Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Parque nacional Ciénagas de Juan Manuel

Ciénaga de
Lagunetas Lago de
Maracaibo

Ciénaga Juan
Manuel de
Aguas Negras

Ciénaga Juan
Manuel de
Aguas Claras

Encontrados

Entre ciénagas
A este parque se le conoce también como
parque nacional Ciénagas del Catatumbo,
y en su territorio se preservan los últimos
bosques y herbazales de pantano naturales
del suroeste del lago de Maracaibo. El parque
está conformado por dos áreas separadas
entre sí por la reserva de fauna silvestre
Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y
Aguas Negras; el área más grande ubicada
al norte abarca las ciénagas de Juan Manuel
de Aguas Claras, mientras que el sur es
conocida como ciénagas de Juan Manuel de
Aguas Negras.

38
Lago de Maracaibo • Estado Zulia

El faro de Maracaibo
El parque es sumamente importante por su biodiversidad, riquezas hídricas
y valores culturales, pero su carta de presentación es el conocido y admirado
«relámpago del Catatumbo». Se trata de uno de los fenómenos naturales más
impresionantes del planeta, por los cientos de relámpagos que caen durante
casi toda la noche (con una ocurrencia de 150 hasta 300 noches al año).
Este portento tiene gran valor ecológico por constituir una significativa fuente
de ozono, y ha alcanzado un alto rango cultural por lo que está presente en
el himno, la bandera y el escudo del estado Zulia. Para los indígenas barí estos
relámpagos son producidos por millones de cocuyos que van al Catatumbo
a rendir tributo a los padres de la creación.

Tierra de aguas
El parque recibe las aguas de los ríos
Catatumbo, Santa Ana y Bravo, que
vienen desde Colombia y de la sierra de
Perijá, los cuales se ramifican en pequeños
caños, lagunas y pantanos, hasta formar
un sistema cenagoso, deltano, lacustrino
y estuarino, único en el mundo. Estas
fuentes desembocan en el lago de
Maracaibo, y aporta casi el 60% del agua
dulce que lo alimenta.
39
Vegetación inundada
Los ecosistemas que ocupan la mayor extensión en el parque son los herbazales y los bosques de
pantano, complementados con matorrales y pequeños parches de mangle rojo y negro. En los her-
bazales abundan gramíneas, helechos, plantas acuáticas y subacuáticas, mientras que en los densos
bosques pantanosos son frecuentes los árboles de drago, peramán y las palmas. Tales ecosistemas
cobran mayor importancia por ser los últimos remanentes boscosos que fueron extirpados casi en su
totalidad, conformando un refugio de gran riqueza vegetal, que protege varias especies endémicas.

Piropiro Aruco
Hydrochaeris hydrochaeris Anhima cornuta
isthmius

Cabezón del Zulia


Drago Mesoclemmys zuliae
Pterocarpus
officinalis

Panaque de ojos azules


Panaque suttonorum

40 Lago de Maracaibo • Estado Zulia


Fauna sorprendente y abundante
Más de 250 especies de aves sobrevuelan el parque,
la mayoría acuáticas y varias migratorias. Algunas,
como las cotúas y los pelícanos, alcanzan números
impresionantes de más de veinte mil individuos
que usan el parque como dormidero. Dos extraños
parientes de los patos presentes en estas ciénagas,
poseen espuelas en las alas: son el aruco y el
chicagüire, este último es una especie restringida y
amenazada. El parque también da refugio a manatíes,
delfines estuarinos, nutrias, piropiros (pariente
cercano de los chigüires), caimanes de la costa, babas
y a la tortuga endémica llamada cabezón del Zulia.
Es de especial valor la gran diversidad de peces que Chicagüire
viajan por sus aguas, varios exclusivos de la región, Chauna chavaria

como el panaque de ojos azules, el pez aguja y la


palometa del lago.

Una pequeña Venecia


Los indígenas aún habitan en la
región en poblados palafíticos,
Delfín estuarino como los que le dieron el nombre
Sotalia guianensis
a Venezuela. Allí, las casas son
construidas con zancos sobre las
lagunas y ríos, y se unen entre sí
a través de caminerías de madera.
En los poblados de Congo Mirador
y Ologá, se ofrecen visitas guiadas
a los turistas, quienes así disfrutan
del parque nacional Ciénagas de
Paleta
Lamontichthys
Juan Manuel y sus impresionantes
maracaibero relámpagos.

Parque nacional Ciénagas de Juan Manuel 41

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy