando existe conflicto entre dos leyes de la misma materia, que contemplen
sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la ley
Promulgada con posterioridad a la infracción

Vigente al momento de la infracción

Menos rigurosa
El delito es una acción contraria a una norma del derecho penal objetivo
falso

verdadero

Aplicando el principio de -----, nuestra ley penal también se aplica a aquellas -----
que se cometen fuera de nuestro -----, como en los casos que la misma ley
establece.
favorabilidad, acciones, alcance

territorialidad, personas, país

extraterritorialidad, infracciones, territorio

El internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona ----- por


trastorno -----. Su finalidad es lograr la superación de su
perturbación y la -----.
Enferma, psicológico, reparación integral

Inimputable, mental, inclusión social

Imputable, social, rehabilitación

Una de las características de la pena, que es:


Indeterminada

Individual

Colectiva

Mario comete un delito de robo. El padre de Mario, para proteger a su hijo,


asume la responsabilidad de dicho robo. En este caso,la ley dispone que:
Se penalice a Mario por ser quien cometió la infracción
Se imponga la pena al padre de Mario,por asumir la responsabilidad
penal
Karina se encuentra conduciendo su automóvil, por contestar su teléfono celular
no se fija en la luz roja y continúa la marcha de su vehículo, atropellando a un
peatón que cruzaba la calle. En este caso, estamos frente a un delito
Preterintencional

Intencional

Culposo

La mínima intervención penal constituye el último recurso.


Falso

Verdadero

El principio de mínima intervención penal fue incorporado en nuestra


Constitución de 1998
Verdadero

Falso

El sujeto activo del delito es:


La persona sobre la que se ejecuta la conducta penada por la Ley

La persona que juzga la conducta penada por la Ley

La persona que ejecuta la conducta penada por la Ley.

Una de las etapas por las que ha pasado el Derecho Penal, es:
Venganza persona

Venganza privada

Venganza social
Cual de las siguientes opciones son penas por los efectos
reparables y temporales

reparables y irreparables

reparables y incapacitantes

Si no se admitiera el Derecho Natural, sería vano encontrar fundamento al orden


jurídico positivo, y se caería necesariamente en una de estas soluciones.
El control por parte del Estado

La fuerza o la ley de la mayoría

Las leyes positivas

Cuando hablamos del ideal de justicia, de determinados valores sociales que de


alguna u otra manera influye en la creación de la norma jurídica, nos referimos al
Derecho, como:
valor

ciencia

Cuando la ley penal manifiesta que son infracciones únicamente las tipificadas
en el Código Orgánico Integral Penal, se refiere al ámbito de aplicación:
Espacial

Material

Personal

Quien, en forma dolosa, facilite o coopere con actos secundarios, anteriores o


simultáneos a la ejecución de una infracción penal, de tal forma que aún sin esos
actos, la infracción se habría cometido, es un:
Autor mediato

Coautor

Cómplice
Jose conduce su auto hacia el trabajo. En eso contesta una llamada telofonica
realizada a su celular. Por contestar, no se da cuenta que el semáforo cambio a
rojo, y Jose sigue la marcha de su vehículo, atropellado a un peatón. Jose,
reaciona bruscamente y choca su auto contra el poste de luz. El golpe fue tan
fuerte, que Jose se lesiono la columna vertebral, lo que le ocasiono parálisis
permanente de sus piernas. Ante esta situación, el fiscal puede aplicar el
principio de:
mínima intervención penal

favorabilidad

oportunidad

Mario, de nacionalidad española, comete un delito de homicidio abordo de una


nave de bandera ecuatoriana que navegaba por las aguas del mar territorial de
Perú. En este caso, de acuerdo al COIP, a Mario debe aplicársele la ley penal de:
Ecuador

Perú

España

El carácter subsidiario del Derecho Penal implica que el Estado intervenga:


En los delitos de bagatela

En delitos de ejercicio privado

Como último recurso


Juan está siendo juzgado por el cometimiento de varias Infracciones
independientes: robo (sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete
años): homicidio (sancionado con pena privativa de libertad de diez a trece
años): y, violación (sancionada con pena privativa de libertad de diecinueve a
veintidós años). La pena máxima que se puede imponer a Juan, en el presente
caso, es de:
Treinta y cuatro años, en vista de que se suma la pena mínima por cada
delito
Cuarenta años, por cuanto es la máxima pena prevista en nuestra
legislación
Cuarenta y dos años, en vista deque se suma la pena máxima por cada
delito

La sentencia condenatoria debe indicar sin confusión cuál es la pena


impuesta y por qué delito se la impone, indicando la norma legal que tipifica y
sanciona este delito. Nos referimos a una de las características de la pena, ésta
es
Proporcionada

Determinada

Individual

Por su peso,las penas pueden ser:


Perpetuas y temporales

Corporales, pecuniarias, incapacitantes

Graves y leves

Los elementos fundamentales que giran entorno al derecho penal son:


El delincuente, el delito y la pena

El delincuente, la pena y la cárcel

El delincuente, la pena y la víctima


Las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones
Falso

Verdadero

Según la disposición de nuestra ley penal, no impedir un acontecimiento cuando


se tiene la obligación jurídica de impedirlo
Libera de responsabilidad al agente

Atenúa la responsabilidad penal

Equivale a ocasionarlo

La pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas


Falso

Verdadero

Es antijurídica una conducta cuando:


Va contra lo establecido en la Ley

Está prevista en la Ley

Es contraria a la moral

El delito es un acto típico por que:


Debe ser atentatorio a la moral Debe

estar contemplando en la Ley

El Estado debe intervenir en todos los delitos cometidos


Falso

Verdadero
Un grupo de delincuentes ingresan a un conjunto a robar una casa, puesto que
sabían que los dueños se encontraban de viaje. El guardia del conjunto privado
les facilito la información, y, ademas, les permitió el ingreso a dicho conjunto.
según disposición del COIP, el guardia del conjunto privado , es
Coautor

Autor directo

Autor mediato

Fausto T, ingresa con una escopeta a un centro escolar y, sin mediar motivo
alguno, empieza a disparar contra toda persona o estudiante que se le atraviesa
en el camino.
Fausto es aprehendido por agentes de policía que llegaron inmediatamente,
atendiendo llamadas al 911 que hicieron algunas personas. Durante el proceso, a
través de informes periciales, se ha demostrado que Fausto sufre trastorno
mental y, por tanto, no se da cuenta de lo que hace. El juez, ante esta prueba:
Dicta una medida de protección

Dicta una medida de seguridad

Dispone la rebaja al mínimo de la pena

El delito por omisión, se trata de una conducta negativa del hombre


Falso

Verdadero

La amnistía tiene como consecuencia el olvido del delito, esto significa que se
extingue:
Sólo la responsabilidad penal

La responsabilidad penal y civil y; la pena

El encubridor comete delito de


Violación

Fraude procesal
El derecho penal se diferencia de los otros campos del Derecho porque lleva
implícita
Una sanción

Una pena

El período humanitario del Derecho Penal, se caracterizó


Regular la aplicación y la proporcionalidad de la pena con respecto al
delito
Aplicar la ley de Talión

El ejercicio público de la acción penal debe ser ejercido exclusivamente por:


El fiscal

El juez

La víctima

Las penas por su naturaleza pueden ser:


corporales, pecuniarias, incapacitantes

perpetuas, temporales, instantáneas

verbales, percuniarias, capacitantes

La pena es de carácter personalismo, por tanto, solo es posible aplicar al


responsable penalmente de la infracción, cumpliendo así, con una de las
características de la pena, que es:
individual

determinada

legal
Carla, comete el delito de robo, sancionado con pena privativa de libertad de tres
a cinco años. Mientras se sigue el proceso, se reforma la ley penal y dicho delito,
se sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años. En este caso, el
ámbito de la ley penal que se aplica, es el:
Personal

Temporal

Material

Las penas pecuniarias tienen relación con:


La afectación del patrimonio

La imposibilidad de ejercer ciertos derechos

La afectación a la integridad física

La culpabilidad puede ser:


Dolosa y responsable

Dolosa y culposa

Los fines de la pena son:


Prevención general y prevención especial

El aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales


Prevención general para el cometimiento de delitos y el desarrollo
progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena,
así como la reparación del derecho de la víctima.

El carácter fragmentario del Derecho Penal implica que el Estado intervenga:


Debe tener un carácter de ultima ratio por parte del Estado

Sólo en los delitos de ejercicio privado

En todos los delitos de ejercicio público


Carlos DQ, comete el delito de robo. El juez lo condena a cinco años de
privación de libertad. Han pasado ya los cinco años, por tanto, Carlos ha
cumplido su condena, sin embargo, un año antes de cumplirse el tiempo para el
cual fue condenado, la ley penal sufrió una reforma, en la cual, el robo se castiga
con pena privativa de libertad de 8 a 10 años.
La ley penal contempla que, en el siguiente caso:
Carlos complete el tiempo que falta para cumplir los 8 años, siendo el
mínimo que dispone la nueva ley
El juez debe disponer la inmediata libertad de Carlos

Carlos debe interponer un recurso de habeas corpus

La pena puede ser impuesta en base a una:


Sentencia condenatoria ejecutoriada

Sentencia condenatoria

Petición motivada del fiscal al Juez

La pena debe guardar proporcionalidad con el delito, a fin de no menoscabar en


el delincuente una cantidad mayor de los derechos que el vulnero:
correcto

Incorrecto

a veces aplica

Mediante engaño, Luis PY, de 19 años, tiene relaciones sexuales con una
compañera de colegio, de quince años de edad. Luis ha cometido el delito de:
Estupro

Usurpación

Violación
A través de métodos y procesos alcanzamos el conocimiento del Derecho como:
Valor

Ciencia

Forma de convivir

El Derecho Penal se diferencia de los otros campos del Derecho porque lleva
implícita una pena.
Falso

Verdadero

Las infracciones son juzgadas de acuerdo a las leyes vigentes. En caso, de ley
posterior, se aplica la mas benigna. Adicionalmente, se tiene en cuenta los
plazos para las prescripción. Estamos hablando del campo de aplicación de la
ley penal:
Material

Temporal

Espacial

El Derecho Penal tiene como características fundamentales, ser: normativo,


valorativo;y :
conciliador

administrativo

sancionador

Las penas restrictivas de libertad prescriben en el tiempo máximo de la pena


privativa de libertad, más el diez por ciento
Verdadero

Falso
Por la flexibilidad, las penas pueden ser:
Reparables e irreparables

Divisibles e indivisibles

Principales y accesorias

Juan WQ, al conducir su vehículo se pasa la luz en rojo y atropella a un peatón.


El Sr. Juan, ha cometido un delito:
Preterintencional

Culposo

Intencional

El sujeto activo del delito puede ser:


Cualquier persona

Una mujer

Un hombre

El ejercicio de los derechos es limitado, por tanto, el ejercicio del derecho de


penar, que le corresponde al Estado, también tiene sus límites. Entre estos
límites, podemos mencionar:
Principio de favorabilidad

Duda a favor del reo

Mínima intervención penal

El derecho de penar, ius puniendi, es una atribución, una facultad que le


corresponde al Estado, quien es el titular del derecho penal subjetivo
Falso

Verdadero
Pedro, se encuentra cumpliendo una condena por el delito de robo. Durante su
internamiento en el Centro de Rehabilitación ha
observado buena conducta. Ha Pedro le han diagnosticado una enfermedad rara
que le está causando mucho dolor. Ante el caso
planteado, la Asamblea Nacional puede concederle:
Indulto

Extinción de la pena

Amnistía

Juan empuja a Marìa contra la pared para lastimarla. En la pared habia un clavo
que Juan desconocia, Marìa se golpea en el clavo y muere. Juan ha cometido un
delito
preterintencional

por omisión

intencional

Las causas de exclusión de la antijuridicidad son


La demencia, el estado de necesidad y el alcoholismo
La legítima defensa, el estado de necesidad, cumpliendo de una orden
legítima y expresa de autoridad competente o de un deber legal

Los elementos fundamentales que giran en torno al Derecho Penal, son: el


delincuente, el delito, y:
La sanción

La pena

La indemnización

¿Cuáles son las causas de exclusión de la conducta penal?


Las infracciones resultantes de fuerza física irresistible, movimientos
reflejos o estados de plena conciencia, debidamente comprobados
Enajenación mental total y relativa
El comiso penal, como lo determina nuestra ley penal, recae sobre los bienes,
cuando éstos son instrumentos, productos o réditos en la comisión del delito.
Procede en todos los casos de delitos
Dolosos

Culposos

Preterintencionales

La persona que contribuye en la ejecución del delito, de modo principal, de


manera que sin su colaboración no hubiese podido perpetrarse la infracción, se
llama
Autor directo

Coautor

Autor mediato

La pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como


consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Se basa en una
disposición legal e impuesta por una sentencia:
Absolutoria

Condenatoria ejecutoriada

Condenatoria

No Impedir un ______,cuando se tiene la obligación ______equivale a _____ .


Acto, civil, promoverlo

Acontecimiento, jurídica, ocasionarlo

Delito, social, cometerlo

El delito de omisión consiste en:


No hacer nada

No realizar la conducta que la ley prescribe se la realice


Las penas corporales, pecuniarias e incapacitantes, forman parte del grupo de la
pena, por:
Su naturaleza

Los efectos

Su peso

El internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona inimputable


por trastorno mental. Su finalidad es lograr la superación de su perturbación y la:
Inclusión social

Penalización correspondiente

No revictimización

Nuestra ley penal dispone que, si existen al menos dos circunstancias


atenuantes, se impondrá el mínimo de la pena prevista para la infracción,
reducido en un tercio, con la condición de que:
El condenado reconozca que él cometió la infracción
No existan agravantes no constitutivas o modificatorias de la
infracción
Exista sólo una agravante no constitutiva o modificatoria de la
infracción

La pena debe estar tipificada en la ley penal


Con posterioridad al acto

Con anterioridad al acto

Al mismo tiempo que el acto delictivo


El Código Orgánico Integral Penal establece que sus normas se aplicarán a toda
infracción cometida a bordo de naves militares o mercantes de bandera
ecuatoriana. Este campo de aplicación de la ley penal tiene que ver con el
ámbito:
Material

Temporal

Espacial

Existen penas que se aplican en diferentes países, como : azotes, pena de


muerte, amputación, castraciones, etc. Se considera a estas penas, como:
Corporales

Pecuniarias

Incapacitantes

Según lo estipulado en el COIP. se entiende que se encuentra en situación de


flagrancia:
La persona que comete el delito en presencia de tres o más personas o
cuando se la descubre inmediatamente, después de la supuesta
comisión, siempre que exista una persecución ininterrumpida desde el
momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión.
O La persona que comete el delito en presencia de una o más personas
o cuando se la descubre inmediatamente, después de la supuesta
comisión, siempre que exista una persecución ininterrumpida desde el
momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión.
La persona que comete el delito en presencia de dos o más personas o
cuando se la descubre Inmediatamente, después de la supuesta
comisión, siempre que exista una persecución interrumpida desde el
momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión.

El término derecho viene del latín:


Derechus

Derecere

Directum
La idea del cometimiento del delito en la mente del delincuente se llama
Fase inicial

Fase de planificación

Fase interna

La intervención penal esta _______siempre y cuando sea estrictamente


necesaria para la______de las personas. Constituye el :_______recurso, cuando
no son suficiente los mecanismos extrapenales.
Legitimada, protección, último

Permitida, decisión, primer

Aprobada, defensa, mejor

El Derecho Penal cometió mucho excesos en la aplicación de penas, puestos


que estas eran discriminatorias y los jueces abusaban de su poder de
administrar justicia. Nos referimos al periodo de la venganza:
Privada

Divina

Pública

El Derecho objetivo se refiere a las facultades, derechos y obligaciones que se


atribuyen a todos los ciudadanos
Falso

Verdadero

Le corresponde la reparación integral como consecuencia del daño sufrido por el


delito
El delincuente

La victima
Si en la infracción han participado varias personas, la pena debe ser:
Individual para cada persona, considerando las circunstancia del hecho
punible.
Dividida entre todos

Conjunta por solidaridad

Gerardo WR, planifica asesinar al Director de una empresa que lo despidió del
trabajo. Gerardo espera al Director en la esquina de su casa. Cuando Gerardo se
baja del vehículo para abrir la puerta de su casa, Gerardo se enfrenta a él y lo
apunta con una pistola. El momento en que Gerardo se dispone a disparar, salen
los vecinos del Director y, Gerardo, asustado, no le dispara y huye del lugar. El
acto realizado por Gerardo, se conoce con el nombre de:
Tentativa de delito

Delito frustrado

Delito preterintencional

Se dice que el delito es un acto típico porque se refiere a la cultura de un


determinado pueblo
Verdadero

Falso

Quienes ordenen la comisión de la infracción valiéndose de otra u otras personas


Imputables o no, mediante precio, dádiva, promesa, ofrecimiento o cualquier otro
medio fraudulento, directo o Indirecto, es un:
Cómplice

Autor mediato

Coautor
La definición magistral de delito como ente o valoración jurídica, se lo debemos a
la Escuela
Clásica

Positivista

Alemana

Para el juzgador pueda imponer una pena, es necesario que ésta cumpla con
algunas características, entre las cuales tenemos, que debe ser determinada.
Esto significa que:
Imponer una pena justa y necesaria, que cumpla con su objetivo
El juzgador debe individualizar la pena para cada persona participante en
el delito
El juzgador debe indicar que la pena es por tal delito, tipificado en tal
norma

El delito es considerado como:


Todo acto típico, jurídico y culpable

Toda conducta atípica, antijurídica y culpable.

Todo acto, acción u omisión, típico, antijurídico y culpable

Juana decide adoptar a una niña. Realiza todos los tramites establecidos para
dicho fin. Finalmente, una vez cumplidos todos los requisitos, Juana adopta a la
niña. Uno de los caracteres de la ley que es reflejan en este caso. es:
Imperativa

Prohibitiva

Permisiva

Entre las causas por las cuales se extingue la pena, tenemos:


Recurso de casación

Muerte de la víctima

Amnistía
El juez, al dictar la sentencia, debe indicar con claridad que la la pena impuesta
es por haber sido_____del delito que le acusa, e indicar sin lugar a dudas o
confusión, el ______ y la norma legal que____ este delito.
Culpable, delito, tipifica

Absuelto, delito, sanciona

Responsable, acto,exime

Maria ha cometido el delito de falsificación de documento publico. Sin embargo,


Maria se ha presentado en forma voluntaria a las autoridades de justicia, y no se
dio a la fuga, pudiendo hacerlo.
La ley considera este acto como circunstancia:
atenuante

eximente

agravante

Una de las causales del recurso de revisión, es la comprobación de la existencia


de la persona que se creía muerta.
Verdadero

Falso

El ámbito espacial de la ley penal hace referencia a las leyes vigentes al


momento de cometerse la infracción
Falso

Verdadero

En el delito culposo hay intención de causar daño


Falso

Verdadero
Cuando decimos que la pena tiene que nacer de la ley, es decir, que no puede
ser impuesta si no consta en la ley penal, nos referimos a una de las
características de la pena:
Determinada

Individual

Legal

La finalidad del internamiento en un hospital psiquiátrico, a la persona


inimputable por trastorno mental, es castigarla por el
delito cometido
Falso

Verdadero

El derecho natural es concebido como un derecho ______a toda


persona, por el simple hecho de ser______. No es creación del
hombre o de la sociedad, si no que le pertenece desde el
momento de la concepción.
Objetivo, persona, vida

Inherente, humano y concepción

Subjetivo, humano, inscripción

Entre las penas restrictivas de los derechos de la propiedad, tenemos a los


comisos penales.
Verdadero

Falso

El ejercicio privado de la acción, corresponde únicamente a:


La víctima

El fiscal

El juez
El Derecho penal objetivo ejerce control social sobre las conductas .......
pretendiendo de esta manera contrarrestar o ........... la delincuencia, no sólo
imponiendo sanciones o penas a los ............,
típicas, disminuir, responsables

antisociales, agravar, individuos

El derecho penal se diferencia de los otros campos del derecho porque lleva
implícita:
Una sanción

Una pena

Una acción

El delito es considerado como un acto típico, antijurídico y:


