Anteproyecto LOST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.

com/derecholaboral

En los artículos anteriores se establece que el Estado protegerá a la


Anteproyecto de la Ley Orgánica Socialista del Trabajo familia como asociación natural de la sociedad y que la República
Bolivariana de Venezuela es un Estado social; es decir, que la sociedad
ASPECTOS QUE DEBE CONTENER LA LEY DEL PROCESO SOCIAL se constituye en Estado. Asimismo, en consecuencia, la familia al ser la
DE TRABAJO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA asociación natural de la sociedad, también lo es del Estado y tal como
vimos en el primer aspecto, el trabajo es el proceso social fundamental
I.- PRIMER ASPECTO para que la sociedad constituida en Estado alcance sus fines esenciales.
Debe desarrollar con absoluta claridad la concepción del trabajo como Por ello que la familia también es la asociación natural del proceso social
proceso social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado, de trabajo.
establecida en los artículos 3 y 89 del texto constitucional de la República En razón de lo expuesto, constitucionalmente, el Estado reconoce el
Bolivariana de Venezuela. trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y
Artículo 3. “El Estado tiene como fines esenciales produce riqueza y bienestar social.
• la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, Ahora bien, para que la familia pueda ser el espacio fundamental para el
• el ejercicio democrático de la voluntad popular, desarrollo integral de las personas, necesariamente el proceso social de
• la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, trabajo tiene que estar orientado hacia la creación de las condiciones
• la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo materiales, sociales, éticas y morales requeridas por ella para alcanzar
• y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes ese objetivo.
reconocidos y consagrados en esta Constitución. De ello hemos de concluir que se cierra el capítulo del trabajo
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar ideológicamente concebido como acción individual al servicio del patrono
dichos fines” y del capital; y se asume la concepción científica del trabajo como acción
• Artículo 89. “El trabajo es un hecho social…” social que consigue su expresión fundamental en la familia, donde nos
Al establecerse en el artículo 3 que la educación y el trabajo son los integramos como ser social y por tanto humanos. Es allí donde deben
procesos fundamentales para alcanzar los fines esenciales del Estado, y generarse todas las condiciones requeridas para nuestro desarrollo
en el artículo 89 que el trabajo es un hecho social, se está concibiendo al integral como persona, estableciendo con absoluta claridad que todo
trabajo como el proceso social fundamental para alcanzar los fines trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le
esenciales del Estado, en tanto que la educación requiere del proceso permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades
social de trabajo para su realización. En correspondencia con ello, la básicas materiales, sociales e intelectuales.
denominación constitucionalmente correcta de la ley sería: Ley del En síntesis, la familia al ser la asociación natural del proceso social de
Proceso Social de Trabajo de la República Bolivariana de Venezuela trabajo, se constituye en su base social y como espacio fundamental para
el desarrollo integral de las personas, se instituye en su objeto principal.
II.- SEGUNDO ASPECTO
Debe asumir la autoformación social como esencia del proceso social del IV.- CUARTO ASPECTO
trabajo, mediante la cual se integran a dicho proceso: la investigación Debe asumir el proceso social de trabajo como fundamento de la
científica, humanística y tecnológica al servicio de la sociedad, con la seguridad y defensa de la nación
finalidad de desarrollar el potencial creativo del ser humano, establecida • Artículo 322. “La seguridad de la Nación es competencia esencial y
en el artículo 102 del texto constitucional. responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de
• Artículo 102. “La educación es un derecho humano y un deber social ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas;
fundamental… el Estado la asumirá como función indeclinable… como también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico
servicio de la sociedad. La educación es un servicio público… con la nacional.”
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el • Artículo 326. “La seguridad de la Nación se fundamenta en la
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, (…) así como en la
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los
solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable
los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio
universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social,
promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo a los político, cultural, geográfico, ambiental y militar.”
principios contenidos en esta Constitución y la ley.” Al establecerse que la seguridad de la nación se fundamenta en el
Queda claro que la educación se transforma en autoformación social, al desarrollo integral de ésta y en la satisfacción progresiva de las
establecerse su doble naturaleza de derecho humano y deber social; en necesidades individuales y colectivas, se determina que el proceso social
tanto que todos somos integrantes de la sociedad y como tal estamos de trabajo constituye el fundamento de aquella. Dicho fundamento tiene
obligados a educar y a recibir educación como ser social. como base un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para
Esta concepción se ratifica al quedar establecido que la finalidad de la la comunidad nacional.
educación es desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el El proceso social de trabajo conforma la estrategia para lograr el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, basada desarrollo integral de la nación y la satisfacción de las necesidades
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y individuales y colectivas y por ende, la seguridad de la nación.
solidaria en los procesos de transformación social. Esta concepción queda ratificada al establecerse que el principio de la
Por otro lado, el texto es absolutamente claro al establecer que el Estado corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad se ejerce sobre los
la asumirá como función indeclinable y como instrumento del ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la militar.
sociedad.
V.- QUINTO ASPECTO
III.- TERCER ASPECTO Debe asumir al proceso social de trabajo como una totalidad no divisible
Debe asumir a la familia como base social y objeto fundamental del entre público y privado, sujeto al principio de la justa distribución de la
proceso social de trabajo, establecida en los artículos 75, 2, 88 y 91 riqueza y como estrategia para orientar la producción de bienes y
• Artículo 75. “El Estado protegerá a las familias como asociación natural servicios hacia la satisfacción de las necesidades de la población, la
de la sociedad y como espacio fundamental para el desarrollo integral de elevación de su nivel de vida y en consecuencia crear las condiciones
las personas.” materiales, sociales y espirituales para que la familia sea el espacio
• Artículo 2. “Venezuela se constituye en un Estado democrático y fundamental del desarrollo integral de las personas, como parte
social...” constitutiva de la población.
• Artículo 88. “... El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad • Artículo 112. “…el Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando
económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de
social...” bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población...”
• Artículo 91: “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario • Artículo 299. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada,
suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de
necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”… generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país... para Al establecerse que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,
lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación quien la ejerce directamente, se está definiendo al pueblo como sujeto
estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta.” social protagónico en la dirección del Estado y a través de éste en la
Al establecerse que el estado promoverá la iniciativa privada garantizando economía nacional. A la clase trabajadora como integrante del pueblo, le
la creación y justa distribución de la riqueza así como la producción de corresponde ejercer la dirección de la economía nacional desde la
bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población y empresa pública mediante la modalidad de autogestión o cogestión como
eleven su nivel de vida, se está asumiendo al proceso social de trabajo parte del ejercicio directo de la soberanía por el pueblo.
como un todo, orientado hacia la creación de las condiciones materiales y En correspondencia con ello, la ley debe establecer con precisión la
espirituales para que la familia sea el espacio fundamental para el gestión directa y democrática de las empresas públicas por parte la clase
desarrollo integral de las personas, en tanto que éstas como integrantes trabajadora en la gestión pública nacional.
de la familia son parte constitutiva de la población.
VIII.- OCTAVO ASPECTO
VI.- SEXTO ASPECTO Debe establecer el régimen de prestaciones sociales, la jornada laboral y
Debe asumir que el derecho, el deber y la estabilidad en el trabajo la prescripción en los términos ordenados en el texto constitucional.
constituyen los elementos o medios para la participación en el proceso Disposición Transitoria Cuarta, numeral tres. “…un nuevo régimen para el
social de trabajo y la justa distribución de la riqueza. derecho a prestaciones sociales reconocido en el artículo 92 de esta
• Artículo 87. “Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma
trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el
los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva que le último salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripción de
proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno diez años… normas integrales que regulen la jornada laboral y propendan
ejercicio de este derecho…” a su disminución progresiva, en los términos previstos en los acuerdos y
• Artículo 88. El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y convenios de la Organización Internacional del Trabajo suscritos por la
mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el República”.
trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y Artículo 92. “Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a
produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y
seguridad social de conformidad con la ley.” los amparen en caso de cesantía. El salario y las prestaciones sociales
• Artículo 91. “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago
suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozarán de los
necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.” mismos privilegios y garantías de la deuda principal”.
• Artículo 92. “Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a La ley debe desarrollar con absoluta claridad los conceptos contemplados
prestaciones sociales que le recompensen la antigüedad en el servicio y en la Constitución.
los amparen en caso de cesantía. El salario y las prestaciones sociales
son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago IX.- NOVENO ASPECTO
genera intereses, los cuales constituyen deuda de valor y gozan de los Debe establecer con claridad al servicio de quien está el proceso social de
mismos privilegios y garantías de la deuda principal.” trabajo, los fines esenciales, el objetivo fundamental y los objetivos
• Artículo 93: “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo específicos, sus principios jurídicos, políticos y ético-sociales.
conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los
despidos contrarios a esta Constitución son nulos”. • Al servicio de quién
Al establecerse la doble naturaleza de derecho y deber del trabajo Artículo 141.”La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos
complementado con la estabilidad laboral, se reconoce su carácter social. y ciudadanas…”
En consecuencia, el deber de trabajar en función de la sociedad, genera Artículo 102. “La educación…el Estado la asumirá…al servicio de la
el derecho a la participación en forma directa e inmediata en la justa sociedad…”
distribución de la riqueza, a través del salario en función de satisfacer sus Artículo 112.”…creación y justa distribución de la riqueza… la producción
necesidades como persona y las de su familia. En correspondencia con de bienes y servicios que satisfagan la necesidad de la población”.
ello, el derecho, el deber y la estabilidad en el trabajo constituyen medios Artículo 299. “…asegurar el desarrollo humano integral y una existencia
de participación en el proceso social del trabajo en función de alcanzar los digna y provechosa para la colectividad”
fines esenciales del Estado. En las normas antes transcritas queda perfectamente establecido que el
Este carácter de proceso social dado al trabajo queda plasmado con proceso social del trabajo está al servicio de la sociedad, especificándose
precisión al reconocerse que, el trabajo en el hogar genera valor agregado en el ciudadano y ciudadana que la conforma.
y bienestar social. Por lo cual, su realización conforma también una forma
de participación en el proceso social de trabajo y en correspondencia la
ley deberá establecer su participación en forma directa y expresa en la • La finalidad
justa distribución de la riqueza. Artículo 102. “…desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
Al reconocerse el carácter social del trabajo se establece pleno ejercicio de su personalidad, en una sociedad democrática basada
simultáneamente que el derecho al trabajo, no es más que un medio para en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
participar en el proceso social de trabajo en función de alcanzar los fines solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con
esenciales del Estado. los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y
universal”.
VII.- SEPTIMO ASPECTO Por ser la educación un producto del proceso social de trabajo, al
Debe establecer con precisión la gestión directa y democrática del precisarse como su finalidad, la que se transcribiera anteriormente; se
proceso social de trabajo por la clase trabajadora en la empresa pública, está estableciendo simultáneamente la finalidad del proceso social de
como forma específica del ejercicio directo de la soberanía por parte del trabajo, en tanto que como vimos, la educación se transforma en el texto
pueblo. constitucional en autoformación social desde el trabajo.
Artículo 5. “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la
ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley. • Los fines esenciales
Artículo 62 “…La participación del pueblo en la formación, ejecución y Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo
control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la
colectivo, Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía
generación de las condiciones más favorables para su práctica”… del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
Artículo 70. “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en consagrados en esta Constitución.
ejercicio de su soberanía… en lo social y económico… la autogestión, la La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
cogestión…” dichos fines”.
Artículo184, numeral 4….”La participación de los trabajadores o Al ser el trabajo el proceso social fundamental para que el Estado alcance
trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas sus fines esenciales, se determina que asimismo lo son del proceso social
mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios”. de trabajo.


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

ESQUEMA
• El objetivo fundamental LEY DE PROCESO SOCIAL DE TRABAJO DE LA REPUBLICA
Es crear las condiciones materiales, sociales e intelectuales requeridas BOLIVARIANA DE VENEZUELA
por la familia como espacio fundamental para el desarrollo integral de las LIBRO PRIMERO
personas. Esto se desprende de los artículos siguientes: Disposiciones Fundamentales.
Artículo 75.”…Las familias…como espacio fundamental para el desarrollo LIBRO SEGUNDO
de las personas”… La Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente.
Artículo 82. “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, LIBRO TERCERO
segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan La Familia como Objeto Fundamental del Proceso Social de Trabajo.
un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y LIBRO CUARTO
comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación El Proceso Social de Trabajo como Fundamento de la Seguridad de la
compartida entre ciudadanos y ciudadanas en todos sus ámbitos”. Nación.
Artículo 91. “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario LIBRO QUINTO
suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las Participación en el Proceso Social de Trabajo.
necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.” LIBRO SEXTO
Condiciones para Participar en el Proceso Social de Trabajo.
Los objetivos específicos LIBRO SEPTIMO
Garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la Gestión Directa y Democrática del Proceso Social de Trabajo por la Clase
integridad del espacio geográfico (Artículo 328). Trabajadora.
Generar conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de LIBRO OCTAVO
la sociedad (Artículo 102). Participación en la Justa Distribución de la Riqueza.
Fortalecer la soberanía económica del país (Artículo 299) LIBRO NOVENO
Asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y De los Sujetos Sociales y las Personas Naturales y Jurídicas en el
provechosa de la colectividad (Artículo 299) Proceso Social de Trabajo.
Generar fuentes de trabajo y alto agregado de valor nacional. (Artículo LIBRO DECIMO
299) Convención Colectiva.
Elevar el nivel de vida de la población (Artículo 299) LIBRO UNDECIMO
Garantizar la seguridad alimentaria (Artículo 305) Administración del Proceso Social de Trabajo.
Garantizar la producción agrícola (Artículo 307) LIBRO DUODECIMO
• Los principios jurídicos, políticos y ético-sociales Sanciones.
• Principios jurídicos
Esquema de Ley del Proceso social de Trabajo de la Republica
Artículo 89. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Bolivariana de Venezuela
Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones
materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. LIBRO I
Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
siguientes principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad Artículos 1-35
y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones Título I
laborales prevalece la realidad sobre la forma o apariencia. Disposiciones generales
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, Artículos 1-35
acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos
derechos. Solo es posible la transacción y convenimiento al término de la Sistema Jurídico Laboral
relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. Artículo 1. El sistema jurídico laboral en la República Bolivariana de
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias Venezuela está integrado por la presente Ley del Proceso Social de
normas, o en la interpretación de una determinada norma, se aplicará la Trabajo de la Republica Bolivariana de Venezuela y la legislación
más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará complementaria contenida en leyes, decretos-leyes, decretos,
en su integridad. reglamentos, resoluciones y las convenciones internacionales suscritas
4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución por la República.
es nulo y no genera efecto alguno.
5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, Objeto
raza, sexo o credo o por cualquier otra condición. Artículo 2. La presente Ley del Proceso Social de Trabajo de la Republica
6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar Bolivariana de Venezuela tiene por objeto regular las situaciones y
su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier relaciones jurídicas derivadas de la participación en el proceso social de
explotación económica y social. trabajo, aplicando los principios constitucionales de derecho social y de
justicia que garantizan éstos derechos más allá de su reconocimiento.
• Los principios políticos
Artículo 299. “El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Cuando en las disposiciones se haga referencia a la Ley, se incluyen
Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, todas las normas que integran la legislación complementaria.
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y
solidaridad” TITULO II
• Los principios ético-sociales Proceso social de Trabajo
Artículo 75. “(la familia)…igualdad de derechos y deberes, la solidaridad,
el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus Proceso social de trabajo
integrantes”. Artículo 3. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Artículo 141.”…honestidad, participación, celeridad, eficiencia, eficacia, Bolivariana de Venezuela, se concibe al trabajo como el proceso social
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado y se define,
función pública”. como la interrelación armónica de la clase trabajadora, como sujeto social
activo, con los medios de producción, los instrumentos de trabajo, el
objeto de trabajo y con la población consumidora y usuaria, en función de
producir los bienes y prestar los servicios para satisfacer sus
necesidades.

Finalidad
Articulo 4. El proceso social de trabajo está al servicio de la sociedad y de
las ciudadanas y ciudadanos que la conforman y tiene como finalidad


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno desarrollo Función consciente
de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración Artículo 11. La participación en el proceso social de trabajo tiene como
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los función consciente, crear riqueza, producir bienes y prestar servicios de
procesos de transformación social, consustanciados con los valores de alta calidad que satisfagan en forma segura, eficiente, eficaz y efectiva las
identidad nacional, con una visión latinoamericana y universal en función necesidades de la población y como objetivo histórico la construcción de
de lograr una justa distribución de la riqueza. la sociedad justa y amante de la paz constitucionalmente establecida.

Fines esenciales TITULO III


Artículo 5.- El proceso social de trabajo tiene como fines esenciales: Derechos Fundamentales
1) La defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad
2) El ejercicio democrático de la voluntad popular Derechos fundamentales
3) La construcción de una sociedad justa y amante de la paz Artículo 12. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
4) La promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo Bolivariana de Venezuela, se establecen como derechos fundamentales
5) La garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes de la clase trabajadora:
reconocidos y consagrados en el texto constitucional de la Republica a) La autoformación colectiva e integral, para ingresar al proceso social de
Bolivariana de Venezuela trabajo.
b) La autoformación colectiva, integral, continua y permanente como clase
Objetivo esencial trabajadora.
Articulo 6. El Proceso social de trabajo tiene como objetivo esencial crear c) La participación efectiva, suficiente y oportuna en la gestión directa y
las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan a la democrática del proceso social de trabajo.
familia ser el espacio fundamental para el desarrollo integral de las d) La participación en la justa distribución de la riqueza generada por el
personas como pilar básico de una sociedad justa y amante de la paz. proceso social de trabajo.

Objetivos específicos Vigencia


Articulo 7. El proceso social de trabajo tiene como objetivos específicos: Artículo 13. Se mantienen vigentes los derechos y beneficios establecidos
1.- Garantizar la independencia y la soberanía nacional, asegurando la en leyes, decretos u otros instrumentos legales sobre materia laboral
integridad del espacio geográfico de la nación. dictados con anterioridad a esta Ley. Dichas normas quedan integradas a
2.- Fortalecer la soberanía económica del país asimilando, creando e ella, excepto cuando impliquen duplicidad en el derecho o beneficio, en
innovando técnicas, tecnología y generando conocimiento científico y este caso queda integrada la norma más favorable a la clase trabajadora.
humanístico en función del desarrollo del país al servicio de la sociedad.
3.- Asegurar el desarrollo humano integral para una existencia digna y Exención
provechosa de la colectividad generando fuentes de trabajo, alto valor Artículo 14. Estarán exentos de los impuestos de timbres fiscales y de
agregado nacional y crecimiento económico que permita la elevación del cualquier otra contribución fiscal, los actos jurídicos, solicitudes y
nivel de vida de la población. actuaciones que se dirijan a las funcionarias y a los funcionarios
4.- Garantizar la seguridad alimentaria desarrollando la producción administrativos o judiciales del trabajo o que se celebren ante ellos. Los
agropecuaria nacional. servicios de estas funcionarias o funcionarios serán gratuitos para
trabajadoras, trabajadores, la administración y la empresa pública o
Principios Jurídicos privada, salvo disposición especial.
Artículo 8.- La participación en el proceso social de trabajo se rige por los
siguientes principios jurídicos: Amparo
1.- Ningún instrumento del sistema jurídico laboral de la Republica Artículo 15. Los derechos consagrados por el texto constitucional en
Bolivariana de Venezuela podrá establecer disposiciones que alteren la materia laboral, serán amparados por los jueces de primera instancia de
intangibilidad, progresividad y beneficios laborales. En las relaciones la jurisdicción del trabajo, de conformidad con la Ley Orgánica de Amparo
laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
2.- Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción
acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos Idioma
derechos. Solo es posible la transacción y convenimiento al término de la Artículo 16. Las órdenes, instrucciones y las comunicaciones a las
relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. trabajadoras o trabajadores en ocasión del proceso social de trabajo, se
3.- Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencias de harán en idioma castellano. Para el cumplimiento de esta disposición se
varias normas, o en la interpretación de una determinada norma, se traducirán al castellano los folletos técnicos, manuales, instructivos,
aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada planos y otras publicaciones necesarias para la participación protagónica
se aplicará en su integridad. de la clase trabajadora en el proceso social de trabajo.
4.- Toda medida o acto del empresario o empresaria del medio de Cualquier orden, instrucción, información o comunicación impartida a la
producción contrario a la constitución y a esta ley es nulo y no genera clase trabajadora en otro idioma, se considera como no dada. Revisar las
efecto alguno. lenguas indígenas
5.- Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad,
raza, sexo o credo o por cualquiera otra condición. TITULO IV
6.- Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar Función del Estado
su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier
explotación económica y social. Función del Estado
Artículo 17. La participación consciente en el proceso social de trabajo
Principios políticos dignifica y enaltece a la trabajadora o trabajador; en tal virtud. El Estado
Artículo 9.- Son principios políticos del proceso social de trabajo: la protegerá la participación en el proceso social de trabajo, amparará la
independencia y soberanía nacional, la Justicia social, la democracia dignidad de la persona humana que participa y dictará normas que
protagónica de la clase trabajadora, la eficiencia y la eficacia, la garanticen las condiciones ergonómicas, éticas y morales para su
protección del ambiente, la productividad y la solidaridad. participación en la producción de bienes y la prestación de servicios para
satisfacer las necesidades de la población, así como en la justa
Principios éticos distribución de la riqueza, en función de asegurar el desarrollo humano
Artículo 10.- Son principios éticos de la participación protagónica de la integral, y una existencia digna y provechosa para la sociedad.
clase trabajadora en el proceso social de trabajo: La honestidad,
celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y Poder Público Nacional
responsabilidad en el ejercicio de su función, la igualdad de derechos y Artículo 18. Corresponde al Poder Público Nacional dictar normas sobre la
deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el participación en el proceso social de trabajo. Los estados y los municipios
respeto reciproco entre las y los participantes. no podrán dictar leyes, ordenanzas ni previsión alguna sobre esta materia.
Quedan a salvo las disposiciones que dichas entidades dicten para


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

favorecer a las trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso contenido de la materia objeto de la presente Ley. No le serán aplicables
social de trabajo desde sus instituciones. las disposiciones del sistema jurídico laboral que no sean compatibles con
la naturaleza de su labor.
Facultad del Ejecutivo Nacional La regulación de las situaciones y relaciones jurídicas derivadas de las
Artículo 19. El Ejecutivo Nacional tendrá facultades para reglamentar las áreas específicas donde participan en el proceso social de trabajo los
disposiciones legales en materia de participación en el proceso social de integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los cuerpos de
trabajo. seguridad del Estado y de los órganos de seguridad ciudadana, la
A los efectos de esta disposición, el Ejecutivo Nacional podrá dictar establecerán las autoridades competentes por vía legal o reglamentaria,
decretos o resoluciones especiales y limitar su alcance a la participación pero en ningún caso podrán desmejorar las condiciones establecidas en
en el proceso social de trabajo desde determinada región o actividad en esta Ley que sean compatibles con la naturaleza de su labor. Como será
cualquier lugar del país. con las empresas estratégicas

Corrección de irregularidades Ejercicio de profesiones en forma libre


Artículo 20. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia Artículo 27. Las leyes especiales sobre profesiones que requieren título
laboral, solicitará los datos que considere necesarios para conocer las universitario, establecerán las condiciones, los derechos, obligaciones,
condiciones y modalidades en las cuales se vaya aplicando esta Ley y su deberes y los principios éticos y morales para el ejercicio de la profesión
reglamentación, a los fines de tomar las medidas necesarias, en función en forma libre o participando en el proceso social de trabajo desde la
de corregir las irregularidades que pudieran existir. administración o empresa pública o privada y estarán amparadas por esta
Las funcionarias y los funcionarios no podrán revelar ningún secreto de Ley.
manufactura, procedimiento, fabricación o situación económica de que La participación en la justa distribución de la riqueza generada en el
tengan conocimiento con ocasión de sus funciones. proceso social de trabajo de las trabajadoras y los trabajadores que
ejerzan una profesión que requiere título universitario, asumirá la forma de
Función de las autoridades competentes honorarios profesionales en ejercicio libre y asumirá las formas
Artículo 21. Para la efectiva y real aplicación de esta Ley, las autoridades establecidas en esta Ley cuando participe desde la administración o
competentes tomarán las medidas que, en cumplimiento de sus deberes y empresa pública o privada, cualquiera sea la forma de su contratación y el
dentro de sus atribuciones, le soliciten las funcionarias o funcionarios del tiempo de la misma.
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia laboral.
Normas o disposiciones irrenunciables
Artículo 28. Cuando el interés público o la urgencia así lo requieran, el
TITULO V Ejecutivo Nacional, por decreto del Presidente de la República en Consejo
Alcance de la Ley de Ministros, podrá establecer normas o disposiciones irrenunciables en
beneficio de las trabajadoras y trabajadores y de la economía nacional, de
Ámbito de aplicación obligatorio e inmediato cumplimiento en las relaciones jurídicas derivadas
Artículo 22. Las disposiciones de la presente Ley son aplicables al de la participación en el proceso social de trabajo.
conjunto de la clase trabajadora que participa en el proceso social de
trabajo desde la administración pública o empresa, cualquiera sea la
forma de su contratación y el tiempo de la misma, incluidos los procesos
cuya naturaleza exija un régimen especial. TITULO VI
Método de interpretación y aplicación de las normas jurídicas en
Carácter materia laboral
Artículo 23. Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de Artículos 29-X
aplicación territorial; rigen a venezolanas, venezolanos, extranjeras y
extranjeros con ocasión de su participación en el proceso social de trabajo Interpretación
ejercida o convenida en el país. En ningún caso serán renunciables, ni Artículo 29. La correcta interpretación de esta Ley tiene como esencia la
relajables por convenios particulares, salvo que su contenido y forma, concepción constitucional sobre el trabajo como proceso social
develen que la intención del legislador es no darle carácter imperativo. fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado. En
Los convenios colectivos podrán acordar reglas más favorables a la clase correspondencia con ello, debe interpretarse que la participación en el
trabajadora que modifiquen la norma general, respetando su finalidad. proceso social de trabajo está en función de la producción de bienes y la
prestación de servicios que satisfagan las necesidades de la población,
Sujetas a las disposiciones generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de
Artículo 24. Estarán sujetas a las disposiciones de esta Ley, la vida de la población y consolidar la independencia y fortalecer la
administración pública y las empresas existentes o que se establezcan en soberanía económica del país, con la finalidad de asegurar el desarrollo
el territorio de la República, y en general, toda participación en el proceso humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad.
social de trabajo, sea cual fuere la forma que adopte, salvo las
excepciones expresamente establecidas. Conflicto de leyes
Artículo 30. En caso de conflicto de leyes prevalecerán las leyes
Irrenunciabilidad laborales, sustantivas o de procedimiento. Si hubiere dudas en la
Artículo 25.- En ningún caso serán renunciables las normas y aplicación de varias normas vigentes o en la interpretación de una
disposiciones del sistema jurídico laboral de la República Bolivariana de determinada norma, se aplicará la más favorable a la clase trabajadora.
Venezuela que favorezcan a las trabajadoras y los trabajadores. La norma adoptada deberá aplicarse en su integridad.
La irrenunciabilidad no excluye la posibilidad de conciliación o transacción
siempre que no viole lo dispuesto en este artículo, se haga por escrito y Disposiciones más favorables
contenga una relación circunstanciada de los hechos que la motiven y de Artículo 31. Cuando se promulguen nuevas disposiciones constitucionales
los derechos en ella comprendidos y que no desmejore los derechos de o legales más favorables a la clase trabajadora, derogarán expresa o
las trabajadoras y los trabajadores. La transacción celebrada por ante la tácitamente a las normas previstas en esta ley y quedarán integradas a
funcionaria o el funcionario competente del trabajo tendrá efecto de cosa ésta. El estudio comparativo de ambas normas se realizará en base a la
juzgada. naturaleza y propósito de la norma y no al nombre con el cual se designe
su contenido.
Aplicación desde procesos específicos
Artículo 26. El proceso social de trabajo constituye un todo que integra a Resolución de situaciones y relaciones jurídicas
la sociedad organizada para alcanzar sus fines esenciales, en tal virtud se Artículo 32. Para la resolución de las situaciones y relaciones jurídicas
concibe a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de derivadas de la participación en el proceso social de trabajo o un caso
los cuerpos de seguridad del Estado y de los órganos de seguridad determinado, se aplicarán, además de las disposiciones constitucionales y
ciudadana, como seres humanos que participan en el proceso social de legales de carácter imperativo, las disposiciones indicadas en el orden
trabajo desde áreas específicas que generan situaciones y relaciones siguiente:
jurídicas que requieren un tratamiento especial no abarcable por el a) La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso;


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

b) El contrato de trabajo; tecnológica al servicio de la sociedad, en función de que el proceso social


c) Los principios que inspiran la legislación del trabajo, tales como los de trabajo desarrolle el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
contenidos explícita o implícitamente en declaraciones constitucionales o desarrollo de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
en los convenios y recomendaciones adoptados en el seno de la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
Organización Internacional del Trabajo y en la jurisprudencia y doctrina solidaria en los procesos de transformación social; los cuales estarán
nacional; consustanciados con los valores de identidad nacional, con una visión
d) La costumbre y el uso, en cuanto no contraríen las disposiciones latinoamericana y universal en función de lograr una justa distribución de
legales ni los principios a que se refiere el literal anterior; la riqueza.
e) Los principios universalmente admitidos por el derecho laboral;
f) Las normas y principios generales del derecho; y Alcance
g) La equidad. Articulo 38. La Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente
tiene como alcance la formación integral de la clase trabajadora desde la
Definiciones alfabetización hasta la generación de la ciencia, técnica y tecnología
Artículo 33. A los efectos del sistema jurídico laboral en la Republica requeridas para consolidar la independencia, soberanía nacional y la
Bolivariana de Venezuela se concibe como: profundización de los cambios estructurales que vive la sociedad en los
Administración pública. ámbitos nacional e internacional. Tiene como eje fundamental proyectos
Empresa. A la unidad de producción de bienes o de prestación de específicos que permitan resolver situaciones técnicas, tecnológicas,
servicios para satisfacer necesidades de la población, constituida para científicas, políticas y administrativas del proceso productivo para
generar fuentes de empleo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel optimizar su rendimiento y permitir más tiempo disponible a la clase
de vida de la población, fortalecer la soberanía económica del país y trabajadora para dedicarlo a su familia, la autoformación y la recreación.
cuando sea propiedad privada obtener un lucro personal racional,
garantizando la justa distribución de la riqueza generada por el proceso TITULO II
social de trabajo. Artículos 39-50
Establecimiento. A la reunión de medios materiales y de trabajadoras y De la Autoformación colectiva e integral, aprendices y pasantes.
trabajadores en forma permanente que participan en el proceso social de CAPITULO I
trabajo, en general, desde un mismo lugar, una misma tarea y una Artículos 39-42
dirección técnica común, tenga o no fines de lucro.
Explotación. A la combinación de factores de la producción sin personería De la Autoformación colectiva e integral
jurídica propia ni organización permanente, que busca producir bienes o Método de ingreso
prestar servicios para satisfacer necesidades de la población y cuyas Articulo 39. La autoformación colectiva integral desde el centro donde se
operaciones tienen por objeto la misma actividad económica. aspira a participar, constituye el método para el ingreso efectivo al
Faena. A la participación en el proceso social de trabajo en condiciones proceso social de trabajo de las y los aspirantes. El contenido de la
distintas a las establecidas en esta disposición, que no sean contrarias a Autoformación Colectiva contendrá: El origen y desarrollo de la sociedad
las normas de esta ley. desde la perspectiva del trabajo; el programa contenido en el texto
constitucional de la República Bolivariana de Venezuela; el plan de
Términos específicos desarrollo nacional; el plan operativo del centro de trabajo; y la técnica
Articulo 34. A los efectos prácticos, cuando en esta Ley se utilice el requerida para participar en el proceso específico donde será incluido, en
término empresa, se está refiriendo a cualquiera de las definiciones caso de ser seleccionado. La autoevaluación colectiva de los participantes
establecidas en el artículo anterior, sea pública o privada. Cuando la es parte integrante del método y determinará, quienes de ellos ingresarán
precisión de una norma lo requiera, se utilizará el término específico con al proceso social de trabajo.
su condición de pública o privada. Artículo 40. Una vez concluido el proceso de Autoformación Colectiva
Cuando se utilice el término empresaria o empresario, se está refiriendo a Integral por el aprendiz y admitida su participación en el proceso social de
las propietarias o propietarios y a las y los accionistas de las empresas trabajo en el centro laboral correspondiente, se incorporará a su
privadas. Autoformación Colectiva, Continua y Permanente como trabajador y en
correspondencia con ello se organizará su jornada de trabajo.
Artículo 35- El Estado promoverá y adoptará las políticas más adecuadas Orientación vocacional
que favorezcan condiciones de salud, autoformación integral, transporte, Artículo 41. Las personas que ingresen quedan comprometidas a
vivienda y calidad de vida tendientes a lograr la plena inserción de las incorporarse al proceso de Autoformación Colectiva, Integral, Continua y
personas con discapacidad en el proceso social de trabajo. Permanente desde su centro de trabajo; los que no resulten
seleccionados y cumplan los requisitos mínimos exigidos, serán
LIBRO II incorporados a una lista de elegibles para ingresar cuando las condiciones
La Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente de la lo permitan, en el mismo orden en que fueron evaluados. Aquellas
clase trabajadora. personas que en la autoevaluación colectiva se determine su orientación
Artículos 36-61 hacia otras prácticas laborales, serán orientadas hacia centros de trabajo
acordes con su vocación.
Título I
Disposiciones Generales Articulo 42. La selección en los casos de promoción en un centro laboral
Artículos 36-38 tendrá como fundamento, los resultados de la autoevaluación colectiva
dentro del proceso de autoformación Colectiva, Integral y Continua de la
Concepción clase trabajadora y la practica ética de los trabajadores, en su
Articulo 36. A los efectos de esta ley se concibe la Autoformación participación en el proceso social de trabajo.
Colectiva, Integral, Continua y Permanente, como el proceso social de
diálogo entre las trabajadoras y los trabajadores sobre los conocimientos CAPITULO II
generados desde su participación en el proceso social de trabajo; los Artículos 43-47
conocimientos sistematizados en ciencia, técnica y tecnología sobre los DE LOS APRENDICES
procesos productivos desde donde participan; y los conocimientos
generados por los cambios y transformaciones estructurales y Artículo 43. Los centros laborales darán ingreso al proceso social de
coyunturales de la sociedad nacional e internacional, en función de trabajo como aprendices en áreas especificas, a los adolescentes que no
aportar al proceso de elaboración de la ciencia, la técnica, la tecnología, la hubiesen egresado de cursos de formación para dicha actividad, ni
política, los planes y programas que permitan consolidar nuestra egresado del bachillerato a fin de estimular su tránsito productivo hacia su
independencia y soberanía nacional. vida adulta y en particular para su formación integral y acceder al primer
empleo. El ingreso lo realizará mediante el proceso de autoformación
Esencia colectiva integral y su participación en el proceso social de trabajo incluirá
Articulo 37. La Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente su incorporación a la autoformación colectiva, integral, continua y
de la clase trabajadora constituye la esencia del proceso social de trabajo, permanente en dicho centro, mientras culmina su proceso de aprendizaje.
al reconstruir en él, la investigación científica, humanística, técnica y


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Definición Tiempo de aprendizaje y tiempo indeterminado Propiedad social e interés nacional


Artículo 44. Cuando las partes decidan mantener la participación en el Artículo 53. Las invenciones, los modelos de utilidad y los diseños
proceso social de trabajo, se convertirá en una participación por tiempo industriales constituyen una función y un producto del proceso social de
indeterminado y producirá sus efectos legales desde la fecha en que se trabajo y en correspondencia con ello son de propiedad social y de interés
inició el aprendizaje hasta su terminación. nacional.

Articulo 45 Las mismas condiciones consideradas en se aplicarán cuando Definiciones


un adulto o adulta sea el aprendiz. Artículo 54. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Bolivariana de Venezuela, se concibe como:
Cuota de aprendices
Artículo 46. El Ejecutivo Nacional mediante decreto determinará la cuota Diseños industriales. Aquellas modificaciones sobre objetos preexistentes
de aprendices que debe asumir cada centro laboral. El Ministerio con con fines meramente estéticos y no funcionales.
competencia en materia laboral podrá proponer a los centros laborales Invención. Aquellas soluciones técnicas novedosas, innovadoras y de
listas de aprendices dentro de la cuota que le corresponda a dicho centro. aplicación industrial.
Modelos de utilidad. Aquellas modificaciones realizadas sobre objetos
Notificación preexistentes con el fin de optimizar su utilización o su proceso de
Artículo 47.El centro laboral que incorpore al proceso social de trabajo producción.
aprendices, deberá notificarlo a la inspectoría del proceso social de
trabajo, con señalamiento de sus nombres, edades, ocupaciones, horario Reconocimiento
de trabajo, salario que devenguen y demás datos pertinentes. Artículo 55. Las trabajadoras y trabajadores que participen en el proceso
social de trabajo y generen invenciones, modelos de utilidad o diseños
CAPITULO III industriales, tienen derecho a un reconocimiento como autores de los
Artículos 48-50 mismos y cuando por su aplicación práctica estos produzcan beneficios,
DE LOS PASANTES tienen derecho a una participación del fruto generado. El Estado
determinará los términos, forma y monto del porcentaje de la
Artículo 48. Los centros laborales a propuesta de las instituciones participación.
educativas admitirán como pasantes en áreas especificas, a jóvenes
estudiantes, a fin de estimular su tránsito productivo hacia su vida adulta y Administración del Estado
en particular para su formación integral y acceder al primer empleo. El Artículo 56. Por ser las invenciones, los modelos de utilidad y los diseños
ingreso lo realizará mediante el proceso de autoformación colectiva industriales de propiedad social e interés nacional, serán administrados
integral y su participación en el proceso social de trabajo incluirá su por el Estado; que podrá otorgar concesiones a los fines de su aplicación
incorporación a la autoformación colectiva, integral, continua y al proceso de producción de bienes y prestación de servicios para
permanente en dicho centro, mientras culmina su proceso de pasantía. satisfacer necesidades sociales de la población, asegurar el desarrollo
Definición Tiempo de pasantía y tiempo indeterminado humano integral y una existencia digna y provechosa de la colectividad.
Artículo 49. Cuando las partes decidan mantener la participación en el
proceso social de trabajo, se convertirá en una participación por tiempo TITULO IV
indeterminado y producirá sus efectos legales desde la fecha en que se Artículos 57-60
inició la pasantía hasta su terminación. Condiciones para la autoformación colectiva, integral, continua y
permanente
Artículo 50.El centro laboral que incorpore al proceso social de trabajo Capítulo I
pasantes, implementará el sistema adecuado para su seguimiento y
evaluación, a fin de notificar el desempeño del pasante a la institución Articulo 57. Para participar en el proceso de Autoformación Colectiva,
educativa de procedencia. Integral, Continua y Permanente de la clase trabajadora, es condición
Parágrafo único. Acorde con la disponibilidad financiera, el centro laboral fundamental que las trabajadoras y los trabajadores participen en el
donde participe un pasante dispondrá el pago de un estipendio que cubra proceso social de trabajo desde el mismo centro laboral, haber debatido la
sus necesidades. por el plazo que dure la pasantía. concepción sobre la autoformación colectiva, seleccionar a las personas
que faciliten el proceso y se unifiquen en torno a un proyecto especifico

TITULO III Articulo 58. La dirección del centro laboral tiene el deber de crear las
Artículos 51-61 facilidades de tiempo, espacios e instrumentos necesarios para
De la investigación científica, humanística y tecnológica desde el desarrollar la Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente
proceso social de trabajo de la clase trabajadora.

Capítulo I Artículo 59. A los fines de institucionalizar la Autoformación Colectiva,


Articulo 51-52 Integral, Continua y Permanente de la clase trabajadora, la dirección del
centro laboral podrá firmar convenios con instituciones educativas
Disposiciones generales públicas para que faciliten dicho proceso hasta desarrollar en el seno de
Articulo 51. La investigación científica, humanística, técnica y tecnológica la clase trabajadora un cuerpo de facilitadoras y facilitadores suficiente
generada desde el proceso social de trabajo siempre estará orientada para que asuman su proceso de autoformación social.
hacia la producción de invenciones, modelos de utilidad, diseños Parágrafo Único. Cuando en el centro laboral las trabajadoras y
industriales y de gestión, en función de optimizar la producción de bienes trabajadores se hayan constituido en Universidad Bolivariana de
y la prestación de servicios que satisfagan las necesidades de la Trabajadores “Jesús Rivero”, el convenio se firmará con ésta sin que ello
población. niegue el trabajo mancomunado con otras universidades.

Articulo 52. Todo conocimiento científico, técnico y tecnológico generado Artículo 60. En la medida de sus posibilidades, cada centro de trabajo
desde el proceso social de trabajo es de propiedad social, de interés mantendrá al servicio de la comunidad aledaña el proceso de
nacional y estará al servicio del bienestar de la población. Las autoformación colectiva integral sobre los procesos específicos que
trabajadoras y trabajadores que participen en dichos estudios tienen desarrolla; sin que la participación en los mismos conlleve
derecho a que se reconozca su participación en los mismos y al necesariamente al ingreso en el proceso de trabajo desde dicho centro.
porcentaje de participación en los beneficios que determine el Estado.
Capítulo II
CAPITULO II Artículos 61-
Artículos 53-56 Tiempo para la autoformación
Invenciones, modelos de utilidad y diseños industriales


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Derecho (En cada centro laboral debe haber un consejo de salud)


Artículo 61. Las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a dos horas Artículo 69. Los centros laborales deberán incorporar al proceso social de
de la jornada diaria para participar en el proceso de autoformación trabajo en condiciones de igualdad, a las personas con discapacidad o
colectiva, integral, continua y permanente. necesidades especiales aptas para el desempeño de la función que
El ejercicio de este derecho se hará efectivo cuando la trabajadora o corresponda acorde con sus condiciones.
trabajador participe en forma regular en el proceso de autoformación. El Estado promoverá la constitución de centros laborales articulados a la
comunidad integrados por personas con discapacidad o necesidades
Condiciones para la autoformación especiales atendiendo a sus condiciones, que contribuyan al desarrollo
Artículo XXX. Los centros laborales que ocupen más de doscientas integral de la nación.
trabajadoras y trabajadores crearán las condiciones para que éstos
asuman conscientemente la autoformación colectiva, integral, continua y Articulo 70. El estado garantizará a la adulta o adulto mayor el derecho a
permanente, en función de estimular y desarrollar su consciencia social y participar en el proceso social de trabajo, en una actividad acorde que le
su formación integral desde cualquier nivel académico y continuar permita su realización plena y la de su familia.
estudios técnicos, industriales o prácticos relativos al proceso de trabajo
específico desde donde participan, hasta cursos de post grado para
profundizar conocimientos sobre dichas materias. Título III
Participación desde la residencia

LIBRO III Definición


La familia como objeto fundamental del proceso social de trabajo Artículo 71. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Artículos 62 Bolivariana de Venezuela, se concibe a la participación en el proceso
social de trabajo desde la residencia, como la actividad que realiza la
Título I trabajadora o trabajador desde su vivienda de forma individual o
Disposiciones generales conjuntamente con los miembros de su familia, con vecinas o vecinos, con
amigas o amigos, utilizando materiales e instrumentos propios o
Artículo 62: A los efectos de esta ley se concibe a la familia como la suministrados por los Centros laborales.
asociación natural de la sociedad, del Estado social y del proceso social
de trabajo. Se reconoce que el trabajo del hogar crea valor agregado, Producto asumido regular o habitualmente
produce riqueza y bienestar social y en consecuencia participa de la justa Artículo 72. Cuando el producto del proceso social de trabajo sea asumido
distribución de la riqueza. por el centro laboral con cierta regularidad o de manera habitual, las
trabajadoras y trabajadores se consideran participando en el proceso
Artículo 63: La familia constituye el espacio social fundamental para el social de trabajo desde ellas.
desarrollo integral de las personas. En correspondencia con esto, el En correspondencia con ello los centros laborales tienen la
proceso social de trabajo está dirigido a la creación de las condiciones responsabilidad de pagar el salario y las prestaciones sociales que le
materiales, sociales, éticas y morales requeridas para ese fin. corresponden a la trabajadora o trabajador como participación en la justa
distribución de la riqueza nacional.
Artículo 64: El Estado garantizará la participación de los miembros de la
familia en el proceso social de trabajo y el ingreso suficiente que le Excepción
permita crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral de las Artículo 73. A las trabajadoras o trabajadores que participan en el proceso
personas, de la nación independiente y soberana y la construcción de la social de trabajo desde su residencia, no se les aplicarán las
sociedad justa y amante de la paz constitucionalmente establecida. disposiciones sobre jornada de trabajo, horas extraordinarias y trabajo
nocturno por la naturaleza de la modalidad de su participación en el
Artículo 65: Son principios rectores de las relaciones en el seno de la proceso de trabajo.
familia y en consecuencia de la sociedad, del Estado social y del proceso
social de trabajo: la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el Igualdad de salario
esfuerzo común, la comprensión mutua, la equidad entre hombres y Artículo 74. El salario de la trabajadora o trabajador que participa en el
mujeres y el respeto reciproco entre sus integrantes. proceso social de trabajo desde su residencia, no podrá ser inferior al que
se pague por la misma labor, en la localidad y por igual rendimiento, a la
Título II trabajadora o trabajador que participa en el local del Centro Laboral.
Derechos de los miembros de la familia
Fijación del salario
Articulo 66. La niña y el niño desde su concepción hasta su mayoría de Artículo 75. Cuando los Centros Laborales, desarrollen su proceso de
edad tienen derecho a que al menos uno de sus progenitores participe en trabajo solamente con trabajadoras o trabajadores desde su residencia,
el proceso social de trabajo en función de garantizar las condiciones de su fijarán el monto del salario tomando en consideración la naturaleza del
pleno desarrollo. proceso de trabajo y el salario que se paga para labores similares en la
localidad.
Artículo 67. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Bolivariana de Venezuela, se concibe como hijas e hijos especiales o con Libro de registro por parte de Los Centros Laborales
necesidades especiales de las trabajadoras y trabajadores que participan Artículo 76. Los Centros Laborales que desarrollen su proceso de trabajo
en el proceso social de trabajo, a aquellas o aquellos que por presentar con trabajadoras o trabajadores participando desde su residencia, llevarán
discapacidad, requieren de atención especial de su familia y la sociedad. un libro de registro, con indicación de los siguientes datos:
a) Nombres, apellidos, nacionalidad, edad, sexo, estado civil de la
Artículo 68. Para el centro laboral es de interés superior la atención de las trabajadora o trabajador y dirección de residencia o local donde ejecuta
hijas e hijos con discapacidad o necesidades especiales, ancianos y las acciones propias del proceso de trabajo específico.
ancianas dependientes de las trabajadoras y los trabajadores. En tal b) Naturaleza de la labor que realiza.
virtud, realizará convenios con las instituciones públicas o privadas c) Fecha de incorporación.
especializadas en dar atención en materia de salud, educación, d) Forma, monto y fecha del pago del salario.
rehabilitación, recreación y cualquier otra que se requiera para su e) Días y horas para entrega y recepción del producto del proceso de
atención integral. trabajo.
f) Familiares, vecinas o vecinos, amigas o amigos, de la trabajadora o
El centro laboral a través del consejo de salud, asumirá los costos hasta trabajador que participan conjuntamente con él.
tanto se logre la materialización de estos convenios, a fin de garantizar la
estabilidad física, emocional y mental de las hijas e hijos con discapacidad Libro de registro por parte de la inspectoría
o necesidades especiales y de las ancianas y ancianos dependientes de Artículo 77. La inspectoría del proceso social de trabajo llevará un libro de
las trabajadoras y trabajadores. registro de los Centros Laborales que desarrollen su proceso de trabajo
con trabajadoras o trabajadores desde su residencia.


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

En el registro se hará constar el nombre y dirección del Centro Laboral, la aplicables las disposiciones de los (Títulos II, III y IV de la Ley LOT) de
naturaleza del proceso de trabajo, la labor que realiza la trabajadora o esta Ley, revisar numeración.
trabajador y cualquier otro dato que señalen las autoridades del Ministerio Su forma de participación lo determina la naturaleza de las acciones que
del Poder Popular con competencia laboral. deba ejecutar y la jornada laboral contendrá el tiempo para su educación,
recreación y la ejecución de las labores que le corresponden
Suministro de la libreta armonizándolas con la jornada laboral de los miembros de la familia que
Artículo 78. El centro laboral suministrará a la trabajadora o trabajador que participan desde de un Centro Laboral. Disfrutarán de un descanso
participa en el proceso social de trabajo desde su residencia, una libreta absoluto mínimo continuo de diez horas.
sellada y firmada por el inspector del proceso social de trabajo que Las trabajadoras o trabajadores que no habiten en la casa desde donde
contendrá los siguientes datos: participan en el proceso social de trabajo estarán sujetos a la jornada
a) Nombres, apellidos, nacionalidad, edad, sexo, estado civil de la normal de trabajo, de acuerdo con los (artículos 195 y 205 LOT).
trabajadora o trabajador y dirección de la habitación o local donde ejecuta
las acciones propias del proceso de trabajo específico. Día de descanso
b) Días y horas para la entrega y recepción del producto del proceso de Artículo 85. Las trabajadoras o trabajadores que participan en el proceso
trabajo. social de trabajo desde el hogar o familia gozarán de un día de descanso,
c) Forma, monto y fecha del pago del salario. por lo menos, cada semana.

Los Centros Laborales que incumplan con esta obligación, serán Vacación
sancionadas conforme a lo establecido en esta ley, además que se Artículo 86. Las trabajadoras o trabajadores que hayan participado en el
tendrán por cierto los datos suministrados por la trabajadora o trabajador proceso social de trabajo desde un hogar o familia en forma
a las autoridades competentes, a los efectos del cumplimiento de sus ininterrumpida durante un año, tienen derecho a una vacación anual de
derechos y el cálculo de sus prestaciones sociales. quince días continuos con pago de salario. La oportunidad de la vacación
se fijará en reunión como familia.
Escala de salario
Artículo 79. El centro laboral donde se desarrollen procesos de trabajo Prima de navidad
con trabajadoras o trabajadores que participan desde su residencia, Artículo 87. Las trabajadoras o trabajadores que participan en el proceso
deberá fijar de forma clara, visible y legible en su local, la escala de social de trabajo desde un hogar o familia, tienen derecho a una prima de
salarios correspondiente a la participación en dicho proceso. navidad en la primera quincena de diciembre, conforme a las reglas
siguientes:
Investigaciones a) Después de tres meses de participación, de cinco días de salario.
Artículo 80. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia b) Después de seis meses de participación, de diez días de salario.
laboral, instrumentará investigaciones sobre el proceso de trabajo c) Después de nueve meses de participación, de quince días de salario.
desarrollado desde su residencia, y en aquellos casos donde determine
que es perjudicial a las trabajadoras o trabajadores, aplicará al centro Separación
laboral las sanciones conforme a esta ley. Artículo 88. La forma natural de separación de la participación en el
Si fuere necesario en defensa de la dignidad de la trabajadora o proceso de trabajo desde un hogar o familia es la reunión fraterna que
trabajador y su familia, suspenderá dicho proceso de trabajo, ordenando permita consolidar el amor y la ternura que se haya cosechado durante la
el pago a las trabajadoras y trabajadores de sus derechos, o tomará las permanencia en la participación. También, tanto la trabajadora o
medidas convenientes en función de normalizar el proceso de trabajo trabajador como la familia, podrá poner término a la participación en el
conforme a esta ley. proceso de trabajo, dando a la otra un aviso con quince días de
anticipación o pagándole el salario equivalente a quince días.
Regulación del Ejecutivo Nacional
Artículo 81. El Ejecutivo Nacional dictará los reglamentos Causas para el término de la participación
correspondientes, cuando la participación en el proceso de trabajo desde Artículo 89. Constituyen causas para dar por terminada la participación en
la residencia sea consecuencia de nuevos sistemas operacionales el proceso de trabajo, sin la reunión fraternal y sin el aviso previo de
derivados del progreso tecnológico. quince días:
a) Abandono del trabajo,
b) Falta de probidad, honradez o moralidad,
Título IV c) Falta de respeto a los miembros de la familia,
Participación desde el hogar d) Maltrato a las personas de la familia,
e) Desidia manifiesta en el cumplimiento de los deberes.
Definición En estos casos la trabajadora o trabajador tiene derecho a que se le
Artículo 82. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República pague el salario correspondiente a los días en que haya participado en el
Bolivariana de Venezuela, se concibe a las trabajadoras o trabajadores proceso de trabajo y no se le hubiesen cancelado y no procederá el pago
que participan en el proceso social de trabajo desde un hogar o familia, de los días correspondientes al aviso previo.
como el ser humano que ejecuta acciones propias del mantenimiento de
la casa de habitación, de atención a la familia o a una persona Desincorporación
determinada, en funciones de choferes particulares, camareras o Artículo 90. La desincorporación de una trabajadora o trabajador que
camareros, cocineras o cocineros, jardineras o jardineros, niñeras o participa en el proceso social de trabajo desde un hogar por su voluntad
niñeros, lavandera o lavanderos, y de otros oficios de esta misma índole expresa, será justificada por las causas siguientes:
en función de que los miembros de la familia puedan participar desde
donde les corresponda en el proceso social de trabajo. a) Maltrato por parte de alguna o alguno de las personas de la familia,
b) Falta de seguridad, higiene y malas condiciones donde debe realizar
Participación simultánea en la empresa y el hogar del empresario o sus acciones,
empresaria c) Falta de respeto por parte de los miembros de la familia,
Artículo 83. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República d) Desidia manifiesta en el cumplimiento de los derechos laborales por
Bolivariana de Venezuela, se considera participando desde la empresa, a parte de la familia
la trabajadora o trabajador que ejecute simultánea e indistintamente (Las comunidades serán instancias de avenimiento, La Justicia Comunal)
acciones propias en el hogar o familia de la empresaria o empresario y en
la empresa de su propiedad. Fin de la participación
Artículo 91. Toda enfermedad contagiosa que padezca cualquiera de las
Condiciones de participación en la casa donde participan personas que habitan la vivienda, que sea de las que señalan las normas
Artículo 84. Las trabajadoras o trabajadores que habitan en la casa desde sanitarias como de denuncia obligatoria y cualesquiera otra que involucre
donde participan en el proceso social de trabajo, se conciben como parte un peligro serio para la salud de las personas que constituyen la familia,
de la familia y como tal deben ser tratadas, en consecuencia no le son da derecho a poner fin a la participación en el proceso de trabajo sin aviso
previo.


 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Asistencia por enfermedad Supervisión


Artículo 92. Cuando la enfermedad señalada en el artículo anterior la Artículo 99. El consejo de protección del niño, niña y adolescente, el
padezca la trabajadora o trabajador, la familia como expresión de Ministerio del Poder Popular con competencia en materia laboral y el
fraternidad familiar tienen la obligación de trasladarla o trasladarlo al consejo comunal de la comunidad en la cual habita el niño, niña o
establecimiento asistencial donde le puedan prestar la atención debida y adolescente, supervisarán el cumplimiento de las leyes que rigen su
dar seguimiento a la evolución de su salud. participación en el proceso social de trabajo.

Derecho a indemnización por desincorporación Celebración de contratos


Artículo 93. En caso de desincorporación del proceso de trabajo por Artículo 100. Los niños, niñas y adolescentes que tengan más de catorce
voluntad de la familia, por: años pero menos de dieciséis, pueden celebrar contratos para participar
a) Causa justificada, en el proceso social de trabajo, previa autorización por escrito de su
b) Vencimiento del término en caso de contratos por tiempo determinado, representante legal. A falta de éste, la autorización deberá otorgarla el
c) Otra causa ajena a la voluntad de ambas partes, la trabajadora o consejo de protección, el consejo comunal de la comunidad en la cual
trabajador tendrá derecho a una indemnización equivalente a la mitad de habita el niño, niña y adolescente, o en su defecto el juez competente.
los salarios que hayan devengado en el mes inmediato anterior por cada En todo caso y en toda circunstancia debe garantizarse la prosecución en
año de servicio prestado. sus estudios y su formación sobre los conocimientos técnicos requeridos
por el proceso de trabajo específico donde va a participar.
Cuando la desincorporación del proceso de trabajo sea por voluntad de la
familia sin causa justificada o por voluntad de la trabajadora o trabajador Prohibición de participación
con causa justificada, el pago será doble. Articulo 101. En ningún caso se podrá autorizar a niños, niñas y
En caso de que la participación en el proceso de trabajo hubiese sido por adolescentes su participación en el proceso social de trabajo desde:
contrato a destajo, por piezas o por tarea, la base de dicha indemnización a) Minas y talleres de fundición,
será la mitad del salario promedio mensual devengado por la trabajadora b) Labores que acarreen riesgos para la vida o para la salud,
o trabajador en los tres meses anteriores. c) Faenas superiores a sus fuerzas, o que impidan o retarden su
desarrollo físico y moral,
Artículo 94. El Estado adoptará las medidas necesarias para la formación d) Labores que puedan perjudicar su formación intelectual e integridad
integral en la atención de niñas y niños, ancianas y ancianos y personas moral,
con discapacidades que requieran atención especial desde su hogar al no e) Venta de licores, cigarrillos, juegos de azar u otros similares,
poder valerse por sí mismas, para garantizarles con la participación de f) O cualesquiera otras que afecten su integración familiar.
sus familias, el pleno ejercicio de sus derechos y garantías.
Participación a través de autorizaciones
Artículo 95. A los fines de hacer efectiva la atención especializada Artículo 102. Los niños, niñas y adolescentes menores de dieciséis años
establecida en el artículo anterior, el Estado promoverá la creación de no podrán participar en el proceso social de trabajo desde espectáculos
centros de atención especializados, donde las familias podrán acudir para públicos, en películas, en teatros, en programas de radio o televisión, en
convenir las condiciones, en las cuales se les prestará el servicio al mensajes comerciales de cine, radio, televisión y publicaciones de
familiar desde su hogar. cualquier índole, sin la autorización por escrito de su representante legal y
del consejo de protección, o, en su defecto, del consejo comunal de la
comunidad donde habita y la inspectoría del proceso social de trabajo de
Título V la jurisdicción.
Participación de niñas, niños y adolescentes en el proceso social de En el caso de menores de catorce años, el consejo de protección,
trabajo estudiará cada caso para permitir las actividades mencionadas.
Cuando la autorización la realice el consejo comunal de la comunidad
Capítulo I donde habita y la inspectoría del proceso social de trabajo de la
jurisdicción asesorado por el consejo de protección, se fijarán límites a la
Condiciones fundamentales duración diaria del esfuerzo y señalará las condiciones indispensables
Artículo 96. Los y las adolescentes a partir de los quince años de edad, para que el niño, niña y adolescente no sufra perjuicios en su salud física
sólo podrán participar en aquellos procesos de trabajo específicos que y moral.
incluyan su autoformación colectiva, integral, continua y permanente.
Certificado de salud
Queda terminantemente prohibida la participación en empresas Artículo 103. Ningún niño, niña o adolescente podrá ser admitido para
industriales, comerciales o mineras de niñas, niños participar en el proceso de trabajo específico sin que esté provisto de un
y adolescentes que no hayan cumplido quince años de edad. certificado expedido por los servicios médicos oficiales que acredite su
salud mental y física para las labores que deberá realizar. Este certificado
La infracción de esta norma acarreará las sanciones legales, pero en será expedido gratuitamente por los servicios médicos del Ministerio del
ningún caso la niña, niño o adolescente perderá su derecho al pago doble Poder Popular con competencia en materia laboral, donde éstos
de los derechos y prestaciones que corresponderían a una persona existieren, o en su defecto, por los del Ministerio del Poder Popular con
jurídicamente hábil. competencia en materia de sanidad y asistencia social.

Autorización a través del consejo Examen médico semestral


Artículo 97. El consejo de protección de niños, niñas y adolescentes podrá Artículo 104. Los niños, niñas y adolescentes que participan en el proceso
autorizarlos a participar en el proceso social de trabajo antes de cumplir social de trabajo, serán examinados medicamente con una periodicidad
quince años de edad, luego de comprobar que la naturaleza del proceso semestral.
de trabajo específico donde va a participar y de las acciones que va a Cuando se detecten afecciones en su salud o dificultades en su desarrollo
ejecutar son adecuadas a su estado físico y favorecen la continuidad de normal, causados por las acciones que ejercen en el proceso de trabajo
su proceso de educación y su formación ética y moral como base de su específico desde donde participan, el centro laboral asumirá la
desarrollo integral. responsabilidad de la recuperación de su salud y una vez lograda la
recuperación, queda obligado a ubicarlo en actividades acordes con su
Aumento progresivo situación.
Artículo 98. El Ejecutivo Nacional, en correspondencia con el desarrollo En caso de violación de esta disposición la empresaria o empresario, la
integral del país, mediante decreto y siempre en interés de la niña, niño y funcionaria o funcionario incurso en el hecho será responsable
adolescente, aumentará progresivamente la edad mínima y las penalmente de los daños que se causen al niño, niña o adolescente, sin
condiciones para su participación en aquellos procesos de trabajo menoscabo de la responsabilidad civil a que hubiese lugar.
específicos que juzgue pertinentes.

10 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Jornada de participación clases, a los fines de dar seguimiento a su desarrollo integral y reubicarlos
Artículo 105. La jornada de participación en el proceso social de trabajo en procesos de trabajo más favorables al pleno ejercicio de su
de los niños, niñas y adolescentes menores de dieciséis años no podrá personalidad.
exceder de cuatro horas diarias. El proceso de trabajo semanal no podrá El consejo comunal de la comunidad donde habita el niño, niña o
exceder de veinticuatro horas y disfrutaran todas las condiciones para adolescente conjuntamente con la instancia con competencia en la
participar de forma efectiva en su proceso de educación. materia y el Ministerio del Poder Popular con competencia laboral dará
seguimiento al proceso de desarrollo del niño, niña o adolescente.
Jornada desde labores domésticas
Artículo 106. La jornada de participación en el proceso social de trabajo Libro de registro
de los niños, niñas y adolescentes desde labores domésticas será de seis Artículo 115. El centro laboral, desde donde participen en el proceso
horas y se garantizará su participación en el proceso de educación. social de trabajo los niños, niñas o adolescentes, llevará un libro donde se
registren los siguientes datos:
Horario de la jornada
Artículo 107. La jornada de participación en el proceso de trabajo de los a) Nombres y apellidos del niño, niña o adolescente.
niños, niñas y adolescentes solo podrá realizarse en las horas b) Fecha de nacimiento.
comprendidas entre las seis de la mañana y las siete de la noche. c) Nombre de la madre y del padre o del representante legal.
d) Lugar de residencia.
Igualdad de salarios e) Naturaleza del proceso de trabajo.
Artículo 108. Cuando la participación en el proceso social de trabajo de f) Horario de la jornada de participación en el proceso de trabajo.
los niños, niñas y adolescentes legalmente autorizados se realice en g) Salario.
condiciones iguales al resto de las trabajadoras y trabajadores, tendrá un h) Certificado de aptitud.
salario igual a éstos, sin que pueda establecerse ningún tipo de diferencia i) Grado de instrucción.
entre ellos. j) Institución educativa a la que asiste el niño, niña o adolescente.
k) Certificado de salud vigente.
Prohibición de salario por unidad de obra, a destajo o por piezas l) Cualquier otro que el Ejecutivo determine en el reglamento de esta ley o
Artículo 109. No se podrá estipular el salario de los niños, niñas y por resoluciones especiales.
adolescentes por unidad de obra, a destajo o por piezas. En caso de
infracción, el inspector del trabajo fijará el monto del salario, tomando en Relaciones sociales laborales
cuenta la índole del proceso de trabajo desde donde participa y los tipos Artículo 116. Las relaciones sociales laborales de los niños, niñas y
de salarios en la localidad. adolescentes que participan en el proceso social de trabajo para su
formación profesional desde el centro laboral, se regirán por las
Vacaciones disposiciones de esta ley y de su reglamentación.
Artículo 110. Los niños, niñas y adolescentes disfrutarán sus vacaciones
anuales en los meses de vacaciones escolares, a tal efecto, se retrasará o
adelantará su disfrute del primer año de participación en el proceso de Título VI
trabajo, hasta hacerlas coincidir. La maternidad, la paternidad y la familia

Autoformación Articulo 117. Para la sociedad es de interés superior la maternidad, la


Artículo 111. El centro laboral está obligado a crear las condiciones que paternidad y la familia. En consecuencia, los centros laborales deben
garanticen la efectiva participación de los niños, niñas y adolescentes asumir con interés prioritario, la creación de todas las condiciones
trabajadoras o trabajadores en el proceso de autoformación colectiva, requeridas para que la participación en el proceso social de trabajo de la
integral continua y permanente en su Unidad de Trabajo o a participar en mujer en estado de gravidez, no afecte el desarrollo normal de su
el proceso de educación en instituciones públicas externas al centro de embarazo y para que, la atención al niño desde su nacimiento hasta los
trabajo así como en programas de formación integral en el área propia del seis meses tenga como alimentación exclusiva la lactancia materna y
proceso de trabajo donde participa. hasta los dos años como alimentación fundamental.

Notificación Derechos y garantías


Artículo 112. Toda persona que dé acceso a la participación desde el Artículo 118. La mujer trabajadora es titular de los derechos y garantías
proceso de trabajo domestico a niños, niñas y adolescentes debe establecidas en el texto constitucional de la República Bolivariana de
notificarlo a la instancia pública con competencia en la materia y a la Venezuela, en esta ley y en su reglamento. En ninguna situación o
inspectoría del proceso social de trabajo, dentro de los quince días hábiles circunstancia, podrá ser objeto de diferencias discriminatorias en cuanto al
siguientes a su incorporación al proceso de trabajo. salario y demás condiciones para participar en el proceso social de
Estas instituciones verificarán si reciben el respeto y consideración trabajo.
familiar; si las actividades que ejecuta son acordes con su desarrollo
físico, su salud mental y si reciben la educación acorde a su edad. Prohibición de exigencias
Artículo 119. En ninguna circunstancia en el centro laboral exigirán a la
Suministro de libreta mujer trabajadora, certificados, exámenes médicos o de laboratorio
Artículo 113. Todo niño, niña o adolescente que participe en el proceso destinados a diagnosticar embarazo para su incorporación al proceso
social de trabajo será provisto de una libreta que suministrará el Ministerio social de trabajo.
del Poder Popular con competencia laboral, en la cual se indicarán los La mujer trabajadora podrá solicitar que se le practiquen dichos exámenes
siguientes datos: cuando desee ampararse en las disposiciones de esta ley.

a) Nombres y apellidos del niño, niña o adolescente, de su madre y padre Exención en caso de gravidez
o representante legal, número de su Cédula de Identidad y residencia. Artículo 120. La mujer trabajadora en estado de gravidez está exenta de
b) Fecha de nacimiento. ejecutar acciones en el proceso de trabajo que, por requerir esfuerzos
c) Nivel de instrucción. físicos considerables o por otras circunstancias, sean capaces de producir
d) Naturaleza del proceso de trabajo especifico donde participa. un aborto o impedir el desarrollo normal del feto.
e) Salario y horario de la jornada. La negativa de la mujer trabajadora a ejecutar acciones de esa naturaleza
no constituye causa para alterar sus condiciones de participación en el
Suministro de carnet proceso social de trabajo.
Artículo 114. Los y las adolescentes que participan en el proceso social de
trabajo desde la condición de vendedores ambulantes, limpiabotas, Prohibición de traslado
pregoneros y otros, serán provistos por la instancia con competencia en la Artículo 121. La mujer trabajadora en estado de gravidez no podrá ser
materia y el Ministerio del Poder Popular con competencia laboral, de un trasladada del lugar donde participa, a menos que se requiera por razones
carnet que, además de los requisitos establecidos en el artículo anterior, de la naturaleza del proceso de trabajo específico. En caso de traslado no
señalará la institución educativa donde estudia y su respectivo horario de

11 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

se desmejorarán sus condiciones de participación. Solo cambiará el lugar En la reglamentación de esta ley o por resoluciones se determinarán las
de trabajo. condiciones mínimas para el establecimiento de guarderías y se harán los
señalamientos necesarios con el objeto de cumplir los fines para los
Inamovilidad cuales han sido creadas.
Artículo 122. La mujer trabajadora en estado de gravidez gozará de
inamovilidad durante el embarazo y hasta un año después del parto. Convenios
Artículo 132. Los centros laborales que se encuentren comprendidos en la
Cuando incurra en alguna de las causas establecidas en el (artículo 102 obligación a que se contrae el artículo anterior, podrán convenir con el
LOT) de esta ley, para su desincorporación, será necesaria la calificación Ministerio del Poder Popular con competencia en materia laboral:
previa del inspector nacional del trabajo mediante el procedimiento a) La instalación y funcionamiento de una sola guardería infantil a cargo
establecido en el (Capítulo II del Título VII LOT) de esta ley. de quienes tuvieren locales cercanos al lugar desde donde se participa en
La inamovilidad prevista en este artículo se aplicará a la trabajadora el proceso social de trabajo.
durante el período de suspensión previsto en el artículo siguiente, así b) El financiamiento a instituciones dedicadas a guarderías de niñas y
como también durante el año siguiente a la adopción, si fuere el caso del niños para que atiendan a las hijas e hijos de las trabajadoras y
(artículo 387 LOT) de esta ley. trabajadores.

Descanso prenatal y postnatal Artículo 133. Las niñas y niños, hijas e hijos de trabajadoras o
Artículo 123. La trabajadora en estado de gravidez tendrá derecho a un trabajadores de centros laborales con menos de veinte trabajadores
descanso prenatal durante seis semanas antes del parto y postnatal de tienen derecho a ser atendidos en guarderías acordadas conforme al
doce semanas después, o por un tiempo mayor a causa de una artículo anterior y el centro laboral participará acorde con su capacidad
enfermedad, previo dictamen médico, sea consecuencia del embarazo o financiera.
del parto y que la incapacite para el proceso de trabajo. En estos casos
conservará su derecho a participar en el proceso de trabajo y a una Artículo 134. El costo de mantenimiento de la guardería no se considera
indemnización para su mantenimiento y el del niño, de acuerdo con lo parte del salario.
establecido por la seguridad social.
Vigilancia del organismo competente
Tiempo no utilizado Artículo 135. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia
Artículo 124. Cuando la trabajadora no haga uso de todo el descanso laboral designará en los centros industriales, personal competente
prenatal, por autorización médica o porque el parto sobrevenga antes de adscrito a la inspectoría del proceso social de trabajo de la jurisdicción,
la fecha prevista, o por cualquier otra circunstancia, el tiempo no utilizado dedicado a la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones de este
se acumulará al período de descanso postnatal. Los descansos de Libro.
maternidad no son renunciables.

Prolongación LIBRO IV
Artículo 125. Cuando el parto sobrevenga después de la fecha prevista, el El proceso social de trabajo como fundamento de la seguridad de la
descanso prenatal se prolongará hasta la fecha del parto y la duración del nación
descanso postnatal no podrá ser reducida.
Título I
Computación de períodos Disposiciones generales
Artículo 126. El período prenatal y el período postnatal deberán
computarse a los efectos de determinar la antigüedad de la trabajadora en Articulo 136. A los efectos de esta ley se concibe al proceso social de
el centro laboral. trabajo como el fundamento de la seguridad y defensa de la nación por
ser éste la fuente de los bienes, los servicios, el conocimiento científico,
Vacaciones técnico y tecnológico requeridos para la satisfacción progresiva de las
Artículo 127. Cuando una trabajadora solicite inmediatamente después de necesidades individuales y colectivas de la población sobre la base de un
la licencia de maternidad las vacaciones a que tuviere derecho, el centro desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la colectividad
laboral estará obligado a concedérselas. y el desarrollo integral de la nación.

Descansos por lactancia Artículo 137. Es deber de la clase trabajadora en cada uno de los centros
Artículo 128. La niña o el niño en periodo de lactancia tiene derecho a una laborales desde donde participa en el proceso social de trabajo incluir
hora diaria para ser amamantado por su madre, cuando es atendido en como parte integrante del plan operativo anual, los aspectos de la
instalaciones adecuadas en el centro laboral desde donde participa en el seguridad y de la defensa de la nación desde cada centro laboral en caso
proceso de trabajo; y a dos horas, cuando no existan dichas instalaciones. de agresión extranjera y de la población en caso de desastres naturales.
La distribución del tiempo será propuesta por la madre trabajadora y lo La aprobación y ejecución de estos planes estarán siempre bajo la
hará de conocimiento del centro laboral. orientación de los órganos competentes.

Igualdad en gravidez o lactancia Capítulo I


Artículo 129. En igualdad de condiciones no podrán establecerse Disposiciones Fundamentales
diferencias salariales que desmejoren a la trabajadora en estado de
gravidez o durante el período de lactancia. Artículo XXX . La seguridad de la nación se fundamenta en el proceso
social de trabajo que genera las condiciones para el desarrollo integral,
Derecho por adopción sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional y
Artículo 130. La trabajadora a quien se le conceda la adopción de una la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de todas y
niña o niño menor de tres años, tendrá derecho a un descanso de todos los venezolanos y de los extranjeros que habitan en el territorio
maternidad durante un período de diez semanas, contadas a partir de la nacional y demás espacios geográficos de la República.
fecha en la cual le sea dado en colocación familiar, con miras a la La seguridad de la nación es corresponsabilidad del Estado y la sociedad
adopción, autorizada por la instancia con competencia en la materia. civil para garantizar el proceso social de trabajo y la justa distribución de
La trabajadora adoptante gozará de estabilidad laboral y de la la riqueza como interés y objetivo nacional reconocidos en el texto
indemnización correspondiente para su mantenimiento y el de la niña o constitucional.
niño.
Artículo XXX. La defensa integral está conformada por el conjunto de
Guardería sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa de cualquier
Artículo 131. El centro laboral donde participen más de veinte naturaleza que sean formuladas, coordinadas y ejecutadas por el Estado
trabajadoras o trabajadores, deberán mantener una guardería infantil con con participación de las instituciones públicas y privadas, las personas
personal idóneo y especializado, para el cuidado de sus hijas e hijos naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que se encuentren en el
durante la jornada. territorio y demás espacios geográficos de la República, tendientes a

12 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

salvaguardar la independencia, libertad, democracia, soberanía, Articulo 138. A los efectos de esta ley se concibe al proceso social de
integridad del territorio y desarrollo integral. Las acciones adoptadas por el trabajo como un todo orientado a la creación de las condiciones
Estado para salvaguardar y desarrollar el proceso social de trabajo y la materiales, sociales e intelectuales para que la familia sea realmente el
justa distribución de la riqueza se comprenden como parte de la defensa espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas, la
integral de la nación. comunidad, la comuna y la sociedad como fundamento de la seguridad y
defensa de la nación y medio fundamental para alcanzar los fines
Artículo XXX. El proceso social de trabajo comprende todas las esenciales del Estado.
actividades económicas desarrolladas en circunstancias de normalidad y
excepcionalidad en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Articulo 139. Se concibe al derecho al trabajo, al deber de trabajar y a la
La ley regulará las condiciones y régimen legal aplicable en los casos de estabilidad en el trabajo, como el instrumento o medio institucional para
excepción, alarma o emergencia que afecten el proceso social de trabajo participar activa y protagónicamente en el proceso social de trabajo,
y los derechos de las trabajadoras y trabajadores, en todo o parte del poniendo en práctica el esfuerzo común, la solidaridad, la igualdad de
territorio nacional. derechos y deberes, la comprensión mutua y el respeto reciproco en las
relaciones sociales.
Capítulo II
De la Familia, la participación en el proceso social de trabajo y la Participación
seguridad de la nación Artículo 140. La participación en el proceso social de trabajo es un
derecho, un deber y un honor que dignifica a la trabajadora o trabajador y
Artículo XXX. La participación de la familia en el proceso social de trabajo constituye el método mediante el cual la sociedad garantiza el
será protegida y fomentada por el Estado, como componente de la cumplimiento de los fines esenciales del Estado, la producción de bienes
defensa integral que garantiza la seguridad de la Nación. El Estado y la prestación de servicios para satisfacer las necesidades de la
adoptará políticas que aseguren la justa distribución de la riqueza, a población y la justa distribución de la riqueza, en función de asegurar el
través de políticas que garanticen los servicios básicos, vivienda, salud, desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la
educación, alimentación y trabajo para fortalecer la calidad de vida de la colectividad.
población.
Derecho y deber
Artículo XXX. El personal militar al servicio de la fuerza armada nacional Artículo 141. Toda persona, dentro de su capacidad y posibilidad, tiene el
participa desde el sector de la defensa militar en el proceso social de derecho y el deber de participar en el proceso social de trabajo y en la
trabajo. Ejercerá todos los derechos como trabajadora y trabajador sin justa distribución de la riqueza nacional en función de su existencia digna
más limitaciones que las inherentes a la naturaleza de la función militar y decorosa que le garantice el libre desenvolvimiento de su personalidad,
que desempeña al servicio de la nación. conforme a lo establecido en esta ley.

Capítulo III Ingreso


La Defensa Integral y el proceso social de trabajo Artículo 142. Para ingresar al proceso social de trabajo, la interesada o
interesado tiene el derecho a participar en el proceso de autoformación
Artículo XXX La defensa integral en los centros de trabajo es colectiva e integral donde estudiará el origen y desarrollo de la sociedad
responsabilidad de las trabajadoras y trabajadores, quienes velarán por el desde la perspectiva del trabajo, el programa contenido en el texto
cumplimiento de los procedimientos para la movilización y requisiciones constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan de
adoptadas en caso de conmoción interna o externa de la República Desarrollo Nacional, el Plan Operativo Anual y los procesos técnicos y
Bolivariana de Venezuela, en todo el territorio o parte de éste, según lo administrativos donde deba desarrollarse dentro del centro laboral.
establece la ley. El centro laboral está en la obligación de estructurar el proceso de
autoformación colectiva e integral como estrategia para el ingreso sin
Artículo XXX Las trabajadoras y trabajadores cuya participación en el ninguna forma de discriminación al proceso social de trabajo.
proceso social de trabajo garantiza la disminución de las situaciones de
riesgo serán considerados como parte integrante del sistema de Prohibición de discriminación
protección civil. Serán responsables desde su centro de trabajo de la Artículo 143. Se prohíbe toda discriminación en el ingreso y participación
defensa de la nación en caso de amenazas o agresiones a la República en el proceso social de trabajo, basadas en la edad, el sexo, la raza, el
organizadas dentro del territorio nacional o desde el extranjero. estado civil, el credo religioso, la filiación política o la condición social. Los
infractores serán penados de conformidad con las leyes. No se
Capítulo IV considerarán discriminatorias las disposiciones especiales dictadas para
De los Servicios públicos y las empresas básicas proteger la maternidad y la familia, ni las encaminadas a la protección de
niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos mayores, discapacitadas o
Artículo XXX Los servicios públicos y empresas básicas serán discapacitados.
considerados como estratégicos para la seguridad de la Nación. En caso Nadie podrá ser objeto de discriminación en el ejercicio de su derecho a
de declaratoria del estado de excepción o alarma, todos los centros de participar en el proceso social de trabajo por sus antecedentes penales. El
trabajo con independencia de su naturaleza estarán sujetos a las Estado promoverá políticas, planes y programas orientados a la
disposiciones para el empleo del Poder Nacional que establezcan las rehabilitación del ex privado de libertad.Genera sanción
leyes y reglamentos.
Promoción
Artículo XXX Sin menoscabo de lo dispuesto en la presente ley, en las Artículo 144. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada,
zonas de seguridad se podrá aplicar un régimen especial sobre las promoverá políticas, planes y programas orientados a garantizar a las
personas, bienes y actividades relativas al proceso social de trabajo. personas, dentro de su capacidad y posibilidad, su participación en el
Queda prohibido organizar, instigar o realizar actividades que perturben o proceso social de trabajo para generar alto valor agregado nacional,
afecten en forma sensible la organización y normal funcionamiento del elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica
proceso social de trabajo en dichas zonas, por considerar que son del país.
contrarias al interés de la nación.
Expansión
Artículo 145. El Sistema Financiero Público Nacional promoverá políticas,
LIBRO V planes y programas orientados a fortalecer, conjuntamente con políticas
PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO fiscales, a aquellas empresas que ejecuten planes de expansión de su
Artículos 53-xx capacidad productiva para generar nuevas incorporaciones al proceso
social de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la
Título I población y fortalecer la soberanía económica del país.
Disposiciones generales
Artículos 53-62

13 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Trabajadoras extranjeras y trabajadores extranjeros d) La desincorporación definitiva del proceso social de trabajo de una
Artículo 146. Cuando en el centro laboral se requiera la participación de trabajadora o trabajador, antes de cumplirse el período de reposo por
trabajadoras o trabajadores extranjeras o extranjeros en el proceso social causas de enfermedad no laboral, que se le hubiere ordenado de
de trabajo, se debe garantizar que el noventa por ciento como mínimo conformidad con la Ley.
sean venezolanas o venezolanos y el diez por ciento extranjeras o e) La desincorporación masiva de trabajadoras y trabajadores del proceso
extranjeros. social de trabajo.

Igualmente, debe garantizar que la participación del personal extranjero Exenciones por la participación
en la justa distribución del producto nacional, no exceda del veinte por Artículo 153. A ninguna persona se le coartará la libertad de participar en
ciento de la participación de la totalidad de las trabajadoras o trabajadores el proceso social de trabajo, a menos que, a juicio del Ministerio del Poder
del centro laboral en el ingreso nacional. Popular con competencia en la materia, su ejercicio sea contrario a los
intereses de la colectividad o a los de las trabajadoras o trabajadores, en
Excepciones temporales ningún caso se cobrará por el ejercicio de esta libertad, contribuciones o
Artículo 147. El Ministerio del poder popular con competencia en materia impuestos distintos a los fijados por la Ley.
laboral y seguridad social podrá autorizar excepciones temporales a lo
dispuesto en el artículo anterior, cuando el estudio de las circunstancias Libre tránsito
de la situación concreta, determinen los casos siguientes: Artículo 154. A ninguna persona se le impedirá el libre tránsito por
a) Que las actividades requieran conocimientos técnicos especiales y no carreteras o caminos que conduzcan a los centros laborales, ni el
exista personal venezolano en disposición de asumir la responsabilidad. transporte de mercancías; igualmente, no se cobrará impuesto o
En este caso el Ministerio con competencia en la materia establecerá la contribución no previsto por la Ley.
obligación de formar personal venezolano en el tiempo que se requiera Cuando los caminos o carreteras sean de propiedad particular, el
para ello, en función de la transferencia tecnológica. propietario podrá proponer a la autoridad competente, normas que
b) Cuando se trate de trabajadoras o trabajadores que ingresen al país garanticen el pleno ejercicio del libre tránsito por estos caminos o
contratados directamente o controlados por el Gobierno Nacional, el carreteras. La autoridad competente podrá aprobarlas si la garantía es
porcentaje y el plazo de la autorización se fijarán por resolución del cierta y efectiva.
Ministerio con competencia en la materia.
No serán acatadas ni surtirán efecto jurídico, las disposiciones aprobadas
Preferencia por la autoridad competente que violen el libre tránsito por estos caminos
Artículo 148. Los centros laborales están obligados a dar preferencia a los y carreteras.
jefes de familia de uno u otro sexo, hasta un setenta y cinco por ciento del Prohibición
total de trabajadoras y trabajadores requeridos para participar en el Artículo 155. Se prohíbe el establecimiento de expendios de bebidas
proceso social de trabajo. alcohólicas, sustancias estupefacientes y psicotrópicas, juegos de azar,
prostitución, casas para la prostitución, en los centros laborales o en sus
Preferencia a trabajadoras extranjeras y trabajadores extranjeros adyacencias, así como cualquier otra práctica contraria a la ética y la
Artículo 149. Cuando se incorporen al proceso social de trabajo a moral revolucionaria de la participación en el proceso social de trabajo.
trabajadoras o trabajadores extranjeros se preferirá a quienes: Cuando los centros de trabajo estén ubicados fuera de las áreas urbanas,
a) tengan hijos nacidos en el territorio nacional; esta prohibición se extenderá hasta un radio de tres kilómetros.
b) sean casados con venezolanas o venezolanos;
c) hayan establecido su domicilio en el país; o Centros laborales
d) tengan más tiempo residenciados en el país. Artículo 156. Para la aplicación de los artículos precedentes se entenderá
por centros laborales, aquellos lugares de donde partan o a donde
converjan las actividades de un número considerable de trabajadoras y
Título II trabajadores que puedan estar ubicados o no fuera del lugar donde la
Libertad para participar en el proceso social de trabajo mayoría de ellos tengan su habitación, sin exceptuar campamentos
Artículos 63-69 especialmente construidos para alojarlos.

Libertad
Artículo 150. Toda persona es libre de participar en el proceso social de
trabajo desde el ejercicio de cualquier actividad que no esté prohibida por Título III
la Ley. Contrato para la participación
Artículos 70-83
En correspondencia con ello, nadie podrá impedir la participación a la
persona que decida hacerlo conforme a esta ley, ni obligarlo a participar Existencia de contrato
en contra de su voluntad. Artículo 157. Se presume la participación en el proceso social de trabajo y
en consecuencia la existencia del contrato de trabajo, desde el momento
Vulneración de derechos en el cual la trabajadora o trabajador se incorpora a la ejecución de
Artículo 151. Cuando el ingreso de una persona al proceso social de acciones propias del proceso social de trabajo específico en un centro
trabajo vulnere derechos de terceros o atente contra la sociedad, la laboral.
autoridad competente mediante resolución conforme a la ley, podrá
impedirle el ingreso y abrir el procedimiento respectivo. Definición
Artículo 158. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Resolución motivada Bolivariana de Venezuela, se concibe al contrato para participar en el
Artículo 152. De conformidad con lo establecido en el artículo anterior, el proceso social de trabajo como la expresión jurídica de la voluntad
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia laboral, consciente de una persona a incorporarse al proceso social de trabajo
mediante resolución motivada, podrá impedir: desde un centro laboral, y la aceptación por parte de éste.
a) La desincorporación de un trabajador o trabajadora del proceso social
de trabajo, en contravención con lo dispuesto en el artículo (506 LOT) de Obligación
esta ley, por participar en un conflicto tramitado de acuerdo a las Artículo 159. El contrato para participar en el proceso social de trabajo
formalidades del (Título VII) LOT; (revisar numeración). obliga a las partes a lo expresamente pactado y a las consecuencias que
b) La desincorporación definitiva del proceso social de trabajo de una se deriven de la Ley, la costumbre, el uso local y la equidad.
trabajadora o trabajador que haya sufrido un riesgo laboral, contraviniendo
lo dispuesto en el artículo 584 de esta ley; revisar numeración Ausencia de estipulaciones expresas
c) La desincorporación del proceso social de trabajo, de una trabajadora o Artículo 160. Si en el contrato de trabajo celebrado, no hubiere
trabajador que goce de protección especial del Estado, sin haberse estipulaciones expresas respecto a las acciones que deban realizar la
cumplido con las formalidades del (artículo 453 LOT) de esta ley; trabajadora o el trabajador y las formas de su participación en la justa
distribución de la riqueza, éstas se regirán por las normas siguientes:

14 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

a) La trabajadora o trabajador tendrá como responsabilidad realizar las Conclusión por tiempo determinado
acciones propias del proceso de trabajo específico para alcanzar la Artículo 166. El contrato celebrado para participar en el proceso social de
función concreta del centro laboral, que sean compatibles con sus trabajo por tiempo determinado concluirá por la expiración del término
fuerzas, aptitudes, estado o condición. convenido y no perderá su condición específica cuando fuese objeto de
b) La forma de participación de la trabajadora o trabajador en la justa una prórroga.
distribución de la riqueza, deberá ser adecuada a la naturaleza y magnitud Cuando se produzcan dos o más prórrogas, el contrato se transformará
de las acciones que deba realizar y nunca podrá ser inferior al salario en contrato para participar en el proceso social de trabajo a tiempo
mínimo, ni a lo establecido en el tabulador del centro laboral, o la forma de indeterminado, salvo que existan razones especiales que requieran dichas
participación en la justa distribución de la riqueza establecida para prórrogas por un tiempo determinado y excluyan la intención de continuar
acciones de igual naturaleza en la región y en el propio centro laboral. la relación.
c) Cuando a juicio de la trabajadora o trabajador la acción ordenada no Las previsiones de este artículo se aplicarán también cuando, vencido el
sea propia de su responsabilidad, deberá cumplirla y consignar ante la término e interrumpida la participación de la trabajadora o el trabajador en
administración del centro laboral, su planteamiento a los fines de que se el proceso social de trabajo, se celebre un nuevo contrato entre las partes
resuelva la situación. En ningún caso, ni circunstancia, podrá alegarse dentro del mes siguiente al vencimiento del anterior, salvo que se
que el cumplimiento de la acción implica la aceptación de las demuestre claramente la voluntad común de poner fin a la relación en la
modificaciones de las condiciones de participación, si fuese el caso. fecha establecida en el nuevo contrato.
d) Cuando a juicio de la trabajadora o el trabajador la acción ordenada Igualmente, los sucesivos contratos a tiempo determinados que se
sea manifiestamente improcedente y ponga en peligro su persona o a la celebren violando la previsión de este artículo, se transformarán en tiempo
actividad del centro laboral, la trabajadora o trabajador no realizará la indeterminado.
acción e inmediatamente se dirigirá ante la administración del centro
laboral, a los fines de que se tomen las medidas pertinentes para Obra determinada
solventar la situación planteada. Artículo 167. El contrato para participar en el proceso social de trabajo
e) Cuando la administración del centro laboral, no resolviesen la situación celebrado desde la construcción de una obra determinada, deberá
planteada conforme al criterio de la trabajadora o trabajador, ésta o éste expresar con toda precisión la obra a ejecutarse por la trabajadora o el
deberá acudir ante el órgano administrativo o judicial competente y trabajador.
solicitar se avoque al conocimiento de su causa y resuelva conforme a la El contrato para participar en el proceso social de trabajo durará por el
presente ley y las demás disposiciones aplicables. tiempo requerido para la ejecución de la obra y terminará con la
conclusión de la misma.
Formas Para la trabajadora o trabajador, la obra concluye cuando finaliza la parte
Artículo 161. El contrato para participar en el proceso social de trabajo que le corresponde ejecutar en la totalidad del proyecto.
puede celebrarse de forma oral o por escrito. El contrato escrito se prueba Cuando las partes celebren un nuevo contrato para la ejecución de otra
con el documento donde consta y el contrato oral se prueba con obra, en el mes siguiente a la terminación de un contrato de trabajo para
instrumentos adecuados. una obra determinada, se entenderá que han querido obligarse, desde el
inicio de la participación en el proceso social de trabajo, por tiempo
Especificaciones indeterminado.
Artículo 162. El contrato escrito para participar en el proceso social de
trabajo se extenderá en dos ejemplares, uno de los cuales se entregará a Participación desde fuera del país
la trabajadora o al trabajador, y contendrá las especificaciones siguientes: Artículo 168. El contrato celebrado por trabajadoras o trabajadores
a) Nombre, nacionalidad, edad, estado civil y domicilio o residencia de los venezolanos para participar en el proceso social de trabajo desde fuera
contratantes; del país, deberá extenderse por escrito, ser autenticado ante funcionarios
b) Las acciones que debe ejecutar con la mayor precisión posible; competentes del lugar donde se celebre y legalizado por un funcionario
c) La duración del contrato o la indicación de que es por tiempo consular de la nación donde se tenga prevista la participación.
indeterminado, según el caso; El centro laboral deberá otorgar fianza o constituir depósito en un banco
d) La obra o labor que deba realizarse, cuando se contrate para una obra venezolano, a entera satisfacción de la inspectoría del proceso social de
determinada; trabajo, por una cantidad igual al monto de los gastos de repatriación de la
e) La duración de la jornada ordinaria de trabajo, cuando se haya trabajadora o trabajador y los de su traslado hasta el lugar de su
estipulado por unidad de tiempo o por tarea; residencia.
f) El salario estipulado o la manera de calcularlo, su forma y lugar de
pago; Disposiciones para participar desde fuera del país
g) El lugar desde donde participará en el proceso de trabajo; y Artículo 169. El contrato señalado en el artículo anterior, establecerá en
h) Cualesquiera otras estipulaciones lícitas que acuerden los contratantes. forma obligatoria que:
a) Serán por cuenta de la administración del centro laboral, los gastos de
Tipos transporte y alimentación de la trabajadora o trabajador, así como los que
Artículo 163. El contrato para participar en el proceso social de trabajo se originen por el cumplimiento de obligaciones sobre inmigración u otro
podrá celebrarse: concepto semejante,
a) Por tiempo indeterminado, b) Se aplicarán las disposiciones del sistema jurídico laboral de la
b) Por tiempo determinado o Republica Bolivariana de Venezuela.
c) Para una obra determinada. La trabajadora o trabajador deberá recibir del centro laboral, antes de su
salida del país, información escrita sobre las condiciones generales de
Tiempo indeterminado vida y requisitos a que deberá someterse en el país desde donde va a
Artículo 164. El contrato para participar en el proceso social de trabajo se participar en el proceso social de trabajo.
considerará celebrado por tiempo indeterminado cuando no aparezca
expresada la voluntad de las partes en forma inequívoca, de que la Incumplimiento
participación de la trabajadora o trabajador desde el centro laboral, sea Artículo 170. La persona que incumpla el contrato para la participación del
sólo con ocasión de una obra determinada o por tiempo determinado. proceso social de trabajo responderá civil, administrativa y penalmente
conforme a la Ley. Genera sanción.
Tiempo determinado
Artículo 165. El contrato para participar en el proceso social de trabajo por
tiempo determinado, únicamente podrá celebrarse en los siguientes Título V
casos: Continuidad de la participación
a) Cuando lo exija la naturaleza del proceso de trabajo específico donde Artículos 88-91
va a participar;
b) Cuando tenga por objeto sustituir provisional y lícitamente a una Continuidad
trabajadora o trabajador; y Artículo 171. La participación en el proceso social de trabajo se mantiene
c) En el caso previsto en el artículo 78 (de la LOT revisar numeración) de mientras la trabajadora o trabajador ejecute las acciones propias del
esta ley. proceso de trabajo específico del centro laboral, aun cuando cambien su

15 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

naturaleza jurídica, su administración, su propiedad o sufran cualquier otro Prohibición de separación


cambio que pudiera indicar que sean nuevas. Artículo 178. Durante la suspensión, el centro laboral no podrá separar a
La continuidad en la participación de la trabajadora o trabajador en el la trabajadora o trabajador del proceso social de trabajo, sin causa
proceso social de trabajo en ningún momento se interrumpirá, ni se justificada debidamente comprobada mediante el procedimiento
modificarán las condiciones laborales sin la aceptación de la trabajadora o establecido en el Capítulo II del Título VII de esta ley (revisar numeración).
trabajador.
Incorporación temporal
Responsabilidad solidaria Artículo 179. Cuando el centro laboral, requiera la incorporación temporal
Artículo 172. Son solidariamente responsables en el cumplimiento de las de una trabajadora o trabajador para continuar el proceso social de
obligaciones derivadas de la Ley o de los contratos, el centro laboral y las trabajo, podrá hacerlo hasta que cese la suspensión.
empresarias y empresarios, con los cuales firmó el contrato y el nuevo
centro laboral, empresarias o empresarios hasta por el término de Cese de la suspensión
prescripción previsto en el artículo 61 (VER LOT) de esta ley. Artículo 180. Cesada la suspensión, la trabajadora o trabajador tendrá
En caso de que existan juicios laborales anteriores, la responsabilidad derecho a continuar participando en el proceso social de trabajo en el
solidaria subsistirá por el término de un año contado a partir de la fecha mismo cargo y en las mismas condiciones para el momento de la
en que la sentencia quede definitivamente firme; durante ese lapso podrá suspensión, salvo lo establecido en el literal a) del artículo 107 y otros
ejecutarse indistintamente contra el nuevo centro laboral, empresaria o casos especiales. Revisar numeración.
empresario. El tiempo de la suspensión será parte integrante de la antigüedad de la
trabajadora o trabajador en el proceso social de trabajo.
Sustitución
Artículo 173. La sustitución de la forma jurídica de un centro laboral, en Capítulo I
ningún caso ni en ninguna circunstancia, surtirá efecto en perjuicio de la Desincorporación individual
trabajadora o trabajador. La sustitución deberá notificarse por escrito a la Artículos 98-115
inspectora o al inspector del Trabajo, a las trabajadoras, trabajadores y al
sindicato de la clase trabajadora. Definición
Cuando la sustitución afecte negativamente los intereses de la trabajadora Artículo 181. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
o trabajador, motivado a que la centro laboralno pudieren mantener las Bolivariana de Venezuela, se concibe como desincorporación del proceso
mismas condiciones de participación en el proceso social de trabajo, está social de trabajo, a la separación definitiva de una trabajadora o
obligada al pago de las prestaciones e indemnizaciones que le trabajador del proceso social de trabajo desde donde participa en el
corresponden como si se tratase de una desincorporación sin causa centro laboral.
justificada.
Tipos de desincorporación
Pago como anticipo Artículo 182. La desincorporación de una trabajadora o trabajador del
Artículo 174. Cuando se cancele a la trabajadora o trabajador las proceso social de trabajo, puede producirse por:
prestaciones e indemnizaciones, conforme al artículo anterior, y la a) voluntad común de las partes,
trabajadora o trabajador continúe participando en el proceso social de b) causas ajenas a la voluntad de ambas partes,
trabajo desde un centro laboral, el pago recibido se considerará como un c) voluntad expresa de la trabajadora o trabajador,
anticipo de lo que en definitiva le corresponda al momento de su d) voluntad expresa del centro laboral, empresaria o empresario.
desincorporación definitiva.
Voluntad común de las partes
Título VI Artículo 183. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Suspensión de la participación Bolivariana de Venezuela, se concibe como desincorporación de una
Artículos 92-97 trabajadora o trabajador del proceso social de trabajo por voluntad común
de las partes, la desincorporación de mutuo acuerdo.
Definición
Artículo 175. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República Causas ajenas a la voluntad de ambas partes
Bolivariana de Venezuela, se concibe como suspensión de la participación Artículo 184. La desincorporación de una trabajadora o trabajador del
en el proceso social de trabajo, la separación temporal de la trabajadora o proceso social de trabajo por causas ajenas a la voluntad de ambas
trabajador de este proceso, por razones ajenas a su voluntad. partes, será por:
a) Fallecimiento de la trabajadora o trabajador,
Causas b) Catástrofe natural,
Artículo 176. Serán causas de suspensión de la participación en el c) Culminación de una obra,
proceso social de trabajo: d) Cierre definitivo del centro laboral;
a) El accidente o enfermedad profesional que inhabilite a la trabajadora o
trabajador para participar, durante un período que no exceda de doce Los efectos jurídicos y patrimoniales de la desincorporación por causas
meses, aun cuando del accidente o enfermedad se derive una ajenas a la voluntad de ambas partes serán equiparados a los efectos de
incapacidad parcial y permanente; la desincorporación por la voluntad expresa del centro laboral, empresaria
b) La enfermedad no laboral que inhabilite a la trabajadora o trabajador o empresario la empresa, sin causa justificada.
para participar, durante un período equivalente al establecido en el literal
a) de este artículo; Voluntad expresa de la trabajadora o trabajador
c) El servicio militar; Artículo 185. La desincorporación de una trabajadora o trabajador del
d) El periodo pre y postnatal; proceso social de trabajo por su voluntad expresa, será justificada por las
e) El conflicto colectivo declarado de conformidad con esta ley; causas siguientes:
f) La detención preventiva a los fines de averiguación judicial o policial, a) Acoso o maltrato sicológico o físico, por parte de los representantes del
cuando la trabajadora o trabajador no hubiere incurrido en causa que la centro laboral, empresaria o empresario
justifique; b) Violación de sus derechos laborales, por parte de los representantes de
g) La licencia para realizar estudios o para otras finalidades de su interés, la centro laboral empresaria o empresario.
concedida a la trabajadora o trabajador por el centro laboral; c) Falta de seguridad, higiene y malas condiciones donde funciona el
h) Casos fortuitos o de fuerza mayor que tengan como consecuencia centro laboral.
necesaria, inmediata y directa, la suspensión temporal de su participación. d) Vías de hecho contra la trabajadora o el trabajador,
e) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos a la trabajadora
Continuidad o trabajador; o miembros de su familia que vivan con ella o el.
Artículo 177. Durante la suspensión, la trabajadora o trabajador continuará
participando en la justa distribución de la riqueza, conforme a lo
establecido en esta ley.

16 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Efectos jurídicos y patrimoniales h) Revelación de secretos de manufactura, fabricación o procedimiento;


Artículo 186. Los efectos jurídicos y patrimoniales de la desincorporación i) Falta grave a las responsabilidades propias de su participación; y
de una trabajadora o trabajador del proceso social de trabajo por su j) Abandono de sus actividades.
voluntad expresa por causa justificada, se equipararán a la
desincorporación por voluntad expresa del centro laboral, empresaria o Ausencia por enfermedad
empresario sin causa justificada. Artículo 192. La enfermedad de la trabajadora o trabajador se considera
causa que justifica su ausencia en el área donde ejecuta sus acciones.
Sin causa justificada La trabajadora o trabajador deberá, siempre que no existan circunstancias
Artículo 187. Cuando la desincorporación del proceso social de trabajo que lo impida, notificar a centro laboral, empresaria o empresario la causa
convenida por tiempo indeterminado se produzca por voluntad expresa de que le imposibilite asistir al cumplimiento de sus actividades.
la trabajadora o trabajador sin causa justificada, deberá dar al centro
laboral, empresaria o empresario un aviso previo conforme a las reglas Abandono
siguientes: Artículo 193. Se entiende que la trabajadora o trabajador ha abandonado
a) Después de un mes de participación ininterrumpida, con una semana sus actividades, cuando:
de anticipación; a) Salga intempestiva e injustificadamente durante la jornada laboral del
b) Después de seis meses de participación ininterrumpida, con una lugar donde realiza sus actividades, sin notificar al centro laboral,
quincena de anticipación; y empresaria o empresario;
c) Después de un año de participación ininterrumpida, con un mes de b) Se niegue a ejercer las actividades que le corresponden en el proceso
anticipación; de trabajo, convenidas y formalizadas en el respectivo contrato o
Cuando la trabajadora o trabajador omita el aviso previo, deberá pagar al ajustadas a la Ley;
centro laboral, empresaria o empresario una indemnización equivalente al c) La inasistencia injustificada de la trabajadora o trabajador al lugar
salario que le habría correspondido en el lapso del aviso previo. donde realiza sus actividades, cuando tuviere a su cargo alguna actividad
o máquina, y su ausencia signifique una perturbación en el proceso de
Aviso previo trabajo.
Artículo 188. El centro laboral, empresaria o empresario podrá
desincorporar a la trabajadora o trabajador del proceso social de trabajo Peligro inminente y grave
mediante un aviso previo, conforme a las reglas siguientes: Artículo 194. No se considera abandono de sus actividades cuando la
a) Después de un mes de participación ininterrumpida, con una semana trabajadora o trabajador, se niegue a realizar una labor que entrañe
de anticipación; peligro inminente y grave para su salud o su vida.
b) Después de seis meses de participación ininterrumpida, con una
quincena de anticipación; y Desincorporación indirecta
c) Después de un año de participación ininterrumpida, con un mes de Artículo 195. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
anticipación; Bolivariana de Venezuela, se considera como desincorporación en forma
indirecta del proceso social de trabajo de una trabajadora o trabajador por
Contenido del aviso previo voluntad expresa del centro laboral, empresaria o empresario:
Artículo 189. Cuando se hayan cometido hechos que, conforme a esta ley a) La exigencia que haga el centro laboral, empresaria o empresario de
constituyan causas que justifiquen la desincorporación de la trabajadora o que realice un trabajo de índole distinta o incompatible con su dignidad y
el trabajador por voluntad propia o por voluntad de la centro laboral, capacidad profesional, o en condiciones que acarreen un cambio de su
empresaria o empresario el aviso previo debe contener los hechos y la residencia; salvo que en el contrato se hayan convenido dichos cambios o
causa legal por la cual se procede a la desincorporación. Estas causas no la naturaleza del trabajo implique cambios sucesivos de residencia para la
podrán invocarse si hubieren transcurrido treinta días continuos desde el trabajadora o trabajador, o que el cambio sea justificado y no acarree
momento en el cual el centro laboral, empresaria o empresario; o la perjuicios a estos;
trabajadora o el trabajador hayan tenido o debido tener conocimiento del b) La reducción del salario;
hecho que constituya la causa justificada. c) El traslado a un puesto inferior;
d) El cambio arbitrario del horario; y
Voluntad expresa del centro laboral, empresaria o empresario e) Aquellos hechos semejantes que alteren las condiciones de
Artículo 190. La desincorporación de una trabajadora o trabajador del participación en el proceso social de trabajo.
proceso social de trabajo por voluntad expresa de la centro laboral,
empresaria o empresario será: Excepciones
a) Justificada. Cuando la trabajadora o trabajador incurra en hechos que Artículo 196. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
constituyen una causa de las previstas por esta ley como justificación de Bolivariana de Venezuela, no se considera como desincorporación en
la desincorporación; forma indirecta de la participación en el proceso social de trabajo, de una
b) Injustificada. Cuando se realiza sin que la trabajadora o trabajador haya trabajadora o trabajador por voluntad expresa del centro laboral,
incurrido en hechos que constituyen una causa de las previstas en esta empresaria o empresario en los casos siguientes:
ley como justificación de la desincorporación. A) La reposición a su puesto primitivo, cuando sometido a un período de
prueba en un puesto de categoría superior, se le restituye a aquél. El
Causas justificadas período de prueba no podrá exceder de noventa días;
Artículo 191. Son causas justificadas de la desincorporación de una B) La reposición a su cargo primitivo después de haber desempeñado
trabajadora o trabajador del proceso social de trabajo por voluntad temporalmente, por tiempo que no exceda de ciento ochenta días, un
expresa del centro laboral, empresaria o empresario los siguientes hechos cargo superior por falta del titular del mismo; y
de la trabajadora o trabajador: C) El traslado temporal, en caso de emergencia a un cargo inferior, dentro
a) Falta de probidad o conducta inmoral en el área donde ejecuta sus de su propia ocupación y con su sueldo anterior, por un lapso que no
acciones; exceda de noventa días.
b) Las vías de hecho que no constituyan legítima defensa;
c) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al representante Notificación
del centro laboral, empresaria o empresario; Artículo 197. La desincorporación de una trabajadora o trabajador por
d) Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la seguridad o voluntad de la centro laboral, empresaria o empresario deberá notificarse
higiene en el área donde realiza sus acciones; por escrito a la trabajadora o trabajador, precisando la causa en la cual se
e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o fundamenta. Hecha la notificación, el centro laboral, empresaria o
higiene en el área donde ejecuta sus acciones; empresario no podrán invocar hechos anteriores como causa para
f) Inasistencia injustificada al cumplimiento de sus actividades durante tres justificar la desincorporación.
días hábiles en el período de un mes. Cuando la administración del centro laboral, empresaria o empresario
g) El perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave omitan el aviso previo por escrito, la trabajadora o el trabajador podrá
en las máquinas, herramientas y útiles de trabajo, mobiliario del centro demostrar la desincorporación por cualquier otro medio de prueba.
laboral, materias primas o productos elaborados o en elaboración,
plantaciones y otras pertenencias;

17 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Constancia Este consejo estará integrado por una vocera o vocero de la


Artículo 198. Una vez producida la desincorporación, centro laboral, administración del centro laboral, una vocera o vocero de la clase
empresaria o empresario tienen la obligación de entregar por escrito a la trabajadora y una vocera o vocero escogido de mutuo acuerdo.
trabajadora o trabajador una constancia de trabajo que contenga:
a) La fecha de incorporación y desincorporación al proceso social de Procedimiento
trabajo; Artículo 204. Corresponde al Consejo de Estabilidad, investigar, estudiar y
b) El último salario devengado; decidir si han sido comprobados los hechos que se imputan a la
c) Las acciones y responsabilidades en el proceso específico desde trabajadora o trabajador y si constituyen o no causa que justifique su
donde participó; y separación del proceso social de trabajo.
d) Conocimientos, saberes y experiencias adquiridos. Cuando los hechos comprobados constituyan causa que justifique la
separación, el Consejo de Estabilidad investigará la práctica ética,
Capítulo II profesional y técnica de la trabajadora o trabajador afectada o afectado y
Desincorporación masiva determinará si su práctica permite otorgarle la oportunidad de rectificar su
Artículos 119-118 conducta. Si el Consejo de Estabilidad concluyera que debe otorgarse a la
trabajadora o trabajador la oportunidad de rectificar, la administración del
Arbitraje centro laboral, empresaria o empresario, la o lo mantendrá participando
Artículo 199. Si el centro laboral, empresaria o empresario plantearan la en el proceso social de trabajo y el Consejo de Estabilidad se compromete
necesidad de reducir personal por circunstancias económicas, de a hacer efectivas las medidas tomadas para que rectifique su conducta.
progreso o de modificaciones tecnológicas, en función de optimizar la
producción de bienes y la prestación de servicios para satisfacer las Reuniones
necesidades de la población, y no hubiese sido posible llegar a acuerdo Artículo 205. La administración del centro laboral, empresaria o
entre las partes, el procedimiento conflictivo se someterá a arbitraje. empresario, conjuntamente con la organización sindical que garantice la
Una vez recibida la solicitud del centro laboral, empresaria o empresario, participación de las trabajadoras y trabajadores en la toma de decisiones,
la autoridad competente en materia laboral notificará al sindicato cuando realizarán reuniones semanalmente a los fines de intercambiar
exista o directamente a las trabajadoras o trabajadores afectados. informaciones sobre hechos que se consideren violatorios de la presente
La reducción de personal no procederá cuando las trabajadoras o ley o cualquier otra situación que estimen pertinente estudiar, a objeto de
trabajadores estén ejerciendo su derecho de organización o contratación lograr su resolución, en función de fortalecer la estabilidad de las
colectiva. trabajadoras y trabajadores en el proceso social de trabajo.

Notificación
Título VII Artículo 206. Cuando el centro laboral, empresaria o empresario previa
Estabilidad de la participación autorización del Consejo de Estabilidad, separen del proceso social de
Artículos 119-139 trabajo a uno o más trabajadoras o trabajadores, lo notificará al juez de
estabilidad laboral de su jurisdicción, dentro de los cinco días hábiles
Capítulo I siguientes, indicando los hechos y las causas que justifican la separación.
Disposiciones generales Si no cumpliera con esta notificación, se tendrá por confeso y se declarará
Artículos 119-121 que no existen causas que justifiquen la separación.

Definición Comprobación
Artículo 200. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República Artículo 207. Cuando la trabajadora o trabajador desconocieran los
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la estabilidad en el proceso social hechos alegados o no compartieran la calificación de ellos dada por el
de trabajo, como la garantía que tiene la trabajadora y el trabajador de Consejo de Estabilidad como causa que justifique su separación del
ejercer a plenitud el derecho, el deber y la dignidad de participar en la proceso social de trabajo, podrá ocurrir ante el juez de estabilidad a fin de
producción de bienes y la prestación de servicios para satisfacer las que compruebe la falsedad de los mismos o que no constituyen causa
necesidades de la población y la construcción de la sociedad justa y que justifiquen su separación. En consecuencia, ordene su
amante de la paz, la sociedad socialista, mientras no incurra en hechos reincorporación al proceso social de trabajo y el pago de los salarios
establecidos en esta ley como causa que justifican su separación. caídos.
Si la trabajadora o trabajador dejare transcurrir el lapso de cinco días
Lapso hábiles sin solicitar la calificación de la separación, perderá el derecho a la
Artículo 201. Las trabajadoras y trabajadores que hayan cumplido más de reincorporación, pero no así a los demás que le correspondan en su
tres meses participando en el proceso social de trabajo desde un centro condición de trabajadora o trabajador, los cuales podrá demandar ante el
laboral, gozan de plena estabilidad, en consecuencia, solo podrán ser tribunal del trabajo de su jurisdicción.
separados cuando incurran en alguno de los hechos establecidos en esta
ley como causa que justifican su separación. Requerimiento a las partes
Artículo 208. En la búsqueda de la verdad sobre los hechos en discusión y
Hasta vencimiento o término la calificación legal de los mismos, el juez tendrá facultades para requerir
Artículo 202. Las trabajadoras y trabajadores contratados: a las partes que subsanen los errores en que hayan incurrido en el
a) por tiempo determinado; procedimiento.
b) para una obra determinada,
c) para una temporada en determinada época del año y en jornadas Comparecencia
continuas e ininterrumpidas, por lapsos que demarcan la labor que deben Artículo 209. En los procedimientos de estabilidad, la trabajadora o el
realizar, y trabajador podrá comparecer por sí, o asistido o representado por un
d) para realizar labores en forma irregular, no continua ni ordinaria; directivo o delegado sindical. Asimismo, la administración del centro
Gozan de la estabilidad establecida en el artículo anterior hasta el laboral, empresaria o empresario podrá comparecer por sí o estar asistido
vencimiento del término o la conclusión total o de la parte de la obra que o representado por una persona de su confianza.
constituya la obligación de la trabajadora o el trabajador.
Citación
Capítulo II Artículo 210. Una vez recibida la demanda de la trabajadora o el
Procedimiento de estabilidad trabajador, el juez citará a la administración del centro laboral empresaria
Artículos 122- 139 o empresario para que, dentro de los cinco días hábiles siguientes,
conteste la demanda.
Consejo de Estabilidad Si al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la
Artículo 203. En los centros laborales se creará un Consejo de Estabilidad contestación, no se ha logrado la conciliación ni el convenimiento del
cuya función será vigilar el cumplimiento de la garantía de estabilidad de demandado, sin necesidad de providencia del juez, el procedimiento
las trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso social de quedará abierto a pruebas. Si el asunto debe decidirse sin pruebas, el
trabajo. juez lo declarará así en el día siguiente a dicho lapso.

18 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Lapso probatorio Efectiva aplicación


Artículo 211. Cuando deba abrirse el lapso probatorio, el término de Artículo 221. La modalidad de participación en el proceso social de trabajo
promoción de pruebas será de tres días hábiles y el término para la desde las áreas abordadas en el presente titulo, presenta particularidades
evacuación de las mismas será de cinco días hábiles. La decisión la especiales que requieren de disposiciones específicas que garanticen la
dictará el juez dentro de los quince días hábiles siguientes. efectiva aplicación de la presente ley a las trabajadoras y trabajadores
que participan desde ellas. Entre esas modalidades se abordan las
Solicitud de asociados siguientes:
Artículo 212. Las partes pueden solicitar, dentro de los cinco días hábiles a) De la participación desde trabajos rurales.
siguientes a la conclusión del lapso probatorio, que el juez se constituya b) De la participación desde el transporte
con asociados para dictar la decisión. c) De la participación desde las residencias
d) De la participación desde el arte
Elección e) De la participación desde el deporte.
Artículo 213. Pedida la elección de asociados, el juez fijará una hora del
tercer día hábil siguiente para realizarla. Las partes concurrirán a la hora Capítulo II
fijada y consignarán en el expediente una lista de tres personas que De la participación desde trabajos rurales
reúnan las condiciones para ser juez y la constancia escrita de su Artículos 477-489
aceptación del cargo en caso de ser designado.
Cada parte escogerá uno de la lista de la contraparte. Si alguna de las
partes no concurriere al acto, el juez hará sus veces en la formación de la Definición
terna y elección del asociado. Si ambas partes no concurrieren al acto, el Artículo 222. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
juez lo declarará desierto y la causa seguirá su curso sin asociados. Bolivariana de Venezuela, se concibe como participación en el proceso
social de trabajo rural, la participación en procesos específicos de trabajo
Honorarios en un fundo agrícola o pecuario ejecutando actividades única y
Artículo 214. Si el centro laboral, empresaria o empresario hubiere pedido exclusivamente en el medio rural.
la constitución del juzgado con asociados, consignará los honorarios de La trabajadora o trabajador que participe en dichos procesos se concibe
éstos dentro de los cinco días siguientes a la elección, y si no lo hiciere, la como trabajadora o trabajador rural.
causa seguirá su curso sin asociados. No se considerarán trabajadora o trabajador rural al que ejecute labores
de naturaleza industrial o comercial o de oficina, aun cuando las ejecute
Declaración sin lugar en un fundo agrícola o pecuario.
Artículo 215. Cuando la solicitud de reincorporación sea declarada sin
lugar en la definitiva y la trabajadora o el trabajador hubieren pedido la Clasificación
constitución del juzgado con asociados, los honorarios de los asociados Artículo 223. La participación en el proceso social de trabajo de las
serán sufragados por el Ministerio con competencia laboral, y cuando sea trabajadoras o trabajadores rurales puede ser:
declarada con lugar, los honorarios serán sufragados por el centro laboral, a) Permanentes, aquella que en virtud del contrato expreso o tácito, o por
empresaria o empresario. la naturaleza del proceso específico que deba realizar, las trabajadoras o
trabajadores deben participar en el proceso especifico de trabajo
Apelación directamente en el fundo por un período continuo no menor de seis meses
Artículo 216. La decisión tendrá apelación por ante el tribunal de cada año, sea cual fuere el número de días que durante la semana
estabilidad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en la participen en el proceso, siempre que lo hagan para el mismo propietario
cual se dicte. El tribunal superior del trabajo de la jurisdicción conocerá en o propietaria aunque sea en distintos fundos.
alzada de la decisión apelada. b) Temporeros, aquellas formas de participación por lapsos que demarcan
la labor que deban realizar las trabajadoras o trabajadores rurales, ya sea
Decisión la cosecha, la limpia del fundo u otra actividad semejante.
Artículo 217. La sentencia del tribunal superior deberá decidir sobre el c) Ocasionales, aquellas formas de participación accidental en el fundo en
fondo de la causa, y declarar con o sin lugar la solicitud de determinadas épocas del año que no están comprendidas en ninguna de
reincorporación y el pago de los salarios caídos. las anteriores formas de participación.

Ejecución Autorización para extranjeras y extranjeros


Artículo 218. La ejecución de la decisión definitivamente firme Artículo 224. El ochenta por ciento como mínimo de las trabajadoras y
corresponderá al juez que conoció de la causa en primera instancia. trabajadores rurales que participan en el proceso social de trabajo desde
un fundo o diversos fundos de un solo propietario, deben ser venezolanas
Indemnizaciones y venezolanos. La inspectoría del proceso social de trabajo de la
Artículo 219. Si el centro laboral, empresaria o empresario al hacer la jurisdicción, excepcionalmente podrá:
desincorporación, pagaren a la trabajadora o trabajador en sesión del a) Autorizar el funcionamiento temporal de las explotaciones rurales
consejo de estabilidad, las indemnizaciones establecidas en esta ley, no integradas por inmigrantes o mano de obra extranjera, estableciendo un
se abrirá el procedimiento. Si el pago lo hiciere en el curso del lapso para regularizar la situación.
procedimiento, éste terminará con el pago adicional de los salarios caídos. b) En tiempo de cosecha o si hubiere escasez de mano de obra, autorizar
la contratación de trabajadoras y trabajadores extranjeros por encima del
Inamovilidad porcentaje legal, estableciendo el tiempo preciso en el cual debe
Artículo 220. La calificación de la desincorporación de las trabajadoras y regularizar la situación.
trabajadores amparados con inamovilidad establecida en los Títulos VI y
VII de esta ley (ver LOT) Revisar numeración, se regirá por las normas Libro de registro
especiales que les conciernen. Artículo 225. La propietaria o propietario de uno o varios fundos desde
donde participen en forma permanente más de veinte trabajadoras y
Título VIIII trabajadores rurales, llevará un libro con el registro del salario que
MODALIDADES ESPECIALES DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO cancela, donde se especifiquen, de ser el caso, los adelantos de pago que
SOCIAL DE TRABAJO haga a las trabajadoras o trabajadores.
Artículos 368-544 El inspector del proceso social de trabajo de la jurisdicción inspeccionará
sistemáticamente el libro y velará porque se respeten los derechos de las
Capítulo I trabajadoras y los trabajadores rurales.
Disposiciones generales
Parcela a expensas
Artículos 368-369 Artículo 226. Cuando las trabajadoras y trabajadores rurales participen en
el proceso social de trabajo desde una parcela cultivada a sus expensas,
la propietaria o propietario de la parcela no podrá separarla o separarlo

19 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

del proceso de trabajo antes de cumplirse el lapso para la recolección del Artículos 490-526
producto planificado.
Si luego de la recolección, la propietaria o propietario decidiera, aun con Sección I
causa justificada, separarla o separarlo del proceso de trabajo desde la Transporte terrestre
parcela, deberá pagarle el valor de los productos, cultivos o mejoras que Artículos 490-499
queden en el fundo y hubieren sido hechos a expensas de la trabajadora
o trabajador. Función consciente
Artículo 235. El proceso de trabajo desde una empresa dedicada al
Ocasión de perjuicios transporte terrestre tiene como función consciente el transporte seguro,
Artículo 227. Si la trabajadora o trabajador ocasionare perjuicios cómodo, eficiente, eficaz y efectivo de la población usuaria y la carga para
materiales, la propietaria o propietario podrá retener los frutos o el valor la realización cotidiana de la vida social-productiva y como objetivo
de las mejoras hasta el monto del daño sufrido. El inspector del proceso fundamental, la construcción de la sociedad justa y amante de la paz
social de trabajo de la jurisdicción, resolverá administrativamente los constitucionalmente establecida.
casos en los cuales las partes no logren ponerse de acuerdo.
Aplicación de las disposiciones
Días feriados Artículo 236. La participación en el proceso social de trabajo desde el
Artículo 228. Las trabajadoras o trabajadores rurales participarán en el transporte terrestre de personas, carga o mixtos, sea urbano o
proceso social de trabajo los días feriados, cuando las acciones a ejecutar interurbano, propiedad del Estado o propiedad privada, se regirá por las
sean urgentes o la peculiaridad de la explotación agrícola o pecuaria no disposiciones de este capítulo y las normas contenidas en esta ley que les
sea susceptible de aplazamiento. sean aplicables.

Vacaciones Jornada de participación


Artículo 229. Las trabajadoras o trabajadores rurales permanentes Artículo 237. La jornada de participación desde el transporte terrestre se
gozarán anualmente de vacaciones con pago de salario adelantado, establecerá preferentemente en la convención colectiva o por resolución
siempre que en el año hubiesen participado en el proceso social de conjunta de los Ministerios del Poder Popular con competencias en
trabajo durante no menos de las dos terceras partes de los días hábiles. materia laboral, transporte y comunicaciones.
No se consideran días hábiles los casos de enfermedad de la trabajadora
o trabajador ni los permisos autorizados por la propietaria, el propietario o Salario
su representante. Artículo 238. El salario podrá estipularse por unidad de tiempo, por viaje,
por distancia, por unidad de carga o por un porcentaje del valor del flete,
Vacación para familias sin violar el límite máximo de la jornada, ni infringir las normas de
Artículo 230. Los miembros de una familia que participen en el proceso seguridad.
social de trabajo desde una misma explotación rural tendrán derecho a La trabajadora o trabajador tendrá derecho a que se le pague el salario en
disfrutar las vacaciones en el mismo período, si así lo desearen y no caso de interrupción del proceso de transporte por causa que no le sea
afectare la actividad que tengan a su cargo. imputable.

Jornada de participación la agricultura y en la cría Por viaje


Artículo 231. La jornada de participación en la agricultura y en la cría no Artículo 239. Cuando el salario se haya estipulado por viaje, si éste
excederá de ocho horas por día ni de cuarenta y ocho horas por semana. sufriere retardo o prolongación en su duración por causa que no le sea
Cuando la naturaleza de la labor así lo exija, la jornada de participación imputable, la trabajadora o el trabajador tendrá derecho a un aumento
podrá elevarse por el tiempo que duren las circunstancias que motivan proporcional de su salario, pero no podrá disminuirse si el tiempo de viaje
esa elevación, sin exceder de sesenta horas semanales. se reduce.
En estos casos la propietaria o propietario, a requerimiento de las
autoridades del trabajo, deberá comprobar debidamente las causas que Deber de pagar
motivaron la elevación de la jornada. Artículo 240. En el transporte extraurbano, el centro laboral, empresaria o
empresario deberán pagarle a la trabajadora o trabajador los gastos de
Límite de permanencia y descanso comida y alojamiento que deba realizar.
Artículo 232. La trabajadora o trabajador que desempeñe:
Pernocta
a) Responsabilidad de vigilancia, Artículo 241. El centro laboral, empresaria o empresario pagarán los
b) Responsabilidad de dirección o de confianza, gastos de comida y alojamiento, cuando la trabajadora o trabajador deba
c) Labores esencialmente intermitentes, pernoctar fuera de su residencia, por necesidades de la participación en el
d) Labores que requieran la sola presencia proceso de transporte terrestre.
e) Funciones que por su naturaleza no están sometidas a jornadas de
trabajo, podrá permanecer hasta un máximo de doce horas diarias Cumplimiento
participando, con derecho a un descanso mínimo de una hora. Artículo 242. El centro laboral, empresaria o empresario y las trabajadoras
y trabajadores que participan en el proceso de transporte terrestre
Jornada de participación en la agricultura y en la cría deberán cumplir las disposiciones legales y reglamentarias en materia de
Artículo 233. La jornada de participación en el proceso social de trabajo tránsito y de seguridad.
en la agricultura y en la cría no excederá de ocho horas por día ni de
cuarenta y cuatro horas por semana. Condiciones de seguridad
Cuando la naturaleza de la labor así lo exija, la jornada de participación en Artículo 243. La trabajadora o trabajador no podrá ser obligado a operar el
el proceso de trabajo podrá elevarse por el tiempo que duren las vehículo si no reúne las condiciones de seguridad para garantizar su vida,
circunstancias que motivan esa elevación, sin exceder de sesenta horas su integridad física y la de las usuarias, usuarios y del público en general
semanales.
En estos casos la propietaria o propietario, a requerimiento de la Prohibiciones
inspectoría del proceso social de trabajo de la jurisdicción, deberá Artículo 244. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
comprobar debidamente las causas que motivaron la elevación de la Bolivariana de Venezuela, constituye una violación a las medidas de
jornada. seguridad que pongan en riesgo la vida y la integridad física de las
usuarias y usuarios y el público en general; y en consecuencia queda
Jornada nocturna terminantemente prohibido a las trabajadoras y los trabajadores del
Artículo 234. Para el proceso social de trabajo rural se considera como transporte:
jornada nocturna la cumplida entre las 6:00 p.m. y 4:00 a.m. a) La ingestión de bebidas alcohólicas durante la prestación de servicios,
b) Usar drogas con fines terapéuticos dentro y fuera de sus horas de
Capítulo III trabajo, sin prescripción médica que acredite que su ingestión no altera su
Participación desde el transporte capacidad motora.

20 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Sección III Salario equivalente


Navegación marítima, fluvial y lacustre Artículo 251. Cuando el buque se encuentre en puerto extranjero, la
Artículos 500-526 trabajadora o trabajador podrá elegir que el salario le sea pagado en el
equivalente en moneda extranjera, al tipo de cambio que rija para la fecha
Aplicación de las disposiciones de pago.
Artículo 245. Las acciones en el proceso de trabajo en la navegación
marítima, fluvial y lacustre de las trabajadoras y trabajadores miembros de Jornada de participación
una tripulación que participa a bordo de un buque mercante en beneficio Artículo 252. La jornada de participación en el proceso social de trabajo
de un armador o fletador, tanto en el tiempo de navegación como en el en la navegación marítima, fluvial y lacustre será de cuarenta y cuatro
que se encuentren en puerto, se regirán por las disposiciones de este horas semanales, pero podrá acordarse una jornada diferente, siempre
capítulo y las normas contenidas en esta ley que les sean aplicables. que el promedio de duración de la jornada de participación de una o un
La centro labora ldeberán inscribirlos en el rol de tripulantes. tripulante en un lapso de ocho semanas, no exceda de cuarenta y cuatro
Las normas relativas a las trabajadoras y trabajadores tripulantes de un horas por semana.
buque mercante se aplicarán: igualmente a los de cualquier clase de
embarcación que transporte personas y cosas como a los que participen La jornada de participación que deba realizarse en domingos y días
en accesorios de navegación. Revisar la LOT. feriados deberá justificarse y se cancelará conforme a lo previsto en el
(artículo 154 LOT). El descanso compensatorio podrá adicionarse a las
Prohibición vacaciones de la trabajadora o trabajador.
Artículo 246. Los niños, niñas y adolescentes no podrán participar en el
proceso social de trabajo desde un buque. Descanso por jornada
Artículo 253. La o el tripulante tiene derecho a un descanso de ocho horas
Contrato ininterrumpidas dentro de las veinticuatro horas del día. Se exceptúa de
Artículo 247. Para la incorporación de una trabajadora o trabajador al esta disposición a los buques de poco porte, en los que se podrá
proceso social de trabajo desde un buque, cuando no exista convención establecer la jornada de participación en dos turnos.
colectiva previa a su incorporación, deberá celebrar un contrato de
enganche que se formalizará ante la Capitanía de Puerto del lugar de Descanso por turnos de guardia
enrolamiento. Artículo 254. Toda o todo oficial o tripulante, para hacer turnos de guardia,
Cuando este contrato no se celebre por escrito, bastará la inclusión de la sea en cubierta o en máquina, debe haber disfrutado de un descanso de
trabajadora o trabajador en el rol de tripulantes del buque o la efectiva cuatro horas inmediatamente anteriores a la de entrar en el desempeño
participación como tripulante del buque. Se reputarán como cláusulas de su turno, salvo cuando se trate de la iniciación de la incorporación al
obligatorias incorporadas en el contrato de enganche, las siguientes: proceso social de trabajo o de una situación de emergencia.
a) En los casos en que la carga o descarga deba efectuarla la tripulación,
el trabajo corresponderá al personal de cubierta. Si dicho trabajo se Organización de guardias
realiza fuera de la jornada ordinaria, las horas empleadas se considerarán Artículo 255. Cuando el buque deba permanecer en puerto, dársena,
horas extraordinarias, así se hubiere pactado la movilización a tanto la rada, abrigada o dique por más de veinticuatro horas y si el capitán lo
pieza o tonelada. considera necesario, se organizará la participación por guardia de puerto
b) En los casos en que se movilicen explosivos e inflamables procederá el y se dejará constancia en el diario de navegación.
pago de un sobresueldo. Establecida la forma de participación en el proceso de trabajo, se colocará
c) En los casos de limpieza de la caja de combustión y tubos por las diariamente en lugar visible una lista del personal de guardia. Las
trabajadoras y los trabajadores de máquinas, o de reparación del buque trabajadoras o trabajadores seleccionados para las guardias, no podrán
en tierra por la tripulación, corresponderá el pago de un sobresueldo a los abandonar el buque bajo ninguna circunstancia.
que participaren en este proceso.
Los tripulantes enganchados estarán obligados por la disciplina de a Obligación
bordo. Artículo 256. Las trabajadoras o trabajadores que participan desde un
El Ejecutivo Nacional, al reglamentar esta ley, especificará las menciones buque tienen el deber de participar en horas extraordinarias en los
que deberá contener el contrato de enganche. siguientes casos:
a) Cuando la seguridad del buque, de las personas embarcadas o del
Vencimiento de contrato cargamento esté en peligro por neblina, mal tiempo, incendio o naufragio,
Artículo 248. Cuando el contrato para participar en el proceso social de o por otras causas consideradas como de fuerza mayor.
trabajo desde un buque se venza en los ocho días anteriores a la b) Cuando a consecuencia de enfermedades, accidentes u otras causas
culminación del viaje, podrán ser rescindidos por los tripulantes que semejantes de fuerza mayor, sobrevenidas en el curso del viaje, el
tengan interés, a través de un aviso al capitán con setenta y dos horas de personal del buque se encuentre reducido.
anticipación a la fecha de vencimiento. c) Cuando sea necesario instruir al personal en ejercicio de zafarranchos.
El cambio de nacionalidad de un buque venezolano será justa causa de d) Cuando por errores náuticos o negligencias, hubiere de efectuar
terminación del contrato para participar en el proceso social de trabajo trabajos extraordinarios, no tendrán derecho a remuneración los
desde un buque por parte de la trabajadora o trabajador. responsables directos de esos errores o negligencias.
e) Cuando después de iniciado un viaje sea necesario efectuar trabajo de
Tiempo recorrida o reparación en el aparejo del buque o en el departamento de
Artículo 249. La participación en el proceso social de trabajo por viaje máquinas, o cuando dichos trabajos sean ordenados por el capitán por
desde un buque, abarcará el tiempo comprendido desde la incorporación considerarlos indispensables para la seguridad del buque.
de la trabajadora o trabajador, hasta la conclusión de las operaciones del
buque en el puerto que se convenga. Cuando no se haya determinado el Registro
puerto al que deba restituirse la trabajadora o trabajador, se tendrá por Artículo 257. En cada buque se llevará un registro de horas
establecido el lugar donde se incorporó al proceso social de trabajo desde extraordinarias, en el cual se anotarán el nombre de las trabajadoras o
el buque. trabajadores que participen, el número de horas y las razones que las
En caso de que la trabajadora o trabajador hubiere sido contratado por justifiquen.
viaje, si éste sufriere retardo o prolongación en su duración, la trabajadora
o trabajador tendrá derecho a un aumento proporcional de su salario, pero Vacaciones y descanso obligatorio
no podrá disminuírsele si el tiempo de viaje se reduce. Artículo 258. Además del derecho a disfrutar sus vacaciones anuales en
tierra, la trabajadora o trabajador disfrutará de tres días de descanso con
Privilegio pago de su salario, cuando el buque no permanezca regularmente más de
Artículo 250. Los salarios y demás créditos de las trabajadoras o veinticuatro horas en el puerto.
trabajadores a causa de su participación en el proceso social de trabajo En ambos casos tendrá derecho a alimentación y alojamiento o a su
desde un buque, gozarán de privilegio sobre el buque y se pagarán equivalente en dinero.
independientemente de cualquier otro privilegio.

21 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Obligaciones de la propietaria o propietario a) La inasistencia a bordo a la hora convenida para la salida o que
Artículo 259. Son obligaciones de la propietaria o propietario de buque, presentándose, desembarque y no haga el viaje.
frente a las trabajadoras y trabajadores en el transporte marítimo, fluvial y b) La embriaguez a bordo.
lacustre, las siguientes: c) El uso a bordo de drogas con fines terapéuticos sin prescripción médica
a) Proporcionarles a bordo, alojamiento cómodo e higiénico. que acredite que su ingestión no altera su capacidad para participar en el
b) Proporcionarles a bordo, alimentación sana, nutritiva y suficiente. proceso de trabajo. Cuando fuere el caso, al subir la trabajadora o
c) Proporcionarles alojamiento y alimentación cuando el buque sea trabajador a bordo deberá informar al capitán y presentarle la prescripción
llevado a puerto extranjero para reparaciones y las trabajadoras y suscrita por el médico.
trabajadores no puedan permanecer a bordo. d) La insubordinación y desobediencia a órdenes del capitán, en su
d) Concederles el tiempo necesario para el ejercicio del voto en carácter de primera autoridad.
elecciones nacionales o sindicales, siempre que la seguridad del buque lo e) La violación de leyes en materia de importación o exportación de
permita y no se entorpezca su salida a la hora y fecha fijadas. mercancías.
e) Proporcionarles atención médica, hospitalización y medicamentos en f) Cualquier acto de omisión intencional o negligencia que ponga en
caso de accidente o enfermedad, sea cual fuere su naturaleza, cuando la peligro su seguridad o la de los demás o cause daño, perjudique o ponga
seguridad social no los prevea. en peligro bienes del propietario o propietaria de buque, o de terceros.
f) Informar al inspector del proceso social de trabajo acerca de los
accidentes de trabajo ocurridos a bordo. Impedimento de separación
g) Pagarles el equivalente a comida y transporte cuando los trabajadores Artículo 267. Mientras el buque esté en el mar o en país extranjero no
disfruten del descanso en domingo o día feriado en un puerto distinto al podrá separarse del proceso de trabajo a la trabajadora o trabajador,
de su contratación y no permanezcan en el buque. Dicho pago se hará en salvo que haya sido contratada o contratado en ese país.
moneda de curso legal en ese puerto.
h) Repatriarlos o trasladarlos al lugar de incorporación al proceso social Amarre temporal
de trabajo desde el buque. Artículo 268. El amarre temporal de un buque no produce la separación
i) Las demás establecidas por esta ley y su reglamentación, y por las de la trabajadora o trabajador del proceso de trabajo. Sólo suspende sus
convenciones colectivas. efectos hasta que el buque vuelva al proceso de trabajo y se mantiene la
continuidad de la antigüedad.
Previsión de mal tiempo
Artículo 260. Cuando el Capitán de Puerto o la persona que haga sus Repatriación
veces, en previsión de mal tiempo, dispusiere que la tripulación de un Artículo 269. En caso de que un buque se pierda por apresamiento o
buque debe estar completa a bordo, el capitán del buque lo hará saber a siniestro, su propietaria o propietario deberá repatriar a la trabajadora o
los tripulantes por medio de un aviso al alcance de todos y anotará esa trabajador y pagarle el salario hasta su llegada al país.
circunstancia en el Diario de Navegación. El apresamiento o siniestro que se deba a falta de la propietaria o
propietario, se considerará como causa justificada de separación por
Permanencia por cuarentena voluntad de la trabajadora o trabajador del proceso de trabajo, cuando la
Artículo 261. La tripulación está obligada a permanecer a bordo en los propietaria o propietario no pueda proporcionar a la trabajadora o
casos en que el buque haya sido declarado en cuarentena. trabajador su incorporación al proceso de trabajo desde otro buque.

Mínimo de tripulación Elección de delegado


Artículo 262. Ningún buque, sea cual fuere su calado, tonelaje y clase de Artículo 270. En los buques de bandera venezolana donde participen más
navegación a que se dedique, podrá ser tripulado por menos de dos de quince trabajadoras o trabajadores, habrá un delegado elegido por
personas. ellos, quien gozará de fuero sindical.

Condiciones mínimas Regulación


Artículo 263. Ningún buque podrá salir a navegar, cuando a juicio de la Artículo 271. El Ejecutivo Nacional, al reglamentar esta ley o mediante
autoridad competente o de conformidad con las normas y costumbres de resoluciones, podrá establecer modalidades específicas en relación con
la navegación, no reúna las condiciones mínimas de navegabilidad o de las condiciones de participación en el proceso social de trabajo de las
higiene y seguridad industrial. En este caso no podrá ordenarse a ningún trabajadoras o trabajadores en el transporte marítimo, fluvial y lacustre.
tripulante salir a navegar.
Sección IV
Obligaciones de la trabajadora y trabajador Proceso de trabajo desde la residencia
Artículo 264. La trabajadora o trabajador deberá respetar y realizar las Artículos 442-446
instrucciones y prácticas destinadas a prevenir riesgos en el mar, las que
se efectuarán de conformidad con lo que determinen las leyes Definición
respectivas. Artículo 272. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Toda o todo tripulante tiene la obligación de asistir a los zafarranchos de Bolivariana de Venezuela, se concibe al proceso de trabajo desde la
incendio, abandono del buque y otros ejercicios y maniobras de residencia, a la actividad que tiene como objetivo la limpieza y aseo de las
salvamento que ordene el capitán. áreas comunes tales como pasillos, planta principal, escaleras, cuarto de
basura, cuarto de bomba y ascensor de los inmuebles.
Accidentes
Artículo 265. Los accidentes en el proceso social de trabajo: Condiciones
a) A bordo de buques nacionales. Artículo 273. El proceso de trabajo desde la residencia, se ejecutará en
b) A bordo de buques extranjeros si ocurre en aguas venezolanas. Se condiciones que no representen alto grado de peligrosidad, tales como
regirán por las disposiciones de esta ley y las leyes que fueren aplicables. limpiar cornisas y altos ventanales, pisos superiores, azoteas, techos
En estos casos el capitán del buque cumplirá las formalidades indicadas entre otros; dado que dichas tareas son propias de personal calificado.
en esta ley ante la Capitanía de Puerto del lugar en que recale, una vez
admitido el buque a libre plática. Labores no apropiadas
Si el puerto de recalada es extranjero, esta formalidad se cumplirá ante el Artículo 274. Se consideran labores no apropiadas del proceso de trabajo
Cónsul de Venezuela, si lo hubiere en el puerto, quedando obligado a desde la residencia:
hacerlo en todo caso al llegar a puerto venezolano. a) Tareas que impliquen trabajos especializados o que sean
responsabilidad de la Junta de Condominio.
Desincorporación b) La administración y control de los servicios públicos de la comunidad,
Artículo 266. Son causas justificadas de desincorporación del proceso supervisión de los trabajos de reparación del inmueble, cobranzas de
social de trabajo en la navegación marítima, fluvial y lacustre, además de condominio, recepción y reparto de correspondencia.
las previstas en esta ley, los siguientes hechos de la trabajadora o c) La vigilancia y custodia del edificio.
trabajador: d) La limpieza y aseo de áreas comerciales.

22 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

e) Reparación de partes del inmueble, dotación y remodelación del desmanche de pisos, desgrasado de estacionamientos, mantenimiento de
edificio; reparación de bombas de agua y ascensores; lavado de tanques, piscinas y fuentes, jardinería, limpieza de paredes, bote de escombros.
desmanche de pisos, desgrasado de estacionamientos, mantenimiento de
piscinas y fuentes, jardinería, limpieza de paredes, bote de escombros. Área de participación o número de familias
Artículo 284. En el proceso de trabajo desde la residencia, participará una
Área de participación o número de familias sola trabajadora o trabajador en un área de 350 metros cuadrados o 25
Artículo 275. En el proceso de trabajo desde la residencia, participará una familias.
sola trabajadora o trabajador en un área de 350 metros cuadrados o 25
familias. Ayudante
Artículo 285. Cuando el área sea superior a 350 metros o 25 familias debe
Ayudante contratarse a una o un ayudante.
Artículo 276. Cuando el área sea superior a 350 metros o 25 familias debe
contratarse a una o un ayudante. Capítulo III
Las partes
Participación de las trabajadoras y trabajadores residenciales Artículos 447-450
Artículos 438-476
Definición
Capítulo I Artículo 286. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Disposiciones generales Bolivariana de Venezuela, se consideran partes en el contrato para
Artículos 438-441 participar desde la residencia, a la comunidad, la junta de condominio y la
trabajadora o trabajador que participa en el proceso de trabajo residencial.
Objeto
Artículo 277. El objeto del presente capítulo es regular jurídicamente la Beneficiaria
participación de las trabajadoras y trabajadores residenciales en el Artículo 287. La comunidad, como sujeto social, es la beneficiaria del
proceso social de trabajo, delimitando las acciones propias del oficio, las proceso de trabajo desde la residencia, desde el cual participa la
partes del proceso, sus derechos y obligaciones. trabajadora o el trabajador en el proceso social de trabajo.

Dignificación Salario
Artículo 278. El proceso de trabajo desde la residencia dignifica a quien lo Artículo 288. La junta de condominio, como órgano ejecutor de la voluntad
realiza, cuando está en función de alcanzar los fines esenciales del de la comunidad, tiene la obligación de cancelar a la trabajadora o
Estado, fundamentalmente el de construir una sociedad justa y amante de trabajador residencial, el salario convenido, que en ningún caso podrá ser
la paz, establecido en el Artículo 3 del Texto Constitucional de la inferior al salario mínimo vigente, así como cumplir con todos los derechos
República Bolivariana de Venezuela. que le consagra las leyes y las que se acuerden entre las partes.

Orientación Ejecución de acciones propias


Artículo 279. El proceso de trabajo desde la residencia está orientado a Artículo 289. La trabajadora o trabajador residencial, tiene la obligación de
mantener sano el ambiente del inmueble desde donde se participa, en ejecutar las acciones propias del proceso de trabajo desde la residencia,
función de la salud y felicidad de sus habitantes. orientado a mantener sano el ambiente en el inmueble desde donde
participa, en función de la salud y la felicidad de las personas y familias
Derechos y obligaciones que conforman la comunidad.
Artículo 280. La trabajadora y el trabajador que participan en el proceso
social de trabajo desde la residencia, en su condición de ser humano y Capítulo IV
miembro de la comunidad, disfrutan de los derechos consagrados en el La comunidad
texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y tiene Artículos 451-452
todas las obligaciones en ella establecidas.
Definición
Capítulo II Artículo 290. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Proceso de trabajo desde la residencia Bolivariana de Venezuela, se entiende por comunidad a la asociación de
Artículos 442-446 las personas y familias que por habitar en el mismo inmueble tienen como
interés común la convivencia armónica, fraterna y humana, la resolución
Definición de las necesidades comunes, el desarrollo de sus potencialidades
Artículo 281. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República culturales, económicas, sociales, científicas y tecnológicas en función de
Bolivariana de Venezuela, se concibe al proceso de trabajo desde la alcanzar la máxima felicidad posible.
residencia, a la actividad que tiene como objetivo la limpieza y aseo de las
áreas comunes tales como pasillos, planta principal, escaleras, cuarto de Asamblea general
basura, cuarto de bomba y ascensor de los inmuebles. Artículo 291. La voluntad de la comunidad se construye y formaliza en su
asamblea general, máxima autoridad, donde se aprueban los programas,
Condiciones las políticas y los planes del proceso de trabajo orientados a garantizar la
Artículo 282. El proceso de trabajo desde la residencia, se ejecutará en continuidad y buen funcionamiento de los servicios, el desarrollo de sus
condiciones que no representen alto grado de peligrosidad, tales como potencialidades culturales, económicas, sociales, científicas y
limpiar cornisas y altos ventanales, pisos superiores, azoteas, techos tecnológicas, así como los diversos contratos y convenios incluido el
entre otros; dado que dichas tareas son propias de personal calificado. contrato para participar en el proceso social de trabajo desde la
residencia.
Labores no apropiadas
Artículo 283. Se consideran labores no apropiadas del proceso de trabajo
desde la residencia: Capítulo V
a) Tareas que impliquen trabajos especializados o que sean La junta de condominio
responsabilidad de la Junta de Condominio. Artículos 453-454
b) La administración y control de los servicios públicos de la comunidad,
supervisión de los trabajos de reparación del inmueble, cobranzas de Definición
condominio, recepción y reparto de correspondencia. Artículo 292. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
c) La vigilancia y custodia del edificio. Bolivariana de Venezuela, la junta de condominio es el órgano a través
d) La limpieza y aseo de áreas comerciales. del cual la comunidad, con asiento en un inmueble, expresa su voluntad y
e) Reparación de partes del inmueble, dotación y remodelación del dirige la ejecución de los planes para el proceso de trabajo acordados en
edificio; reparación de bombas de agua y ascensores; lavado de tanques, asamblea.

23 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Responsabilidad Seguridad social


Artículo 293. Es responsabilidad de la junta de condominio la Artículo 304. La trabajadora o trabajador residencial tiene derecho a la
administración del inmueble, la gerencia y administración de los servicios seguridad social establecida en el texto constitucional de la República
públicos del mismo. Bolivariana de Venezuela y viabilizada en las leyes vigentes, en
correspondencia con ello debe ser inscrita o inscrito en el la institución
Capítulo VI competente en materia de seguridad social para ser atendido
Trabajadora o trabajador residencial oportunamente.
Artículos 455-458
Política habitacional
Denominación Artículo 305. La trabajadora o trabajador residencial tiene derecho a una
Artículo 294. Las trabajadoras o trabajadores que participan en el proceso vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos
social de trabajo desde la residencia, se denominan trabajadoras o esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares
trabajadores residenciales. En ningún momento serán obligadas u y comunitarias. Para la satisfacción de este derecho la junta de
obligados a ejecutar acciones que no sean propias del proceso de trabajo condominio lo inscribirá en la política habitacional, conforme a lo
residencial. establecido legalmente, y la trabajadora o trabajador residencial podrá
desarrollar formas de organización para la autoconstrucción colectiva de
Parte integrante sus viviendas.
Artículo 295. La trabajadora o trabajador residencial que tenga su vivienda
en el mismo inmueble donde presta sus servicios, es parte integrante de Estabilidad
la comunidad y en tal virtud tiene los mismos derechos y obligaciones. Artículo 306. La trabajadora o trabajador residencial tiene derecho a la
estabilidad en el trabajo conforme al texto constitucional y a la normativa
Dispositivos de servicios legal aplicable, en correspondencia con ello no podrán ser despedidos sin
Artículo 296. Por razones de seguridad y salud, en las nuevas justa causa previamente calificada por el tribunal competente.
construcciones de inmuebles, no deben instalarse dentro de la vivienda
destinada al uso de la trabajadora o trabajador residencial, ningún Inviolabilidad
dispositivo controlador de los servicios prestados al inmueble. Artículo 307. El hogar de la trabajadora o el trabajador residencial es
inviolable, así como la vivienda que usa en la comunidad donde participa
Adecuación de la vivienda en el proceso de trabajo, en consecuencia el acceso a la misma debe
Artículo 297. En los inmuebles ya existentes debe implementarse un plan contar con su consentimiento
de adecuación de la vivienda destinada al uso de la trabajadora o
trabajador residencial, sin alterar, en su perjuicio, el destino originario de Horario de participación
la misma. Artículo 308. La participación en el proceso social de trabajo desde la
residencia, será de lunes a sábado en una jornada diurna que no
Capítulo VII excederá de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales.
Derechos y obligaciones
Artículos 459-473 Compensación
Artículo 309. Cuando por alguna razón, las partes convienen en la
Elaboración del plan necesidad de trabajar una jornada superior a la establecida en este
Artículo 298. Por ser habitante de la comunidad, la trabajadora o capítulo o realizar labores en días domingos o feriados, la trabajadora o
trabajador residencial tiene derecho de participar en el proceso de trabajador residencial tiene derecho a que se le conceda como
elaboración del plan de la comunidad, y como obligación, ejecutar con compensación el tiempo correspondiente en otros días de la semana o se
responsabilidad y disciplina las acciones propias del proceso de trabajo le cancele como sobretiempo u horas extras conforme a lo establecido en
residencial, conforme a esta ley y el contrato respectivo, en función de la normativa legal vigente.
alcanzar el optimo resultado del plan aprobado.
Tiempo estipulado para la desocupación de la vivienda
Vivienda gratuita y digna Artículo 310. Cuando la relación laboral concluya por justa causa
Artículo 299. La trabajadora o trabajador residencial que convive en la calificada por un tribunal competente o por incapacidad laboral, por
comunidad tiene derecho gratuito tanto al uso de una vivienda digna, con enfermedad certificada por el órgano competente, la trabajadora o el
todas las condiciones de higiene, seguridad y habitabilidad, así como a los trabajador residencial, tiene derecho a que se les reconozca y respete su
servicios básicos. condición de miembro de la comunidad, en tal virtud se le debe otorgar un
tiempo prudencial para la desocupación de la vivienda conforme a la
Salario suficiente siguiente regla:
Artículo 300. La trabajadora o trabajador residencial, tiene derecho a un a) con menos de un año de participación en el proceso social de trabajo
salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su desde la conserjería, un lapso de 3 meses.
familia las necesidades básicas, materiales, sociales e intelectuales. b) desde un año hasta 5 años de participación en el proceso social de
trabajo desde la conserjería, un lapso de 6 meses.
Pago y condiciones del salario c) desde 5 años hasta 10 años de participación en el proceso social de
Artículo 301. El salario se cancelará a la trabajadora o trabajador trabajo desde la conserjería un lapso de 12 meses.
residencial oportunamente cada quince días y en ninguna circunstancias d) más de 10 años de participación en el proceso social de trabajo desde
podrá ser inferior al salario mínimo vigente. la conserjería un lapso de 20 meses.

Desarrollo integral A los efectos de esta disposición, queda claro que en el mismo momento
Artículo 302. La trabajadora o el trabajador residencial, tiene la libertad de en el cual la trabajadora o el trabajador residencial logre resolver su
organizar planes de trabajo para usar el tiempo fuera de su jornada necesidad de vivienda, debe proceder de inmediato a entregar a la junta
laboral en función del desarrollo integral de su familia como asociación de condominio, la vivienda que venía utilizando, en las mismas
natural de la sociedad. Desarrollar su autoformación colectiva, integral, condiciones en las cuales la recibió.
continua y permanente, recreación, organización comunal y en general
participar en la vida cultural, política y social de la comunidad. Vencimiento del plazo
Artículo 311. Los plazos para la desocupación de la vivienda se contarán
Condiciones de participación a partir del día y la hora en la cual sea publicada la providencia o
Artículo 303. La trabajadora o trabajador residencial tiene derecho a sentencia firme calificando de justa la causa para el despido, siempre y
participar en el proceso de trabajo en condiciones de seguridad, higiene y cuando se le cancelen sus prestaciones sociales y la totalidad de los
ambiente de trabajo adecuado conforme a lo establecido en las normas derechos que le correspondan. Si el lapso se venciera sin la cancelación
jurídicas vigentes. de todos y cada uno de sus derechos se entenderá que se ha dejado sin
efecto el despido.

24 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Carácter inembargable Contrato de trabajo


Artículo 312. Son inembargables el salario y todas las prestaciones Artículo 318. El contrato de trabajo para participar en el proceso social de
derivadas de la relación laboral de quienes participan en el proceso social trabajo desde el deporte será escrito y establecerá en forma expresa:
de trabajo desde la residencia, así como los bienes y demás enseres a) Las condiciones para participar en el proceso social de trabajo desde el
propios de la vida familiar y los instrumentos de trabajo de su propiedad. deporte.
b) El régimen de traslados o transferencias de la administración pública o
Capítulo VIII una empresa, entidad, o club a otra.
Consejo de vigilancia integral
Artículos 474-476 Participación equitativa
Artículo 319. Cuando los traslados o transferencias produzcan beneficios
Fines económicos para la administración pública, la empresa, entidad o club, la
Artículo 313. A los fines de orientar la correcta aplicación de este capítulo, trabajadora o trabajador tendrá derecho a una participación equitativa de
se crea el Consejo de Vigilancia Integral de la participación en el proceso una cantidad no menor del veinticinco por ciento de dicho beneficio.
social de trabajo desde la residencia.
El Ministerio del Poder Popular con competencia sobre la materia
Adscripción e integración determinará mediante resolución, las condiciones conforme a las cuales
Artículo 314. El Consejo de Vigilancia Integral estará adscrito a la se ejercerá este derecho.
Defensoría del Pueblo e integrado por una o un representante de:
a) El Ministerio del Poder Popular con competencia laboral, Tipos de participación
b) El Ministerio del Poder Popular con competencia en asuntos de la Artículo 320. La participación en el proceso social de trabajo desde el
mujer, deporte puede ser por tiempo determinado, para una o varias temporadas
c) La institución con competencia en materia de protección del niño, niña y o para la celebración de uno o varios eventos, competencias o partidos. A
adolescente, falta de estipulación expresa, será por tiempo indeterminado.
d) La institución con competencia en materia de seguridad social;
Jornada de participación
Competencias Artículo 321. La jornada de participación en el proceso social de trabajo
Artículo 315. Es competencia del Consejo de Vigilancia Integral: de las o los deportistas profesionales estará sujeta a las modalidades y
a) Realizar inspecciones periódicas en todas las instalaciones donde características de la respectiva actividad. El tiempo requerido para el
participe en el proceso social de trabajo desde la conserjería. entrenamiento se reputará como parte de la jornada, la cual no podrá
b) Resolver en forma amistosa las contradicciones que se generen entre exceder de cuarenta y cuatro horas semanales.
la Juntas de Condominio y las trabajadoras y los trabajadores que En caso de que se exceda la jornada semanal, la administración pública,
participación en el proceso social de trabajo desde la conserjería por la empresa, entidad o club establecerán compensaciones especiales.
incorrecta interpretación de la presente ley.
c) Orientar a las juntas de condominio para la aplicación correcta de la Día de descanso
presente ley. Artículo 322. Cuando las o los deportistas profesionales, por la índole de
d) Desarrollar talleres, cursos y otras actividades de formación a las juntas sus labores, no disfruten del descanso semanal en día domingo, la
de condominio, a las trabajadoras y los trabajadores que participan en el administración pública, la empresa, entidad o club deportivo desde la cual
proceso social de trabajo desde la conserjería y a las comunidades sobre participan deberá concederles el correspondiente día de descanso
el programa contenido en el texto Constitucional de la República compensatorio.
Bolivariana de Venezuela, el Plan de Desarrollo Nacional Simón Bolívar,
el plan concreto de la comunidad y la presente ley. Gastos por participación fuera de la sede
e) Oír las denuncias o solicitudes que formulen las Juntas de Condominio Artículo 323. Cuando la participación en el proceso de trabajo de las o los
o las trabajadoras o los trabajadores que participan en el proceso social deportistas profesionales deba efectuarse fuera de la sede de la centro
de trabajo desde la conserjería. laboral, empresaria o empresario entidad o club, los gastos de traslado,
f) Declarar sin efecto la separación de la o el conserje del proceso de alimentación, seguro contra accidentes y otros inherentes a su actividad,
trabajo específico cuando vencido el lapso para la desocupación de la serán por cuenta exclusiva de la administración pública, la empresa,
vivienda por parte de la o el conserje, la junta de condominio no le haya entidad, o club.
cancelado todos los derechos que le correspondan.
g) Ordenar la reincorporación de aquellas trabajadoras y trabajadores que Relaciones sociales
hayan sido despedidos violando las disposiciones de la presente ley. Artículo 324. Las relaciones sociales de la participación en el proceso
social de trabajo de las o los deportistas profesionales se regirán por las
normas de este título y de los convenios y acuerdos con organizaciones
Título XI deportivas de otros países que no colidan con el ordenamiento jurídico
vigente.
Actrices, actores, músicos, folkloristas, intelectuales, cultoras y
cultores Estipulación del salario
Artículo 527 Artículo 325. El salario que reciban las trabajadoras o trabajadores del
deporte podrá estipularse por unidad de tiempo, para uno o varios
Condiciones y modalidades eventos, partidos o funciones, o para una o varias temporadas.
Artículo 316. El Ejecutivo Nacional, en el reglamento de esta ley o por
resolución del Ministerio del Poder Popular con competencia laboral, Oposición
establecerá las condiciones y modalidades para la protección de las Artículo 326. Las o los deportistas profesionales podrán oponerse a su
actrices, actores, las y los músicos, folkloristas y demás trabajadoras y transferencia a otra administración pública, empresa, entidad o club,
trabajadores intelectuales y culturales en razón de su especialidad. cuando exista causa que justifique su oposición.

Título VII Salario diferentes para procesos iguales


Participación de las y los deportistas profesionales Artículo 327. No constituye violación al principio de igualdad salarial, la
Artículos 426-437 disposición que estipule salarios diferentes para procesos de trabajos
iguales, por razón de la categoría de los eventos, partidos o funciones de
Definición los equipos o de la experiencia y habilidad de las trabajadoras o los
Artículo 317. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República trabajadores.
Bolivariana de Venezuela, se concibe como trabajadoras y trabajadores
del deporte a las personas que lo asumen como su profesión y a las que Relaciones fraternales
ejercen responsabilidades como directores técnicos, entrenadores, Artículo 328. Por ser seres humanos, las trabajadoras o los trabajadores
promotores deportivos, árbitros y preparadores físicos, que desde estas del deporte no causarán, en ninguna circunstancia, ningún tipo de
actividades, participan en el proceso social de trabajo. maltrato de palabra o de obra a las o los jueces y árbitros de los eventos o

25 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

partidos, a sus compañeras o compañeros del proceso de trabajo o a las Límites


jugadoras o los jugadores contrarios. Siempre fomentarán las relaciones Artículo 335. Salvo las excepciones previstas en esta ley:
fraternales y respetuosas entre todas y todos. a) la jornada laboral diurna no podrá exceder de ocho horas diarias, ni de
cuarenta y cuatro semanales;
b) la jornada laboral nocturna no podrá exceder de siete horas diarias, ni
LIBRO VI de cuarenta semanales; y
CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIÓN c) la jornada laboral mixta no podrá exceder de siete y media horas por
EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO día, ni de cuarenta y dos por semana.
Artículos 282-367
Cómputo como jornada efectiva
Título I Artículo 336. Cuando el centro laboral este obligado legal o
Disposiciones generales convencionalmente al transporte de las trabajadoras y trabajadores,
Artículos 282-283 desde un sitio determinado hasta el lugar de participación, se computará
como jornada efectiva de participación la mitad del tiempo normal de
Articulo 329. A los efectos de esta ley se concibe como condiciones para duración del traslado.
la participación en el proceso social de trabajo, el tiempo, el hábitat
ergonómico, sano y seguro que humanice las relaciones sociales en el Jornada menor
centro laboral y permita practicar cotidianamente lo principios de igualdad Artículo 337. El Ejecutivo Nacional fijará en el reglamento de esta ley o
de derechos y deberes, solidaridad, esfuerzo común, comprensión mutua por resolución, una jornada menor para aquellos procesos de trabajo que
y respeto reciproco entre los y las participantes en función de satisfacer requieran un esfuerzo excesivo o se realicen en condiciones peligrosas o
necesidades sociales y el desarrollo integral de las personas. insalubres.

Condiciones para la participación Prolongación por resolución


Artículo 330. A los fines de lo dispuesto en el artículo anterior, la Artículo 338. El Ejecutivo Nacional podrá determinar mediante resolución,
participación en el proceso social de trabajo deberá realizarse en los procesos de trabajo específico en los cuales se permita la
condiciones que: prolongación de la jornada nocturna, pagándose como horas
a) Permitan a las trabajadoras y trabajadores su desarrollo físico y síquico extraordinarias nocturnas.
normal.
b) Disfruten de tiempo libre para el descanso, el cultivo intelectual, la Acuerdo
recreación y la expansión lícita en función de su desarrollo integral. Artículo 339. Por acuerdo entre el centro laboral y la clase trabajadora,
c) Garanticen protección a la salud y a la vida; podrá establecerse una jornada diaria hasta de nueve horas sin que se
d) Garanticen atención inmediata y oportuna de las enfermedades y exceda el límite semanal de cuarenta y cuatro horas, para que las
accidentes; trabajadoras y trabajadores disfruten dos días completos de descanso
e) Permitan un ambiente propicio para la salud y la vida de la trabajadora cada semana.
y el trabajador.
Excepciones
Artículo 340. No estarán sometidos a las limitaciones de la jornada de
Título II participación establecidas en los artículos precedentes:
Jornada de participación a) Las trabajadoras y trabajadores que ejercen responsabilidad de
Artículos 284-315 dirección y de confianza.
b) Las trabajadoras y trabajadores que ejercen responsabilidad de
Capítulo I inspección y vigilancia cuya participación no requiera un esfuerzo
Disposiciones generales continuo.
Artículos 284-292 c) Las trabajadoras y trabajadores que realizan actividades que requieran
la sola presencia, o labores discontinuas o esencialmente intermitentes
Articulo.331. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República que implican largos períodos de inacción durante los cuales las personas
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la jornada laboral como el tiempo que las ejecutan no tienen que desplegar actividad material ni atención
dedicado por la trabajadora o trabajador a participar en el proceso social sostenida y sólo permanecen en sus puestos para responder a llamadas
de trabajo en función de su desarrollo integral, el de su familia, la eventuales.
comunidad, la comuna y la sociedad en cumplimiento de su deber como d) Las trabajadoras y trabajadores que desempeñen funciones que por su
ser social. naturaleza no están sometidos a jornada.

Articulo 332. La jornada laboral está constituida por el tiempo efectivo Las trabajadoras o trabajadores a que se refiere este artículo no podrán
para la producción de bienes y la prestación de servicios, la autoformación permanecer más de once horas diarias participando en el proceso de
colectiva, integral, continua y permanente, la atención a problemas de trabajo y tendrán derecho dentro de esta jornada, a un descanso mínimo
salud, embarazo, parto, post parto, la lactancia materna, recreación, de una hora.
atención a la familia y a la comunidad.
Anuncios
Articulo 333. La jornada laboral es de ocho horas diarias diurnas y siete Artículo 342. El centro laboral deberá fijar en lugares visibles, anuncios
nocturnas, seis de las cuales estarán dedicadas a la participación efectiva relativos a los días y horas de descanso en letras grandes o en cualquier
en la producción de bienes o la prestación de servicios a la sociedad y otra forma aprobada por la inspectoría del proceso social de trabajo
dos horas dedicadas en forma efectiva a la autoformación colectiva,
integral, continua y permanente o a la recreación, atención a la familia o a
la comunidad. Capítulo II
Programación de jornadas
Tipos Artículos 293-296
Artículo 334. La jornada laboral podrá ser diurna, nocturna y mixta.
Definición
La jornada diurna es aquella que se cumple entre las 5:00 a.m. y las 7:00 Artículo 343. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
p.m.; la jornada nocturna entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. y la jornada Bolivariana de Venezuela, se concibe la programación de jornadas como
mixta combina ambas jornadas. la planificación de la participación de las trabajadoras y trabajadores en el
Cuando la jornada mixta tenga un período nocturno mayor de cuatro proceso social de trabajo, dentro de los límites establecidos para cada
horas, se considerará como jornada nocturna. jornada. En ningún caso podrá programarse la participación en el proceso
específico de trabajo en períodos de veinticuatro horas continuas.

26 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Cambios en procesos por turnos y tablas de rotación Capítulo VI


Artículo 344. Las trabajadoras y trabajadores que participan por turnos y Prolongación de la jornada
tablas de rotación, podrán realizar cambio de su jornada de trabajo, de Artículos 303-309
acuerdo a la normativa para la movilidad en el centro laboral.
Proceso específicos
Descanso en procesos por turnos o tablas de rotación Artículo 352. Se podrá prolongar la jornada de participación en procesos
Artículo 345. La trabajadora o trabajador que participan por el sistema de específicos de trabajo para realizar:
turnos o tablas de rotación tomará un descanso de cuarenta y cinco a) Acciones preparatorias o complementarias que deban ejecutarse
minutos. Este descanso se disfrutará de la manera en que cada centro necesariamente fuera de los límites señalados al proceso de trabajo
laboral lo defina en base a la opinión de las trabajadoras y los general del centro laboral
trabajadores que allí participan en el proceso de trabajo. b) Acciones que por razones técnicas no pueden interrumpirse a voluntad,
o tienen que llevarse a cabo para evitar el deterioro de las materias o
Ajustes productos, o comprometer el resultado del proceso de trabajo.
Artículo 346. El centro laboral podrá hacer las previsiones necesarias en c) Acciones indispensables para coordinar la labor de dos equipos que se
las horas de entrada y salida de la jornada ordinaria, de modo que las relevan.
trabajadoras y trabajadores de un mismo turno no coincidan en la entrada d) Acciones exigidas por la elaboración de inventarios y balances,
y salida del turno correspondiente, en función de que sea efectiva la vencimientos, liquidaciones, finiquitos y cuentas.
programación de los descansos escalonados. e) Acciones extraordinarias por circunstancias particulares, tales como la
necesidad de ejecutar o concluir una obra urgente o de atender
Sin embargo, entre la hora de entrada del primer trabajador o trabajadora necesidades de la población.
del turno y la hora de entrada del último trabajador o trabajadora de ese f) Acciones especiales, como reparaciones, modificaciones o instalaciones
mismo turno no habrá más de una hora de diferencia, la cual se de maquinarias nuevas, canalizaciones de agua o gas, líneas o
mantendrá también a la hora de salida. conductores de energía eléctrica.

Capítulo III Estas prolongaciones se cumplirán mediante la autorización de horas


Descanso y alimentación extraordinarias de jornada de participación, conforme a lo previsto en esta
Artículos 297-299 ley.

Descanso imputable Mientras el Ejecutivo Nacional no determine las acciones a que se refiere
Artículo 347. Para las trabajadoras y trabajadores que participen en el literal a) de este artículo se aplicarán los usos locales.
horario administrativo el descanso será de una hora imputable a la
jornada ordinaria. Regulación
Artículo 353. El Ejecutivo Nacional determinará en el reglamento:
Presencia permanente a) El centro laboral que estará sometido a oscilaciones de temporada.
Artículo 348. Cuando por la naturaleza del proceso de trabajo específico, b) Las condiciones y límites en que éstas pueden prolongar la jornada de
la trabajadora o trabajador no pueda ausentarse del lugar donde participa, participación en su proceso específico de trabajo.
la duración de las horas de reposo y de comidas será imputada como
tiempo de participación efectiva en su jornada laboral. Procesos continuos y por turnos
Artículo 354. Cuando por su naturaleza, el proceso específico de trabajo
Naturaleza del proceso específico sea continuo y por turnos, la jornada de participación podrá exceder de los
Artículo 349. Se entenderá por naturaleza del proceso social de trabajo límites diarios y semanales, siempre que el promedio del total de horas de
específico, aquella que no permite a la trabajadora o al trabajador participación por cada trabajadora o trabajador en un período de ocho
ausentarse del lugar donde participa en el proceso de trabajo, o que semanas, no exceda de ocho horas diarias ni cuarenta y cuatro horas
requiera su presencia permanente para atender instrucciones del centro semanales.
laboral en caso de emergencias.
Elevación del límite
Capítulo V Artículo 355. El límite de la jornada laboral podrá ser elevado, excepcional
Modificación de horario y únicamente para evitar que la marcha normal del centro laboral sufra
Artículos 301-302 una perturbación grave que afecte los intereses de la clase trabajadora
y/o de la sociedad, en caso de:
Propuesta de modificación a) Accidente inminente o accidente ocurrido,
Artículo 350. Cuando el proceso de trabajo requiera la modificación de los b) Procesos de trabajos de urgencia que deban efectuarse en las
horarios o las horas de entrada y salida, el Consejo de Gestión del área máquinas o en las instalaciones,
específica donde deba realizarse la modificación, elaborará la propuesta c) Otros semejantes de fuerza mayor.
por: La participación en el proceso social de trabajo que exceda de la jornada
laboral se pagará como horas extraordinarias.
a) iniciativa propia,
b) iniciativa del centro laboral, empresaria o empresario, Participación fuera del límite
c) iniciativa de la junta directiva del sindicato. Artículo 356. Las trabajadoras y trabajadores podrán ser requeridos a
participar en el proceso de trabajo fuera del límite de la jornada laboral
La modificación entrará en vigencia dentro de los quince días siguientes para recuperar las horas en caso de interrupción colectiva, debido a:
del acuerdo firmado entre el centro laboral y la junta directiva del a) Accidentes y casos de fuerza mayor.
sindicato, sobre la propuesta presentada por las trabajadoras y b) Condiciones atmosféricas.
trabajadores interesados. A los efectos de esta ley, es inexistente y en
consecuencia, no surte ningún efecto jurídico el acuerdo o ajuste de En tales casos, la recuperación se efectuará conforme a lo siguiente:
jornada que no cumpla con este procedimiento. a) Durante un máximo de veinte días cada año y deberán ser ejecutadas
dentro de un plazo razonable.
Modificación por acuerdos b) Una hora diaria para cada trabajador.
Artículo 351. Los límites fijados para la jornada podrán modificarse por Por la participación en las horas extras de su jornada ordinaria, la
acuerdos entre el centro laboral y la clase trabajadora, siempre que el trabajadora o trabajador percibirá la remuneración ordinaria
total de horas de participación, en un lapso de ocho semanas, no exceda correspondiente a dichas horas.
en promedio de cuarenta y cuatro horas por semana. Toda hora
extraordinaria se cancelará como tal. Notificación
Artículo 357. En los casos indicados en el artículo anterior, la centro
laboral dentro de las veinticuatro horas contadas a partir del momento en
que se establezca la prolongación, notificará al inspector del trabajo:

27 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

a) la naturaleza, causa y fecha de la interrupción colectiva, Registro


b) las trabajadoras y trabajadores afectados, Artículo 364. Los centros laborales deben llevar un registro de las horas
c) el número de horas de la jornada de participación a recuperar y las extraordinarias utilizadas y las acciones efectuadas en esas horas por las
modificaciones del horario. trabajadoras y los trabajadores que participaron y el pago adicional a cada
trabajadora o trabajador.
Procesos no continuos
Artículo 358. Las trabajadoras y trabajadores que participan en procesos
de trabajo no continuos, su jornada continua no podrá exceder de cinco Título III
horas diarias y tendrán derecho a un descanso de media hora, salvo las Días hábiles, feriados y de especial interés para la clase trabajadora
excepciones previstas o autorizadas legalmente. Artículos 316-329

Capítulo VII Días hábiles


Horas extraordinarias Artículo 365. Todos los días del año, con excepción de los feriados, son
Artículos 310-315 hábiles para participar en el proceso social de trabajo.

Horas extraordinarias Días feriados


Artículo 359. La jornada de participación, por razones de interés público, Artículo 366. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
social o nacional, podrá prolongarse en horas extraordinarias mediante Bolivariana de Venezuela, se concibe como días feriados aquellos que por
permiso de la inspectoría del proceso social de trabajo. Teniendo las razones de carácter social, histórico, político, cultural o de naturaleza
siguientes limitaciones: similar, el Estado los declara día de asueto en conmemoración de hechos
a) La jornada de participación, incluidas las horas extraordinarias, no acaecidos en tales días o para que las trabajadoras y los trabajadores
podrá exceder de diez horas diarias salvo en los casos previstos por el desarrollen su recreación.
(Capítulo II de este Título) LOT. A los efectos de esta ley son días feriados:
b) Ninguna trabajadora o trabajador podrá participar en el proceso social a) Los días domingos.
de trabajo por más de diez horas extraordinarias por semana, ni más de b) El primero de enero. Entrada del año nuevo.
cien horas extraordinarias por año. c) Lunes y martes de carnaval.
d) Miércoles, jueves y viernes santo. Vía crucis de Jesús el Cristo.
Modificación de limitaciones e) El 19 de abril. Declaración de la Independencia de Venezuela.
Artículo 360. El Ejecutivo Nacional, por razones de interés público, social f) El 1 de mayo. Combate de la clase obrera por la reducción de la jornada
o nacional, previa consulta a la organización sindical interesada, podrá de trabajo de 16 a 8 horas diarias.
modificar las limitaciones establecidas en el artículo anterior respecto a la g) El 24 de junio. Batalla en Carabobo: se concreta la independencia
naturaleza de determinados procesos de trabajo. nacional.
h) El 5 de julio. Firma del Acta de Independencia de Venezuela.
Situaciones imprevistas o urgentes i) El 24 de julio. Natalicio de Simón Bolívar, El Libertador.
Artículo 361. El centro laboral podrá extender la jornada de participación j) El 12 de octubre. Día de la Resistencia Indígena a la invasión europea.
con horas extraordinarias, sin permiso previo de la inspectoría del proceso k) El 24 y 25 de diciembre. Natalicio de Jesús el Cristo.
social de trabajo, cuando se presenten situaciones imprevistas o urgentes l) El 31 de diciembre. Fin de año.
que puedan ser comprobadas por la inspectoría del proceso social de m) Los días declarados o que se declaren festivos por el Gobierno
trabajo. Nacional, por los estados, por las municipalidades y las leyes.

En el día hábil siguiente, el centro laboral notificará a la inspectoría la Durante los días feriados se suspenderán las labores y permanecerán
decisión tomada, a los fines de que se inicie un proceso de comprobación cerradas para el público los centros laborales, sin que se pueda efectuar
de las razones de interés público, social o nacional y la imprevisión o en ellos trabajos de ninguna especie, salvo las excepciones previstas en
urgencia en la cual se fundamentó esta decisión. esta ley.

Proceso de investigación Excepciones


Artículo 362. Para conceder o negar el permiso de extender la jornada de Artículo 367. Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior las
participación con horas extraordinarias, el inspector del proceso social de actividades que no puedan interrumpirse por alguna de las siguientes
trabajo abrirá un proceso de investigación sobre la necesidad de interés causas:
público, social o nacional a que se refiere el artículo 319 de esta ley a) Razones de interés público, social o nacional.
artículo 218 (ver LOT). El inspector comunicará su decisión al centro b) Razones técnicas.
laboral, empresaria o empresario dentro del término de cuarenta y ocho c) Circunstancias eventuales.
horas de haber recibido la solicitud. d) Razones de seguridad y defensa.

Pago por extensión de la jornada Los procesos de trabajos a que se refiere este artículo serán
Artículo 363. Por cada hora que exceda la jornada de participación, el determinados en el reglamento de esta ley.
centro laboral pagará a la trabajadora o trabajador ingresos adicionales en
la forma siguiente: Distribución de víveres
a) Por cada hora que exceda la jornada diurna, pagará adicionalmente el Artículo 369. El proceso de trabajo para la distribución detallada de
cincuenta por ciento sobre el salario normal por cada hora diurna. víveres se permitirá en los días feriados hasta las 12:00 m.
b) Por cada hora que exceda la jornada nocturna, la trabajadora o el
trabajador percibirá un ingreso adicional del setenta y cinco por ciento En las poblaciones que no excedan de diez mil habitantes y sean el centro
sobre el salario normal por cada hora nocturna. donde se provean regularmente las campesinas y los campesinos de los
c) Cuando la jornada diurna o nocturna se extienda el día de descanso alrededores, se permitirá el proceso de trabajo para la distribución
semanal o día feriado, el recargo en el salario básico será del cien por detallada de víveres y de mercancías hasta las 3:00 p.m.
ciento. Al efecto, el salario básico se dividirá entre el número de horas de
la jornada ordinaria para obtener el valor del salario básico hora y a este En caso de feria no será aplicable esta limitación.
resultado se le agregará el porcentaje arriba previsto según corresponda.
d) El recargo estipulado para las horas extras nocturnas en este artículo Comercio en días feriados
ya tienen incluido el recargo por concepto de jornada nocturna a la que se Artículo 370. En las ciudades donde sea conveniente autorizar la apertura
refiere el artículo (30 LOT) de esta ley (bono nocturno). de establecimientos de comercio en días feriados para beneficio de las
e) Los beneficios de este artículo también tienen incluidos los recargos trabajadoras y los trabajadores, el Ministerio del Poder Popular con
legales por horas extraordinarias y trabajo nocturno, previsto en los competencia sobre la materia dictará las normas necesarias para su
artículos (155 y 156 LOT) de esta ley. funcionamiento y se fijarán las medidas compensatorias para las
trabajadoras y trabajadores que participen en el proceso de trabajo ese
día o esos días.

28 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Excepción al descanso en día feriado Jornadas de debate


Artículo 371. En general, y sin perjuicio de las situaciones establecidas en Artículo 377. La clase obrera podrá impulsar en los días feriados y de
los artículos anteriores, toda excepción al descanso obligatorio en días especial interés, jornadas de debate sobre el contenido histórico de las
feriados se entenderá aplicable exclusivamente: fechas que se conmemoran en esos días.
a) A los procesos de trabajos que motiven la excepción.
b) Al personal estrictamente necesario para participar en la ejecución de Reconocimiento de méritos
esos procesos de trabajo. Artículo 378. En conmemoración del 18 de marzo y del 01 de Mayo, la
clase trabajadora podrá reconocer los meritos a las trabajadoras y
Tránsito trabajadores en los términos siguientes:
Artículo 372. Los días que sólo se hayan declarado feriados por algunos A) El 18 de marzo se dará reconocimiento a las trabajadoras y
estados o municipios, no se considerarán como feriados respecto de las trabajadores que hayan participado con mayor abnegación, dedicación y
trabajadoras o los trabajadores que participan en el proceso social de desprendimiento en la elaboración del diagnostico, la planificación y el
trabajo desde el transporte que transiten a través del territorio de aquellos control de la ejecución de los planes del centro laboral, así como en la
estados o municipios y de otros en los cuales no se hayan declarado evaluación de los resultados de la gestión. El reconocimiento debe
feriados tales días. obedecer a que esta práctica expresa su participación consciente en la
gestión pública nacional, como ejercicio directo del poder popular.
Participación durante días hábiles B) El 1° de mayo se dará reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores
Artículo 373. Cuando la trabajadora o el trabajador participe en el proceso que se hayan destacado en el proceso de autoformación colectiva,
social de trabajo durante los días hábiles de la semana, percibirá el salario integral, continua y permanente de la clase trabajadora y en la
correspondiente al día de descanso semanal; igualmente percibirá el investigación científica, técnica y tecnológica orientada a resolver las
salario correspondiente al día de descanso adicional semanal convenido necesidades del proceso de trabajo, conscientes que están preparándose
conforme a lo establecido en el (artículo 196 LOT) de esta ley. para participar como clase trabajadora en la gestión directa y democrática
del centro laboral, como parte de la gestión pública nacional y el ejercicio
Ese derecho no lo perderá si la trabajadora o el trabajador faltaren un día directo del poder popular.
durante la jornada de participación.
Selección
Cuando se trate de trabajadoras o trabajadores a destajo o con Artículo 379. La selección de las trabajadoras y trabajadores a quien se
remuneración variable, el salario del día feriado será el promedio de los deba reconocer los méritos referidos en el artículo anterior, la realizará
devengados en la respectiva semana. cada equipo de trabajo bajo la orientación del consejo de gestión directa y
democrática correspondiente y el equipo de estudio en el cual participen
Derecho a recargo desarrollando el proceso de autoformación colectiva, integral, continua y
Artículo 374. Cuando se haya convenido un salario semanal, quincenal o permanente.
mensual, el pago de los días feriados y de descanso obligatorio estará
comprendido en dicha forma de pago. Cuando la trabajadora o trabajador Título IV
participe en el proceso social de trabajo en uno o más días feriados o de Relaciones sociales
descanso obligatorio, tendrá derecho, además del pago semanal,
quincenal o mensual convenido, al pago de la participación en dichos Igualdad de oportunidades
días, con un recargo del cincuenta por ciento, conforme a lo previsto por Artículo 380. Para garantizar la igualdad de oportunidades de las
el (artículo 154 LOT). trabajadoras y los trabajadores que participan en el proceso social de
trabajo, sus relaciones sociales se rigen por los principios de solidaridad,
Participación en día domingo o día de descanso fraternidad, igualdad, responsabilidad y compromiso social consciente. En
Artículo 375. Cuando la trabajadora o trabajador participe en el proceso aplicación de estos principios, la promoción a nuevas responsabilidades o
social de trabajo en día domingo o en el día que le corresponda su cargos, tendrá como fundamento sólido la autoevaluación colectiva,
descanso semanal obligatorio, por cuatro o más horas, tendrá derecho a integral, continua y permanente que realiza cada equipo de trabajo sobre
un día completo de salario y de descanso compensatorio; y cuando haya cada uno de sus integrantes y de su práctica colectiva.
participando menos de cuatro horas, tendrá derecho a medio día de
salario y de descanso compensatorio. Igualdad de condiciones
Artículo 381. En ningún caso las condiciones para la participación en el
Estos descansos compensatorios deben concederse en la semana proceso social de trabajo que se acuerden entre los sindicatos o aquella
inmediatamente siguiente al domingo o día de descanso semanal organización que exprese efectivamente la voluntad de la clase
obligatorio en que hubiere participado en el proceso social de trabajo. trabajadora y el centro laboral, serán inferiores a las establecidas en esta
Cuando la trabajadora o trabajador participe en el proceso social de ley ni podrán contener diferencias entre trabajadoras o trabajadores que
trabajo en los días señalados en esta ley como feriados y los declarados ejecuten igual actividad.
festivos por los estados o municipios, no habrá lugar a ese descanso
compensatorio, salvo que alguno de estos días coincida con domingo o Desarrollo de la autoformación
con su día de descanso semanal. Artículo 382. A los fines de estimular las facilidades para el desarrollo de
la autoformación colectiva, integral, continua y permanente, la cultura, el
Días de especial interés deporte y la recreación de la clase trabajadora, el Estado promoverá
Artículo 376. A los efectos del sistema jurídico laboral de la República políticas, planes y programas conjuntamente con los centros laborales,
Bolivariana de Venezuela, se reconocen como días de especial interés que incluyan estímulos fiscales.
para la clase trabajadora y el pueblo de Venezuela, los siguientes:
a) El 23 de Enero. Día de la insurrección popular contra la dictadura militar Título V
y por la democracia en Venezuela. Higiene y seguridad
b) El 4 de Febrero. Día de la insurrección popular desde los cuarteles por
el programa nacional bolivariano en Venezuela. Artículo 383. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
c) El 27 y 28 de Febrero. Días de la insurrección popular antiimperialista y Bolivariana de Venezuela, se concibe como higiene y seguridad laboral al
por la democracia popular en Venezuela. conjunto de medidas y condiciones que debe cumplir el centro laboral en
d) El 18 de Marzo. Toma del poder por la clase obrera e instalación de la función de impedir que el medio ambiente, la acción de agentes físicos y
Comuna de París. mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes
e) El 13 de Abril. Día de la Dignidad Popular. Insurrección popular contra químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, generen en la
la dictadura pro-imperialista de Pedro Carmona Estanga, la libertad del trabajadora o el trabajador, en ocasión de su participación en el proceso
Comandante Hugo Chávez Frías y la retoma del poder por el pueblo. social de trabajo estados patológicos que se manifiesten por una lesión
orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o
desequilibrio mental, temporales o permanentes. Dichas condiciones
deben garantizar el equilibrio psíquico, físico y social de la trabajadora o
trabajador.

29 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Medio ambiente adecuado y medicamentos para atender enfermos y accidentados, y desarrollar


Artículo 384. Los centros laborales tomarán las medidas necesarias para programas epidemiológicos de acuerdo a las características propias de la
que la participación de la trabajadora o trabajador en el proceso social de cultura, morbilidad, espacio geográfico y fines.
trabajo se produzca en un medio ambiente adecuado a sus labores y
propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales, en Establecimientos de educación
condiciones de higiene y seguridad que garanticen la salud y la vida. Artículo 393. Los centros laborales donde participen más de mil
trabajadoras y trabajadores deberán construir y sostener establecimientos
Regulación de atención maternal y de educación preescolar, básica y diversificada
Artículo 385. El Ejecutivo Nacional, en el reglamento de esta ley o en para las hijas e hijos de las trabajadoras y trabajadores.
disposiciones especiales, determinará:
Esta responsabilidad se ejecutará implementando acuerdos con los
a) las condiciones que correspondan a las diversas formas del proceso ministerios del poder popular con competencias en materias de educación
social de trabajo, especialmente en aquellas que por razones de y laboral.
insalubridad o peligrosidad, puedan resultar nocivas,
b) las condiciones del medio ambiente y las relacionadas con él, en Establecimientos o centros de salud
función de la prevención de accidentes y enfermedades laborales en el Artículo 394. Los centros laborales donde participen más de mil
proceso social de trabajo. trabajadoras y trabajadores, ubicadas a una distancia:
a) Mayor o igual a cien kilómetros de una ciudad que tenga servicios
Artículo 386. La inspectoría del proceso social de trabajo velará por el hospitalarios de tercer nivel,
cumplimiento de las normas de higiene y seguridad. En caso de b) Mayor o igual a cincuenta kilómetros, cuando no pueda recurrirse a
incumplimiento fijará el plazo perentorio para que se subsanen las esos servicios en caso de necesidad, por no existir medios de
deficiencias. Si no subsanaren en el lapso establecido, se aplicarán las comunicación que lo permitan.
sanciones previstas en esta ley.
Deberán sostener un establecimiento o centro de salud dotado de los
Advertencia por exposición a la acción de agentes elementos requeridos para la atención médica, quirúrgica o farmacéutica
Artículo 387. La trabajadora o trabajador que participe en aquellas formas según lo determinen las autoridades sanitarias, de conformidad con la
del proceso social de trabajo donde quede expuesto a la acción de legislación respectiva.
agentes físicos, condiciones ergonómicas, riesgos sicosociales, agentes
químicos, biológicos o de cualquier otra índole, será advertido por el
centro laboral acerca de la naturaleza de los mismos, de los daños que Título VI
pudieren causar a su salud y deberá participar en un proceso de Enfermedades y accidentes laborales
autoformación colectivo e integral que le permita manejar el conocimiento
científico y técnico sobre estos procesos y tener plena consciencia de sus Capítulo I
riesgos. Disposiciones generales

Los centro laborales que incumplan esta disposición, responderán por la Enfermedad laboral
atención permanente del daño que se cause a la trabajadora o trabajador Artículo 395. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
hasta su curación; y de por vida, si no fuese curable y será sancionado Bolivariana de Venezuela se concibe como enfermedad laboral, al estado
penalmente conforme a esta ley. patológico de la trabajadora o trabajador, en ocasión de su participación
en el proceso social de trabajo o por la exposición al medio ambiente
Prohibición laboral generador de la acción de agentes físicos y mecánicos,
Artículo 388. Las trabajadoras y trabajadores no deben dormir ni ingerir condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos,
sus alimentos en el sitio desde donde participa en el proceso social de biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por
trabajo, salvo que por razones de la naturaleza del proceso de trabajo o una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos
de fuerza mayor, deban permanecer en el lugar. funcionales o desequilibrio mental temporal o permanente.

Disposición de sillas Se presumirá el carácter laboral de aquellos estados patológicos incluidos


Artículo 389. En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas
mercaderías y establecimientos comerciales semejantes, aunque técnicas de las leyes sobre la materia, y las que en lo sucesivo se
funcionen como anexos a establecimientos de otro orden; los centros añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con
laborales mantendrán un número suficiente de sillas a disposición de las competencia en materia de seguridad y salud social conjuntamente con el
trabajadoras y trabajadores, con el objeto de que puedan utilizarlas en los Ministerio con competencia en materia de salud.
ratos en que se interrumpa la atención al público.

Esta disposición será aplicada a las trabajadoras y trabajadores en Accidente laboral


establecimientos industriales o comerciales. Artículo 396. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Bolivariana de Venezuela, se concibe como accidente laboral, a aquel
Servicio de transporte gratuito suceso que produzca en la trabajadora o trabajador una lesión funcional o
Artículo 390. Cuando el lugar donde se ejecuta el proceso de trabajo esté corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte
ubicado a treinta o más kilómetros de distancia de la población más resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el
cercana, el centro laboral deberá prestar servicio de transporte gratuito a curso de la participación en el proceso social de trabajo, por el hecho de
las trabajadoras y trabajadores para ir y venir de su habitación al lugar de participar o en ocasión de la participación.
trabajo. A los efectos del cómputo de la jornada se aplicará lo dispuesto
en el artículo 193 (ver LOT) de esta ley. Igualmente, se concibe como accidentes de trabajo laborales:
a) La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la
Provisión de habitación exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos,
Artículo 391. Los centros laborales ubicados en lugares despoblados, psicosociales, condiciones meteorológicas, sobrevenidos en las mismas
donde participen más de quinientas trabajadoras y trabajadores, deberán circunstancias.
proveerles a él o ella y a sus familias, de habitaciones higiénicas que b) Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de
reúnan los requisitos de habitabilidad y ofrezcan por lo menos diez metros naturaleza análoga, cuando tengan relación con el proceso de trabajo.
cuadrados por persona. c) Los accidentes que sufra la trabajadora o el trabajador en el trayecto
hacia y desde el centro laboral, siempre que ocurra durante el recorrido
Centro de atención primaria habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos
Artículo 392. Los centros laborales comprendidos en el artículo anterior que no le sean imputables a la trabajadora o trabajador, y exista
deberán además, sostener a su costo un centro de atención primaria concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.
suficientemente dotado de personal, materiales, equipos médicos, drogas

30 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

d) Los accidentes que sufra la trabajadora o trabajador en ocasión del al último salario devengado por la trabajadora fallecida o trabajador
desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como fallecido.
los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias
de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia Beneficiarios
cronológica y topográfica exigidos en el literal anterior. Artículo 403. Tendrán derecho a reclamar la indemnización a que se
refiere el artículo anterior, únicamente, los familiares señalados a
Excepciones continuación:
Artículo 397. Quedan exceptuados de las disposiciones de este Título y
sometidos a las disposiciones del derecho común, o a las especiales que a) Las hijas e hijos menores de dieciocho años, o mayores, cuando
les conciernan, los accidentes en los procesos de trabajo y las padezcan de defectos físicos permanentes que los incapaciten para
enfermedades profesionales que sobrevengan, cuando: participar en el proceso social de trabajo.
a) El accidente hubiese sido provocado intencionalmente por la víctima. b) La pareja con quien hubiese convivido hasta su fallecimiento, sea la
b) El accidente sea debido a causa de fuerza mayor, que sea extraña al esposa o esposo, o uniones estables de hecho que legalmente demuestre
proceso social de trabajo, si no se comprobare la existencia de un riesgo su situación.
especial. c) Los ascendientes que hubieren estado a cargo de la trabajadora o
trabajador hasta el momento de su fallecimiento.
Regulaciones d) Las nietas y nietos menores de dieciocho años:
Artículo 398. El Ejecutivo Nacional en la reglamentación de esta ley o por 1. Cuando sean huérfanos,
resolución establecerá: 2. Cuando el padre o la madre no tengan derecho a la indemnización
a) las normas para determinar la clase y grado de las incapacidades 3. Cuando el padre o la madre sean incapaces de contribuir a la
producidas por los accidentes y enfermedades laborales. subsistencia de aquellas o aquellos.
b) las sustancias que se consideran como productoras de enfermedades e
intoxicaciones laborales. Las beneficiarias o los beneficiarios determinados en este artículo no se
c) las correspondientes indemnizaciones dentro de los límites considerarán sucesores para los efectos fiscales relativos a las
establecidos en este Título. sucesiones hereditarias.

Capítulo II Partes iguales


Notificación de las enfermedades y accidentes laborales Artículo 404. Ninguna de las personas indicadas en el artículo anterior
tiene derecho preferente. En caso de que la indemnización sea solicitada
Notificación simultánea o sucesivamente por dos o más de dichas personas, la
Artículo 399. La trabajadora o trabajador afectado, si estuviere en indemnización se distribuirá entre todas las o los solicitantes por partes
condiciones de hacerlo, debe notificar el accidente o enfermedad laboral iguales.
al centro laboral, empresaria o empresario, a su representante o al
encargado de dirigir los procesos de trabajo específicos, dentro de las Incapacidad absoluta y permanente
noventa y seis horas siguientes al momento en que ocurrió el accidente o Artículo 405. En caso de accidente o enfermedad laboral que produzca
se diagnosticó la enfermedad. incapacidad absoluta y permanente para la participación en el proceso
social de trabajo, la trabajadora afectada o trabajador afectado, tendrá
Si la trabajadora o trabajador afectado hubiere quedado en condiciones una indemnización igual al salario de dos años, calculada en base al
de hacer la notificación y no la hubiese hecho dentro del plazo indicado, la último salario devengado antes de ocurrir el accidente o enfermedad.
centro laboral quedarán exentas de responsabilidad en lo relativo a las
consecuencias de la falta de atención médica, quirúrgica y farmacéutica Incapacidad temporal
inmediata, pero no así a la atención posterior. Artículo 406. En caso de accidente o enfermedad laboral que produzca
incapacidad temporal para la participación en el proceso social de trabajo,
En este caso, las indemnizaciones se calcularán teniendo en cuenta la la trabajadora afectada o trabajador afectado, tendrá derecho a una
clase, el grado y la duración que habría tenido la incapacidad si se indemnización igual a su salario correspondiente a los días que hubiere
hubiera prestado oportunamente la asistencia médica, quirúrgica y durado la incapacidad.
farmacéutica.
Incapacidad parcial y permanente
Lapso de notificación Artículo 407. En caso de accidente o enfermedad laboral que produzca
Artículo 400. El centro laboral notificará a la inspectoría del proceso social incapacidad parcial y permanente, la trabajadora afectada o trabajador
de trabajo dentro de los cuatro días continuos de ocurrido el accidente o afectado tendrá derecho a una indemnización que se fijará teniendo como
diagnosticada la enfermedad laboral. base de cálculo, su salario y la reducción de la capacidad de participación
en el proceso social de trabajo, causada por el accidente o enfermedad,
Capítulo III según el reglamento.
Indemnización
Incapacidad parcial y temporal
Clasificación Artículo 408. Si la enfermedad o el accidente laboral producen
Artículo 401. Las consecuencias de los accidentes o de las enfermedades incapacidad parcial y temporal, la trabajadora afectada o trabajador
laborales que dan derecho a indemnización conforme a esta ley, se afectado tendrá derecho a una indemnización que se fijará teniendo en
clasifican en: cuenta el salario, la reducción de la capacidad de participación en el
a) Muerte. proceso social de trabajo, causada por el accidente o enfermedad y los
b) Incapacidad absoluta y permanente. días que dure la incapacidad.
c) Incapacidad absoluta y temporal.
d) Incapacidad parcial y permanente. Cálculo de indemnizaciones
e) Incapacidad parcial y temporal. Artículo 409. Para calcular las indemnizaciones que deben pagarse
conforme a los artículos anteriores, se aplicará el salario integral que
No se consideran como incapacidad, los defectos físicos provenientes de hubiere tenido derecho a cobrar la víctima, el día que ocurrió el accidente
accidentes o enfermedades laborales que no inhabiliten a la trabajadora o o la enfermedad laboral.
trabajador para ejecutar con la misma eficacia, la misma clase de
actividades en el proceso de trabajo de que era capaz, antes de ocurrir el Los lapsos establecidos en dichos artículos se contarán por días
accidente o contraer la enfermedad. continuos, sin exclusión alguna.

Fallecimiento Cálculo de indemnizaciones en procesos específicos


Artículo 402. En caso de accidente o enfermedad laboral que ocasione la Artículo 410. En los casos de participación en el proceso social de trabajo
muerte, los familiares a los que se refiere este capítulo, tendrán derecho a por unidad de obra, por piezas o a destajo o por tarea, el salario para
una indemnización equivalente al salario de dos años, calculada en base calcular las indemnizaciones que deben pagarse conforme a lo dispuesto

31 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

en los artículos precedentes, será el promedio de lo que haya percibido el LIBRO VII
trabajador en los tres meses inmediatamente anteriores al accidente o a la Gestión directa y democrática del proceso social de trabajo por la
fecha en que quedó imposibilitado para participar en el proceso social de clase trabajadora
trabajo por razón de la enfermedad o accidente laboral.
Disposiciones generales
Capítulo IV Artículos 419-422
Atención médica, quirúrgica y farmacéutica
Concepción
Obligación Artículo 419. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Artículo 411. El centro laboral está obligado a cubrir los gastos médicos, Bolivariana de Venezuela, se concibe como gestión directa y democrática
quirúrgicos y farmacéuticos de las trabajadoras afectadas o trabajadores de la clase trabajadora a su participación efectiva, suficiente y oportuna,
afectados por enfermedades o accidentes laborales. desde el centro laboral, en el proceso de definición, formulación y
ejecución del plan y el presupuesto de la gestión del proceso social de
En caso de fallecimiento, el centro laboral sufragará los gastos funerarios trabajo y en el control y evaluación de sus resultados.
y no se descontarán de las indemnizaciones que deban pagarse conforme
a lo dispuesto en esta ley. Ejercicio
Artículo 420. Las trabajadoras y los trabajadores en ejercicio de la gestión
Endemia directa y democrática del proceso social de trabajo, participarán desde su
Artículo 412. El centro laboral, la empresaria o empresario cuyo proceso unidad de trabajo en:
social de trabajo pueda generar algún tipo de endemia; está en la
obligación de indemnizar y prestar asistencia médica, quirúrgica y a) La Identificación y jerarquización de las necesidades y potencialidades
farmacéutica a aquellos residentes cercanos que resulten afectados por en el orden científico, técnico, tecnológico y administrativo del proceso de
tal situación. trabajo específico.
b) La elaboración del plan de trabajo.
Capítulo V c) La elaboración del presupuesto.
Responsabilidad d) La ejecución del presupuesto del plan acordado.
Artículos 362-367 e) El control del proceso de ejecución.
f) La creación de indicadores de gestión.
Obligación a indemnizar g) La evaluación de los resultados de dicha ejecución.
Artículo 413. El centro laboral está obligado a pagar a las trabajadoras, h) Los ajustes requeridos para optimizar el rendimiento del proceso social
trabajadores, pasantes y aprendices que participan en el proceso social de trabajo.
de trabajo, las indemnizaciones previstas en este Título por los accidentes
y por las enfermedades laborales, ya provengan de la participación en el Consejos de gestión directa y democrática
proceso de trabajo o con ocasión directa de él, exista o no culpa o Artículo 421. Para dar cumplimiento a la participación efectiva, suficiente y
negligencia por parte del centro laboral, empresaria o empresario o por oportuna de la clase trabajadora en la gestión directa y democrática del
parte de las trabajadoras, trabajadores, pasantes o aprendices. proceso social de trabajo, en cada equipo de trabajo se constituirá un
consejo de gestión directa y democrática que se integrará en un Consejo
Exención de la responsabilidad por pago Central con la Junta Directiva del centro laboral a través de las voceras o
Artículo 414. El centro laboral quedará exento de la responsabilidad por voceros democráticamente electos por cada instancia de la estructura
fallecimiento de la trabajadora o trabajador por accidente y enfermedad establecida para el desarrollo del proceso social de trabajo en el Centro
laboral, con el pago a los familiares conforme a esta ley. Laboral.

Exención de la responsabilidad por negación de la trabajadora o Programa de estudio


trabajador Artículo 422. Una vez constituido el consejo de gestión directa y
Artículo 415. Si las trabajadoras afectadas o trabajadores afectados por democrática, el equipo de trabajo estudiará el texto constitucional de la
accidentes o enfermedades laborales se negaren reiteradamente a República Bolivariana de Venezuela, el Plan de Desarrollo Nacional, el
someterse a las disposiciones, regímenes y tratamientos que indiquen los plan operativo anual del centro laboral y su presupuesto anual hasta
facultativos que presten la asistencia; el centro laboral, la empresaria o convertirlos en la guía de su práctica cotidiana en la gestión directa y
empresario quedarán exentos de responsabilidad en relación con la democrática del proceso social de trabajo.
asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.

Cálculo de indemnización de acuerdo a la clase, grado y duración Capítulo II


Artículo 416. En el caso previsto en el artículo anterior, las Elaboración del plan de trabajo
indemnizaciones establecidas por los artículos precedentes se calcularán Artículos 423-426
teniendo en cuenta la clase, el grado y la duración que hubiera tenido la
incapacidad si se hubiesen cumplido las referidas disposiciones, Identificación y jerarquización
regímenes y tratamientos. Artículo 423. El proceso de elaboración del plan de trabajo del centro
laboral se inicia en cada unidad de trabajo con la identificación y
Continuidad jerarquización de las necesidades y potencialidades establecidas en el
Artículo 417. Cuando la trabajadora o trabajador, como consecuencia del literal a del artículo 420.
accidente o enfermedad laboral, no pueda continuar participando en el
proceso social de trabajo específico donde venía laborando; aunque sí en Sistematización del diagnóstico
otro dentro del mismo centro laboral, los directivos de dicho centro y las Articulo 424. Una vez concluido el diagnóstico de las necesidades y
empresarias o empresarios estarán obligados a incorporarlos al proceso potencialidades jerarquizadas, el consejo de gestión directa y democrática
específico donde pueda participar, quedando facultados para hacer los de cada unidad de trabajo, a través de las instancias propias de la
traslados de personal que sean necesarios. estructura, lo remitirá al Consejo Central del centro laboral para que
sistematice el diagnóstico general.
Casos cubiertos por el seguro social obligatorio
Artículo 418. En los casos cubiertos por el seguro social obligatorio se Plan específico
aplicarán las disposiciones de la Ley especial sobre la materia. Articulo 425. Una vez sistematizado el diagnóstico general, el Consejo
Central elaborará el plan de trabajo y lo remitirá a cada consejo de gestión
Las disposiciones de este Título tendrán en ese caso, únicamente directa y democrática de la unidad de trabajo, para que elabore su plan
carácter supletorio para lo no previsto por la Ley pertinente. específico y junto a las observaciones al plan general lo remita
nuevamente al Consejo Central.

32 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Plan definitivo LIBRO VIII


Articulo 426. Con el material recibido, el Consejo Central elaborará el plan Participación en la justa distribución de la riqueza
de trabajo definitivo que regresará al consejo de gestión directa y Artículos 433
democrática de cada unidad de trabajo para que realice, en caso de ser
necesario, los ajustes pertinentes a su plan específico. Título I
Disposiciones generales
Capítulo III Artículos 433-434
Presupuesto, ejecución y control
Artículos 427-429 Definición
Artículo 433. A los efectos de esta ley se concibe a la justa distribución de
Remisión del presupuesto la riqueza generada por el proceso social de trabajo, como la estrategia
Artículo 427. Una vez recibido el Plan Definitivo, cada unidad de trabajo del estado social de derecho y de justicia para garantizar que la familia,
elaborará el presupuesto correspondiente a lo específico del plan en dicha como asociación natural de la sociedad, sea el espacio fundamental para
unidad de trabajo, y lo remitirá a la instancia competente a los fines de el desarrollo integral de las personas, la comunidad, la comuna y la
construir el presupuesto anual de la administración del centro laboral. Una sociedad y hacer realidad el desarrollo humano integral y una existencia
vez concluida su elaboración, la instancia competente lo devolverá a cada digna y provechosa para la colectividad.
unidad de trabajo.
Medios
Ejecución Artículo 434. La participación en el proceso social de trabajo para alcanzar
Artículo 428. Recibido el presupuesto, cada unidad de trabajo tiene la los fines esenciales del Estado, conlleva a la participación de las
obligación de iniciar la ejecución y cumplirla en los términos establecidos trabajadoras y los trabajadores en la justa distribución de la riqueza,
en el plan operativo anual aprobado. mediante el salario, la antigüedad, las utilidades, vacaciones, las
prestaciones sociales, el fideicomiso, la seguridad social y otras
Control bonificaciones.
Artículo 429. En ejercicio del control social del proceso de ejecución, cada
unidad de trabajo velará que se cumplan las acciones y los Título II
procedimientos requeridos para la ejecución del plan en el tiempo y con la Salario
calidad y la cantidad establecidos, tanto en lo específico que le Artículos 435-
corresponda a su unidad, como en los aspectos vinculados a su actividad
cotidiana. Capítulo I
Disposiciones generales
Los equipos de trabajo evaluarán diariamente la ejecución concreta y Artículos 435-
remitirán reportes a las instancias competentes.
Salario
Capítulo IV Artículo 435. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Evaluación Bolivariana de Venezuela, se concibe al salario como el ingreso suficiente,
Artículos 430-432 regular y permanente que percibe la trabajadora o el trabajador en todos y
cada uno de los días de la semana, sean o no feriados, como una de las
Evaluación formas de su participación en la justa distribución de la riqueza generada
Artículo 430. A los efectos de la evaluación continua de los resultados de por el proceso social de trabajo, que le permita vivir con dignidad y cubrir
la ejecución del plan, cada unidad de trabajo realizará semanal y para si y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e
mensualmente una evaluación en base a los indicadores de gestión para intelectuales.
identificar los logros alcanzados, deficiencias, causas, propuestas de
corrección y ajustes necesarios, para ser remitidos al órgano competente Articulo 436. A los efectos de esta ley se entiende por salario diario, el
mediante informe escrito. treintavo del ingreso percibido en un mes y por salario hora la alícuota
resultante de dividir el salario diario entre el número de horas de la
Informes jornada.
Artículo 431. Se presentará un informe anual que identifique los logros
alcanzados, deficiencias, causas, así como las tendencias fundamentales Tipos
derivadas del análisis del conjunto de la gestión, interrelacionándola con Artículo 437. El salario puede ser:
las nuevas necesidades generadas por el crecimiento de la población y a) básico,
las exigencias de la transformación estructural que vive nuestra sociedad. b) normal,
Los resultados constituirán el fundamento científico para la elaboración c) integral,
del plan del próximo año. d) por unidad de obra,
e) por pieza,
Contenido de los informes f) a destajo,
Artículo 432. El informe de la evaluación semanal, mensual y anual g) por unidad de tiempo,
incluirá la identificación en la práctica social de cada trabajadora y/o h) por tarea y
trabajador integrante de los equipos de trabajo: i) tabulador.
a) Su compromiso con el objetivo de construir una sociedad justa y
amante de la paz.
b) La puntualidad y la responsabilidad en el cumplimiento de las acciones Definiciones
que le asigna el plan. Artículo 438. Se concibe como:
c) La solidaridad y fraternidad en su relación con el equipo de trabajo. a) Salario básico, el ingreso diario o mensual que percibe la trabajadora o
d) Su disposición de autoformarse colectivamente como clase trabajadora el trabajador que participa en el proceso social de trabajo, el cual incluye
en función de optimizar el proceso social de trabajo. la prima por antigüedad. Sólo podrá aplicarse para cálculos de beneficios
e) El manejo científico, técnico, tecnológico y administrativo de los en los términos establecidos en la presente ley.
procesos donde participa. b) Salario normal, al ingreso diario o mensual percibido por la trabajadora
f) Los métodos y estilos de trabajo y de dirección. o trabajador en forma regular y permanente.
g) Cualquier otro aspecto que permita identificar sus virtudes, c) Salario integral, a la totalidad del ingreso percibido por la trabajadora o
capacidades, destrezas, sensibilidad y compromiso social consciente. el trabajador en correspondencia a su participación protagónica en el
proceso social de trabajo. Este ingreso puede percibirlo en forma de
El informe de los resultados de esta evaluación se remitirá semanal y efectivo o de provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o
mensualmente a la instancia competente del centro laboral, para su método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo. Comprende
sistematización y difusión a la clase trabajadora a través de los consejos entre otros: las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los
de gestión directa y democrática. beneficios o utilidades, bonificación de fin de año, sobresueldos, bono

33 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

vacacional, así como pagos por días feriados, horas extras u horas Ajuste
nocturnas. Artículo 445. Cada vez que se produzca un aumento del salario mínimo a
d) Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo. Aquel que ha sido nivel nacional, si el salario mínimo en el tabulador quedara por debajo del
estipulado en base a la obra realizada por la trabajadora o el trabajador, establecido nacionalmente, se hará el ajuste correspondiente en el centro
sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. laboral, hasta igualarlo al mínimo establecido.
e) Salario por unidad de tiempo. Aquel que se determina en base a las
acciones realizadas en un determinado lapso, sin usar como medida la Capítulo III
obra. Cálculo de conceptos laborales
f) Salario por tarea, aquel que ha sido estipulado en base a la duración de
la tarea con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la Notificación de Cálculo
jornada. Artículo 446. El centro laboral hará constar en carteles que fijará en forma
g) Salario tabulador Se concibe como salario tabulador al ingreso fijo, visible en sus instalaciones, el modo de calcular el salario cuando se
diario o mensual, establecido para cada cargo en el tabulador aprobado hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza, a destajo, por tarea o a
por las partes en el centro laboral. comisión, sin perjuicio de que pueda hacerlo además mediante
notificación escrita dirigida a las trabajadoras, trabajadores y al sindicato
Parágrafo primero. Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de respectivo.
obra, por pieza o a destajo, la base del cálculo no podrá ser inferior a la
que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la misma labor. Base para calcular
Artículo 447. Para calcular lo que corresponda a la trabajadora o
Capítulo II trabajador, por causa del descanso semanal y días feriados, de horas
Del sistema nacional de participación en la justa distribución de la extras y del trabajo nocturno, se tomará como base el salario normal
riqueza devengado, durante la semana respectiva.

Concepción Base para calcular las vacaciones


Articulo 439. A los efectos del sistema jurídico laboral de la República Artículo 448. El salario base para calcular lo que corresponda al
Bolivariana de Venezuela se concibe al sistema nacional de participación trabajador por concepto de vacaciones será el salario normal que
en la justa distribución de la riqueza a la determinación del ingreso de la devengó en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior al día en
trabajadora o trabajador como forma de participación en la justa que nació el derecho a la vacación.
distribución de la riqueza en correspondencia a la calidad, cantidad,
abnegación, solidaridad y desprendimiento con que participa en el En caso de salario por unidad de obra, por pieza, a destajo o a comisión,
proceso social de trabajo en cumplimiento de su deber de aportar a la será el promedio del salario devengado durante el año inmediatamente
solución de las necesidades sociales, en igualdad de condiciones anterior al día en que nació el derecho a la vacación.
cualquiera sea el centro laboral desde donde participa.
Base para calcular los conceptos por desincorporación
Objetivo del sistema Artículo 449.El salario de base para el cálculo del ingreso que
Artículo 440. El objetivo del sistema nacional de participación en la justa corresponda a la trabajadora o trabajador al momento de su
distribución de la riqueza es la elaboración de una escala de ingresos que desincorporación del proceso social de trabajo será el salario integral
exprese la igualdad social de las trabajadoras y los trabajadores, la justa devengado por él, en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior
distribución de la riqueza y los aportes dados desde el centro de trabajo al día en que nació el derecho.
que participan en el proceso social de trabajo desde un centro laboral. En caso de salario por unidad de obra, por pieza, a destajo, a comisión o
de cualquier otra modalidad de salario variable, la base para el cálculo
Debate del Sistema será el promedio de lo devengado durante el año inmediatamente
Articulo 441. El ejecutivo nacional promoverá en el seno de la clase anterior.
trabajadora el estudio requerido para construir un sistema nacional de La participación de la trabajadora o trabajador en las utilidades del centro
participación en la justa distribución de la riqueza generada desde el laboral se considerará salario a los efectos del cálculo del ingreso que
proceso social de trabajo tomando como base fundamental, los distintos correspondan a la trabajadora o trabajador al momento de su
tabuladores elaborados desde los centros laborales. desincorporación. Para este fin se distribuirá el monto recibido por este
concepto entre los meses completos de servicio prestados durante el
Criterios de participación ejercicio.
Articulo 442. A partir de la promulgación de esta ley, se abrirá en el centro
laboral, un proceso de estudio y debate en el conjunto de la clase Si para el momento del cálculo de la prestación por antigüedad no se han
trabajadora, para identificar los criterios de participación en la justa determinado los beneficios líquidos o utilidades, por no haber vencido el
distribución de la riqueza que exprese su igualdad social. ejercicio económico anual del centro laboral; la empresaria o empresario
quedan obligados a incorporar en el cálculo de la indemnización la cuota
Método parte correspondiente, una vez que se hubieren determinado los
Articulo 443. Una vez sistematizados los indicadores para determinar la beneficios o utilidades.
participación en la justa distribución de la riqueza y unificado el conjunto
de trabajadoras y trabajadores en torno a los mismos, se elaborará el El centro laboral, empresaria o empresario procederán al pago dentro de
tabulador específico en correspondencia con dichos indicadores. Y se los treinta días siguientes a la fecha de determinación de las utilidades o
mantendrá como método de ajustes del sistema nacional cada vez que el beneficios.
desarrollo social así lo requiera.
Los tabuladores aprobados en los centros laborales, deben presentarse al Base para calcular la antigüedad
Ministerio del Poder Popular competente para revisar si su contenido Artículo 450. El salario base para calcular el monto del concepto por
expresa la concepción establecida en este título. antigüedad, en la forma y términos establecidos en el artículo 108 (Ver
LOT) de esta ley, será el salario devengado por la trabajadora o
Escala de Ingreso trabajador en el mes correspondiente al cierre del ejercicio económico del
Articulo 444. La escala de ingreso tendrá como límite y objetivo centro laboral. Los cálculos mensuales por tal concepto son definitivos y
fundamental, el desarrollo armónico de la economía nacional, la no podrán ser objeto de ajuste o recálculo durante la participación en el
generación de fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el proceso social de trabajo ni a su terminación.
nivel de vida de la población, fortalecer la soberanía económica del país,
la producción de bienes y la prestación de servicios para satisfacer las Capítulo IV
necesidades de la población y la justa distribución de la riqueza, en Pago del salario
función de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y
provechosa para la colectividad. Forma de pago
Artículo 451. El salario se pagará en dinero efectivo a través de cuentas
corrientes o de ahorro a nombre de la trabajadora o trabajador en

34 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

entidades del sistema financiero nacional. En las zonas donde no existan Período vacacional
entidades del sistema financiero, el pago se realizará en moneda legal de Artículo 459. Los días comprendidos dentro del período de vacaciones,
circulación nacional directamente a la trabajadora o trabajador o a la sean hábiles, feriados de remuneración obligatoria o de descanso
persona que ella o el autorice expresamente. Esta autorización será semanal, serán remunerados.
siempre revocable.

El salario no puede pagarse en mercancías, vales, fichas o cualquier otro Capítulo V


signo representativo con que quiera sustituirse la moneda. Cuando la Protección del salario
dotación de vivienda, la provisión de alimentos y otros beneficios de
naturaleza semejante conlleve un beneficio social para la trabajadora o el Créditos privilegiados
trabajador, podrán estipularse como parte del salario. Artículo 460. Las deudas del centro laboral, empresaria y empresario por
concepto de salario o prestaciones sociales, constituyen créditos
Razones de necesidad ó interés familiar privilegiados a favor de las trabajadoras y trabajadores titulares y en
Artículo 452. La cónyuge o el cónyuge, o la pareja de la trabajadora o consecuencia se pagarán con preferencia a todo otro crédito.
trabajador que aparezca inscrita en los registros del seguro social o pueda Cuando la trabajadora o trabajador haya ejercido el derecho de
acreditar su condición con cualquier otro medio de prueba, podrá solicitar preferencia que le otorga esta disposición contra el patrimonio del centro
al inspector del trabajo por razones de necesidad o interés familiar, laboral, empresaria o empresario y no satisfaga todo su crédito, podrá
autorización para recibir del centro laboral, empresaria o empresario hasta hacer uso de este privilegio sobre sus bienes muebles e inmuebles, de
el cincuenta por ciento del salario devengado por la trabajadora o el conformidad con lo artículos siguientes.
trabajador. Esta disposición será aplicable al pago de prestaciones
sociales y cualquier otro beneficio a favor de la trabajadora o trabajador. Privilegio
Artículo 461. El salario, las prestaciones e indemnizaciones y cualesquiera
A los fines de tomar la decisión sobre la solicitud, el inspector del trabajo otros créditos debidos a las trabajadoras o trabajadores con ocasión de su
oirá a la trabajadora o trabajador y si hubiere hijos o hijas menores de participación en el proceso social de trabajo, gozarán también de privilegio
edad, solicitará la opinión del órgano competente en materia de niños, sobre los bienes inmuebles propiedad del centro laboral, empresaria y
niñas y adolescentes, sin perjuicio de las decisiones y providencias que empresario y tendrá prelación sobre los demás establecidos en el Código
puedan tomar los tribunales respectivos. Civil, con excepción de los gravámenes hipotecarios que existan sobre el
inmueble.
Lapso máximo
Artículo 453. El pago del salario se hará efectivo en un lapso no mayor de Cancelación de los créditos
quince días. Previo acuerdo de la trabajadora o trabajador, el centro Artículo 462. En los casos en que se declare la cesión de bienes o
laboral, empresaria o empresario podrá extender el lapso hasta por un solicitudes de atraso o quiebra, el juez de la causa ordenará, cuando
mes. dichos créditos fueren líquidos, cancelar de los fondos disponibles en el
momento de declarar la cesión, el atraso o la quiebra, los créditos de la
Lugar, día y hora trabajadora o el trabajador a que se refieren los artículos anteriores,
Artículo 454. Las trabajadoras y trabajadores deberán conocer con según el orden en ellos establecido.
exactitud el día y la hora en las cuales se hará efectivo el pago de su Si el salario o los créditos de la trabajadora o el trabajador hubieren sido
salario. tachados por quien tenga cualidad para ello, el Juez resolverá la tacha
con carácter previo a cualquier otro pronunciamiento o acto del proceso.
Cuando el pago del salario se realice en moneda legal de circulación
nacional directamente a la trabajadora o trabajador o a la persona que ella Casos de embargo
o el autorice expresamente, deberá efectuarse en el lugar desde donde Artículo 463. Es inembargable la remuneración de la trabajadora o
participa en el proceso de trabajo específico, en día laborable y durante la trabajador en cuanto no exceda del salario mínimo.
jornada, salvo que por razones justificadas se hubiera pactado en sitio Cuando la remuneración exceda del salario mínimo y no pase del doble
distinto. del mismo, los embargos que pudieran dictarse no podrán gravar más de
la quinta parte del exceso y cuando exceda del doble, la tercera parte.
Este pago no podrá hacerse en lugares de recreo tales como bares, Ojo sujeto a revisión para establecer la familia y lo inembargable
cafés, tabernas, cantinas o tiendas, a no ser que se trate de trabajadoras
o trabajadores que participen en el proceso social de trabajo desde estos Prestaciones, indemnizaciones u otros créditos
establecimientos. Artículo 464. Serán inembargables las cantidades correspondientes a las
prestaciones e indemnizaciones y a cualesquiera otros créditos debidos a
Pago en día no laborable las trabajadoras o trabajadores en ocasión de su participación en el
Artículo 455. Cuando el día de pago coincida con un día no laborable, el proceso social de trabajo mientras no excedan de cincuenta salarios
pago de los salarios se hará en el día hábil inmediatamente anterior. mínimos. Cuando excedan del límite señalado pero no del equivalente a
cien salarios mínimos, sobre la cantidad comprendida entre ambos límites
Día feriado podrá decretarse embargo hasta por la quinta parte.
Artículo 456. Cuando una trabajadora o trabajador, participe en el proceso Cuando sobrepase el equivalente a cien salarios mínimos, será
social de trabajo en día feriado le corresponde como salario el pago doble embargable la quinta parte del exceso entre el equivalente a cincuenta y
de ese día, más el cincuenta por ciento sobre el salario diario. cien salarios mínimos y además, la tercera parte del exceso del
equivalente a cien salarios mínimos.
Horas extraordinarias
Artículo 457. Cuando una trabajadora o trabajador participe en el proceso Ejecución de medidas
social de trabajo en horas extraordinarias, éstas serán pagadas con un Artículo 465. Lo dispuesto en los artículos anteriores no impide la
cincuenta por ciento de recargo por lo menos, sobre el salario convenido ejecución de medidas procedentes de obligaciones de carácter familiar, y
para la jornada ordinaria. Cuando las horas extraordinarias coincidan con de las originadas por préstamos o con ocasión de garantías otorgadas
horas nocturnas el recargo se hará sobre el valor de la hora nocturna. conforme a esta ley.

Jornada nocturna Amortización


Artículo 458. Cuando una trabajadora o trabajador participe en el proceso Artículo 466. Mientras se mantenga la participación en el proceso social
social de trabajo en jornada nocturna; ésta será pagada con un treinta por de trabajo, las deudas que las trabajadoras o trabajadores contraigan con
ciento de recargo por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada el centro laboral, empresaria o empresario sólo serán amortizables,
diurna. semanal o mensualmente, por cantidades que no podrán exceder de la
tercera parte del equivalente a una semana o a un mes de participación
en el proceso social de trabajo, según el caso.
Parágrafo Único: En caso de desincorporación del proceso social de
trabajo, el centro laboral podrá compensar el saldo pendiente de la

35 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

trabajadora o trabajador con el crédito que resulte a favor de ésta o éste Incentivos y estímulos
por cualquier concepto derivado de su participación, hasta por el Artículo 485. Las hijas e hijos de las trabajadoras o trabajadores, aun
cincuenta por ciento. cuando no sean comunes de la pareja, que demuestren condiciones
sobresalientes en su proceso de educación, de investigación científica,
Centro de distribución de bienes y servicios práctica deportiva, artística u otros, serán estimulados e incentivados a
Artículo 467. El centro laboral, empresaria o empresario conjuntamente través de viajes turísticos, eventos culturales y reconocimientos
con los sindicatos organizados desde cada unidad de trabajo, especiales que no deberán expresarse en cantidades de dinero. Esto
departamento o cualquier otra forma estructural, podrán establecer podría ir en familia o justa distribución de la riqueza
convenios con las instituciones que integran el sistema público de
distribución de bienes y servicios para establecer centros de distribución Título III
accesibles a las trabajadoras o trabajadores que participan en el proceso Antigüedad
social de trabajo desde ella en función de combatir la especulación Artículos 193-201
estableciendo precios accesibles a la clase trabajadora. En especial,
procederán así cuando sea difícil el acceso de las trabajadoras o Definición
trabajadores a establecimientos comerciales bien surtidos y con precios Artículo 486. A los efectos del Sistema Jurídico Laboral en la República
razonables. Bolivariana de Venezuela, se concibe a la antigüedad como el
La lista de los precios debe ser entregada con antelación al sindicato o reconocimiento del Estado Social de Derecho y de Justicia a la
cualquier otra forma de organización para que haga sus observaciones. identificación de las trabajadoras y trabajadores con los principios y fines
esenciales del proceso social de trabajo, asumido conscientemente como
Centros de distribución de alimentos guía durante todo el tiempo de su participación protagónica en dicho
Artículo 478. Los centros laborales conjuntamente con la clase proceso.
trabajadora a través de la forma de organización que ella establezca,
podrán convenir el establecimiento de abastos, comisariatos, economatos Derecho
o proveedurías mediante control ejercido por las trabajadoras, los Artículo 487. La trabajadora o trabajador tendrá derecho por concepto de
trabajadores y la autoridad competente en higiene e inocuidad y control de antigüedad en el proceso social de trabajo a cinco días de salario por
precios de los alimentos, para asegurarse de que su funcionamiento no cada mes; mas dos días de salario, por cada año o fracción superior a
tenga fines especulativos y de que se mantenga el debido abastecimiento. seis meses en forma acumulativa.
En caso de que las trabajadoras y trabajadores se organicen en
cooperativas o cualquier otra forma de organización se les dará El monto por concepto de antigüedad, hasta el momento de la
preferencia. desincorporación del proceso social de trabajo, estará orientado
esencialmente a garantizar en forma efectiva el derecho a una vivienda
Control digna, a la salud y la educación de la trabajadora y el trabajador y de su
Artículo 479. La inspectoría del trabajo, el sindicato o la organización que familia.
constituyan los trabajadores a tal efecto, velarán para que los víveres
perecederos y no perecederos ofrecidos en venta a las trabajadoras y Inversión
trabajadores sean de buena calidad, pesados o medidos legalmente y a Artículo 488. El monto por concepto de antigüedad de las trabajadoras y
un precio que no exceda del costo, comprendido en éste el transporte, trabajadores será depositado en fideicomiso en una institución bancaria
más un diez por ciento para cubrir los gastos de administración. del sistema financiero nacional y solo podrá ser invertido en la
construcción de viviendas, de centros de atención de salud e instituciones
Capítulo VI educativas, al servicio de las trabajadoras, trabajadores y su familia.
Salario Mínimo
Rendimiento e intereses
Concepción Artículo 489. Una vez entregada en forma efectiva la vivienda a todas las
Artículo 480. A los efectos del sistema jurídico laboral de la República trabajadoras y todos los trabajadores que participan en el proceso social
Bolivariana de Venezuela, se concibe como salario mínimo al ingreso de trabajo desde la centro laboral, tendrán derecho:
suficiente que percibe la trabajadora o trabajador como participación en la a) Al rendimiento que produzcan los fideicomisos o los fondos de
justa distribución de la riqueza que le permite vivir con dignidad y cubrir prestaciones de antigüedad, según sea el caso y, en ausencia de éstos o
para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e hasta que los mismos se crearen, a la tasa del mercado si fuere en una
intelectuales. Corresponde al Ejecutivo Nacional fijar su monto. entidad financiera;
b) A la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela,
Obligación a reembolso tomando como referencia los seis principales bancos comerciales y
Artículo 483. Los centros laborales que no cumplan con el pago del salario universales del país;
mínimo están obligados a reembolsar a las trabajadoras o trabajadores
afectados, el doble de la diferencia entre el salario mínimo y lo realmente La entidad financiera o el fondo de antigüedad, según el caso, entregará
pagado por el tiempo en el cual dejaron de percibir su salario, más los anualmente a la trabajadora y trabajador los intereses generados por su
intereses establecidos por el Ejecutivo Nacional. Pudiese ir a sanciones antigüedad acumulada. Asimismo, les informará detalladamente el monto
del capital y los intereses.
Programas y planes de trabajo
Artículo 484. El centro laboral, empresaria o empresario conjuntamente Los intereses están exentos del impuesto sobre la renta, serán
con el sindicato o la organización que constituyan las trabajadoras y acreditados o depositados mensualmente y pagados al cumplir cada año
trabajadores, elaborará políticas, programas y planes de trabajo de servicio, salvo que la trabajadora o trabajador, mediante manifestación
orientados a: escrita, decidiere capitalizarlos.
a) La construcción de la infraestructura necesaria y adecuada para
desarrollar, en el marco de la concepción asumida en esta Ley, el proceso Anticipo
de educación de las hijas e hijos de las trabajadoras o trabajadores, aun Artículo 490. La trabajadora o trabajador tiene derecho al anticipo del
cuando no sean comunes, desde el maternal hasta el diversificado. monto necesario por concepto de antigüedad, para satisfacer obligaciones
b) El mantenimiento en óptimas condiciones de la infraestructura de derivadas de:
educación pública cercana a los centros de trabajo, que por ser a) Adquisición de vivienda para su familia;
accesibles, permitan desarrollar en ellos el proceso de educación de las b) Mejora o reparación de vivienda para él y su familia;
hijas e hijos de las trabajadoras o trabajadores, aun cuando no sean c) La liberación de hipoteca o de cualquier otro gravamen sobre vivienda
comunes de la pareja. de su propiedad;
c) La dotación del material didáctico requerido por las instituciones para d) Las pensiones escolares para él, su cónyuge, hijos o con quien haga
desarrollar el proceso de educación de las hijas e hijos de las trabajadoras vida marital; y
o trabajadores, aun cuando no sean comunes de la pareja. Todo esto va e) Los gastos por atención médica y hospitalaria de las personas
en justa distribución de la riqueza indicadas en el literal anterior.

36 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Si la prestación de antigüedad estuviere depositada en una institución Determinación definitiva de beneficios


bancaria del sistema financiero público, la trabajadora o trabajador podrá Artículo 499. La determinación definitiva de los beneficios de un centro
garantizar con ese capital las obligaciones contraídas para los fines antes laboral, se hará atendiendo al concepto de unidad económica de la
previstos. misma, aun en los casos en que aparezca dividida en diferentes
explotaciones o con personerías jurídicas distintas u organizada en
Fallecimiento diferentes departamentos, agencias o sucursales, para los cuales se lleve
Artículo 491. En caso de fallecimiento de la trabajadora o trabajador, los contabilidad separada.
beneficiarios señalados en el artículo 568 (ver LOT) de esta ley, tendrán
derecho a recibir la prestación de antigüedad que les hubiere Determinación de beneficios repartibles
correspondido, en los términos y condiciones de los artículos 569 y 570 Artículo 500. Para la determinación de los beneficios repartibles entre las
(ver LOT) de esta ley. trabajadoras y los trabajadores, el centro laboral, empresaria o
empresario, no podrá imputar a un ejercicio anual las pérdidas que
Acciones hubiere sufrido con anterioridad a ese ejercicio.
Artículo 492. Lo dispuesto en el artículo anterior no impide a las
trabajadoras, trabajadores o a sus causahabientes el ejercicio de las Determinación de participación
acciones que puedan corresponderles conforme al derecho común. Artículo 501. Para determinar la participación que corresponda a cada
trabajadora o trabajador, se dividirá el total de los beneficios repartibles
Cálculo entre el total de los salarios devengados durante el respectivo ejercicio. La
Artículo 493. La prestación de antigüedad, como derecho adquirido, será participación correspondiente será la resultante de multiplicar el cuociente
calculada con base al último salario devengado, incluyendo la cuota parte obtenido por el monto de los salarios devengados por ella o él, durante el
de lo percibido por concepto de participación en los beneficios o utilidades respectivo ejercicio anual.
del centro laboral, empresaria o empresario de conformidad con lo
previsto en el artículo 146 (ver LOT) revisar numeración, de esta ley y de Lapso de pago
la reglamentación que deberá dictarse al efecto. Artículo 502. La cantidad que corresponda a cada trabajadora o trabajador
se le deberá pagar dentro de los dos meses siguientes al día del cierre del
ejercicio del centro laboral, empresaria o empresario.
Título IV
Utilidades Examen y verificación
Artículos 202-214 Artículo 503. La mayoría absoluta de las trabajadoras y trabajadores de
un centro laboral, empresaria o empresario o el sindicato que exprese en
Concepción forma efectiva la voluntad del conjunto de la clase trabajadora, podrán
Artículo 494. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República solicitar por ante el organismo competente en materia tributaria, el
Bolivariana de Venezuela, se concibe a las utilidades como la examen y verificación de los respectivos inventarios y balances para
participación de las trabajadoras y trabajadores en los beneficios comprobar la renta obtenida en uno o más ejercicios anuales.
obtenidos en cada ejercicio económico anual por el centro laboral,
empresaria o empresario como una de las formas de participación en la Título V
justa distribución de la riqueza. Vacaciones
Artículos 215-237
Beneficios líquidos
Artículo 495. Los centros laborales, empresarias o empresarios deberán Definición
distribuir entre sus trabajadoras y trabajadores, como participación en la Artículo 504. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
justa distribución de la riqueza generada por el proceso social de trabajo, Bolivariana de Venezuela, se concibe a las vacaciones como el período
por lo menos el treinta por ciento de los beneficios líquidos que hubieren de recreación anual que disfruta la trabajadora y el trabajador junto a su
obtenido al fin de su ejercicio anual. Se entenderá por beneficios líquidos familia en reconocimiento de su participación protagónica en el proceso
la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados social de trabajo, para el libre desenvolvimiento de su personalidad.
conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
Este pago se realizará a más tardar, el quince de diciembre de cada año o Disfrute de vacaciones
en la oportunidad establecida en la convención colectiva. Artículo 505. Es obligación de la trabajadora o trabajador disfrutar las
vacaciones anuales. El centro laboral conjuntamente con las trabajadores
Artículo 496.Cuando el centro laboral sea un ente sin fines de lucro estará y trabajadores, al inicio de cada año laboral planificarán el período
obligado a pagar una bonificación de fin de año equivalente a noventa vacacional de tal forma que coincida con las vacaciones de las hijas e
días de salario. Igual obligación tendrán los centros laborales que durante hijos y de la pareja y que garantice las condiciones materiales y sociales
su ejercicio económico declaren no haber obtenido beneficios. para el disfrute real junto a su familia.
Cuando no hubiese acuerdo entre las partes, la Inspectoría del Trabajo se
Limitación pronunciará en base a las dos propuestas y concretará el plan definitivo.
Artículo 497. Cuando la trabajadora o trabajador no hubiere laborado todo Una vez determinado en el plan el momento del disfrute vacacional, este
el año, la bonificación se reducirá a la parte proporcional correspondiente no podrá posponerse.
a los meses completos de servicios prestados.
Lapso de disfrute
Cuando la desincorporación del proceso social de trabajo ocurra antes del Artículo 506. Cuando la trabajadora o trabajador cumpla un año
cierre del ejercicio, la liquidación de la parte correspondiente a los meses ininterrumpido de participación en el proceso social de trabajo, disfrutará
de participación en el proceso social de trabajo podrá hacerse al de un período de vacaciones de quince días hábiles. Los años sucesivos
vencimiento del ejercicio económico. tendrá derecho además a un día adicional por cada año de servicio.

Monto distribuible Artículo 507. Para el disfrute efectivo de las vacaciones, el centro laboral,
Artículo 498. Para la determinación del monto distribuible se tomará como la empresaria o empresario pagarán a la trabajadora o trabajador al inicio
base la declaración que hubiere presentado el centro laboral, empresaria del período vacacional, el salario integral, los bonos y el monto por
o empresario ante el organismo competente en materia tributaria. concepto de alimentación y alojamiento que le correspondan y
conjuntamente con el sindicato o cualquier forma de organización de la
Cuando el monto de los beneficios resulte mayor de lo declarado, el clase trabajadora que se dé para tal efecto, convendrán con instituciones
centro laboral, empresaria o empresario estará obligada a efectuar una públicas o privadas planes de recreación que garanticen calidad de vida.
distribución adicional dentro del mes siguiente a la fecha en que se
determine. Cuando por razones excepcionales deba prolongarse el disfrute de las
vacaciones, el salario y los bonos correspondientes a dicho período se
cancelarán con la antigüedad acumulada y el salario que perciba para el
momento del disfrute de las mismas.

37 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Colectivas Postergación del disfrute


Artículo 508. Cuando el centro laboral, empresaria o empresario otorgue Artículo 516. El disfrute de una o dos vacaciones anuales
vacaciones colectivas en determinada fecha del año, las trabajadoras y excepcionalmente, podrá posponerse por interés especial y a solicitud de
trabajadores disfrutarán sus vacaciones en ese período. Cuando el la trabajadora o trabajador.
número de días que le corresponda a la trabajadora o al trabajador sea
mayor al período establecido por el centro laboral, empresaria o Preaviso o incapacidad
empresario, la trabajadora o trabajador continuará sus vacaciones hasta Artículo 517. Durante el disfrute del período vacacional no podrá incluirse
completar el último día de dicho período. el término del preaviso ni los días en el cual la trabajadora o trabajador
esté incapacitado para la participación en el proceso de trabajo.
Si para el momento de las vacaciones colectivas la trabajadora o el
trabajador, no hubiere cumplido un año de participación en el proceso Inasistencias justificadas para el disfrute
social de trabajo, disfrutará los días correspondientes a las vacaciones Artículo 518. No se considera como interrupción de la continuidad del
colectivas y percibirá el salario correspondiente. servicio de la trabajadora o trabajador para el goce del derecho a las
vacaciones legales remuneradas, su inasistencia al trabajo por causa
Continuidad de alimento y alojamiento justificada.
Artículo 509. Si la trabajadora o el trabajador dentro de las condiciones Para los efectos de este artículo, se considera como inasistencia por
para participar en el proceso social de trabajo, tiene derecho a la causa justificada por enfermedad, accidente o la ausencia autorizada por
alimentación y alojamiento como parte de su salario ordinario, lo el centro laboral, empresaria o empresario.
continuará percibiendo durante su período vacacional anual. Si en el
disfrute de las vacaciones no puede hacer uso del alojamiento y la Garantía de Disfrute
alimentación, percibirá el equivalente en dinero, el cual será fijado por Artículo 519. La trabajadora o trabajador que durante el lapso de disfrute
acuerdo entre las partes y en caso de desacuerdo por la Inspectoría del de su período vacacional no lo haga violando el plan acordado, deberá
Trabajo, tomando en cuenta el costo de la vida, el monto del salario y incorporarse a sus labores ordinarias y reintegrar el bono para el disfrute.
demás factores concurrentes.
Registro
Bonificación especial Artículo 520. El centro laboral, empresaria o empresario llevarán un
Artículo 510. El centro laboral, la empresaria y empresario pagará a la registro de vacaciones conforme al reglamento de esta ley.
trabajadora o al trabajador en la oportunidad de sus vacaciones, además
del salario correspondiente, una bonificación especial equivalente a un Bono vacacional
mínimo de siete días de salario más un día por cada año. Artículo 521. El centro laboral, la empresaria o empresario pagarán a la
trabajadora o trabajador en la oportunidad de sus vacaciones, además del
Desincorporación sin disfrute salario correspondiente, una bonificación para su disfrute equivalente a un
Artículo 511. Cuando por cualquier causa se produzca la desincorporación mínimo de treinta días.
del proceso social de trabajo, y la trabajadora o el trabajador no haya Días feriados
disfrutado de las vacaciones a que tiene derecho, el lapso será Artículo 522. Cuando los días feriados establecidos en esta ley, coincidan
computado a los efectos de la antigüedad; y el centro laboral, la con el período de disfrute de vacaciones no darán derecho a la extensión
empresaria o empresario le pagará el salario integral y los bonos de dicho período, sino al pago adicional equivalente a un día de salario
correspondientes para el disfrute, integral por cada día feriado de coincidencia.

Desincorporación antes del año


Artículo 512. Cuando se produzca la desincorporación del proceso social Título VI
de trabajo antes de cumplirse un año o antes de la fecha en la cual se Prestaciones Sociales
cumpla un año más de su incorporación, la trabajadora o el trabajador Artículos 238-241
tendrá derecho a que se le pague el salario integral y los bonos en
proporción a los meses completos de participación. Concepción
Artículo 523. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Condiciones del disfrute Bolivariana de Venezuela, se concibe a las prestaciones sociales como el
Artículo 513. La trabajadora o trabajador deberá disfrutar las vacaciones reconocimiento del Estado Social de Derecho y de Justicia a la
de manera efectiva. En correspondencia con ello: abnegación de la trabajadora o el trabajador en la búsqueda consciente
a) Mientras se mantenga la participación en el proceso social de trabajo, de la satisfacción de las necesidades sociales de la población, y su
todo convenio mediante el cual, el centro laboral, la empresaria y identificación con los principios y fines esenciales del proceso social de
empresario paga la remuneración de las vacaciones sin conceder el trabajo, asumido conscientemente como guía durante todo el tiempo de
tiempo necesario para que la trabajadora o trabajador las disfrute, será su participación protagónica en dicho proceso.
inexistente,
b) Cuando se firmen o ejecuten en la práctica convenios contraviniendo el Monto de liquidación
literal a) de este artículo, el centro laboral, la empresaria y empresario Artículo 524. El centro laboral, empresaria o empresario dentro de los
quedarán obligadas a cancelar el salario integral y los bonos que le doce días hábiles inmediatos siguientes a la fecha de la desincorporación
correspondan, sin que pueda alegar en su favor el hecho de haber de la trabajadora o el trabajador del proceso social de trabajo, cualquiera
cumplido anteriormente con el pago. fuese su causa, le cancelará el monto de la liquidación que le corresponde
conforme a esta ley.
Trabajadora o trabajador que participa desde dos o más centros laborales
Artículo 514. El período de disfrute de las vacaciones anuales de la Pago por atraso
trabajadora o trabajador que participe en el proceso social de trabajo Artículo 525. El centro laboral, la empresaria o empresario cancelará a la
desde dos o más centros laborales, se iniciará al cumplirse el año de la trabajadora o trabajador un día de salario básico por cada día de atraso
fecha de inicio de la participación más antigua. contado a partir del día hábil inmediato siguiente al vencimiento del plazo
aquí establecido.
El centro laboral donde el inicio de la participación sea más reciente,
tendrá la obligación de otorgarle el mismo período vacacional y cancelar A los efectos de este artículo se consideran hábiles los días lunes a
el salario integral y los bonos en proporción a los meses completos de viernes de cada semana excepto los feriados.
participación.
Aplicación
Continuidad de pagos Artículo 526.Cuando la desincorporación se produzca por causa del
Artículo 515. El pago de cotizaciones, contribuciones al Seguro Social o fallecimiento de la trabajadora o trabajador, el pago correspondiente por
cualquiera otra análoga en interés de la trabajadora o trabajador, se concepto de prestaciones sociales se hará a los herederos previo
continuarán efectuando durante el período vacacional. cumplimiento de las formalidades de ley.

38 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Título VII f) La prevención y atención de las trabajadoras, trabajadores y sus


Fideicomiso familiares, con adicción a drogas y alcohol.
Artículos 242-245 g) Las pensiones por jubilación, vejez, sobrevivencia y discapacidad.
h) Las cajas de ahorro.
Concepción
Artículo 527. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República Los regímenes prestacionales que integran el sistema de seguridad
Bolivariana de Venezuela, se concibe al fideicomiso, como el método del social, son aplicables a todas las trabajadoras y trabajadores.
estado social de derecho y de justicia para garantizar que el monto
correspondiente al concepto de antigüedad y sus intereses como forma de
participación en la justa distribución de la riqueza, se constituya en fuente Capítulo II
segura y garantía cierta del efectivo ejercicio de su derecho a una Vivienda y hábitat
vivienda familiar digna, a la educación y la salud de la familia, y a contar Artículos 248-258
con recursos suficientes para atenderse en caso de incapacidad, pensión
o jubilación. Concepción
Artículo 533. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Depósito Bolivariana de Venezuela, se concibe a la vivienda adecuada, segura,
Artículo 528. El centro laboral, la empresaria o empresario conjuntamente higiénica, con servicios básicos que constituyan un hábitat que humanice
con los sindicatos o cualquier otra organización que se den las las relaciones familiares, vecinales y comunales de las trabajadoras y
trabajadoras y trabajadores para tal fin, desarrollaran convenios para trabajadores, como el espacio geohumano donde se realiza a plenitud la
depositar los montos por concepto de antigüedad y política habitacional, protección a la familia como asociación natural de la sociedad y espacio
en la entidad del sistema financiero público que otorgue mejores fundamental para el desarrollo integral de las personas.
beneficios y ventajas para garantizar la adquisición de vivienda familiar, la
educación y salud de las trabajadoras, trabajadores y su familia. Planes y programas
Artículo 534. El centro laboral, empresaria o empresario conjuntamente
Constitución con el sindicato o cualquier otra organización de trabajadoras o
Artículo 529. A los fines del manejo seguro de las ventajas otorgadas por trabajadores, elaborará planes y programas que garanticen de forma
la entidad del sistema público financiero seleccionado, el centro laboral, la efectiva la adquisición de viviendas dignas a las trabajadoras y
empresaria o empresario las trabajadoras y trabajadores, constituirán trabajadores.
fideicomisos con el monto por concepto de antigüedad y los intereses
generados. Proceso de diagnóstico
Artículo 535. Para la ejecución de estos planes y programas, el centro
Derecho a vivienda laboral implementará un proceso de diagnóstico que identifique a las
Artículo 530. La trabajadora o trabajador tiene derecho a que en el lapso trabajadoras y los trabajadores que no posean vivienda propia o que la
de tres años a partir de su incorporación al proceso social de trabajo, con vivienda que posee se encuentre ubicada en zonas de riesgo certificada
el monto por concepto de prestaciones sociales y sus intereses, se le por el cuerpo de bomberos, protección civil o el consejo comunal.
adjudique una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con
servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las Jerarquización
relaciones familiares, vecinales y comunales. Artículo 536. Con los resultados del diagnóstico el centro laboral,
empresaria o empresario elaborarán una jerarquización para la asignación
Cumplido el lapso de tres años, la trabajadora o trabajador tendrá derecho de la vivienda en base a las necesidades y urgencias. Esta jerarquización
a percibir los intereses generados por sus prestaciones sociales, salvo la harán llegar, a través del Consejo de Gestión Directa y Democrática en
que por solidaridad decida mantenerlos en el fondo solidario, hasta tanto cada equipo de trabajo, al conjunto de las trabajadoras y los trabajadores
se le adjudique vivienda a las trabajadoras y trabajadores que participan para que realicen los ajustes que consideren pertinentes.
con él en el proceso social de trabajo.
Prioridades
Artículo 536. Las prioridades para la adjudicación de las viviendas a las
Título VIII trabajadoras y los trabajadores, se establecerán en el orden siguiente:
Seguridad social
Artículos 246-280 a) Quienes posean vivienda ubicada en zonas de riesgo certificada por el
cuerpo de bomberos, protección civil o el consejo comunal.
Capítulo I b) Quienes no posean vivienda propia y tengan mayor carga familiar.
Disposiciones generales c) Quienes no posean vivienda propia y tengan mayor antigüedad
Artículos 246-247 participando,
d) En caso de existir igualdad de condiciones para la adjudicación de las
Concepción viviendas disponibles entre dos o más trabajadoras o trabajadores, se
Artículo 531. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República tomará en consideración la evaluación de su participación en el proceso
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la seguridad social como el social de trabajo.
conjunto de condiciones materiales, sociales, éticas y morales, requeridas
para el equilibrio biológico, psicológico y social como base fundamental Derecho a adquisición o adjudicación
del libre ejercicio de la personalidad para la existencia digna y provechosa Artículo 537. Las trabajadoras y los trabajadores podrán ejercer el
de la clase trabajadora que participa en el proceso social de trabajo y de derecho a la adquisición de vivienda mediante crédito otorgado por
su familia. entidades bancarias o mediante la adjudicación de las mismas a través
del consejo de vivienda de administración pública o la empresa.
Prestaciones fundamentales
Artículo 532. Constituyen prestaciones fundamentales para la seguridad Disposición de la vivienda
social de las trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso Artículo 538. Cuando la adquisición de la vivienda familiar la realice la
social de trabajo: trabajadora o trabajador mediante créditos bancarios cancelados con su
salario u otros recursos propios, dispondrá de la vivienda adquirida
a) La vivienda y el hábitat. libremente; pero no podrá hacer uso de la adquisición de vivienda por vía
b) La alimentación. de adjudicación.
c) La educación de los miembros de la familia de la trabajadora o el
trabajador. Condición para la adjudicación
d) La recreación, la cultura, el deporte y el esparcimiento. Artículo 539. Cuando la adquisición de la vivienda familiar la realice la
e) La prevención y atención integral, oportuna y permanente de las trabajadora o trabajador mediante la adjudicación, no podrá ofertarla en
enfermedades y las situaciones catastróficas. venta en un lapso de 25 años por un precio distinto al adquirido, sin
ofertarla previamente a la administración pública o la empresa.

39 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

El centro laboral la adquirirá para adjudicarla a otra trabajadora o continua y permanente, integrando en un todo desde la práctica social
trabajador conforme a la jerarquización establecida en este capítulo. productiva, a la autoformación, la investigación y la generación de ciencia,
la técnica y la tecnología.
Límite
Artículo 540. El derecho a la adjudicación de vivienda se ejerce por una Programas y planes de trabajo
sola vez. La pareja que participa desde el mismo centro laboral, solo Artículo 546. El centro laboral, empresaria o empresario conjuntamente
podrá optar a una adjudicación. con el sindicato y cualquiera otra forma de organización que constituya la
clase trabajadora con tal finalidad, elaborará políticas, programas y planes
Caso especial por pensión o incapacidad de trabajo orientados a:
Artículo 541. Cuando la trabajadora o el trabajador sea pensionada,
pensionado, incapacitada o incapacitado y no se hayan cumplido los 25 a) La construcción de la infraestructura necesaria y adecuada para
años de la adjudicación, podrá ser autorizada o autorizado por el consejo desarrollar, en el marco de la concepción asumida en esta ley, el proceso
de vivienda a disponer libremente de la vivienda adjudicada si ello de educación desde el maternal hasta el diversificado de las hijas e hijos
conduce a garantizarle una nueva vivienda en condiciones más comunes o no comunes de las trabajadoras y trabajadores y sus parejas.
favorables. b) El mantenimiento en óptimas condiciones de la infraestructura de
educación pública cercana a los centros de trabajo, que por ser
Caso especial por jubilación accesibles, permitan desarrollar en ellos el proceso de educación de las
Artículo 542. Cuando la trabajadora o trabajador sea jubilada o jubilado y hijas e hijos comunes o no comunes de las trabajadoras y trabajadores y
no se hayan cumplido 25 años de la adjudicación, la interesada o sus parejas.
interesado podrá disponer libremente de su vivienda. c) La dotación del material didáctico requerido por las instituciones para
desarrollar el proceso de educación de las hijas e hijos comunes o no
comunes de las trabajadoras y trabajadores y sus parejas.
Capítulo III Incentivos y estímulos
Alimentación sana y balanceada Artículo 547. Las hijas e hijos de las trabajadoras o trabajadores, aun
Artículos 259-260 cuando no sean comunes de la pareja, que demuestren condiciones
sobresalientes en su proceso de educación, de investigación científica,
Concepción práctica deportiva, artística u otros, serán estimulados e incentivados a
Artículo 543. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República través de viajes turísticos, eventos culturales y reconocimientos
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la alimentación sana y especiales que no deberán expresarse en cantidades de dinero.
balanceada, como la ingesta oportuna de los nutrientes requeridos por el
organismo para su funcionamiento armónico, como expresión de un buen Capítulo V
estado de salud. Esta ingesta es posible mediante la seguridad Hijas e hijos especiales
alimentaria, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de Artículos 264-265
alimentos y su acceso oportuno y permanente por parte de las
trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso social de trabajo Concepción
y de su familia. Artículo 548. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Bolivariana de Venezuela, se concibe como hijas e hijos especiales de las
Garantía trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso social de trabajo,
Artículo 544. A los fines de garantizar la seguridad alimentaria a las a aquellas o aquellos que por presentar alguna discapacidad, requieren
trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso social de trabajo de atención especial de su familia y la sociedad.
y a sus familiares, el centro laboral, empresaria o empresario los
sindicatos o cualquier otra forma de organización que se de la clase Convenios
trabajadora para tal fin deben: Artículo 549. Para el centro laboral, empresaria o empresario es de interés
superior la atención de las hijas e hijos especiales de las trabajadoras y
a) Asumir el control de los comedores en función de mejorar la calidad de los trabajadores, en tal virtud, realizará convenios con las instituciones
la alimentación aplicando las orientaciones emanadas del organismo con públicas o privadas especializadas en dar atención en materia de salud,
competencia en materia de nutrición; educación, rehabilitación, recreación y cualquier otra que se requiera para
b) Establecer convenios con las instituciones públicas competentes en su atención integral.
función de crear un sistema de distribución de alimentos orientados a las
trabajadoras y trabajadores, o en su defecto crear mecanismos de acceso El centro laboral, empresaria o empresario a través del consejo de salud,
a los centros de distribución más accesibles. asumirán los costos hasta tanto se logre la materialización de estos
c) Entregar a las trabajadoras y los trabajadores 30 tickets de convenios, a fin de garantizar la estabilidad física, emocional y mental de
alimentación, equivalentes al 50% de la unidad tributaria, sin condiciones las hijas e hijos especiales de las trabajadoras y trabajadores.
ni restricciones algunas.
d) Establecer convenios y acuerdos con el Ministerio con competencia en Capítulo VI
la materia, con el objeto de lograr el mayor alcance en el beneficio de los Recreación
tickets de alimentación en los centros o instituciones que integren el Artículos 266-268
sistema de distribución de alimentos.
Concepción
Capítulo IV Artículo 550. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Educación Bolivariana de Venezuela, se concibe a la recreación, como el conjunto de
Artículos 261-263 actividades que rompen la rutina de la práctica cotidiana en función de
generar el equilibrio biológico, psicológico y social de las trabajadoras,
Concepción trabajadores y su familia para el libre desenvolvimiento de su personalidad
Artículo 545. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República y contribuyan a su desarrollo integral.
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la educación, como el proceso
social que desarrolla el potencial creativo de cada ser humano y el pleno Planes y programas
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la Artículo 551. A los efectos de garantizar la recreación efectiva de las
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y trabajadoras, trabajadores y su familia, el centro laboral, elaborarán
solidaria en los procesos de transformación social, consustanciado con los planes y programas contemplados en su presupuesto, que garanticen:
principios de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y a) La recreación durante el período vacacional de las trabajadoras o
universal, que conjuntamente con el trabajo, constituye el proceso trabajadores y su núcleo familiar.
fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado. b) La recreación de sus hijas o hijos en el período de vacaciones
escolares.
Cuando el proceso de educación es asumido conscientemente por la
clase trabajadora, se transforma en autoformación colectiva, integral,

40 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Convenios b) Cuando la trabajadora haya cumplido 55 años de edad o el trabajador


Artículo 552. Para la ejecución de los planes elaborados por el centro 65 años de edad, y hayan participado durante 15 años ininterrumpidos en
laboral, empresaria o empresario firmarán convenios con instituciones el proceso social de trabajo.
competente en materia de turismo u otros operadores turísticos o c) Cuando la trabajadora o el trabajador hayan participado en el proceso
recreacionales públicos o privados, nacionales o internacionales, y creará social de trabajo durante 25 años o más cualquiera sea la edad del
las condiciones que le facilite el disfrute junto a su familia, a los fines de trabajador o trabajadora.
fomentar la convivencia familiar y el realce de sus principios.
A los fines de facilitar y optimizar la ejecución de lo dispuesto en esta Derecho al cobro inmediato
disposición los centros laborales, empresarias o empresarios ubicados en Artículo 557. La trabajadora o el trabajador jubilada o jubilado cobrarán al
un área geográfica común, podrán sumar esfuerzo estructurando momento de desincorporarse del proceso social de trabajo, las
instancias dedicadas a tales a fines o mediante contrataciones comunes. prestaciones sociales que le correspondan de acuerdo con esta ley.

Capítulo VII Continuidad


Salud Artículo 558. La trabajadora o trabajador jubilada o jubilado podrá
Artículos 269-270 mantenerse como facilitadora o facilitador en el proceso de autoformación
colectiva, integral, continua y permanente de la clase trabajadora desde el
Concepción centro laboral, empresaria o empresario así como en la investigación
Artículo 553. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República orientada a satisfacer las necesidades científicas, técnicas y tecnológicas
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la salud, como el equilibrio del proceso de trabajo. Todo ello como parte del libre desenvolvimiento de
biológico, psicológico y social que permite a la trabajadora o trabajador, el su personalidad y su desarrollo integral.
libre ejercicio de su personalidad y su desarrollo integral.
La trabajadora o trabajador jubilada o jubilado, continuará disfrutando de
Planes y programas la seguridad social a través del Centro Laboral.
Artículo 554. El centro laboral, empresaria o empresaria elaborará y
ejecutará planes y programas que tendrán por objetivo: Capítulo IX
a) La construcción de centros de atención médica conforme al crecimiento Incapacidad
de la clase trabajadora y su grupo familiar, que les permitan una atención Artículo 275
oportuna y de calidad, con servicios odontológicos, laboratorio y farmacia,
con personal suficiente, a los fines de la atención primaria, la dotación Concepción
gratuita de los medicamentos prescritos, las prótesis, lentes u otros Artículo 559. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
implementos que sean necesarios para el buen vivir. Bolivariana de Venezuela, se concibe a la incapacidad, como la ausencia
b) La creación de un fondo para hospitalización, cirugía y maternidad, que de salud que impide a la trabajadora o al trabajador continuar participando
permita a la clase trabajadora y su grupo familiar ascendente y en el proceso social de trabajo. La incapacidad debe ser declarada por el
descendente, incluidos las hijas o hijos comunes y no comunes de la instituto competente en materia de seguridad social.
pareja, el acceso al sistema de salud sin límites de cobertura a fin de
garantizar su plena recuperación en caso de enfermedades. Capítulo X
c) Establecer convenios con instituciones públicas o privadas, con Pensión
competencia y especializadas en la prevención y atención de adicciones Artículos 276
como el alcoholismo y la drogadicción entre otras, a los fines de atender
oportunamente a las trabajadoras, trabajadores y a su familia. Concepción
Artículo 560. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Para la ejecución de los planes elaborados por el centro laboral, Bolivariana de Venezuela, se concibe a la pensión, como la forma de
empresaria o empresario firmarán convenios con instituciones públicos o participación en la justa distribución de la riqueza que en reconocimiento
privados competentes en materia de salud. de la participación en el proceso social de trabajo, el estado democrático y
social de derecho y de justicia, otorga a la trabajadora o al trabajador, que
A los fines de facilitar y optimizar la ejecución de lo dispuesto en esta por razones de edad, que no implica incapacidad, no puede continuar
disposición los centros laborales, empresarias o empresarios ubicados en participando en el proceso social de trabajo.
un área geográfica común, podrán sumar esfuerzo estructurando
instancias dedicadas a tales a fines o mediante contrataciones comunes. La trabajadora o trabajador pensionada o pensionado continuará
disfrutando de la seguridad social a través del Centro Laboral.
Capítulo VIII
Jubilación Capítulo XI
Artículos 271-274 Disposiciones comunes a jubiladas, jubilados, incapacitadas,
incapacitados, pensionadas y pensionados
Concepción Artículos 277-281
Artículo 555. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la jubilación, como el tiempo justo Bonificación de fin de año
y necesario que otorga el estado democrático y social de derecho y de Artículo 561. Las jubiladas, jubilados, incapacitadas, incapacitados,
justicia a la trabajadora o al trabajador para el libre desenvolvimiento de pensionadas y pensionados, recibirán anualmente una bonificación de fin
su personalidad y la profundización de su desarrollo integral realizando de año, equivalente a la recibida por el trabajador activo por concepto de
todas las actividades útiles a su familia y a la sociedad que lo llenen de utilidades, que se pagará la segunda quincena del mes de noviembre del
felicidad. Tiempo que se le otorga en reconocimiento de su participación año en curso, y con la antigüedad que tenía la trabajadora y el trabajador
en el proceso social de trabajo aportando su potencialidad física y mental al momento de su jubilación, pensión o incapacidad, conforme a lo
desde su juventud, conscientemente orientada a satisfacer necesidades dispuesto en esta ley.
sociales y a la construcción de una sociedad justa y amante de la paz.
Servicio médico asistencial
Condiciones Artículo 562. Las jubiladas, jubilados, incapacitadas, incapacitados,
Artículo 556. Para el disfrute de su jubilación, la sociedad, a través del pensionadas y pensionados, continuarán disfrutando de los servicios
centro laboral, empresaria o empresario le garantiza al trabajador o médicos asistenciales establecidos por el centro laboral, empresaria o
trabajadora jubilada o jubilado la continuidad en la seguridad social y la empresario para las trabajadoras y los trabajadores activos en el proceso
percepción del cien por ciento de su salario integral en las siguientes social de trabajo.
condiciones:
a) Cuando la trabajadora o el trabajador hayan participado en el proceso Aumentos de salario
de trabajo en forma ininterrumpida por turnos, tablas de rotación o en Artículo 563. Los aumentos del salario para las trabajadoras activas y los
horario nocturno, durante 20 años o más. trabajadores activos en el proceso social de trabajo, son aplicables a las

41 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

jubiladas, jubilados, incapacitadas, incapacitados, pensionadas o trabajo, para formular, ejecutar controlar y evaluar los resultados de la
pensionados. gestión pública nacional desde cada centro laboral, en función de
satisfacer las necesidades de la población, garantizar la independencia y
Participación activa soberanía nacional, fortalecer la soberanía económica del país y construir
Artículo 564. El centro laboral convocarán a las jubiladas, jubilados, la sociedad justa y amante de la paz constitucionalmente establecida.
incapacitadas, incapacitados, pensionadas o pensionados, para que
participen en el asesoramiento sobre el sistema técnico de producción, el Artículo 570.- A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
proceso de elaboración de los planes operativos anuales y en los debates Bolivariana de Venezuela, se concibe:
e intercambios sobre temas históricos, sociales, científicos, técnicos, 1. Como persona natural al ser humano que participa en el proceso social
tecnológicos, recreativos, culturales, de autoformación colectiva y de de trabajo como trabajadora a trabajador, empresario o empresaria.
cualquier otra naturaleza que contribuya al libre ejercicio de su 2. Como sujeto social, a la clase trabajadora que participa utilizando los
personalidad y a su desarrollo integral. medios de producción y los instrumentos de trabajo para producir bienes,
prestar servicios y generar conocimiento científico, técnico y tecnológico y
Cuando las jubiladas, jubilados, incapacitadas, incapacitados, a la población usuaria de los servicios, beneficiaria del proceso social de
pensionadas o pensionados, cumplan años de edad, el centro laboral, trabajo.
empresaria o empresario conjuntamente con el sindicato o cualquier otra 3. Como persona jurídica, al estado social de derecho y de justicia que
forma de la organización que se de la clase trabajadora, les dirigirá cartas participa dirigiendo el proceso social de trabajo, y garantizando el
expresándole fraternidad. cumplimiento de la presente ley y todas las que conforman el sistema
jurídico laboral; al sindicato que participa vigilando el cumplimiento de los
Beneficiarios por fallecimiento derechos y deberes de las trabajadoras y trabajadores y defendiéndolos
Artículo 565. Cuando la jubilada, jubilado, incapacitada, incapacitado, cuando se les violen sus derechos e intereses; a la empresa que participa
pensionada o pensionado, falleciere; el salario integral que venía como propietaria de medios de producción e instrumentos de trabajo; a la
percibiendo, así como los beneficios sociales establecidos en esta ley cooperativa y demás formas asociativas que asuman personalidad
continuará percibiéndola mensualmente hasta su fallecimiento, la pareja jurídica, que participan organizando diversas formas de propiedad social
legalmente constituida conforme a lo establecido en las legislaciones sobre medios de producción o instrumentos de trabajo.
venezolanas.
CAPÍTULO I
Cuando fallezca la pareja, continuarán percibiéndolos sus hijos e hijas, DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
aun cuando no sean comunes de la pareja, hasta que adquieran la ARTÍCULO 571.- La trabajadora o trabador, participa en el proceso
mayoría de edad y cuando estén estudiando, hasta que cumplan 24 años. social de trabajo:

a) desde un centro laboral o desde el hogar.


Título V b) desde el ejercicio de una profesión que requiere título universitario
Prescripción decenal y justicia laboral c) desde el ejercicio de un oficio o una actividad lícita bajo su propia
Artículos 50– 52 responsabilidad.

Prescripción decenal Artículo 572.- Es responsabilidad y deber de la trabajadora o trabajador


Artículo 566. Las acciones nacidas de la participación en el proceso social ejecutar todas las acciones convenidas libremente al momento de
de trabajo prescribirán a los diez años a partir del momento en el cual se ingresar al proceso social de trabajo y las acciones propias de las
produzca la separación de la trabajadora o el trabajador del proceso de responsabilidades asumidas por cambios durante su participación en el
trabajo específico. proceso.

Proceso administrativo o judicial Artículo 572.- En el proceso social de trabajo podrán asignarse y asumirse
Artículo 567. El proceso administrativo o judicial constituye un instrumento tres responsabilidades fundamentales:
fundamental para la realización de la justicia en materia laboral. En a) Responsabilidades de dirección tienen implícita la facultad de la
ninguna circunstancia se sacrificará la justicia por la omisión de trabajadora o trabajador para intervenir en la toma de decisiones y girar
formalidades no esenciales, en consecuencia, siempre serán al fondo las orientaciones en el centro laboral, así como representarlo ante los
decisiones de los procesos y procedimientos sobre situaciones y restantes trabajadores y trabajadoras y frente a terceros. Cuando el centro
relaciones jurídicas derivadas de la participación en el proceso social de laboral es propiedad privada, lleva implícita la facultad de la trabajadora o
trabajo. trabajador para sustituir a la empresaria o empresario total o parcialmente
en sus funciones.
Cuando se sacrifique la justicia, dejando de decidir al fondo los procesos b) Responsabilidades de confianza lleva implícita la facultad de la
administrativos o judiciales o negando los derechos de las trabajadoras y trabajadora o trabajador para conocer secretos industriales o comerciales
trabajadores por omisión de formalidades no esenciales, la controversia o participar en la administración del centro laboral o en la supervisión de
se considerará no resuelta y no correrá ni la prescripción ni la caducidad. otras trabajadoras o trabajadores.
c) Responsabilidades de inspección o de vigilancia lleva implícita la
Resolución de conflictos facultad de la trabajadora o trabajador para realizar la revisión de la
Artículo 568. Todo conflicto derivado de la negativa de uno o varios participación de los demás trabajadores y trabajadoras o el resguardo y
derechos o el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la seguridad de bienes.
participación en el proceso social de trabajo, se considerará resuelto:
a) Con el convenimiento firmado entre las partes conforme a la presente Artículo 573.- Los centros laborales elaboraran democráticamente, el
ley; escalafón donde se establezcan los cargos, las funciones, las
b) Con la sentencia definitivamente firme o por un laudo arbitral donde responsabilidades y los salarios correspondientes, enmarcados dentro de
conste satisfecho el contenido de la reclamación. los lineamientos de los fines esenciales del Estado, el plan de desarrollo
social nacional y la capacidad del centro laboral.

LIBRO IX Artículo 574.- La calificación de una responsabilidad de dirección, de


PERSONAS NATURALES, SUJETOS SOCIALES Y PERSONAS confianza, de inspección o vigilancia será determinada por la naturaleza
JURIDICAS. real del proceso específico desde donde se participa en el proceso social
de trabajo y no de la calificación convenida entre las partes o la que
TITULO I unilateralmente establezca el centro laboral.
DIPOSICIONES GENERALES.
Artículo 575.- Las trabajadoras y trabajadores que participan en el
Artículo 569.- El proceso social de trabajo interrelaciona dialécticamente a Proceso Social de Trabajo desde el ejercicio de una profesión que
las personas naturales, los sujetos sociales y las personas jurídicas, con requiera o no título universitario, oficio, o actividad lícita bajo su propia
los medios de producción, los instrumentos de trabajo y el objeto de responsabilidad, tiene derecho a la seguridad social y demás protección

42 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

de las trabajadoras y trabajadores en ocasión de su participación en el darse por citado o comparecer en juicio a nombre de su representada,
proceso social de trabajo. siempre que:

Intermediario a) La funcionaria o el funcionario competente notifique al centro laboral


Artículo 576.- A los efectos del sistema jurídico laboral en la República mediante la fijación de un cartel en la puerta de su sede.
Bolivariana de Venezuela, se entiende por intermediaria o intermediario b) Se entregue una copia del cartel al centro laboral.
cuando en ejercicio de una actividad lícita la trabajadora o trabajador en c) Se consigne una copia del cartel en su secretaría, oficina receptora de
nombre propio y en beneficio lícito de otra persona incorpora al proceso correspondencia o la instancia que cumpla esta función.
social de trabajo a uno o más trabajadores o trabajadoras.
La intermediaria o intermediario será responsable de las obligaciones que La funcionaria o funcionario dejará constancia en el expediente de haber
a favor de las trabajadoras y trabajadores se establecen en esta ley y en cumplido con lo prescrito en este artículo y de los datos relativos a la
los contratos. Además, la beneficiaria o beneficiario responderá identificación de la persona que recibió la copia del cartel. El lapso de
solidariamente con la intermediaria o intermediario por el cumplimiento de comparecencia comenzará a correr desde el día en que se haya hecho la
los derechos a la trabajadora o trabajador, cuando le hubiere autorizado fijación del cartel y la entrega de su copia.
expresamente a la intermediaria o intermediario para ello o recibiere la
obra ejecutada. Autorización de representación
Artículo 584. Cuando la citación sea para absolver posiciones juradas,
Artículo 577.- Cuando la intermediación tenga por objeto actividades bien personalmente o mediante la citación a uno de sus representantes de
conexas o inherentes a la actividad realizada por la beneficiaria o conformidad con lo previsto en el artículo anterior, el centro laboral podrá
beneficiario de la obra o la prestación de servicio, las trabajadoras o autorizar a una de las personas a que se refiere el artículo 51 (de la ley
trabajadores contratados se consideraran como trabajadoras o orgánica del trabajo) de esta ley para que las absuelva por él, cuando
trabajadores de la beneficiaria o beneficiario y tendrán las mismas dicha persona, por la labor que cumpla, deba estar en conocimiento real
condiciones de sus trabajadoras y trabajadores. de los hechos sobre los cuales versarán las posiciones.

Artículo 578.- A los efectos de establecer la responsabilidad solidaria de la TITULO II


dueña o dueño de la obra o beneficiaria o beneficiario de la prestación de LAS RELACIONES ENTRE LOS SUJETOS DEL PROCESO SOCIAL DE
servicios, se entiende por inherente, la obra que participa de la misma TRABAJO
naturaleza de la actividad a que se dedica el o la contratante; y por
conexa, la que está en relación íntima y se produce con ocasión de ella. Capítulo I
Disposiciones generales
La responsabilidad de la dueña o dueño de la obra o beneficiaria o
beneficiario del servicio se extiende hasta las trabajadoras o trabajadores Relaciones
incorporados al proceso social de trabajo por subcontratistas, aun en el Artículo 585. En el Centro Laboral, las empresarias, empresarios y la
caso de que la o el contratista no esté autorizada o autorizado para clase trabajadora, fomentarán entre ellos relaciones armónicas y
subcontratar; y las trabajadoras o trabajadores referidos gozarán de los fraternales en función de que el Estado alcance sus fines esenciales, el
beneficios que correspondan a las trabajadoras o trabajadores que desarrollo humano integral y la existencia digna y provechosa de la
participen en la obra o prestación de servicios. nación.

Actividad inherente o conexa Solución de diferencias


Artículo 579. Cuando una o un contratista realice habitualmente obras o Artículo 586. A los fines del artículo anterior, el Estado garantiza la
prestación de servicios para un centro laboral en un volumen que negociación colectiva y la solución pacífica de las diferencias y
constituya su mayor fuente de ingreso, se presumirá que su actividad es contradicciones que pudieran surgir entre el centro laboral, empresaria,
inherente o conexa con la del centro laboral que se beneficie con ella. empresario y la clase trabajadora, respetando plenamente sus derechos e
intereses, en función de consolidar las relaciones armónicas y fraternales
Capítulo II entre ellos.
De La Empresaria o Empresario
Conflictos
Artículo 580.- El empresario o empresaria participa en el proceso social de Artículo 587. Cuando por algunas razones surgieren conflictos en el
trabajo como: centro laboral entre empresaria, empresario y la clase trabajadora, las
a) propietaria o propietario de acciones en una empresa, autoridades competentes en materia laboral promoverán, facilitarán y
b) propietario o propietaria de un medio de producción o instrumento de estimularán la solución pacífica de los mismos.
trabajo,
c) impulsando proyectos productivos en el marco del plan de desarrollo Solución
socioeconómico de la nación. Artículo 588. La inspectora o el inspector del proceso social de trabajo
procurarán la solución pacífica y armónica de las diferencias que surjan
Representantes del Centro Laboral en el centro laboral entre las empresarias, empresarios y la clase
Artículo 581.- A los efectos del sistema jurídico laboral en la República trabajadora, antes de que revistan carácter conflictivo, sin que ello pueda
Bolivariana de Venezuela, se concibe como representantes del centro ser alegado para negar la admisión del pliego de peticiones presentado.
laboral, empresaria o empresario toda persona que en nombre y por
cuenta de éstos ejerzan funciones jerárquicas de dirección o Procedimientos previos
administración. Artículo 589. Si los sindicatos hubieren acordado con el centro laboral,
empresaria o empresario procedimientos previos con miras a la solución
Obligación del representado de las diferencias que surjan entre ellos, deberán cumplirlos antes de la
Artículo 582.- Los directores, gerentes, administradores, jefes de iniciación del proceso conflictivo.
relaciones industriales, jefes de personal, capitanes de buques o
aeronaves, liquidadores, depositarios y demás personas que ejerzan Etapa de negociaciones
funciones de dirección o administración aunque no tengan mandato Artículo 590. Al tener conocimiento de que está planteada o por
expreso, se conciben como representantes del centro laboral y obligan a plantearse una diferencia de naturaleza colectiva, la inspectora o
su representado en los actos requeridos o derivados de la participación en inspector del proceso social de trabajo procurará abrir una etapa de
el proceso social de trabajo. diálogo entre las partes y podrá participar en ellas personalmente o por
medio de una o un representante, para interesarse en armonizar sus
puntos de vista e intereses.
Citación administrativa o judicial Trámite
Artículo 583. La citación administrativa o judicial se entenderá hecha Artículo 591. El dialogo o el conflicto colectivo que surja entre uno o más
directamente al centro laboral, empresaria o empresario cuando se sindicatos y entre el centro laboral, empresaria o empresario para:
practique en la persona del representante sin mandato expreso para

43 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

a) modificar las condiciones de participación en el proceso social de incapacidad de una o uno de las o los representantes, será sustituido por
trabajo, su suplente.
b) reclamar el cumplimiento de las convenciones colectivas,
c) oponerse a que se adopten determinadas medidas que afecten a las Las y los representantes deben ser:
trabajadoras y trabajadores,
a) por parte de la clase trabajadora, trabajadoras y trabajadores que
se tramitarán de acuerdo con lo dispuesto en esta ley. participan en el proceso social de trabajo desde el centro laboral donde se
desarrolla el conflicto,
Agotamiento b) y por la otra parte, los representantes del centro laboral de la
Artículo 592. Cuando en el proceso laboral participen más de diez empresaria o empresario quienes podrán estar acompañados por las
trabajadores en el centro laboral, no podrán interrumpirse las labores por, asesoras o asesores que designen.
empresaria o empresario ni por la clase trabajadora, antes de que se
hayan agotado los procedimientos de dialogo y conciliación previstos en
las disposiciones de esta ley. Presidencia de sesiones
Notificación Artículo 600. La inspectora o inspector o su representante presidirán las
Artículo 593. Cuando se plantee un conflicto colectivo relacionado con un sesiones de la Junta e intervendrá en sus deliberaciones con el propósito
servicio público u organismo dependiente del Estado, la inspectora o el de armonizar el criterio de las partes.
inspector del trabajo lo notificarán de inmediato a la Procuraduría General
de la República a los fines conducentes. Función de suplentes
Artículo 601. Las y los suplentes concurrirán también a las reuniones,
pero no tendrán derecho a voto, salvo que estén reemplazando a su
Título III representante titular.
Pliego de peticiones
Sustitución definitiva
Motivo Artículo 602. Cuando la o el suplente sustituya definitivamente a la o el
Artículo 594. Cuando no sea posible resolver las diferencias y representante titular ante la Junta de Conciliación, la inspectora o el
contradicciones mediante el dialogo fraterno se iniciará el procedimiento inspector del proceso social de trabajo solicitará a la parte que realizó la
conflictivo, sin perder la fraternidad, con la presentación de un pliego de designación, el nombramiento del suplente que le corresponde, dentro de
peticiones en el cual el sindicato exponga sus planteamientos al centro las veinticuatro horas siguientes de la sustitución.
laboral, empresaria o empresario para que tomen o dejen de tomar
medidas relativas a: Asistencia para la sesión
Artículo 603. La sesión de la Junta de Conciliación se constituye
a) las condiciones para la participación en el proceso social de trabajo; válidamente con la asistencia de una o un representante de cada una de
b) que se celebre una convención colectiva; o las partes.
c) se dé cumplimiento a la convención colectiva vigente.
No asistencia a la sesión
Presentación Artículo 604. En el caso de que las y los representantes designados por
Artículo 595. El pliego de peticiones se presentará al centro laboral, una de las partes no concurrieren o dejaren de concurrir a las sesiones de
empresaria y empresario por intermedio de la inspectoría del proceso la Junta de Conciliación, la inspectora o inspector del trabajo le solicitará
social del trabajo, quien deberá tramitarlo de inmediato. el nombramiento de nuevos representantes dentro de las veinticuatro
horas siguientes.

Prohibición de nuevos planteamientos y reclamos Recomendación


Artículo 596. Una vez presentado un pliego contentivo de uno o más Artículo 605. La Junta continuará las sesiones hasta que haya acordado
planteamientos, durante la discusión del mismo y hasta su definitiva una recomendación unánimemente aprobada, o hasta que haya decidido
solución, el sindicato presentante no podrá hacer nuevos planteamientos que la conciliación es imposible. La recomendación de la Junta de
y reclamos, salvo que se trate de hechos ocurridos con posterioridad a la Conciliación o, en su defecto, el acta en que se deja constancia de que la
presentación del pliego. conciliación ha sido imposible, pondrá fin a esta etapa del procedimiento.

Tipos de recomendación
Título IV Artículo 606. La recomendación de la Junta de Conciliación puede ser:
Conciliación a) términos específicos de arreglo, o
Artículos 617-629 b) arbitraje.

Notificación Cuando no hubiese propuestas de ninguna de las partes de arreglo


Artículo 597. Dentro de las veinticuatro horas después de recibido el específico de la situación, ni propuesta de arbitraje, la presidenta o
pliego de peticiones, la inspectora o el inspector del trabajo notificará presidente de la Junta de Conciliación deberá hacer la propuesta de
directamente o por medio de una empleada o empleado de su oficina, al arbitraje.
centro laboral, empresaria o empresario así como al sindicato o cámara
de producción a la cual pertenezca la mayoría de las empresarias y Prohibición de suspensión
empresarios que estuvieren representados, y les entregará copia del Artículo 607. Las trabajadoras y trabajadores interesados no suspenderán
pliego de que se trate. colectivamente su participación en el proceso social de trabajo, hasta
tanto no hayan transcurrido ciento veinte horas contadas a partir de la
Nombramiento de representantes presentación del pliego de peticiones.
Artículo 598. Al momento de la entrega de la copia del pliego de
peticiones, la inspectora o inspector exigirá al sindicato, al centro laboral, Informe
empresaria o empresario o al sindicato de empresarias, empresarios que Artículo 608. Agotado el procedimiento de conciliación, haya o no
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a dicha entrega, le suspensión de la participación en el proceso social de trabajo, si las
comuniquen el nombramiento de dos representantes y de un suplente por partes no convinieren en el arbitraje, la Junta de Conciliación, o su
cada uno de ellos. presidenta o presidente presentará un informe que contenga la
enumeración de las contradicciones no resueltas, un extracto de las
Constitución de la junta de conciliación deliberaciones y una síntesis de los argumentos expuestos por las partes
Artículo 599. Dentro de las veinticuatro horas siguientes de la notificación y alguno de los siguientes hechos:
a la inspectoría del proceso social de trabajo, los representantes de las a) Que el arbitraje propuesto por la presidenta o presidente de la Junta ha
partes y sus suplentes, conjuntamente con la inspectora o el inspector del sido rechazado por ambas partes.
trabajo, constituirán la Junta de Conciliación. En caso de ausencia o

44 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

b) Que el arbitraje, aceptado o solicitado por una de las partes, la cual se El laudo será publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
determinará en el informe, ha sido rechazado por la otra. de Venezuela y será obligatorio para las partes por el término que él fije,
que no podrá ser menor de dos años ni mayor de tres.
A este informe se le dará la mayor publicidad posible.

Procedimiento conflictivo Título VI


Artículo 609. Cuando no sea posible resolver las diferencias y Huelga
contradicciones mediante el dialogo fraterno en diversos centros Artículos 637-653
laborales, empresarias o empresarios, que forman parte de un mismo
sector económico, agrícola, industrial, comercial o de servicios y la clase Capítulo I
trabajadora se iniciará el procedimiento conflictivo como uno solo, sin Disposiciones generales
perder la fraternidad, y se acordará la designación de una sola Junta de
Conciliación.
Derecho
Artículo 617. La clase trabajadora y empresarias o empresarios tienen el
Título V derecho de huelga y lo ejercerán conforme a lo establecido en esta ley.
Arbitraje
Artículos 630-636 Huelga obrera
Artículo 618. A los efectos del sistema jurídico laboral de la República
Junta de Arbitraje Bolivariana de Venezuela, se concibe a la huelga obrera, como la
Artículo 610. Cuando las partes acepten la recomendación de la Junta de suspensión colectiva por parte de la clase trabajadora de su participación
Conciliación de que el conflicto sea sometido a arbitraje, se procederá a la en el proceso social de trabajo conscientemente dirigida al logro de:
constitución de la Junta de Arbitraje, formada por tres árbitros. a) una o varias reivindicaciones,
b) respeto a uno o varios derechos,
Para la designación de la junta se seguirá el procedimiento siguiente: c) el establecimiento de determinadas condiciones para la participación en
el proceso social de trabajo.
a) La clase trabajadora que participa en el proceso social de trabajo desde
el centro laboral, presentará una terna a los fines de que empresarias y Todo ello, en función de garantizar el logro de los fines esenciales del
empresarios, seleccionen a una o uno de ellos como árbitro; Estado y la satisfacción de las necesidades de la población.
b) El centro laboral, empresaria o empresario presentarán una terna a los
fines de que la clase trabajadora seleccione a una o uno de ellos como Derecho de la clase trabajadora
árbitro; que participa desde servicios públicos
c) el tercer árbitro será seleccionado por los árbitros designados conforme Artículo 619. La clase trabajadora que participa en el proceso social de
a los literales a) y b) de este artículo. trabajo desde los servicios públicos, podrá ejercer el derecho a huelga sin
afectar a la población usuaria de los servicios como sujeto social
En caso de que una de las partes objete la terna presentada por la otra, la beneficiaria del proceso social de trabajo.
inspectora o el inspector del proceso social de trabajo decidirá en forma
sumaria. Si no pudiere lograr acuerdo para las designaciones en el
término de cinco días continuos, hará el nombramiento. Igual Huelga de empresarias y empresarios
procedimiento se seguirá cuando no haya acuerdo en la selección del Artículo 620. A los efectos del sistema jurídico laboral de la República
tercer árbitro. Bolivariana de Venezuela, se concibe a la huelga de empresarias y
empresarios como la suspensión de su participación en el proceso social
Árbitro de trabajo, acción dirigida conscientemente al logro de reivindicaciones en
Artículo 611. Los árbitros no podrán ser personas directamente defensa, desarrollo y protección de sus derechos e intereses, en función
relacionadas ni vinculadas con las partes, por nexos familiares dentro del de optimizar la producción de bienes y la prestación de servicios para
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. elevar el nivel de vida de la población.

La postulación a través de las ternas, será acompañada de una Huelgas de solidaridad


declaración de las candidatas y candidatos de que aceptarán el cargo de Artículo 621. En caso de huelga de la clase trabajadora que participa en el
árbitro en caso de ser elegidas o elegidos. proceso social de trabajo desde un determinado oficio, arte, profesión o
gremio que sólo tenga por objeto solidarizarse con otras trabajadoras y
Presidencia de la junta trabajadores del mismo oficio, arte, profesión o gremio en su lucha por
Artículo 612. La Junta de Arbitraje será presidida por el tercer árbitro y se justas reivindicaciones conforme a esta ley, se ejercerá por ante la
reunirá a las horas y en los sitios que éste indique y sus decisiones serán inspectoría de la jurisdicción donde esté planteado el conflicto principal.
tomadas por mayoría de votos. Si no se lograre la mayoría, prevalecerá el
voto de la presidenta o presidente. Inamovilidad
Artículo 622. Las trabajadoras y trabajadores involucrados en un conflicto
Facultad colectivo de trabajo, mientras dure el conflicto, gozarán de inamovilidad en
Artículo 613. La Junta de Arbitraje tendrá la misma facultad de condiciones similares a las de las trabajadoras y trabajadores amparados
investigación que un tribunal ordinario y sus audiencias serán públicas. por fuero sindical.

Carácter
Artículo 614. Las o los árbitros de la Junta de Arbitraje tendrán carácter de Capítulo II
árbitros arbitradores y sus decisiones serán inapelables. Requisitos para la huelga

Nulidad Requerimientos de la huelga obrera


Artículo 615. Cuando las decisiones de la junta de arbitraje se tomen en Artículo 623. Para que la clase trabajadora inicie el procedimiento de
contravención a disposiciones legales de orden público, las partes pueden huelga se requiere:
acudir a los tribunales para solicitar que se declare su nulidad. a) Que el sindicato, la federación o confederación que la plantee, esté
organizada en todas las instancias de la estructura del centro laboral, y
aplique el método democrático que permita expresar la voluntad del
Laudo conjunto de la clase trabajadora que representa.
Artículo 616. El laudo deberá ser dictado dentro de los treinta días b) Que el pliego de peticiones se fundamente en exigencias a las
siguientes a la fecha en que se haya constituido la Junta de Arbitraje. La empresarias o empresarios para que tomen, modifiquen o dejen de tomar
Junta podrá prorrogar este lapso hasta por treinta días más. medidas relativas a las condiciones y modalidades en las cuales se
participa en el proceso social de trabajo; para que celebren una

45 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

convención colectiva o para que den cumplimiento a la convención tengan su base de operaciones o sean terminales de itinerario dentro del
vigente. territorio nacional.
c) Que se hayan agotado los procedimientos conciliatorios establecidos
en esta ley y en las convenciones colectivas que se tengan suscritas. Prohibición durante la navegación
d) Que la huelga tenga como fundamento el contenido del pliego de Artículo 629. La clase trabajadora que participe en el proceso social de
peticiones. trabajo desde un buque no podrán declarar la huelga durante la
navegación.
Tramitación de huelgas de solidaridad Cuando la embarcación se encuentre fondeada en un puerto dentro del
Artículo 624. Para la tramitación de las huelgas de solidaridad se seguirá territorio nacional, las trabajadoras y trabajadores podrán suspender su
el procedimiento pautado en esta ley para la huelga, con las siguientes participación en el proceso social de trabajo, previo el cumplimiento de los
particularidades: requisitos establecidos en esta ley, y abandonarán el buque, excepto
aquellos que tienen la responsabilidad de custodiarlo.
A) El pliego de peticiones será sustituido por una declaración de Mientras dure la huelga, el buque no podrá abandonar el puerto salvo que
solidaridad con la clase trabajadora que sea parte en el conflicto principal razones técnicas o económicas lo hagan indispensable.
B) La Junta de Conciliación se constituirá por:
a) La Inspectora o Inspector del Trabajo o su representante, Decreto de reanudación
b) Dos representantes de la clase trabajadora y un suplente, Artículo 630. Cuando la duración o extensión de la huelga u otras
c) Dos representantes del centro laboral y un suplente. circunstancias graves, pongan en peligro inmediato la vida o la seguridad
C) La Junta de Conciliación tiene como función mediar en el conflicto de la nación o de una parte de la población, el Ejecutivo Nacional,
principal y coadyuvar en la solución pacifica del mismo. mediante decreto que precise sus fundamentos, ordenará la reanudación
D) La huelga de solidaridad tendrá el carácter de accesoria de la huelga de las faenas, y someterá el conflicto a arbitraje.
principal, correrá las mismas contingencias de ésta, y en tal virtud deberá
cesar tan pronto como sea resuelta, sea cual fuere la solución que tenga. Presencia colectiva
E) La huelga de solidaridad, por su naturaleza, no dará lugar al arbitraje. Artículo 631. No se considera violatoria de las disposiciones de esta ley, la
presencia colectiva de trabajadoras y trabajadores y de empresarias o
Representación empresarios en las inmediaciones del centro laboral desde donde se
Artículo 625. Las y los representantes en la junta de conciliación de la desarrolla el proceso de trabajo específico, una vez declarada la huelga
clase trabajadora activa en la huelga de solidaridad, también representan por la clase trabajadora o las empresarias o empresarios.
a las trabajadoras y trabajadores que se vayan incorporando
progresivamente a dicha huelga. De igual forma las y los representantes
activos en la huelga de solidaridad representan al centro laboral que se Capítulo IV
incorporen progresivamente. Derechos y Deberes

Requerimientos de la huelga de empresarias y empresarios Notificación a la autoridad civil


Artículo 626. Para que las empresarias y empresarios inicien el Artículo 632. A fin de facilitar a las autoridades de policía o la autoridad
procedimiento de huelga se requiere: competente en las zonas de seguridad, su misión de impedir que se violen
los derechos constitucionales y de conservar el orden público, tanto las
a) Que el pliego de peticiones se fundamente en la defensa, desarrollo y empresarias o empresarios como la clase trabajadora, notificarán a la
protección de sus derechos e intereses, en función de optimizar la primera autoridad civil de la jurisdicción, la declaración de huelga o la
producción de bienes y la prestación de servicios para elevar el nivel de culminación de una huelga existente.
vida de la población.
b) Que se hayan agotado los procedimientos conciliatorios establecidos Continuidad de la participación
en esta ley y en las convenciones colectivas que se tengan suscritas. Artículo 633. El tiempo de participación de una trabajadora o trabajador en
c) Que la huelga tenga como fundamento el contenido del pliego de el proceso social de trabajo no se considerará interrumpido por su
peticiones. ausencia en el proceso social de trabajo específico con motivo de un
conflicto colectivo, cuando éste se haya tramitado de conformidad con lo
dispuesto en este título.
Capítulo III
Límites de la huelga Actuaciones prohibidas
Artículo 634. El centro laboral, empresaria o empresario no podrá:
Continuidad en procesos específicos a) desincorporar a la trabajadora o el trabajador del proceso de trabajo
Artículo 627. Una vez declarada la huelga deben continuar participando especifico,
en el proceso social de trabajo las trabajadoras y trabajadores b) trasladar a una trabajadora o trabajador sin su consentimiento,
indispensables para la salud de la población o para la conservación y c) modificar las condiciones de trabajo de la trabajadora o trabajador sin
mantenimiento de maquinarias cuya paralización perjudique la su consentimiento,
reanudación ulterior de los trabajos o las exponga a graves deterioros, así d) tomar medidas contra la trabajadora o trabajador, por motivo de sus
como quienes tengan a su cargo la seguridad y conservación de los actividades legales en relación con el conflicto laboral;
lugares de participación.
Artículo 635. Ninguna trabajadora o trabajador podrá molestar, ni incitar a
Las empresarias o empresarios y sus representantes están obligados a boicot contra el centro laboral, empresaria o empresario por su posición,
permitir su entrada a la empresa y facilitarles el cumplimiento de su labor. dentro del marco de la Ley, en el conflicto laboral o en la huelga.

El sindicato y la empresaria o empresario, se pondrán de acuerdo sobre el Artículo 636.La clase trabajadora durante el conflicto, incluida la huelga,
número de trabajadoras y trabajadores que continuarán prestando mantendrá la ejecución del plan específico de defensa integral de la
servicio. nación acordado desde el centro laboral para garantizar la seguridad de la
nación.
El sindicato podrá hacer las observaciones que estime pertinentes cuando Cuando el centro laboral esté ubicado en una zona de seguridad, el
a su juicio se exija la participación de trabajadoras y trabajadores en conflicto, incluida la huelga, estará sometida al régimen especial y las
procesos de trabajo, sin justificación suficiente. normas legales que se hayan dictado sobre dicha zona.

Suspensión en el transporte
Artículo 628. Las trabajadoras y trabajadores que participen en el proceso
social de trabajo desde vehículos de transporte terrestre, buques o
aeronaves sólo podrán suspender sus labores en aquellos sitios donde

46 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

TITULO VII Obligación de negociar con la mayoría


Convención colectiva Artículo 644. La empresa estará obligada a negociar y celebrar
Artículos 636-xxx convención colectiva de trabajo con el sindicato que, conforme a esta ley,
represente la mayoría absoluta de las trabajadoras y trabajadores.
Capítulo I
Disposiciones generales Si las trabajadoras y trabajadores participan en el proceso social de
Artículos 636-xxx trabajo ejecutando acciones correspondientes a profesiones diferentes, el
sindicato profesional, para ejercer el derecho a que se refiere este
Definición artículo, deberá representar la mayoría absoluta de las trabajadoras y
Artículo 636. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República trabajadores de la respectiva profesión.
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la convención colectiva de trabajo,
como el instrumento mediante el cual Los empresarios y empresarias y la Determinación de la mayoría
clase trabajadora, establecen fraternalmente condiciones para participar Artículo 645. Para determinar la mayoría requerida en el artículo anterior,
en el proceso social de trabajo en función de optimizar la producción de no se tomará en consideración a las trabajadoras y trabajadores con
bienes y la prestación de servicios con el propósito consiente de satisfacer responsabilidades de dirección o de confianza.
las necesidades de la población, alcanzar los fines esenciales del Estado
y establecer los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de Capítulo II
las partes. Procedimiento
Artículos 706-xxx
Partes
Artículo 637. Constituyen partes en la convención colectiva: Presentación a la inspectoría
a) el o los sindicatos, las federaciones o confederaciones sindicales que Artículo 646. El sindicato que solicite celebrar una convención colectiva
conforme a esta ley representen a la clase trabajadora y presentará por ante la inspectoría del proceso social de trabajo el
b) una o varias empresarias o empresarios o uno o varios sindicatos de proyecto de convención redactado en tres ejemplares y el acta de la
empresarias o empresarios o confederaciones que, conforme a esta ley, asamblea en la cual se acordó dicha presentación.
los represente.
Transcripción
Estipulaciones Artículo 647 Presentado un proyecto de convención colectiva, la
Artículo 638. Las estipulaciones de la convención colectiva se convierten inspectora o el inspector del proceso social de trabajo transcribirán el
en cláusulas obligatorias y en parte integrante de los contratos proyecto a la empresa, a los efectos de iniciar las negociaciones en fecha
individuales celebrados o que se celebren en el ámbito de la convención inmediata, el día y la hora que señale.
colectiva durante su vigencia, aun para aquellas trabajadoras y
trabajadores que no sean miembros del sindicato que suscriba la Si considerare que debe formular observaciones por razones de carácter
convención. legal, así lo notificará al sindicato a los efectos de las aclaraciones o
correcciones que sean necesarias.
Beneficiarias y beneficiarios
Artículo 639. Las estipulaciones de las convenciones colectivas Presencia de funcionaria o funcionario
beneficiarán a todas las trabajadoras y todos los trabajadores del centro Artículo 648. El sindicato o la empresa conjunta o separadamente, podrán
laboral, aun cuando ingresen con posterioridad a su firma. Las partes solicitar, en cualquier momento, que la discusión de un proyecto de
podrán exceptuar de su aplicación a las personas a que se refieren los convención colectiva se efectúe en presencia de una funcionaria o
artículos 42 y 45 (ver LOT) de esta ley. funcionario de la inspectoría del proceso social de trabajo, quien presidirá
las negociaciones y se interesará en lograr un acuerdo fraternal, inspirado
No beneficiarios en los fines esenciales del Estado, la satisfacción de las necesidades
Artículo 640. No serán beneficiarios de la convención colectiva como sociales y la realización de los intereses específicos de cada parte, la
clase trabajadora, los representantes de la empresa que les corresponda justicia y la equidad.
participar en la discusión y firma de la convención.
Lapso de formulación y oposición
Condiciones Artículo 649. Las partes convocadas para la negociación de una
Artículo 641. La convención colectiva no podrá concertarse en convención colectiva sólo podrán formular alegatos y oponer defensas
condiciones menos favorables para las trabajadoras y trabajadores que sobre la improcedencia de las negociaciones en la primera reunión que se
las establecidas en esta ley, las convenciones colectivas y contratos de efectúe de conformidad con la convocatoria. Vencida esa oportunidad no
trabajo vigentes. podrán oponer otras defensas.

Modificación o sustitución Lapso de procedencia y apelación


Artículo 642. Sólo podrán modificarse las condiciones de trabajo vigentes Artículo 650. Opuestas las defensas, la inspectora o el inspector del
si las partes convienen en cambiar o sustituir algunas de las cláusulas proceso social de trabajo decidirá dentro de los ocho días hábiles
establecidas, por otras, aun de distinta naturaleza, que consagren siguientes, sobre su procedencia. Contra la decisión de la Inspectoría se
beneficios que en su conjunto sean más favorables para las trabajadoras oirá apelación en un solo efecto por ante el Ministro del Poder Popular con
y trabajadores. competencia en materia laboral. El lapso para apelar será de diez días
hábiles.
Es condición necesaria para la aplicación de este artículo, indicar en el
texto de la convención cuáles son los beneficios sustitutivos de los Incumplimiento del lapso
contenidos en las cláusulas modificadas. Artículo 651. Si el Ministro no decidiere dentro del lapso previsto en la Ley
de Procedimientos Administrativos o lo hiciere en forma adversa, el
No se considerarán condiciones menos favorables el cambio de un sindicato podrá recurrir dentro de los cinco días siguientes ante la
beneficio por otro, aunque no sea de naturaleza similar, debiéndose dejar jurisdicción contencioso-administrativa, la que decidirá en forma breve y
constancia de la razón del cambio o de la modificación. sumaria.
Amplia aplicación
Artículo 643. Cuando la empresa tenga departamentos o sucursales en Declaración
localidades que correspondan a jurisdicciones distintas, la convención que Artículo 652. Si la decisión definitivamente firme declarare con lugar la
celebre con el sindicato respectivo, se aplicará a las trabajadoras o oposición de la empresa, terminará el procedimiento. Si declarare
trabajadores que participan en esos departamentos o sucursales. improcedente la oposición, continuarán las negociaciones.

47 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Prohibición Definición
Artículo 653. A partir del día y hora en que sea presentado un proyecto de Artículo 661. A los efectos del sistema jurídico laboral de la Republica
convención colectiva por ante la inspectoría del proceso social de trabajo, Bolivariana de Venezuela, se concibe a la reunión normativa laboral como
ninguna de las trabajadoras y trabajadores interesados podrá ser las sesiones de dialogo fraterno entre las distintas organizaciones
despedido, trasladado, suspendido o desmejorado en sus condiciones de sindicales de la clase trabajadora y empresarias o empresarios de
participación sin justa causa, calificada previamente por la inspectora o el distintas empresas o la administración pública, que desarrollan procesos
inspector. de trabajo del mismo sector económico, en función de establecer
fraternalmente, las condiciones para participar en el proceso social de
Esta inamovilidad será similar a la de las trabajadoras y trabajadores que trabajo en función de optimizar la producción de bienes y la prestación de
gozan de fuero sindical y tendrá efecto durante el período de las servicios con el propósito consciente de satisfacer las necesidades de la
negociaciones conciliatorias del proyecto de convención, hasta por un población, alcanzar los fines esenciales del Estado y establecer los
lapso de ciento ochenta días. En casos excepcionales la inspectora o el derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes.
inspector podrán prorrogar la inamovilidad prevista en este artículo hasta
por noventa días más. Convocatoria
Artículo 662. Uno o varios sindicatos, federaciones o confederaciones
Depósito en la inspectoría sindicales de la clase trabajadora, o una o varias empresarias o
Artículo 654. La convención colectiva será depositada en la inspectoría empresarios, o sus sindicatos, podrán solicitar al Ministerio del Poder
del proceso social de trabajo de la jurisdicción para tener plena validez. La Popular con competencia en materia laboral, la convocatoria de una
convención colectiva celebrada por una federación o confederación será Reunión Normativa Laboral para negociar y suscribir una convención
depositada en la Inspectoría Nacional del Trabajo. A partir de la fecha y colectiva para establecer las condiciones de participación en el proceso
hora de su depósito surtirá todos los efectos legales. social de trabajo desde un determinado sector económico.

Responsabilidad del sindicato Solicitud


Artículo 655. El sindicato que sea parte de una convención colectiva de Artículo 663. La solicitud de convocatoria de una Reunión Normativa
trabajo será responsable de su cumplimiento frente a las trabajadoras. Laboral debe:
a) Expresar el sector económico de que se trate,
Duración b) Especificar el alcance local, regional o nacional que pretenda darse a la
Artículo 656. La convención colectiva tendrá una duración que no podrá convención,
ser mayor de tres años ni menor de dos años, sin perjuicio de que la c) Precisar la empresa y el o los sindicatos de la clase trabajadora,
convención prevea cláusulas revisables en períodos menores. solicitantes o requeridos.
d) Tener anexo el pliego de peticiones que servirá de base a las
Continuidad discusiones.
Artículo 657. Vencido el período de una convención colectiva, las
estipulaciones económicas, sociales y sindicales que beneficien a las Por organizaciones sindicales de igual sector económico
trabajadoras y trabajadores continuarán vigentes hasta tanto se celebre Artículo 664. Cuando la solicitud sea formulada por organizaciones
otra que la sustituya. sindicales de la clase trabajadora, que participan en el proceso social de
trabajo desde igual sector económico, deben cumplir con lo establecido en
Circunstancias económicas especiales el artículo anterior y presentar la nómina de las trabajadoras y
Artículo 658. Cuando el centro laboral en razón de circunstancias trabajadores requeridos y estén afiliados a las organizaciones sindicales
económicas que pongan en peligro su proceso de trabajo, decida solicitantes.
proponer a las trabajadoras y trabajadores que acepten determinadas
modificaciones en las condiciones de trabajo, presentará ante la Por la centro laboral de igual sector económico
inspectoría del proceso social de trabajo un pliego de peticiones en el cual Artículo 665. Cuando la solicitud sea formulada por la empresa o la
expondrá sus planteamientos y aspiraciones. empresaria o empresario, de igual sector económico, deben cumplir con lo
establecido en el artículo 649 de esta ley y presentar la nómina de las
La inspectora o inspector lo notificará de inmediato a las trabajadoras y trabajadoras y trabajadores que participan desde el proceso social de
trabajadores o a la organización sindical que los represente, con lo cual trabajo especifico de sus empresas, afiliados a las organizaciones
dará comienzo a un procedimiento conciliatorio, el cual no podrá exceder sindicales de la clase trabajadora requeridas.
de quince días hábiles.
Condiciones para la convocatoria
Vencido este lapso sin acuerdo entre las partes o si alguna de ellas no Artículo 666. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia
asistió a dichas reuniones haciendo imposible la conciliación, se laboral convocará la Reunión Normativa Laboral al verificar que se
entenderá agotado el procedimiento conciliatorio. cumplen las condiciones siguientes:

Entrada en vigencia a) Que el sindicato o la asociación de la empresa, representen la mayoría


Artículo 659. La nueva convención colectiva entrará en vigencia a partir en el sector económico de que se trate en escala local, regional o
del momento en el cual se cumpla el lapso de vigencia de la convención nacional, y que las trabajadoras y trabajadores que participen en el
que se está modificando, salvo que las partes convengan que el nuevo proceso social de trabajo desde ellas, constituyan la mayoría.
contenido de algunas cláusulas entre en vigencia en fecha anterior.
Durante dicho lapso, las trabajadoras y trabajadores beneficiarios b) Que las organizaciones sindicales de la clase trabajadora representen
quedarán investidos de inamovilidad en condiciones similares a las la mayoría de las trabajadoras y trabajadores sindicalizados en el sector
previstas en el artículo 506 (ver LOT) de esta ley. económico de que se trate, en escala local, regional o nacional, y que
éstos participen en el proceso social de trabajo desde las empresas
Erogaciones no previstas requeridas a negociar colectivamente.
Artículo 660. Cuando en la convención colectiva se llegue a acuerdos que
signifiquen erogaciones del sector público no previstas en el presupuesto Uniformidad de condiciones
vigente, se entenderá que los incrementos acordados se harán efectivos Artículo 667. Cuando en un sector económico existan convenciones
en el próximo ejercicio fiscal, a menos que se asegure la disponibilidad de colectivas vigentes que abarquen a la mayoría de las empresas y a la
los fondos requeridos para su cumplimiento inmediato. La convención mayoría de las trabajadoras y trabajadores, el Ministerio convocará, de
colectiva que envuelva erogaciones que afecten a otros ejercicios oficio o a petición de parte, una Reunión Normativa Laboral con el objeto
presupuestarios además del vigente, deberá ser aprobada por el Consejo de uniformar las condiciones de participación en el proceso social de
de Ministros. trabajo especifico desde dicho sector, en función de lograr ganancias y
salarios racionales que estimulen la producción de bienes y la prestación
Capítulo III de servicios para satisfacer las necesidades de la población y alcanzar los
Reunión Normativa Laboral fines esenciales del Estado.
Artículos 722-xxx

48 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Solicitud de datos e información Constancia de desacuerdo


Artículo 668. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia Artículo 675. Cuando alguna o algunas de las partes que hayan
laboral podrá solicitar de las organizaciones sindicales de la clase concurrido a más del cincuenta por ciento de las sesiones no estuviere de
trabajadora y de las empresas, los datos e informaciones que estime acuerdo con el convenio a que hayan llegado los demás, lo hará constar
conveniente para la determinación y comprobación de los requisitos en acta, pudiendo abstenerse de firmar la convención colectiva y quedar
exigidos en el artículo anterior. en situación análoga a la de los no convocados y tendrá el derecho a
oponerse a la extensión de la convención.
Lapso para la convocatoria
Artículo 669. El Ministerio del poder popular con competencia en materia La constancia en acta deberá contener la especificación de las cláusulas
laboral, en un término de treinta días continuos, deberá hacer la con las que no esté de acuerdo y las razones que tuviere para su
convocatoria de la reunión o negarla por auto razonado por no cumplir los oposición.
requisitos legales.
Artículo 676. Las convocadas o convocados a una Reunión Normativa
Clasificación Laboral que dejaren de asistir a más del cincuenta por ciento de las
Artículo 670. Cuando la convocatoria a una Reunión Normativa Laboral sesiones, quedarán legalmente obligados por la convención colectiva
tenga por finalidad unificar las condiciones de participación en el proceso suscrita en la Reunión.
de trabajo conforme a lo pautado en el Parágrafo Único del (artículo 530
LOT) de esta ley, se podrá clasificar a la empresa según: Alegatos o defensas
Artículo 677. Las partes sólo podrán oponer alegatos o defensas de fondo
a) el capital de cada una de las convocadas; tendientes a impedir la continuación de la reunión por lo que a ellas
b) el número de trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso respecta, en la oportunidad de la instalación de la Reunión Normativa
social de trabajo desde ellas, Laboral.
c) los beneficios obtenidos en sus ejercicios económicos,
d) su ubicación territorial Los alegatos o defensas no paralizarán el curso de la Reunión y serán
e) Otros factores que puedan contribuir a determinar sus características e resueltos por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia
importancia. laboral como de mero derecho, dentro del plazo improrrogable de cinco
días hábiles. Si lo alegado diere lugar a pruebas, se abrirá una
Se tomarán en consideración las condiciones de participación en el articulación de cuatro días hábiles. Vencido el lapso para articulación
proceso social de trabajo y beneficios acordados en la correspondiente probatoria, el Ministerio decidirá dentro de los cinco días hábiles
convención colectiva por la cual se rige cada una de ellas. subsiguientes.

Parte interesada Solicitud de sector económico determinado


Artículo 671. Se entiende por parte interesada, a los efectos de la Reunión Artículo 678. Cuando una o varias empresarias o empresarios o sindicatos
Normativa Laboral, a las organizaciones sindicales de la clase trabajadora de empresarias o empresarios, y uno o varios sindicatos, federaciones o
y la empresa o sus sindicatos. confederaciones sindicales de la clase trabajadora se hubieren reunido
voluntariamente a fin de negociar una convención colectiva para un
Orden por resolución determinado sector económico, podrán solicitar del Ministerio del Poder
Artículo 672. Cuando la solicitud esté ajustada a lo establecido en esta Popular con competencia en materia laboral, que los declare como
ley, el Ministerio ordenará la convocatoria de la Reunión Normativa Reunión Normativa Laboral para ese sector, con el carácter local regional
Laboral para el sector económico de que se trate, mediante resolución o nacional que le señale.
que se publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela y en diarios de amplia circulación. Declaración mediante resolución
Artículo 679. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia
Contenido laboral, una vez comprobado que los solicitantes reúnen los extremos
Artículo 673. La resolución contendrá la convocatoria para que la Reunión establecidos en los literales a) y b) del (artículo 530 LOT) de esta ley, los
Normativa inicie sus sesiones de trabajo dentro del plazo improrrogable declarará como Reunión Normativa Laboral mediante Resolución especial
de treinta días continuos contados a partir de la fecha de la publicación en que se publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
la Gaceta, precisando: Venezuela y en diarios de amplia circulación.
a) Día y hora en que se instalará la Reunión Normativa Laboral y sede de
la misma. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia laboral, podrá
b) Nómina de los convocados y de los solicitantes. también hacer de oficio la declaratoria a que se refiere este artículo. En
c) Sector económico de que se trate. este caso, la clase trabajadora gozará de inamovilidad de conformidad
d) Alcance local, regional o nacional de la Reunión Normativa. con el (literal f del artículo 533 LOT) de esta ley.
e) El mandato de que a partir de la publicación se suspende la tramitación
de los proyectos de convenciones colectivas o pliegos de peticiones en Requisitos para la adhesión
curso, sean de carácter conciliatorio o conflictivo, en los cuales sea parte Artículo 680. Uno o varios sindicatos, federaciones o confederaciones
alguna de las empresarias o empresarios convocados. sindicales de la clase trabajadora, o la empresa, empresaria o empresario
f) El mandato de que desde el día y hora de la solicitud de la Reunión, la que no hubieren sido convocados a una Reunión Normativa Laboral
empresa, empresaria o empresario no podrán desincorporar, trasladar ni podrán adherirse a ella siempre que así lo manifiesten mediante escrito
desmejorar a ninguna trabajadora o trabajador sin causa justificada previa dirigido al funcionario que presida la Reunión. A tales fines deberá cumplir
y debidamente calificada por la autoridad competente mediante el los siguientes requisitos:
procedimiento establecido en esta ley, ni podrá hacerlo durante el lapso
de sesiones de la Reunión Normativa Laboral. a) Cuando el adherente fuere una o varias organizaciones sindicales de la
clase trabajadora, deberán acompañar la nómina de las trabajadoras y
Obligación legal trabajadores sindicalizados requeridos;
Artículo 674. Se considerará legalmente obligado por la convención b) Cuando el adherente fuere una o varias empresarias o empresarios o
colectiva suscrita en la Reunión Normativa Laboral, la empresa o su sindicatos de empresarias o empresarios deberá anexar la nómina de las
sindicato y a los sindicatos, federaciones y confederaciones sindicales de trabajadoras y trabajadores, correspondientes.
la clase trabajadora que, convocado de conformidad con esta ley, no
hubiere concurrido a dicha reunión. Lapso de decisión
Artículo 681. Una vez recibido el escrito, la funcionaria o funcionario,
Quienes concurran, están en la obligación de asistir regularmente a las previo examen del cumplimiento de los requisitos exigidos por esta ley,
deliberaciones. decidirá dentro de los tres días hábiles siguientes la adhesión solicitada.

49 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Obligación y derechos de adherentes Normativa Laboral su propósito de ejercer el derecho de huelga de


Artículo 682. Los adherentes a una Reunión Normativa Laboral quedan conformidad con esta ley.
sujetos a las mismas obligaciones y derechos que corresponden a los que
hayan sido legalmente convocados. Prórroga para acuerdo
Artículo 692. Si al vencimiento del término fijado por el (artículo 548 LOT),
Intervención directa la Reunión Normativa Laboral no hubiere llegado a un acuerdo definitivo,
Artículo 683. En toda Reunión Normativa Laboral intervendrá el Ministerio del Poder popular con competencia en materia laboral podrá
directamente el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia prorrogar dicho período hasta por un máximo de treinta días más, cuando
laboral, por órgano del Ministro o de la funcionario o funcionario que éste a su juicio haya la posibilidad, según el estado de las negociaciones, de
designe. que las partes lleguen a suscribir la convención.

Competencia Prohibición
Artículo 684. La funcionaria o funcionario que presida la Reunión Artículo 693. A los suscriptores de una convención colectiva, suscrita en
Normativa Laboral será competente para decidir todas las cuestiones que una reunión normativa laboral, durante su vigencia no se le podrá
se susciten en el seno de ella, de conformidad con los procedimientos presentar ni darse curso a pliegos de peticiones que pretendan modificar
establecidos en esta ley. las estipulaciones pactadas.

Suspensión Aplicación
Artículo 685. La convocatoria o el reconocimiento de una Reunión Artículo 694. La convención colectiva por sector de la economía, o en su
Normativa Laboral producirá de inmediato en escala local, regional o defecto el laudo arbitral, se aplicará a la clase trabajadora que participa en
nacional, en el sector de la actividad de que se trate, la suspensión de la el proceso social de trabajo desde una empresa, cualesquiera que sean
tramitación legal de todo pliego de peticiones, ya sea de carácter sus profesiones u oficios, sin perjuicio de que se establezcan condiciones
conciliatorio o conflictivo, en el cual sean parte la empresa o sus de participación en el proceso social de trabajo específico para cada oficio
asociaciones o bien sindicatos, federaciones o confederaciones de o profesión o para determinadas empresas.
sindicatos de la clase trabajadora, convocados a la Reunión Normativa Queda a salvo lo dispuesto en el (artículo 510 LOT) de esta ley.
Laboral.
Se podrá exceptuar de esta disposición a las trabajadoras y trabajadores
Pliegos de peticiones no convocados ni adheridos con responsabilidades de dirección o de confianza.
Artículo 686. Los pliegos de peticiones que hayan sido introducidos o se
introduzcan respecto a la empresa, empresaria o empresario sindicatos o Capítulo IV
federación de sindicatos de la clase trabajadora, que no hayan sido Extensión obligatoria
convocados ni se hayan adherido a una Reunión Normativa Laboral del Artículos 695-xxx
sector de la economía desde la cual participan en el proceso social de
trabajo, se tramitarán exclusivamente con carácter conciliatorio, y el Declaración
acuerdo a que se llegare quedará condicionado al resultado de la Reunión Artículo 695. La convención colectiva suscrita en una Reunión Normativa
Normativa Laboral, de conformidad con lo establecido en los (artículos Laboral o el laudo arbitral podrán ser declarados de extensión obligatoria
555 y 556 LOT) de esta ley. por el Ejecutivo Nacional, para el resto de la administración pública y
demás empresas, y las trabajadoras y trabajadores del mismo sector de
Acuerdo logrado actividad, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes, a
Artículo 687. El acuerdo logrado mediante la negociación de pliegos solicitud de la propia Reunión Normativa Laboral o de cualquiera de los
conciliatorios entre quienes no hayan sido parte en una Reunión sindicatos, federaciones o confederaciones de sindicatos de la clase
Normativa Laboral, surtirá todos sus efectos entre las partes. trabajadora o de la empresa o sindicato de empresaria o empresario que
sean parte en la convención colectiva o laudo arbitral.
Privación
Artículo 688. Cuando el Ejecutivo Nacional extendiere la convención Caducidad
colectiva o el laudo derivado de la Reunión Normativa Laboral, las Artículo 696. El derecho a pedir la extensión obligatoria de la convención
disposiciones extendidas privarán sobre las del acuerdo firmado por las colectiva o del laudo arbitral, caducará al vencimiento de la mitad del
partes excluidas de la Reunión Normativa Laboral, quedando a salvo lo plazo fijado para su duración.
dispuesto en el (artículo 557 LOT) de esta ley.
Requisitos para la declaración
Cesación de efectos Artículo 697. Para que una convención colectiva o laudo arbitral pueda ser
Artículo 689. Cesarán de producir sus efectos: declarado de extensión obligatoria por el Ejecutivo Nacional para toda una
determinada rama de actividad, en escala local, regional o nacional, será
a) Los artículos (544 y 545 LOT), cuando se concluya la Reunión necesario que se llenen los siguientes requisitos:
Normativa Laboral sin suscribirse una convención colectiva ni haberse
ejercido el derecho de huelga. a. Que la convención colectiva o laudo arbitral comprenda a empresarias
y empresarios, o sindicato de empresaria o empresario, que representen
b) El (artículo 545 LOT), a los quince días continuos de haberse suscrito la mayoría de las empresarias o empresarios del sector de la economía
la convención colectiva o dictado el laudo arbitral, sin que se hubiere de que se trate, y a la mayoría de la clase trabajadora que participa en el
solicitado su extensión obligatoria. proceso social de trabajo desde ese sector de la economía.

Lapso de conclusión b. Que comprenda al sindicato, sindicatos, federaciones o


Artículo 690. La Reunión Normativa Laboral concluirá a los sesenta días confederaciones de sindicatos que agrupen, la mayoría de las
continuos de su instalación, pero podrá convenir una prórroga de su trabajadoras y trabajadores sindicalizados en la rama de actividad de que
duración. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia se trate.
laboral, podrá también prorrogarla hasta por un máximo de treinta días
continuos cuando, hubiere la posibilidad de que las partes lleguen a un c. Que la solicitud de la Reunión Normativa Laboral, de cualquiera de los
acuerdo definitivo. sindicatos o federaciones sindicales de la clase trabajadora, empresaria o
empresario o sindicatos de empresaria o empresario, que sean parte en la
Arbitraje convención colectiva o laudo arbitral, sea publicada en la Gaceta Oficial
Artículo 691. Cuando la Reunión Normativa Laboral no fuere prorrogada, de la República Bolivariana de Venezuela y en diarios de amplia
o al vencimiento de la prórroga, si la hubiere, el Ministerio del Poder circulación, emplazando a cualquier empresaria o empresario o sindicato
Popular con competencia en materia laboral podrá, a solicitud de parte o empresaria o empresario, sindicato o federación sindical de la clase
de oficio, someter el asunto a arbitraje, de acuerdo con lo previsto en la trabajadora, que se considere directamente afectado por tal extensión
(Sección Cuarta del Capítulo III LOT), a menos que las organizaciones obligatoria, a formular oposición razonada dentro del término
sindicales participantes manifiesten al funcionario que preside la Reunión

50 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

improrrogable de treinta días, contados a partir de la fecha de publicación Capítulo I


del Aviso Oficial. Disposiciones generales
Artículos 704-xxx
d. Que no se hubiere presentado oposición alguna dentro del plazo
establecido para ello o que las que se hubieren formulado, dentro del Organización sindical
lapso establecido, hubieren sido desechadas por el Ministerio del Poder Artículo 704. La organización sindical constituye un derecho inviolable de
Popular con Competencia en materia Laboral, por improcedentes o las trabajadoras y trabajadores, y de empresarias y empresarios. Los
inmotivadas. sindicatos, federaciones y confederaciones sindicales gozarán de
autonomía y tendrán la protección especial del Estado para el
Oposición cumplimiento de sus fines.
Artículo 698. A los efectos del artículo anterior, cuando se presente
oposición dentro del lapso establecido, el Ministerio del Poder Popular con Derecho de asociarse
competencia en materia laboral, lo notificará a las y los interesados y Artículo 705. La clase trabajadora, empresarias y empresarios, como
abrirá una articulación de diez días hábiles para que presenten sus sujetos en el proceso social de trabajo, tienen el derecho de asociarse
alegatos y prueben lo que crean pertinente. Este término empezará a libremente en sindicatos y éstos, a su vez, tienen el derecho de constituir
correr desde el día siguiente a aquel en que se practicó la última federaciones y confederaciones.
notificación.
Políticas, planes y programas
Vencido el lapso establecido, el Ministerio del poder popular con Artículo 706. El Estado desarrollará políticas, planes y programas
competencia en materia laboral, decidirá definitivamente sobre el fondo de tendientes a garantizar la libre organización y funcionamiento de los
la oposición presentada. Si ésta fuere declarada sin lugar, le propondrá al sindicatos, federaciones y confederaciones, así como la plena realización,
Ejecutivo Nacional que expida decreto declarando la extensión de la en ellos, de la democracia participativa y protagónica garantizada en el
convención o laudo. texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

El decreto podrá fijar condiciones para la participación en el proceso de Constitución y funcionamiento


trabajo específico del centro laboral afectado, atendiendo a su capacidad Artículo 707. Para asegurar la mejor realización de sus funciones y
económica, a las características de la región y al interés general del sector garantizar los derechos de sus afiliadas y afiliados, la constitución y
de la economía respectiva. funcionamiento de los sindicatos solo está sometida a los requisitos
establecidos en esta ley.
Procedente
Artículo 699. Cuando la oposición formulada fuere declarada procedente, Derechos del sindicato
el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia laboral Artículo 708. Los sindicatos tienen derecho a:
convocará a las partes para someter a su consideración las a) redactar sus estatutos y reglamentos;
modificaciones necesarias de acuerdo con los fundamentos de la b) elegir libremente a los integrantes de su junta directiva;
oposición. Si las modificaciones propuestas fueren aprobadas por las c) programar y organizar su administración; y
partes interesadas, la convención colectiva o laudo será declarada d) establecer pautas para realizar su acción sindical.
obligatoria para quienes formularon la oposición, haciéndose constar
expresamente en el decreto de extensión las modificaciones aprobadas, Los estatutos de los sindicatos determinarán el ámbito local, regional o
las que no surtirán efecto alguno sobre los que suscribieron la convención nacional de sus actividades.
original o sean parte en el laudo.
Carácter
Decreto Artículo 709. Los sindicatos tienen carácter permanente. No podrán ser
Artículo 700. El decreto que declare la extensión de la convención constituidos transitoriamente para fines determinados.
colectiva o del laudo a todo el sector de la economía respectiva, debe ser
aprobado en Consejo de Ministros, previo informe razonado del Ministerio Prohibición de obligación
del Poder Popular con competencia en materia laboral. Artículo 710. Nadie podrá ser obligado ni constreñido directa o
indirectamente a formar parte o no de un sindicato.
Aplicación
Artículo 701 La convención colectiva o el laudo declarado de extensión Clasificación
obligatoria se aplicará en los contratos de trabajo o convenciones Artículo 711. Los sindicatos pueden ser:
colectivas, aun cuando estos establecieran disposiciones contrarias a su a) De la Clase Trabajadora.
aplicación, salvo en aquellos puntos en que estas disposiciones sean más b) De empresarias y empresarios.
favorables a las trabajadoras y trabajadores.
Continuidad de aplicación
Artículo 702 Las estipulaciones de una convención colectiva por sector de Capítulo II
la economía continuarán aplicándose hasta que entre en vigencia otra Organización de la clase trabajadora
convención colectiva de la misma naturaleza. Artículos 712-xxx

Voluntad de adhesión Función consciente


Artículo 703. Cuando la empresa y uno o varios sindicatos de la clase Artículo 712. La clase trabajadora se organiza libremente para defender
trabajadora de un mismo sector económico, manifiesten, ante el Ministerio sus derechos e intereses y asumir conscientemente la gestión directa y
del Poder Popular con competencia en materia laboral, su voluntad de democrática del proceso social de trabajo para garantizar que, como
adherirse a una convención colectiva que no fue extendida por no llenar proceso social fundamental, alcance los fines esenciales del Estado.
los requisitos exigidos en el (artículo 555 LOT), surtirá todos sus efectos
entre los adherentes, a partir de las fechas en que manifiesten su Consejos de gestión
adhesión. Artículo 713. Para asumir la gestión directa y democrática del proceso
social de trabajo, la clase trabajadora se organiza en consejos de gestión
Si por efecto de posteriores adhesiones la convención colectiva llegase a directa y democrática y para defender sus derechos e intereses, en
cubrir los requisitos del (artículo 555 LOT), se podrá pedir la extensión, sindicato.
siempre que el término respectivo no hubiere vencido.
Organización
Artículo 714. La organización de la clase trabajadora en sindicato se rige
TITULO VIII por el principio de unidad política sindical y desconcentración
ORGANIZACIÓN DE LOS SUJETOS EN administrativa; se estructura en consejos de gestión sindical desde cada
EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO unidad de trabajo, desarrollándose orgánicamente conforme a la
Artículos 704-xxx estructura del centro laboral, hasta conformar el consejo central de

51 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

dirección sindical, que integre a la junta directiva con las organizaciones integral para la incorporación al proceso social de trabajo y el desarrollo
de base. cultural.
e) Impulsar campañas permanentes orientadas a elevar la conciencia
Toma de decisiones social, ética y moral de la clase trabajadora, para profundizar la lucha
Artículo 715. El método para la toma de decisiones del sindicato de la activa desde los centros de laborales contra la corrupción, el consumo y
clase trabajadora se rige por el principio de la efectiva participación de las distribución de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
afiliadas y afiliados en base al debate desde los consejos de gestión
sindical, hasta culminar en la asamblea que tome la decisión definitiva Colegios de profesionales
Artículo 720. Los colegios de profesionales legalmente establecidos, sus
Constitución e integración federaciones y confederaciones que se registren en el Ministerio del
Artículo 716. Las trabajadoras y trabajadores mayores de diez y ocho Poder Popular con competencia laboral, tendrán el mismo objetivo, la
años, podrán constituir sindicatos o formar parte en los ya constituidos y misma función y las mismas competencias y gozarán de igual derecho
participar en su dirección y administración. para ejercer las atribuciones de la organización sindical de la clase
trabajadora en representación de sus afiliadas y afiliados.
Extranjeras y extranjeros
Artículo 717. Las extranjeras y extranjeros con más de diez años de Clasificación
residencia en el país, previa autorización del Ministerio del Poder Popular Artículo 721. El sindicato, orientado a consolidar y desarrollar la unidad de
con competencia laboral, podrán formar parte de la junta directiva y la clase trabajadora como clase, puede ser:
ejercer cargos de representación sindical. a) De empresa.
b) De profesionales.
Objetivo c) De industria.
Artículo 718. Para contribuir a alcanzar los fines esenciales del Estado, el d) Sectoriales, ya sean de comercio, de agricultura o de cualquier otra
sindicato tiene como objetivo, unificar consciente y orgánicamente a la área de producción o de servicios.
clase trabajadora en torno:
a) Al programa establecido en el texto constitucional de la República Sindicatos de empresas
Bolivariana de Venezuela, Artículo 722. Son sindicatos de empresas los integrados por trabajadoras
b) Al Plan de Desarrollo Nacional, y trabajadores de cualquier profesión u oficio que participan en el proceso
c) A los planes operativos anuales específicos de la administración social de trabajo en la misma empresa, incluyendo sus sucursales,
pública o la empresa. ubicadas en distintas localidades y regiones.

Y tiene como función: Sindicatos de profesionales


a) El estudio, defensa, desarrollo y protección de los intereses Artículo 723. Son sindicatos de profesionales los integrados por las
profesionales y generales de la clase trabajadora, trabajadoras o trabajadores de una misma profesión u oficio, o de
b) El mejoramiento social, económico y moral de sus asociados, y profesiones u oficios similares o conexos, ya participen en una o en
c) La defensa de los derechos individuales de sus asociados. distintas administraciones públicas o empresas.
Podrán constituir sindicatos de profesionales las personas que ejerzan
Competencias y atribuciones libremente una profesión u oficio.
Artículo 719. Para el logro de sus objetivos y el cumplimiento de su
función, el sindicato de la clase trabajadora tiene las siguientes: Sindicatos de industrias
Competencias: Artículo 724. Son sindicatos de industria los integrados por trabajadoras y
A) Representar a sus afiliadas y afiliados en: trabajadores que participen en la administración pública o varias
a) las negociaciones y conflictos colectivos en el proceso de trabajo, empresas de un mismo sector industrial, aun cuando desempeñen
b) en los procedimientos de conciliación y arbitraje. profesiones u oficios diferentes.
D) Representar y defender a sus afiliadas y afiliados y a las trabajadoras o
trabajadores no afiliados que lo soliciten: Sindicatos sectoriales
a) en sus relaciones con el centro laboral desde donde participa. Artículo 725. Son sindicatos sectoriales los integrados por trabajadoras y
b) en los procedimientos administrativos que se relacionen con la trabajadores de varias empresas de un mismo sector comercial, agrícola,
trabajadora o trabajador, de producción o de servicio, aun cuando desempeñen profesiones u
c) en los procesos judiciales sin perjuicio del cumplimiento de los oficios diferentes.
requisitos para la representación;
C) Crear: Sindicatos por área
a) fondos de solidaridad, de ahorro y cooperativas, Artículo 726. Los sindicatos podrán ser locales, estadales, regionales o
b) bibliotecas populares y clubes destinados al deporte y a la recreación o nacionales.
al turismo. La existencia de sindicatos nacionales no podrá interpretarse como
D) Impulsar el proceso de autoformación, colectiva, integral, continua y excluyente del derecho de las trabajadoras y trabajadores de crear o
permanente de la clase trabajadora, mantener sindicatos regionales o de empresas en el sector respectivo.
E) Responder oportunamente las consultas que les sean formuladas por
las autoridades y proporcionar los informes que se les soliciten de Constitución de sindicatos
conformidad con las leyes. Artículo 727. Veinte o más trabajadoras y trabajadores de un centro
F) Las que señalen sus estatutos o resuelvan sus asociadas y asociados, laboral, podrán constituir un sindicato. El mismo número será suficiente
para el mejor logro de sus fines. para constituir un sindicato de trabajadoras y trabajadores rurales.

Atribuciones: Constitución de sindicatos de profesionales


A) Promover, firmar y revisar convenciones colectivas de trabajo y exigir Artículo 728. Cuarenta o más trabajadoras y trabajadores que ejerzan una
su cumplimiento. misma profesión, oficio o trabajo, o profesiones, oficios o trabajos
B) Vigilar el cumplimiento de las normas destinadas a proteger a las similares o conexos, o participen en centros laborales de un mismo sector
trabajadoras y trabajadores: industrial, comercial o de servicio, podrán constituir, según el caso, un
a. Para la previsión, higiene y seguridad del medio ambiente del proceso sindicato de profesionales, de industria o sectorial, en la jurisdicción de
de trabajo, una inspectoría del proceso social de trabajo.
b. Las de seguridad social.
c. Vigilar el fiel cumplimiento de las normas dirigidas a garantizar la Constitución de sindicatos regionales o nacionales
igualdad de oportunidades, así como de las normas protectoras de la Artículo 729. Cuando se trate de sindicatos regionales o nacionales se
maternidad, la familia, niños, niñas, adolescentes y aprendices. requerirá para constituirlos ciento cincuenta trabajadoras y trabajadores.
d) Colaborar con las autoridades, organismos e institutos públicos en la
preparación y ejecución de programas de seguridad social, de formación

52 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Constitución de sindicatos del ejercicio libre de una profesión u oficio 1) Realizar campañas permanentes en los centros laborales dirigidas a la
Artículo 730. Las trabajadoras o trabajadores que ejerzan libremente una lucha activa contra la corrupción, el uso indebido de estupefacientes y
profesión u oficio podrán formar parte de los sindicatos profesionales, sustancias psicotrópicas y hábitos dañinos para la salud física y mental, y
sectoriales o de industria constituidos, e igualmente podrán formar sus para la sociedad.
propios sindicatos con un número de cien o más de la misma profesión u 2) Proponer a los organismos con competencia en materia laboral y a las
oficio, o de profesiones u oficios similares o conexos, de un mismo sector organizaciones sindicales de la clase trabajadora, sistemas de ganancias
o actividad. racionales y salarios que respondan a la justa distribución del producto
nacional.
Inamovilidad 3) En general, las que señalen sus estatutos o resuelvan sus asociados,
Artículo 731. Cuando un sindicato nacional tenga seccionales en para el logro de sus fines.
entidades federales, las afiliadas y afiliados de la junta directiva de la
seccional de una entidad federal, hasta un número de cinco, gozarán de la Cámaras, federaciones y confederaciones
inamovilidad prevista en el artículo (451 de LOT) de esta ley. Ver Artículo 735. Las cámaras de comercio, industria, agricultura o cualquier
numeración área de la producción o de servicios y sus federaciones y
confederaciones, que tengan personalidad jurídica y se registren en el
Capítulo III Ministerio del Poder Popular con competencia laboral, podrán ejercer las
Organización de las empresarias y empresarios competencias y atribuciones que en esta ley se le reconocen a los
Artículos 731-xxx sindicatos de empresarias y empresarios.
Constitución de sindicato de accionistas, empresarias y empresarios
Función consciente Artículo 736. Diez o más accionistas, empresarias y empresarios que
Artículo 731. Las empresarias y empresarios se organizan libremente para ejerzan una misma industria o actividad, o industrias o actividades
el estudio, defensa, desarrollo y protección de sus derechos e intereses y similares o conexas, podrán constituir un sindicato de accionistas,
para participar en la planificación estratégica democrática, participativa y empresarias y empresarios.
de consulta abierta de la economía nacional en función de asumir
conscientemente la producción de bienes y la prestación de servicios para
satisfacer las necesidades de la población y el fortalecimiento de la Capítulo IV
soberanía económica del país. Registro y funcionamiento del sindicato
Artículos 671-687
Organización
Artículo 732. La organización de empresarias y empresarios en sindicato Registro
se rige por el principio de unidad sindical y administración democrática de Artículo 737. Los sindicatos que aspiren a organizarse regional o
la organización. nacionalmente deberán registrarse ante la inspectoría nacional del
trabajo.
Objetivo Los sindicatos que se organicen local o estadalmente deberán registrarse
Artículo 733. Para contribuir a consolidar la soberanía económica del país, ante la inspectoría del proceso social de trabajo de la jurisdicción.
el sindicato de empresarias y empresarios, tiene como objetivo unificarse Solicitud de registro
consciente y orgánicamente en torno a la producción de bienes y la Artículo 738. A la solicitud de registro de un sindicato se acompañará la
prestación de servicios, para satisfacer las necesidades de la población y copia del acta constitutiva, el ejemplar de los estatutos y la nómina de
como función, la defensa de sus derechos e intereses de sus afiliadas y afiliadas y afiliados fundadores a que se refieren los artículos (422, 423 y
afiliados. 424 LOT) de esta ley, los cuales deberán ir firmados por todas las
afiliadas y los afiliados y los miembros de la junta directiva en prueba de
Competencias y atribuciones su autenticidad.
Artículo 734. Para el logro de sus objetivos y el cumplimiento de su Acta constitutiva
función, el sindicato de empresarias y empresarios tiene las siguientes Artículo 739. El acta constitutiva expresará:
competencias: a. Fecha y lugar de la asamblea constitutiva.
1) Proteger y defender los intereses generales de sus asociadas y b. Nombres, apellidos y números de las cédulas de identidad de las y los
asociados ante los organismos y autoridades públicas. asistentes a la asamblea.
2) Representar a sus afiliadas y afiliados en las negociaciones y conflictos c. Denominación, domicilio, objeto y demás finalidades del sindicato.
colectivos laborales, y en los procedimientos de conciliación y arbitraje. d. Normas de funcionamiento.
3) Promover, negociar, celebrar, revisar y modificar convenciones e. Nombres y apellidos de las afiliadas y afiliados y los miembros de la
colectivas. junta directiva provisional o definitiva.
4) Representar y defender a sus afiliadas y afiliados y a empresarias y Estatutos
empresarios que lo soliciten, aunque no sean miembros del sindicato, en Artículo 740. Los estatutos indicarán:
el ejercicio de sus intereses y derechos individuales, en los 1. Denominación del sindicato.
procedimientos administrativos que se relacionen con empresarias y 2. Domicilio.
empresarios y en los procesos judiciales, sin perjuicio de lo dispuesto 3. Objeto y atribuciones.
legalmente para la representación; y, en sus relaciones con las 4. Ámbito de actuación.
trabajadoras y trabajadores. 5. Condiciones de admisión de afiliadas y afiliados.
5) Vigilar el cumplimiento de las normas destinadas a proteger a las 6. Derechos y obligaciones de las asociadas y asociados.
trabajadoras y trabajadores, la maternidad, la familia y a los niños, niñas y 7. Monto y periodicidad de las cuotas ordinarias y forma de revisarlas; y
adolescentes. causas y procedimientos para decretar cuotas extraordinarias.
6) Realizar estudios sobre las características de la respectiva área 8. Causas y procedimientos para la imposición de sanciones y para la
industrial o comercial o de servicios, costos y niveles de vida, educación, exclusión de asociadas y asociados.
aprendizaje y cultura y, en general, sobre todas aquellas que les permitan 9. Número de integrantes de la junta directiva, forma de elección de la
promover el progreso social, económico y cultural de sus asociadas y misma, que estará basada en principios democráticos, sus atribuciones,
asociados; y presentar proposiciones a los poderes públicos para la duración, causas y procedimientos de remoción, e indicación de los
realización de dichos fines. cargos cuyas o cuyos ocupantes estarán amparados por el fuero sindical
7) Colaborar con las autoridades, organismos e institutos públicos en la conforme al artículo (451 LOT) de esta ley.
preparación y ejecución de programas de mejoramiento social y cultural y 10. Periodicidad y procedimiento para la convocatoria de asambleas
en la capacitación técnica y para la incorporación al proceso social de ordinarias y extraordinarias.
trabajo de las trabajadoras y trabajadores. 11. Destino de los fondos y normas para la administración del patrimonio
8) Responder oportunamente a las consultas que les sean formuladas por sindical.
las autoridades y proporcionar los informes que les soliciten, de 12. Oportunidad de presentación y requisitos de las cuentas de la
conformidad con las leyes. administración.
13. Subsidios que puedan otorgarse a los asociados o asociadas y
Atribuciones: reservas que deban hacerse para esos fines.

53 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

14. Normas para la disolución y liquidación del sindicato y destino de los b) Remitir anualmente a la inspectora o inspector del trabajo informe
bienes. detallado de su administración y nómina completa de sus afiliadas y
15. Normas para la autenticidad de las actas de las asambleas. afiliados, con las indicaciones señaladas en el artículo (424 LOT) de esta
16. Cualquier otra disposición destinada al mejor funcionamiento de la ley. Ver numeración
organización. c) Suministrar a las funcionarias y los funcionarios competentes en
materia laboral las informaciones que les soliciten en lo pertinente a sus
Nómina de fundadores obligaciones legales.
Artículo 741. La nómina de los miembros fundadores contendrá las d) Cumplir las demás obligaciones que les impongan esta ley u otras
siguientes especificaciones: leyes.
9) Nombres y apellidos;
10) Cedula de identidad; Requisitos para validez de decisiones
11) Nacionalidad; Artículo 748. Para la validez de las decisiones tomadas en las asambleas
12) Edad; de los sindicatos, es indispensable que se cumplan los requisitos
13) Profesión u oficio; y siguientes:
14) Domicilio. a) Que la asamblea haya sido convocada en la forma y con la anticipación
prevista en los estatutos.
Procedimiento b) Que esté presente en ella, por lo menos, la mitad más uno de las
Artículo 742. La inspectora o inspector del proceso social de trabajo afiliadas y afiliados del sindicato. Si no se obtiene este quórum, podrá
recibirá los documentos que le hayan sido presentados con la solicitud de convocarse a una segunda reunión, conforme a las disposiciones
registro de un organismo sindical y dentro de los treinta días siguientes estatutarias, la que se constituirá con el número de miembros que
ordenará el registro solicitado. Si encontrare alguna deficiencia lo concurran, siempre que no sea menor del veinte por ciento.
comunicará a las y los solicitantes, quienes gozarán de un término de c) Que las decisiones sean adoptadas por el número de votos previsto en
treinta días para corregirla. Subsanada la falta, el inspector o inspectora los estatutos, que no podrá ser menor de la mayoría absoluta de los
procederá al registro. miembros presentes.
Si las y los interesados no subsanan la falta en el plazo señalado en este d) Que se levante el acta de la sesión, autenticada en la forma prevista en
artículo, el inspector o inspectora se abstendrá del registro. La decisión los estatutos, en la que se exprese el número de las afiliadas y afiliados
del inspector o inspectora será recurrible para ante el Ministro del poder concurrentes, un extracto de las deliberaciones y el texto de las
popular con competencia laboral y la de éste para ante la jurisdicción decisiones aprobadas.
contencioso-administrativa, ambas dentro de los diez días siguientes a la
fecha en que la junta directiva electa haya sido notificada de la respectiva Contravención
resolución. Artículo 749. La asamblea o la junta directiva de una organización
La inscripción la hará el inspector o inspectora del trabajo en un registro sindical, no podrá tomar decisiones en contravención a lo dispuesto en
llevado al efecto. esta ley o en los estatutos de la propia organización.
Casos de abstención de registro
Artículo 743. La inspectora o inspector del proceso social de trabajo de la Elección
jurisdicción o la inspectora o inspector nacional del proceso social de Artículo 750. La elección de las juntas directivas y de las o los
trabajo, según sea el caso, únicamente podrá abstenerse del registro de representantes de las trabajadoras o trabajadores deberá hacerse en
una organización sindical en los siguientes casos: forma directa y secreta, bajo pena de nulidad.
a) Si los sindicatos no tienen como objeto las finalidades previstas en los Los cuerpos colegiados serán electos por representación proporcional.
artículos (408 y 409 LOT) de esta ley. Ver numeración.
b) Si no se ha constituido el sindicato con el número de miembros Lapso de ejercicio
establecidos en los artículos (417,418 y 419 LOT) de esta ley. Ver Artículo 751. La junta directiva de un sindicato ejercerá sus funciones
numeración durante el lapso que establezcan los estatutos del organismo, pero en
c) Si no se acompañan los documentos exigidos en el artículo (421 LOT) ningún caso podrá establecerse un período mayor de tres años.
de esta ley, o si éstos presentan alguna deficiencia u omisión. Ver
numeración Convocatoria de elecciones por lapso vencido
d) Si el sindicato contraviene lo establecido en el artículo (428 LOT) de Artículo 752. Transcurridos tres meses de vencido el período para el cual
esta ley. Ver numeración haya sido elegida la directiva del sindicato sin que se haya convocado a
Llenos los extremos que se establecen para la inscripción de los nuevas elecciones, un número no menor del diez por ciento de las
sindicatos en esta ley, las autoridades competentes en materia laboral no trabajadoras y trabajadores afiliadas o afiliados de la organización, podrá
podrán negar su registro. solicitar al Juez del Trabajo de la jurisdicción que disponga la convocatoria
respectiva.
Protección
Artículo 744. Las observaciones que a la solicitud de registro de un Pérdida de condiciones
sindicato pueda hacer la inspectora o el inspector del trabajo a las Artículo 753. La condición de afiliadas y afiliados de un sindicato se
interesadas o interesados, de conformidad con el artículo (425 LOT) de perderá:
esta ley, no privarán a sus promoventes de la protección establecida en el a) Por las causas previstas en los estatutos.
artículo (450 LOT), mientras no haya vencido el término para subsanar las b) En los sindicatos profesionales, de industria y sectoriales, por falta de
faltas y conste que las interesadas y los interesados no lo han hecho o se ejercicio voluntario durante seis meses consecutivos, de la respectiva
produzca la negativa definitiva de registro. Ver numeración profesión u oficio o separación de la industria o área económica
respectiva. De esta norma se exceptuarán aquellas afiliadas y afiliados
Prohibición de registro de sindicatos con igual nombre que ocupen un cargo en la directiva mientras permanezcan en él y hasta
Artículo 745. No podrá registrarse ninguna organización sindical con un por seis meses después de su separación, y los que presten servicios en
nombre igual al de otra ya registrada, ni tan parecido que pueda inducir a la organización y funcionamiento de cooperativas.
confusión. c) En los sindicatos de empresa, por separación del trabajo al cumplirse
tres meses de ésta.
Personalidad jurídica d) Por renuncia.
Artículo 746. La inscripción de un sindicato inviste a la respectiva e) Por ingresar en otro sindicato con objeto igual o incompatible. Los
organización de personalidad jurídica para todos los efectos relacionados estatutos deberán prever los derechos que correspondan en las
con esta ley. instituciones de carácter social al miembro que deje de pertenecer a un
sindicato.
Obligación de los sindicatos
Artículo 747. Los sindicatos están obligados a: Capitulo V
a) Comunicar al inspector o inspectora del trabajo dentro de los diez días Fondo sindical
siguientes, las modificaciones introducidas en los estatutos y acompañar Artículos 688-696
copias auténticas de los documentos correspondientes.

54 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Fines social de trabajo, como la acción consciente y permanente que realiza


Artículo 754. El fondo sindical sólo podrá ser destinado a los fines democráticamente el Ejecutivo Nacional para conformar el plan, el modelo
previstos en los estatutos. La violación de este precepto se sancionará administrativo y los métodos de dirección para el logro de los fines
conforme a lo establecido en esta ley. esenciales del Estado.

Aprobación de presupuesto Función


Artículo 755. La asamblea sindical aprobará cada año el presupuesto de Artículo 764. La administración del proceso social de trabajo tiene como
ingresos y gastos. La junta directiva deberá ajustarse estrictamente a sus función dar seguimiento a dicho proceso con la finalidad de garantizar el
disposiciones. cumplimiento de los fines esenciales del Estado, la satisfacción de las
necesidades sociales y las transformaciones estructurales que vive el país
Obligación de depósito en la transición al socialismo.
Artículo 756. El fondo sindical deberá depositarse en una institución
bancaria del sistema público financiero nacional a nombre del sindicato. Objetivos
En los lugares donde no existan agencias bancarias, el depósito se hará Artículo 765. La administración del proceso social de trabajo tiene como
en los establecimientos que determine el Ejecutivo Nacional. objetivos:
No podrá mantenerse en la caja del sindicato una cantidad en dinero a) Hacer cumplir las condiciones para la participación en el proceso social
efectivo que exceda de la fijada por los estatutos. de trabajo establecidas en el sistema jurídico laboral de la republica
bolivariana de Venezuela, que garantizan la salud y la seguridad de las
Movilización trabajadoras y trabajadores y permiten optimizar la producción de bienes y
Artículo 757. Para la movilización del fondo sindical y la realización de la prestación de servicios en función de satisfacer las necesidades del
cualquier pago, se requiere de un instrumento firmado conjuntamente por pueblo, la justa distribución de la riqueza y el logro de los fines esenciales
los tres miembros de la directiva que determinen los estatutos. del Estado.
b) Elaborar el plan operativo anual, el plan administrativo y los métodos de
Rendición de cuentas dirección del proceso social de trabajo.
Artículo 758. La junta directiva está obligada a rendir cuenta detallada y c) Elaborar propuestas de ajustes cuando sea necesario al plan de
completa de su administración, a la asamblea de afiliadas y afiliados, al desarrollo nacional.
culminar su gestión anual. d) Proponer las reformas de la normativa jurídico laboral vigente en
correspondencia con los fines esenciales del Estado y las necesidades de
Informe la población, tomando en consideración las enseñanzas derivadas de la
Artículo 759. A los efectos de garantizar la participación efectiva de las experiencia vivida con las leyes y reglamentos que han regido la materia
afiliadas y afiliados, en el estudio y análisis de la gestión anual de la junta laboral en nuestro país, y las necesidades de la transición al socialismo.
directiva del sindicato, ésta hará llegar por escrito a las afiliadas y afilados,
con quince días de anticipación, el informe que presentará en la Competencias
asamblea. Además de ello, colocará una copia en lugar visible en las Artículo 766. La administración del proceso social de trabajo tiene como
oficinas del sindicato, para que la trabajadora y trabajador interesada o competencias:
interesado, pueda examinarla. a) Supervisar el cumplimiento de la normativa, establecidas el sistema
Se considera como no aprobada la gestión que incumpla esta disposición jurídico de la republica bolivariana de Venezuela sobre las condiciones
y los integrantes de la junta directiva no podrán ser reelectos para ningún para la participación en el proceso social de trabajo.
cargo sindical. b) Aplicar las medidas y sanciones establecidas en el sistema jurídico de
la republica bolivariana de Venezuela a quienes violen las condiciones de
Solicitud de examen participación en el proceso social de trabajo.
Artículo 760. A solicitud de un diez por ciento o más de las afiliadas y c) Llevar un registro de las personas incorporadas al proceso social de
afiliados de una organización sindical, el órgano contralor de la federación trabajo, determinando con precisión el proceso específico donde participa,
o de la confederación respectiva, examinará las cuentas o una el centro laboral, el área geográfica y los niveles de responsabilidad que
determinada operación, según se solicite, y rendirá el informe ejerce.
correspondiente a las interesadas o interesados dentro de los treinta días d) Llevar un registro de las personas no incorporadas al proceso social de
siguientes a la solicitud. trabajo, precisando grado de instrucción, capacitación, ocupación que ha
ejercido, edad, sexo, competencias para la participación en el proceso
Inspección de los actos social de trabajo y las causas por las cuales no se ha incorporado.
Artículo 761. Las confederaciones velarán para que las contralorías de los e) Llevar un registro de las y los profesionales universitarios, técnicos y no
organismos sindicales afiliados a ellas inspeccionen los actos de las graduados, precisando años de experiencia, área específica de la
personas que administren fondos sindicales con miras a garantizar su experiencia, niveles de participación en investigaciones e innovaciones.
rectitud o establecer la responsabilidad, según sea el caso. De estar participando en el proceso social de trabajo determinar su
ubicación, en caso contrario, determinar la causa y su disposición para
No pronunciamiento incorporarse.
Artículo 762. En aquellos casos donde el órgano contralor de la federación f) Llevar un registro de las necesidades de las trabajadoras y trabajadores
o de la confederación respectiva no se pronuncie en el lapso de los y de los centros laborales
sesenta días sobre la averiguación solicitada o no se estuviere conforme g) Promover la elaboración de políticas, planes y programas orientados a
con los resultados, el diez por ciento por lo menos de las afiliadas o la incorporación al proceso social de trabajo de aquellas personas que
afiliados a la organización sindical, podrá acudir por ante la Contraloría siguen excluidas, para hacer efectiva su participación en la justa
General de la República para solicitar que se investiguen las cuentas de la distribución de la riqueza, con garantías de vivienda, salud, educación y
administración respectiva. recreación junto a su familia, como parte de su desarrollo humano integral
y la existencia digna y provechosa de la colectividad.
LIBRO X h) Promover en el seno de la clase trabajadora, la elaboración de
anteproyectos de leyes sobre el proceso social de trabajo y la seguridad
ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO social.
SOCIAL DE TRABAJO
Artículos 763-xxx Principios
Artículo 767. La administración del proceso social de trabajo está al
Título I servicio de las ciudadanas y ciudadanos y se fundamenta en los principios
Disposiciones generales de honestidad, participación protagónica de la clase trabajadora,
Artículos 763-768 celeridad, eficiencia, eficacia, efectividad, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
Concepción sometimiento pleno a la ley y el derecho.
Artículo 763. A los efectos del sistema jurídico laboral en la República
Bolivariana de Venezuela, se concibe a la administración del proceso

55 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Coordinación h) Identificar la tendencia en el costo de la vida y su relación con el


Artículo 768. La administración del proceso social de trabajo cumplirá su ingreso de las trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso
función, objetivos y competencias en coordinación con los órganos social de trabajo.
públicos y privados que tengan actividades coincidentes. i) Estadísticas sobre la generación de ciencia, técnica y tecnología desde
la práctica social productiva.
Título II j) Estadística sobre el desarrollo del proceso de autoformación colectiva,
Órganos para la administración integral, continua y permanente de la clase trabajadora.
Artículos 769-xxx
Disposición de la información
Capítulo I Artículo 773. Las bases o fuentes para la elaboración del balance deben
Disposiciones generales permitir disponer de la información en forma permanente e ininterrumpida
Artículos 769-770 sobre cada materia.

Inspectoría El Ministerio publicará periódicamente un boletín contentivo de


Artículo 769. Para el cumplimiento de su función, objetivos, competencias estadísticas que permitan dar seguimiento a las tendencias del proceso
y atribuciones, la administración del proceso social de trabajo se social de trabajo en cada uno de sus componentes, teniendo como
estructura en el Ministerio del Poder Popular con competencia laboral, la referencia para el análisis los fines esenciales del Estado y la transición al
inspectoría del proceso social de trabajo y las instancias de conciliación. socialismo.

Imparcialidad
Artículo 770. Las trabajadoras y trabajadores que participan en el proceso Capítulo III
social de trabajo desde el Ministerio del Poder Popular con competencia Inspectoría del proceso social de trabajo
laboral en cualquiera de sus órganos e instituciones, mantendrán absoluta Artículos 774-xxx
imparcialidad y deberán abstenerse de tomar posiciones partidistas,
religiosas o de cualquier índole distinta al objetivo que deban cumplir e Sección primera
igualmente deben guardar secreto sobre lo que conozcan en los Disposiciones generales
procedimientos operacionales y en sus visitas o actos de inspección. Artículos 774-xxx

Definición
Capítulo II Artículo 774. La Inspectoría del Proceso social de trabajo es el órgano
Ministerio del Poder Popular con competencia laboral mediante el cual el Ministerio del Poder Popular con competencia en
Artículos 771-773 materia laboral, dirige la administración del proceso social de trabajo en la
circunscripción territorial de la jurisdicción que le corresponda. En
Órgano rector correspondencia con ello, tiene como función dar seguimiento a dicho
Artículo 771. El Ministerio del Poder Popular con competencia laboral, es proceso en su jurisdicción con la finalidad de garantizar el cumplimiento
el órgano rector de la administración del proceso social de trabajo y dirige de los fines esenciales del Estado, la satisfacción de las necesidades
su administración a través de la inspectoría del proceso social de trabajo y sociales y las transformaciones estructurales que vive nuestro país en la
las instancias de conciliación. En correspondencia con ello, podrá: transición al socialismo.

a) designar trabajadoras o trabajadores para intervenir en la conciliación y Inspectora o inspector


el arbitraje de conflictos individuales o colectivos; Artículo 775. La inspectoría del proceso social de trabajo estará a cargo
b) designar comisionadas o comisionados bajo su dirección directa, con de una inspectora o inspector, quien ejercerá su representación en los
carácter permanente u ocasional, para los asuntos que les asigne. asuntos de su competencia y cumplirá las instrucciones que le trasmita el
Ministro o la Ministra del Poder Popular con competencia en materia
Balance de gestión laboral. Cada inspectoría tendrá el personal que determine el Ejecutivo
Artículo 772. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia Nacional.
laboral, presentará anualmente balance de la gestión de la administración
del proceso social de trabajo. Este balance contendrá los siguientes Departamentos e instancias
aspectos: Artículo 776. La inspectoría del proceso social de trabajo cumplirá su
función mediante los departamentos y las instancias de conciliación que
a) Estadísticas sobre la constitución de nuevas empresas, así como su estructurará desde cada centro laboral, ubicado en su jurisdicción.
capacidad para incorporar trabajadoras y trabajadores al proceso social
de trabajo. Número de inspectorías
b) Ampliaciones de la administración pública o las empresas, y su nueva Artículo 777. En el Distrito Capital, en los estados y en los municipios
capacidad para incorporar trabajadoras y trabajadores al proceso social funcionará, por lo menos, una inspectoría del proceso social de trabajo.
de trabajo. Por circunstancias especiales, se podrá extender la jurisdicción territorial
c) Nuevas promociones de trabajadoras y trabajadores capacitadas y de una inspectoría a una zona inmediata de otra entidad colindante a
capacitados para asumir áreas específicas del proceso social de trabajo y aquella donde tenga su sede.
profesionales, técnicos y universitarios, especificando cuántos de ellos se
han incorporado al proceso social de trabajo y los que aún no han logrado Sección segunda
incorporación. Competencias
d) Estadísticas de trabajadoras y trabajadores incorporados y Artículos 778-xxx
desincorporados del proceso social de trabajo, así como de aquellas y
aquellos que aún se encuentran fuera del proceso social de trabajo. Competencias
e) Identificar las tendencias en el movimiento de incorporación y Artículo 778. La inspectoría del proceso social de trabajo tienen las
desincorporación en el proceso social de trabajo, especificando el siguientes competencias:
predominio de trabajadoras y trabajadores capacitadas y capacitados para a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones de esta ley y su
asumir áreas específicas del proceso social de trabajo y profesionales, Reglamento en la jurisdicción territorial;
técnicos y universitarios, en cada una de ellas. b) Llevar tres registros, uno de inscripción de los sindicatos y de sus
f) Niveles de productividad y sus tendencias. miembros, otro de las trabajadoras y trabajadores incorporados
g) Tendencia en el movimiento sindical, identificando su vinculación con efectivamente al proceso social de trabajo y otro de las trabajadoras y
los fines esenciales del Estado, el Plan de Desarrollo Nacional y los trabajadores al margen del proceso social de trabajo;
planes operativos de la administración o la empresa, su forma de c) Dirigir la conciliación y el arbitraje en los casos que determine esta ley.
organización y métodos de dirección, vinculándolos a la garantía de la
efectiva participación de todos y cada uno de sus afiliados a la toma de
las decisiones del sindicato.

56 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Sección tercera: horarios de la jornada, costo de la vida en la zona donde opera, salario y
Atribuciones cualquier otro dato que permita ubicar con precisión a la interesada o el
Artículos 779-xxx interesado.
b) Sistematizar la capacidad, competencia y zonas del país donde
Atribuciones pudieran incorporarse las trabajadoras o los trabajadores al proceso social
Artículo 779. Las inspectorías del proceso social de trabajo tienen como de trabajo y cualquier otro dato que permita ubicar con precisión a la
atribución, nombrar comisionados especiales, permanentes u ocasionales, empresa interesada.
para: c) Sistematizar los procesos de formación integral de trabajadoras y
trabajadores para su incorporación en el proceso social de trabajo,
1) coordinar la acción de los consejos de conciliación y seguimiento del informando los programas, horarios e instituciones que los dicten, además
proceso social de trabajo en el centro laboral. de su ubicación geográfica.
2) darle seguimiento a la situación económica y social en el territorio de su d) Dar seguimiento y ejercer el control de los procesos de aquellas y
jurisdicción para ejecutar las instrucciones que les comunique el Inspector aquellos trabajadores que por su mediación se incorporen al proceso
o inpectora. social de trabajo, con la finalidad de garantizar su efectiva incorporación.
e) Levantar expedientes a la administración pública y a las empresas, que
Visitas de verificación incumplan con el proceso de incorporación acordado y remitirlo a la
Artículo 780. El inspector o inspectora del proceso social de trabajo o a instancia competente del Ministerio del poder popular competente en
quien éste designe, acreditando su identidad y el carácter con que actúan, materia laboral, para que tome las medidas pertinentes conforme a la
visitarán a cualquier hora los lugares donde se desarrolla el proceso social presente ley.
de trabajo dentro de su jurisdicción, para verificar si se cumplen las f) Presentar informe mensual sobre su gestión a la instancia competente
disposiciones legales relativas a la participación en el proceso social de del Ministerio del Poder Popular con competencia laboral.
trabajo.
Servicio de empleo
Para estas visitas es suficiente la información que dé el funcionario a su Artículo 786. El servicio de empleo trabajará coordinadamente con los
llegada al centro laboral sobre el motivo de su actuación. No se requiere consejos comunales a los fines de garantizar la veracidad y objetividad de
previa notificación. la información aportada por las trabajadoras y trabajadores no
incorporados al proceso social de trabajo, así como de la administración
Cuando se trate del hogar, no podrá entrar sin permiso de la jefa o el jefe pública y las empresas, y para controlar y dar seguimiento al proceso de
de familia u orden judicial. incorporación efectiva cuando así se haya acordado

Potestad del funcionario Informe de actividades


Artículo 781. En las visitas de inspección se podrá: Artículo 787. Las inspectoras y los inspectores informarán dentro de los
a) ordenar cualquier prueba, investigación o examen que fuere diez primeros días de cada mes, al Ministerio del Poder Popular con
procedente, para comprobar si las disposiciones legales se cumplen. competencia laboral, las actividades desarrolladas en el mes anterior,
b) interrogar sobre cualquier aspecto relativo al proceso social de trabajo, extraordinariamente cada vez que un asunto de importancia lo requiera o
a solas o ante testigos, a las empresaria o empresario, o a cualquier cuando le soliciten algún informe especial.
trabajadora o trabajador, con carácter confidencial si el contenido de la
declaración y la identificación del declarante pudieren provocar represalias Equipo profesional
contra éste; Artículo 788. En el ejercicio de sus funciones, las Inspectorías del Proceso
c) exigir la presentación de registros u otros documentos requeridos por la social de trabajo se servirán de abogados y de personal médico,
Ley, o la colocación de los avisos que ésta ordena, paramédico, de ingeniería, de relaciones industriales, contaduría y
d) realizar cualquier investigación que fuere pertinente. administración, psicología, economía, estadística y otras profesiones en
cuanto lo considere necesario el Ministerio del Poder Popular con
Prohibición competencia laboral.
Artículo 782. Las trabajadoras o trabajadores que participan en el proceso
social de trabajo desde la inspectoría del proceso social del trabajo, no Sección quinta
podrán tener ningún interés, directo ni indirecto, en el centro laboral Instancias de conciliación
comprendido dentro de su jurisdicción. Artículos 789-xxx

Sección cuarta Definición


Departamento Artículo 789. La Instancia de Conciliación es el órgano mediante el cual la
Artículos 783-xxx Inspectoría del Proceso social de trabajo dirige su administración en la
administración pública o una empresa, ubicada dentro de su
Definición circunscripción territorial.
Artículo 783. El departamento es la forma de estructuración mediante el
cual la inspectoría del proceso social de trabajo realiza las acciones Funciones
propias de las materias de su competencia. Ellos se crearan cuando sean Artículo 790. Corresponde a la Instancia de Conciliación:
necesarios para garantizar la eficiencia, la eficacia y la efectividad en el
cumplimiento de los objetivos y las competencias trazadas por la a) Organizar en cada empresa, la base o fuente de información
Inspectoría. permanente e ininterrumpida sobre las materias inherentes a las
funciones, objetivos, competencias y atribuciones de la inspectoría.
Competencia en la participación de niñas, niños y adolescentes b) Resolver conciliatoriamente las diferencias y contradicciones que se
Artículo 784. La inspectoría tendrá un departamento con competencia en develen entre empresarias y empresarios de la empresa, y la clase
la participación de las niñas, niños y adolescentes en el proceso social de trabajadora.
trabajo, en función de establecer una permanente vigilancia e inspección c) Entregar balance semanal del trabajo realizado
sobre del cumplimiento de las normas protectoras de las niñas, niños y
adolescentes, la maternidad y la familia. Integración
Artículo 791. La instancia de conciliación se integra con un representante
Orientación a excluidas y excluidos de la clase trabajadora, un representante de la empresaria o empresario y
Artículo 785. Igualmente, la inspectoría tendrá un departamento con un representante escogido de mutuo acuerdo entre las partes, quien
competencia para orientar a las trabajadoras y trabajadores excluidos de presidirá la Instancia de Conciliación.
la participación en el proceso social de trabajo, para su incorporación
efectiva, a tales efectos corresponde a dicho departamento: Cuando no hubiere acuerdo para la designación del tercer miembro, de
común acuerdo para presidir la instancia, la inspectoría del proceso social
a) Sistematizar la capacidad de incorporación al proceso social de trabajo de trabajo de la jurisdicción, hará el nombramiento.
por parte del centro laboral precisando competencias que se requieren,

57 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Estructuración en comisiones a) Incorporación a un proceso de formación integral de quince días


Artículo 792. Para el cumplimiento de sus responsabilidades, la instancia continuos, para debatir el programa contenido en el texto constitucional de
de conciliación, si fuese necesario, podrá estructurarse en comisiones que la República Bolivariana de Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el
se integran por un representante de cada una de las partes y un tercero plan operativo anual de la institución y el daño económico, político y ético-
de común acuerdo que la presidirá. moral causado a la sociedad.
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, multa equivalente
Período de ejercicio a un mes de sueldo y autocrítica oral y escrita en su unidad de trabajo.
Artículo 793. Los representantes de las parte en la instancia de c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, destitución e
conciliación ejercerán su responsabilidad durante un periodo de dos años inhabilitación por cinco años para ejercer cargos públicos.
y podrán ser reelectos en base a la aprobación del balance que presente
de su gestión a la parte que representan y el de común acuerdo a ambas Si la gravedad de la primera falta lo amerita, será destituido e inhabilitado
partes. de inmediato, sin perjuicio de las acciones penales que contra ella o él
puedan intentarse.
Cualquiera de las partes puede revocar a su representante si su práctica
en ejercicio de su responsabilidad le hubiese generado desconfianza. Por incumplimiento de obligaciones
Artículo 798. La inspectora o inspector del proceso social de trabajo, que
LIBRO XI incumpla con sus obligaciones relativas al registro de las organizaciones
SANCIONES sindicales o a la tramitación de los pliegos conflictivos dentro de los lapsos
Título I legales, será sancionado de la manera siguiente:
Disposiciones generales a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso
Artículos 794-796 de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa
contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de
Propósito Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la
Artículo 794. Las sanciones establecidas en el sistema jurídico laboral en centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y
la Republica Bolivariana de Venezuela, tienen como propósito despertar y ético-moral causado a la sociedad.
desarrollar la conciencia sobre el programa contenido en el texto b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de
constitucional, el contenido del Plan de Desarrollo Nacional, del Plan XXXX unidades tributarias.
operativo anual especifico de cada centro laboral y las consecuencias c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, será destituido de
políticas, económicas, sociales y ético-morales de la actuación de la su cargo e inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos.
trabajadora, trabajador, empresaria o empresario que cometa la
infracción. Capítulo II
A la administración pública o a la empresa
Las sanciones se aplicarán sin perjuicio de las acciones penales, civiles y Artículos 799-xxx
administrativas a que hubiere lugar.
Incumplimiento del salario mínimo
Orden de aplicación Artículo 799. El centro laboral que incurran en el incumplimiento del
Artículo 795. Las sanciones se aplicarán de forma progresiva conforme a salario mínimo será sancionada o sancionado de acuerdo con el artículo
este artículo: 627 (ver numeración) de esta ley.

a) En la primera infracción, la infractora o infractor será incorporado a un Incumplimiento de la forma de pago


proceso de formación integral de quince días continuos, para debatir el Artículo 800. La administración pública o propietaria o propietario de la
programa contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana empresa que no paguen el salario en moneda de curso legal o en el
de Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la debido plazo, o paguen el salario en lugares prohibidos; o descuenten,
administración pública o la empresa y el daño económico, político y ético- retengan o compensen del salario más de lo que la Ley permite; o paguen
moral causado a la sociedad. un salario inferior al mínimo fijado, serán sancionados de la forma
b) En la segunda infracción, se aplicará la sanción específica determinada siguiente:
en este Libro para esa situación. a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso
c) En la tercera infracción, será aplicada la máxima sanción. de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa
contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de
El órgano competente al aplicar la sanción, tomará en consideración la Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la
gravedad de la acción, el daño causado a la sociedad y el tiempo centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y
trascurrido entre las infracciones que haya cometido la infractora o ético-moral causado a la sociedad.
infractor. b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, multa de XXXX
unidades tributarias.
Denuncias c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, con una multa de
Artículo 796. Las infracciones podrán ser denunciadas por cualquier XXX unidades tributarias y el Estado podrá intervenir asumiendo la
persona ante las instancias del Ministerio del Poder Popular con dirección de la empresa.
competencia laboral y las sanciones se impondrán de oficio por parte de
la inspectoría de la jurisdicción. Incumplimiento de los anuncios
Artículo 801. La administración pública o propietaria o propietario de la
empresa que no fijen los anuncios relativos a días y horas de descanso, o
Título II no los pongan en lugares visibles en el respectivo establecimiento o en
Sanciones cualquier otra forma aprobada por la Inspectoría del Trabajo, serán
Artículos 797-xxx sancionados de la manera siguiente:

Capítulo I A) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso
A las funcionarias y funcionarios de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa
Artículos 797-798 contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la
Por cobro o aceptación de pago centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y
Artículo 797. La trabajadora o el trabajador que participa en el proceso ético-moral causado a la sociedad.
social de trabajo desde el Ministerio del Poder Popular con competencia B) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, multa de XXXX
laboral, que por primera vez cobre o acepte pago de cualquier forma, por unidades tributarias.
el cumplimiento de sus funciones, será sancionado de la forma siguiente: C) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, pagará el doble del
salario mensual a cada trabajador.

58 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Violación de la jornada
Artículo 802. La administración pública o la propietaria o propietario de la a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso
empresa, que infrinjan las normas relativas a la duración máxima de la de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa
jornada de participación en el proceso social de trabajo diurna y nocturna, contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de
o las disposiciones relativas a los días hábiles, serán sancionados de la Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la
manera siguiente: centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y
ético-moral causado a la sociedad.
a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de
de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa XXXX unidades tributarias.
contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, con una multa de
Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la XXX unidades tributarias y el Estado podrá intervenir asumiendo la
centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y dirección de la empresa.
ético-moral causado a la sociedad.
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, multa de XXXX Infracción por omisión de accidente
unidades tributarias. Artículo 807. La administración pública o propietaria o propietario de la
c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, pagará el doble del empresa que no dieren cuenta de un accidente laboral, dentro de los
salario mensual a cada trabajador. cuatro días continuos de ocurrido éste, a la respectiva inspectoría del
trabajo o a la institución con competencia en materia de seguridad social,
Incumplimiento en los beneficios y bonificaciones serán sancionados de la manera siguiente:
Artículo 803. La administración pública o propietaria o propietario de la
empresa que no paguen correctamente a sus trabajadores la participación a) Asumirá el costo total de la atención de la trabajadora o trabajador por
en los beneficios, o la bonificación o prima de navidad que les los daños que sufra consecuencia del accidente, según sea el caso e
corresponda, serán sancionados de la manera siguiente: incorporación a un proceso de formación integral de quince días
continuos, para debatir el programa contenido en el texto constitucional de
a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso la República Bolivariana de Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el
de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa plan operativo anual de la centro laboral, empresaria o empresario y el
contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de daño económico, político y ético-moral causado a la sociedad.
Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de
centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y XXXX unidades tributarias.
ético-moral causado a la sociedad. c) Solicitud a la Fiscalía General si su conducta constituye delito.
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, multa de XXXX
unidades tributarias. Violación de la libertad sindical
c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, pagará a la Artículo 808. La administración pública o propietaria o propietario de la
trabajadora o trabajador el monto triple del concepto cancelado empresa, que violen las garantías legales que protegen la libertad sindical
incorrectamente. serán sancionados de la manera siguiente:

Infracciones a la protección de la maternidad y la familia a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso
Artículo 804. La administración pública o el representante de la empresa de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa
que cometan infracción a las disposiciones protectoras de la maternidad y contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de
la familia, serán sancionados de la manera siguiente: Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la
centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y
a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso ético-moral causado a la sociedad.
de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de
contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de XXXX unidades tributarias.
Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la
centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y Incumplimiento de reenganche
ético-moral causado a la sociedad. Artículo 809. La administración pública o propietaria o propietario de la
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de empresa, que desacate la orden de reenganche definitivamente firme de
XXXXX unidades tributarias. una trabajadora o trabajador amparado con fuero sindical emanado de un
c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, con una multa de funcionario competente, será sancionada de la manera siguiente:
XXX unidades tributarias y el Estado podrá intervenir asumiendo la
dirección de la empresa. a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso
de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa
Infracciones a la salud y seguridad laboral contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de
Artículo 805. La administración pública o propietaria o propietario de la Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la
empresa que cometan infracciones relativas a las condiciones de salud y centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y
seguridad laboral, serán sancionados de la manera siguiente: ético-moral causado a la sociedad.
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de XXX
a) Establecimiento inmediato de las condiciones de salud y seguridad unidades tributarias.
laboral e incorporación a un proceso de formación integral de quince días En todos los casos, será reenganchado inmediatamente en el proceso
continuos, para debatir el programa contenido en el texto constitucional de social de trabajo la trabajadora o trabajador objeto de este artículo.
la República Bolivariana de Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el
plan operativo anual de la centro laboral, empresaria o empresario y el Infracción desde el hogar
daño económico, político y ético-moral causado a la sociedad. Artículo 810. Cualquier miembro de la familia que infrinja las disposiciones
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, cierre de las relativas a la participación en el proceso social de trabajo desde un hogar,
instalaciones hasta el establecimiento de las condiciones de higiene y será sancionado de la manera siguiente:
seguridad industrial y cancelación de los salarios a las trabajadoras y
trabajadores. a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso
c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, el Estado podrá de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa
intervenir asumiendo la dirección de la empresa. contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela, el plan de desarrollo nacional, y las disposiciones relativas a
Infracciones al porcentaje de extranjeras y extranjeros participación en el proceso de trabajo desde la familia y el daño
Artículo 806. La administración pública o propietaria o propietario de la económico, político y ético-moral causado a la sociedad.
empresa que infrinjan las disposiciones sobre el porcentaje de b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de XXX
trabajadoras o trabajadores extranjeros, serán sancionados de la manera unidades tributarias.
siguiente:

59 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Si la infracción atentara contra la dignidad de la trabajadora o el trabajador Normas


o constituyera delito, el órgano competente del trabajo, luego de Artículo 816. El procedimiento para la aplicación de las sanciones estará
sustanciar el expediente, lo remitirá al órgano competente para su sujeto a las normas siguientes:
conocimiento y demás fines. a) La funcionaria o funcionario de inspección que verifique que se ha
incurrido en una infracción levantará un acta circunstanciada y motivada
Capítulo III que servirá de iniciación al respectivo procedimiento administrativo y que
A los dirigentes sindicales dará fe, hasta prueba en contrario, respecto de la verdad de los hechos
Artículo 811-xxx que mencione;

Por no convocatoria a elección b) Dentro de los cuatro días hábiles de levantada el acta, la funcionaria o
Artículo 811. Los miembros de la junta directiva de una organización funcionario remitirá sendas copias certificadas de la misma a las o los
sindical que no convoquen a elecciones en la oportunidad que fijen los presuntos infractores;
estatutos; o que no afilien al sindicato a la trabajadora o trabajador que lo
solicite, no obstante orden judicial, serán sancionados de la manera c) Dentro de los ocho días hábiles siguientes al recibo de la copia del
siguiente: acta, la o el presunto infractor podrá formular ante la o el funcionario los
alegatos que juzgue pertinentes.
a) Cuando cometa la falta por primera vez, será incorporado a un proceso Si los alegatos se hicieren verbalmente, la funcionaria o el funcionario los
de formación integral de quince días continuos, para debatir el programa transcribirá en un acta que agregará al expediente, la cual será firmada
contenido en el texto constitucional de la República Bolivariana de por el funcionario y el exponente, si sabe y puede hacerlo. Si no sabe
Venezuela, el plan de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la firmar estampará sus huellas digitales y debe estar acompañado de
centro laboral, empresaria o empresario y el daño económico, político y personas de su confianza.
ético-moral causado a la sociedad. Si el presunto infractor, una vez citado, no concurriere dentro del lapso
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, con multa de XXX señalado en este literal, se le tendrá por confeso, se dará por terminada la
unidades tributarias. Sin perjuicio de las sanciones estatutarias que averiguación y se decidirá dentro de los dos días hábiles siguientes;
establezcan las organizaciones respectivas.
c) Cuando la infracción sea cometida por tercera vez, serán inhabilitados d) Dentro de los ocho días hábiles siguientes al vencimiento del plazo
para participar en los sucesivos procesos electorales. previsto en el literal anterior, las o los citados podrán promover y hacer
evacuar las pruebas que estimen conducentes, conforme al Derecho
En todos los casos, la trabajadora o trabajador legalmente queda afiliada Procesal;
o afiliado en el sindicato.
Si las personas citadas para hacer alegatos en su defensa o para
Capítulo IV promover y evacuar pruebas, no lo hubiesen hecho dentro de los tres días
Sanciones comunes hábiles siguientes al vencimiento del lapso previsto en el literal anterior, y
Artículos 812-xxx en todo caso, inmediatamente después de vencido alguno de los lapsos
concedidos, la o el funcionario competente dictará una resolución
Infracción a conflictos colectivos motivada, declarando a los citados incursos o no en las infracciones de
Artículo 812. Toda infracción relativa a conflictos colectivos será penada que se trate.
con arresto policial de cinco a veinte días. En el caso de que los declare infractores, les impondrá en la misma
resolución la sanción correspondiente, y expedirá la planilla de liquidación
Cuando la responsabilidad se ubique en la persona jurídica, sindicato, a fin de que consigne el monto de la multa dentro de un término de cinco
federación o confederación de trabajadoras y trabajadores, o de días hábiles, más el de distancia ordinaria entre el domicilio de la o el
empresas, la pena se aplicará a los instigadores, y de no identificarse a multado y la respectiva oficina recaudadora;
éstos, se aplicará a los miembros de la respectiva junta directiva. Si se
tratare de propietarios o propietarias, o de trabajadoras o trabajadores no f) La o el multado debe dar recibo de la notificación y de la planilla a la
asociados, se aplicará la pena a cada persona. cual se refiere el literal e) de este artículo, y si se negare a ello se le
notificará por medio de una autoridad civil, la cual deberá dejar constancia
Incumplimiento de obligaciones de este acto, para todos los efectos legales; y
Artículo 813. El incumplimiento de las obligaciones derivadas del Título III
del Libro IX de esta ley será sancionado con multa de XXXx unidades g) Si la o el multado no pagare la multa dentro del término que hubiere
tributarias. fijado el funcionario, éste se dirigirá de oficio a la o al juez de municipio o
parroquia del lugar de residencia de la multada o el multado, para que
Las sanciones serán impuestas por la funcionaria o funcionario que dicha autoridad le imponga el arresto correspondiente. En todo caso, la
intervenga en la Reunión Normativa Laboral. En la resolución que multada o el multado podrá hacer cesar el arresto haciendo el pago.
imponga la sanción se fijará plazo para dar cumplimiento a lo ordenado; si
no se le diese cumplimiento oportuno, la infractora o el infractor incurrirá Imposición de multa
en sanciones sucesivas aumentadas en la mitad. Artículo 817. Al imponer la multa, la funcionaria o funcionario que la
aplique establecerá el término medio entre el límite máximo y el mínimo,
Desobediencia a citación u orden pero la aumentará hasta el superior o la reducirá hasta el inferior según el
Artículo 814. Toda desobediencia a citación u orden emanada del mérito de las circunstancias agravantes o atenuantes que concurran en el
funcionario competente del Trabajo, será sancionada de la manera caso concreto, debiendo compensarlas cuando las haya de una u otra
siguiente: especie.
a) Incorporación de la infractora o infractor, a un proceso de formación
integral de quince días continuos, para debatir el programa contenido en En todo caso se considerará la mayor o menor entidad de la infracción, la
el texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, el plan importancia de la empresa, el número de personas perjudicadas y
de desarrollo nacional, el plan operativo anual de la centro laboral, cualquiera otra circunstancia que estimare el funcionario respectivo con
empresaria o empresario y el daño económico, político y ético-moral criterio de equidad.
causado a la sociedad.
b) Cuando la infracción sea cometida por segunda vez, una multa de XXX Arresto
unidades tributarias Artículo 818. En caso de no poder hacerse efectivas las penas de multas
establecidas en este Libro, los infractores sufrirán la de arresto, a razón
de un día por el equivalente a cada unidad tributaria.
Título III
Procedimiento Órgano impositor
Artículos 815-xxx Artículo 819. A falta de disposición expresa, las multas a que se refiere
este Libro serán impuestas por la inspectoría respectiva o por la autoridad
que ella comisione al efecto.

60 
 
www.Tecnoiuris.com www.TuAbogado.com www.twitter.com/tecnoiuris www.twitter.com/derecholaboral

Recurrencia
Artículo 820. De la sanción impuesta podrá recurrirse:

a) Cuando la haya impuesto una funcionaria o funcionario delegado de


una inspectoría, para ante el inspector respectivo; y

b) Cuando la haya impuesto el inspector directamente, para ante el


Ministro del Poder Popular con competencia laboral.
En todo caso, el recurso será decidido dentro de cinco días hábiles
contados desde la llegada del expediente a la alzada, pudiendo las partes
hacer breves informes escritos. Al decidirse, podrá confirmarse o
revocarse la sanción, o modificarse su monto.

A inspectoras o inspectores
Artículo 821. Las multas a las inspectoras o inspectores del trabajo serán
impuestas por la Ministra o Ministro del Poder Popular con competencia
laboral y no se concederá recurso jerárquico.

Valor
Artículo 822. No se oirá el recurso mientras no conste haberse
consignado o afianzado satisfactoriamente el valor de la multa.

Lugar de pago
Artículo 823. Las multas previstas por esta ley serán pagadas al Tesoro
Nacional en las oficinas recaudadoras de fondos nacionales.

Obligación a denunciar
Artículo 823. Las funcionarias o funcionarios del proceso social de trabajo
que hubieren conocido de cualquier infracción de esta ley con ocasión del
ejercicio de sus funciones o de cualquier otra manera, estarán obligados a
hacer la denuncia ante la autoridad a que corresponda o a proceder de
oficio si fuere el caso.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

61 
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy