Loteria Humedales
Loteria Humedales
Loteria Humedales
EL PATO TRIGUERO
LA GALLARETA
Especie residente que se reproduce en
Especie residente de mayor distribución los humedales de Tláhuac, es un ave
en los Humedales de Tláhuac, dada su grande originaria de México.
alta tasa de reproducción.
EL PATO CUCHARÓN EL ZOPILOTE AURA
Conocida así por la forma de su pico, También conocida como buitre
esta especie emigra desde E.E.U.A. y americano, es un ave de enorme
Canadá y se reproduce en México. tamaño que llega a medir entre
65 y 70 cm.
LA LAGARTIJA CORNUDA
EL BUHO CORNUDO
Es de cuerpo aplanado con una larga
Es un ave nocturna que no tiene corona de escamas en forma de
cuernos, pero sus orejas son tan espinas, por lo que pasa desapercibida
grandes que dan esa impresión. de sus enemigos.
EL PEZ MEXCALPIQUE
LA CULEBRA ALISTONADA
Es un pez endémico de México, son
Es una serpiente con dos franjas muy pequeños y sus depredadores son
rayadas sobre su cuerpo, no es las truchas, ranas y serpientes
venenosa por lo que es inofensiva al ser acuáticas.
humano, se desarrolla en ambientes
cálidos y húmedos.
También conocida como rana leopordo, Mamífero que se distingue por su cola
es un anfibió endémico de la Ciudad de anillada, más grande que su cuerpo y
México, aunque actualmente sus grandes ojos y es más pequeño que
únicamente habita en los humedales de un gato doméstico.
Tláhuac y Xochimilco.
EL TLACUACHE
EL MURCIÉLAGO
Maméfero que tiene el hocico largo y
Se forman en grandes colonias y se
puntiagudo, con dientes y colmillos
alimentan de frutas, habitan en los
filosos y pequeñas patas con garras, se
árboles que se encuentran en las orillas
alimenta de frutos, huevos y gallinas.
de los humedales.
EL TULAR
LA MUSARAÑA
Planta subacuática que llega a medir de
Mamífero insectívoro, parecido a un 1 a 3 metros de altura y de hojas
ratón casero, se esconde en la angostas.
vegetación y se alimenta de lombrices
de tierra y arañas.
EL LIRIO ACUÁTICO
EL ÁRBOL DE AHUEJOTE Planta flotadora que crece en gran
diversidad en los Humedales de
Mide hasta 15 metros de alto, con Tláhuac, en ocasiones se llega a
tronco recto, corteza gris y muy considerar plaga, debido a la
agrietada, se atiliza como cerca a las abundancia en que se reproduce.
orillas de los canales.
LA BASURA
EL HUMEDAL
Recuerda no tirarla al suelo porque los
Es un ecosistema intermedio entre el animales pueden pensar que es
sistema acuático y el terrestre, con comida, mejor ponla en un basurero o
presencia de flora y fauna muy singular. recíclala.
LA AZP
GRUPO DE TRABAJO
Grupo de personas creado para difundir EL TIRO DE CASCAJO
y transmitir Educación Ambiental para La práctica de ésta actividad, es
proteger y conservar los Humedales de considerada como un ecocidio para los
Tláhuac y su biodiversidad. Humedales de Tláhuac.
LA BIODIVERSIDAD
Es el conjunto de todos los seres vivos
del planeta, el ambiente en el que viven
y la relación que guardan con otras
especies.
HUMEDALES
FLOR DE GIGANTÓN
EL ECOSISTEMA
Hierba de 1.5 a 2m de altura, cubierta
de vellos sus hojas son más largas que El ecosistema es el conjunto de
anchas, se ven blancas y lanudas y las especies de un área determinada que
flores son amarillas o anaranjadas. interactúan entre ellas y su ambiente.
PATO CERCETA SECRETARÍA DEL BIODIVERSIDAD BUHO CORNUDO LAGARTIJA CORNUDA
ALIOSCURO MEDIO AMBIENTE GALLARETA
RANA TLALOC ÁRBOL DE AHUEJOTE ZOPILOTE AURA SERPIENTE DÍA MUNDIAL DE LOS LIRIO ACUÁTICO
ALISTONADA HUMEDALES
TULAR PATO CUCHARÓN CINCUATE GRUPO DE TRABAJO TIRO DE CASCAJO PEZ MEXCALPIQUE