Responsable

Doloso

Culpable

Las penas no privativas de libertad prescriben:


En el tiempo máximo de la condena

En el mismo plazo que las penas restrictivas de libertad

En el tiempo máximo de la condena, más el cincuenta por ciento

La pena es de carácter personalisimo, sólo se puede aplicar al responsable de la


infracción
Falso

Verdadero
La persona que realiza una acción u omisión de la cual se produce un resulta
más grave que aquel que quiso causar, será sancionado con dos tercios de la
pena y responde por:
Delito doloso

Delito preterintencional

Delito culposo

Una de las causas por las cuales se extingue la pena, es por


Indulto

Trastorno mental

Tratarse de infracción culposa

La prescripción para las penas no privativas de libertad, comenzará a correr,


desde:
Que se hizo efectiva la orden de prisión

Que el procesado fue aprehendido

El día que la sentencia quede ejecutoriada

Entre las etapas por las que ha atravesado el Derecho Penal, se encuentra la
etapa o período de la venganza privada. En este período se aplicaba
Lo que disponía el sacerdote

La ley del más fuerte

La Ley del Talión

Una persona con trastorno mental es inimputable


Falso

Verdadero
Cual de las siguientes opciones son penas por la independencia
incapacitantes y principales

principales y accesorias

reparables y accesorias

Las penas restrictivas de libertad prescriben en el tiempo máximo de la pena


privativa de libertad prevista en el tipo penal, mas el:
cincuenta por ciento

treinta y cinco por ciento

Un grupo de delincuentes acaban de asaltar una institución financiera en la


ciudad de Cuenca. Después de cometido el delito, acuden a la casa de Bolívar,
quien no participó de la infracción, y le solicitan alojamiento para poder eludir la
acción de la justicia. En este caso, Bolívar es
Cómplice

Encubridor

Coautor

El Derecho penal objetivo ejerce control social sobre las conductas -----
pretendiendo de esta manera contrarrestar o ----- la
delincuencia, no sólo imponiendo sanciones o penas a los -----, sino también a
través de la rehabilitación social del sentenciado.
antisociales, agravar, individuos

culpables, controlar, dementes

típicas, disminuir, responsables


En una de las etapas del Derecho Penal, se consideraba que las faltas contra la
moralidad y contra la sociedad, provocaban la ira
de Dios, por consiguiente, la pena respectiva era impuesta por los sacerdotes.
Nos referimos a la etapa o período de la venganza:
Privada

Pública

Divina

Una de las finalidades de la ley penal es normar el poder punitivo del estado.
Falso

Verdadero

La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la -----de


comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta
comprensión, no ser----responsable. En
Voluntad, civilmente, protección

Capacidad, penalmente, seguridad

El período de la venganza privada del Derecho Penal se caracteriza por abusos


y excesos en la aplicación de la pena
Falso

Verdadero

María FR, está siendo atacada por un asaltante en la calle, quien la amenaza
con un arma blanca, y la obliga a entregarle todas sus pertenencias. El asaltante
intenta clavarle el cuchillo en el vientre, pero María le propina un golpe en la
cabeza con un adorno de metal que acababa de comprar y, del golpe, el
asaltante muere.
María ha actuado:
En legítima defensa

Con culpa

Con dolo
Quien coadyuve a la ejecución, de un modo principal, practicando
deliberada e intencionalmente algún acto sin el cual no habría
podido perpetrarse la infracción, es un:
Complice

Coautor

Autor mediato

El internamiento en un hospital psiquiátrico se impone a:


Una mujer

Un adolescente

Persona inimputable por trastorno mental

El conjunto de leyes creadas por el Estado a través de la Función Legislativa, se


refiere a:
Derecho positivo

Derecho objetivo

Cuando una persona realiza un acto con la creencia de que está cometiendo un
delito, pero no lo es, se dice que se trata de un delito
Putativo

Imposible

Frustrado

Una de las penas restrictivas de los derechos de propiedad, es:


Prohibición de ingresar al domicilio

Pérdida de los derechos de participación

Multas
El Derecho Penal forma parte del:
Derecho público

Derecho Natural

Derecho privado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy