Trampa Casera para Insectos y Repelentes de Mosquitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TRAMPA CASERA PARA MOSCAS, MOSQUITOS Y OTROS CHUPASANGRE

REMEDIO CASERO PARA TRATAR LAS PICADURAS DE MOSQUITOS Y OTROS


INSECTOS
En esta sección encontrarás una cuántas cosas que te serán útiles de modo gratuito, algunas
no tan gratuitas pero demasiado importantes y que suelen valer mucho más de lo que te
cuestan. Intentamos recoger ideas que permitan reciclar con beneficio práctico y económico,
que hagan despertar tu capacidad creativa, y esperamos también recibir tus aportes. Contacto
Primero vamos con la trampa, luego con el remedio casero para tratar picaduras de
mosquitos y similares. Al final, comentamos sobre el repelente natural más efectivo contra
casi todos los insectos.
Esta trampa casera para moscas, mosquitos, etc., es mejor que cualquier producto químico o
repelentes para el hogar, e incluso funciona de maravilla en patios, talleres, oficinas, o
cualquier lugar. Los repelentes sólo hacen eso "repeler" pero no matan ni eliminan a estos
molestos insectos. Su efecto pasa en unas horas y si tienes mosquitos en el dormitorio será
muy difícil que puedas conseguir un repelente que dure toda la noche sin asfixiarte, intoxicarse,
etc. Esta trampa elimina a cada insecto y su eliminación contribuye ecológicamente en
cualquier parte del mundo. Es tan económica y tan eficaz, que de todas las trampas para
insectos que hemos probado, se lleva el primer premio. Se fabrica con una botella de plástico.
Desde ya que no sólo puede hacerse con una de Caca-Cola, ni es preciso comprarla, se puede
encontrar en la basura, o sea que puede tener costo cero en cuanto al envase. Las botellas de
Caca-Cola son especialmente buenas para esta trampilla por su forma, ya que al cortarlas un
poco más abajo del borde superior del estriado de la etiqueta, luego encajan bien sin caer
dentro... Pero veamos exactamente cómo se hace. Ponemos el texto por si acaso usas Google
Traslator.
MATERIALES: Una botella de plástico, tres cuartos de litro ( 3/4 L. ) de agua, cuatro
cucharadas de azúcar y un sobre de levadura (entre 10 y 20 gramos),. Cinta negra (plástico,
cartulina o cualquier cosa negra que sirva para forrar la botella, incluso puede ser un calcetín
negro que ya no sirva).

1) y 2) Consigues una botella de plástico.


3) La cortas como se indica en el punto 3 de la
imagen. Pero no tires el "embudo", ya que lo usarás luego.

4) Debes calentar agua potable, pero si


contiene cloro, es preferible hervirla unos diez minutos. El cloro inhibe la proliferación de las
levaduras que debes usar luego. Cuando haya largado el hervor, la dejas a fuego mínimo unos
diez minutos, mientras agregas cuatro cucharadas de azúcar y revuelves un par de veces. Ya
la has hervido y te quedará algo más de medio litro de agua azucarada. Dejas que se enfríe.

5) Debe quedar a temperatura ambiente, para echar el


sobrecito de levadura. Si aún está caliente ESPERA, o puede fallar, porque las levaduras se
queman al pasar de los 60º centígrados.
6) Mientras dejas que se enfríe bien el agua para
poder echar la levadura, tienes tiempo a preparar la botella. La cubres como se indica en la
imagen, con una cartulina negra, plástico, un calcetín o lo que tengas. Luego insertas la parte
de arriba (el embudo), sin tapa y con el pico hacia abajo. Lo aseguras bien con la cinta o el
calcetín y ya la tienes lista.

7) Le echas el agua con azúcar y levadura y


tendrás en unos minutos un atractivo formidable para los bichos picadores, que entran pero no
podrán salir de la trampa, a menos que no hayan caído al agua y logren embocar con la salida.
Pero lo que atrae a los insectos es el CO2 y otros gases que desprenden en pequeñísimas
(pero suficientes) cantidades las levaduras. O sea los mismos gases y olores que emanamos
por nuestra piel. Ellos no pueden resistirse... Y se dan el último baño, el baño mortal.
Aquí tienes la imagen completa para guardar o imprimir. Esta trampita emana cantidad muy
pequeña de CO2, pero con olores más atractivos que los de nuestro sudor, de modo que
alcanza en ambientes abiertos, unos siete u ocho metros de acción cuando no hay viento. En
una casa, tres o cuatro habitaciones son bastante bien protegidas. Entre nuestro rico sudor que
indica "sangre para chupar" a los insectos vampiros, y lo que emana de la botella, los bichos
elegirán sin dudarlo, por la botella. Las moscas y otros insectos no picadores, también son
atraídos por estos aromas, que para nosotros son imperceptibles. A las tres semanas será
necesario cambiar el agua con azúcar y levadura nueva, porque puede empezar a generar olor
desagradable. Igual será efectiva, un tiempo más, pero antihigiénica y desagradable para los
humanos.
Más abajo, veamos qué hacer en caso de picaduras.
CUANDO YA TE HAN PICADO...
Sobre todo funciona este medicamento con las picaduras de mosquitos, jejenes, barigüis,
piúms, y muchos otros bichitos de esos que te dejan la piel ardiendo. En el mercado se llama
"Afterbite", o "After-bite", pero en casa tenemos habitualmente lo mismo, muchísimo más
barato. Se llama amoníaco, diluido en la proporción necesaria. Al menos en Europa, el
amoníaco que se encuentra en cualquier droguería o supermercado, tiene casi la misma
dilusión del que se compra en farmacia. Mientras que por unos cien mililitros pagarás siete u
ocho euros, en botella lo pagas a menos de un euro el litro. Tienes que usar un gotero, porque
debe aplicarse sobre la picadura exactamente igual que como se indica en el de farmacia. No
debes pasarte con la cantidad, sólo una gota y sólo en el lugar afectado. Aunque el producto de
farmacia contiene otros elementos, lo que realmente calma a la vez que desinfecta, es el
amoníaco y es más aficaz mientras más rápidamente se aplique después de la picadura.

REPELENTE NATURAL CONTRA CASI TODOS LOS INSECTOS


También es importante, cuando se vive en zonas tropicales o cualquier lugar donde abundan
los mosquitos y otros picadores, mantener una ingesta de vitamina B6, que produce un olor
repelente natural en el sudor. Esta vitamina se encuentra en buenas cantidades en la yema de
los huevos, el hígado y riñones de animales, en el pescado, las carnes, los productos lácteos,
levaduras y frutos secos. Sin embargo la cerveza, aunque tiene vitamina B6 a partir de las
levaduras con que se elabora, contiene también otros compuestos atractivos para los insectos.

RECETA MAGNÍFICA
En Africa y América existe una enredadera llamada "Mil Hombres", que parece una escalera
cuando es muy grande. Pues esta planta se lava bien, se quita la corteza, se toman sus virutas
finamente cortadas con un cuchillo o se ralla. Si es una planta joven, que no tiene los cien años
de ésta de la imagen, se cortan los palitos en trozos de un centímetro, se lavan bien y aunque
algunos usan las hojas, su uso no es seguro. Los palitos tienen suficientes principios activos y
son más seguros. Se hacen tisanas a razón de una cucharada de virutas o palitos (un poco
menos si es aserrín, o sea ralladura) por cada medio litro de agua. Debe llegar a hervir pero
inmediatamente que hierve debe quitarse del fuego. Sed eja enfriar (no conviene beber en
caliente) y sin agregarle azúcares, edulcorantes ni miel, se bebe medio vaso por la mañana y
medio vaso por la tarde. Así conseguí evitar durante años las picaduras de insectos en mis
viajes, tanto en la selva como en los sitios poblados. Esta inmunidad desapareció un par de
años después de haber dejado de beber estas tisanas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy